Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Año 3 Y 4

seitze

Forista
Modelo
F20 B48
Registrado
11 Feb 2023
Mensajes
2.660
Reacciones
4.878
Buenos días.
La picadora de orcos.
Pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 hasta el 22 de septiembre de 2024.

GYDmhtOWMAAzwL4


Ooh mama la cifra magica
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.481
Reacciones
17.553
Hasta el último ucraniano: rusoplanismo y desinformación
Corresponde a los españoles decidir la huella que España debe dejar en el largo camino que la humanidad tiene por delante para construir un mundo en paz

Juan Rodríguez Garat
Almirante (R)


642290353b5ef.r_d.2070-850-3000.jpeg

Reclutas del Ejército ucraniano participan en una sesión de entrenamiento de guerraAFP



Es muy probable que una amplia mayoría de los que se dicen terraplanistas no crean de verdad que la tierra sea plana. Hay otros motivos, además de las propias convicciones, para participar en las redes sociales de estos grupos y aparecer como uno más entre ellos. Uno de ellos es el pecaminoso placer de discrepar de la mayoría –preferiblemente de forma insultante– que está detrás del éxito de redes sociales como la antigua Twitter. Otra razón para relacionarse con los iniciados –y me incluyo en la lista de los culpables– es la de pasar un rato divertido con sus razonamientos.

No hace mucho, uno de los gurús del terraplanismo se preguntaba: «Si la tierra es redonda, ¿por qué no se cae el agua de la parte de abajo?» Y, preventivamente, añadía un razonamiento clave que da nuevo valor a lo que ya habían dicho muchos antes que él: «… y que no me vengan con el camelo de la gravedad». Efectivamente, si la gravedad es un camelo y los cuerpos solo caen hacia un «abajo universal» –sea esto lo que sea– porque ese es el orden natural de las cosas, la tierra solo puede ser plana.

Cambiando la realidad
Quienes, en lugar de negar la gravedad, niegan que Rusia haya invadido Ucrania, pueden llegar a conclusiones igualmente extravagantes aunque no sean tan divertidas. Si la invasión es un camelo, es posible achacar todo lo que ocurre en ese país a la ambición hegemónica de los EE.UU., a los intereses económicos de la industria de defensa norteamericana, al nazismo que renace en Europa o, simplemente, a la omnipresente rusofobia de que tanto se queja el Kremlin. Es posible incluso –Lavrov acaba de hacerlo en nombre de un Putin que ya apenas puede salir de Rusia– acordar en el G-20 una declaración de condena de quienes se apoderan por la fuerza de territorio ajeno, como si eso no fuera lo que ocurre en Ucrania.



Habrá gente –tiene que haber de todo– que honestamente crea que lo que Rusia lleva a cabo no es una invasión, sino «una operación especial para proteger el Donbás». Si son coherentes, quienes piensen así verán con preocupación los esfuerzos de Rusia para apoderarse también, a costa de decenas de miles de vidas, de Jersón y Zaporiyia. Preocupados por el sufrimiento de los pueblos, seguramente condenarán también los bombardeos de las ciudades ucranianas, en una escala que multiplica por cien los que padecieron los habitantes del Donbás durante la guerra civil. Habrá gente así, no lo dudo; pero yo, debo decirlo, no conozco a nadie que piense y actúe de forma tan coherente.


Quienes así piensen, no pueden menos que lamentar el error de cálculo de Putin

Habrá también personas que crean que la invasión de Ucrania es una defensa preventiva contra la expansión de la OTAN. Quienes así piensen, no pueden menos que lamentar el error de cálculo de Putin, que ha insuflado vida a una moribunda Alianza y ha añadido dos aliados más a su sempiterno «enemigo». Por desgracia, tampoco he encontrado a nadie que defienda esta equilibrada postura.

Habrá, por último, individuos que piensen que Rusia tiene derecho a poseer Ucrania porque en su día lo hicieron los zares y después los comunistas. Por mucho que la carta de las Naciones Unidas diga lo contrario, habrá quien crea que es la ONU la que se equivoca y que es legítimo esgrimir la historia para arrebatar la tierra del vecino más débil, aunque previamente se hayan garantizado sus fronteras por acuerdo de las dos partes. Quienes piensen así, se darán cuenta de que lo que quede de Ucrania al final de la guerra habrá sido empujado para siempre al otro lado. Por eso, lamentarán la incompetencia del Ejército ruso que, teniendo en los primeros momentos de la guerra todas las bazas ganadoras, no ha sabido llegar más lejos. De estos, sí me consta que existen algunos en Rusia: Prigozhin era uno de ellos. Aunque cada vez quedan menos porque Putin, que hasta hace poco los toleraba, últimamente los está asesinando o metiendo en la cárcel.

La esencia del rusoplanismo

Si existen posturas coherentes –ciertamente minoritarias– para defender la política del Kremlin, no son las que predominan en los espacios públicos de debate, ni en Rusia ni en Occidente.

A raíz de la reciente visita del secretario de Estado Blinken a Kiev, el inefable Dmitri Peskov volvió a asegurar que los Estados Unidos sostendrán «su» guerra contra Rusia «hasta el último ucraniano». Sería una opinión defendible como cualquier otra si no fuera porque, en los días pares, el Kremlin dice exactamente lo contrario: que Rusia ganará la guerra porque los norteamericanos se cansarán pronto de apoyar a un Zelenski insaciable en sus demandas de apoyo.

Obviamente, a Putin le interesa transmitir a los ucranianos la idea de que los norteamericanos los utilizan como peones; y también convencer a los rusos de que, por poco que avancen las cosas sobre el terreno, la guerra puede ganarse. Se resigna, por ello, a que quienes vemos el conflicto desde fuera podamos percibir que los argumentos que emplea para una u otra campaña de desinformación son diametralmente opuestos.

No es la única contradicción que podemos advertir en las campañas desinformativas de la Rusia de Putin. También le interesa al Kremlin vender a los europeos la idea de que, con el apoyo a Ucrania, están sacrificando sus intereses económicos en beneficio de los EE.UU. La cosa podría tener cierto sentido, pero pierde toda credibilidad cuando, al mismo tiempo, los portavoces del Kremlin aseguran a los norteamericanos que sus líderes se están gastando el dinero de sus impuestos para resolver un problema de los europeos.

La división de quienes dificultan su campaña de conquista en Ucrania les conviene

Nada tiene de particular que Rusia trate de desinformarnos. La división de quienes dificultan su campaña de conquista en Ucrania les conviene. El disimulo y el engaño son, probablemente, derechos que encajarían en cualquier definición moderna de las leyes del conflicto armado. Solo la sociedad rusa tendría algo que decir sobre cómo se ejerce ese derecho… si tuviera voz.

Tampoco me parece irrazonable que haya personas que, por separado, defiendan cualquiera de las ideas que emplea el Kremlin para sostener su esfuerzo de guerra… aunque eso suponga que tienen que cerrar sus ojos a las demás.

Sin embargo, el que de verdad cree que Zelenski es un títere de Biden y, a la vez, que Biden es un líder sin personalidad que está siendo manipulado por Zelenski; el que asegura que Rusia no lucha por el territorio, pero ganará la guerra si consigue quedarse con una parte del suelo ucraniano; el que defiende que los EE.UU. están tratando de dominar Europa y, a la vez, hartos de sacrificarse para defender los intereses de los europeos; y el que cree que un occidente «ya agotado» apoyará la guerra «hasta el último de los ucranianos»… ese es quien, en mi opinión, merece el nombre de rusoplanista.

El peligro de la desinformación

Hay, en ambos lados del espectro político español y occidental, rusoplanistas inocentes, motivados los de la derecha extrema por su fe en el totalitarismo y los de la extrema izquierda por su radicalismo antinorteamericano. Personas así no ofrecen peligro alguno, pero son los menos.

Entre esta peculiar tribu urbana, se camuflan quienes por su propio interés –da igual que quieran vender sus libros o que cobren de la embajada rusa– quieren convencer a los españoles de que tomen decisiones contrarias a su seguridad, como sería mirar para otro lado ante los desmanes de líderes sin conciencia como Putin, repudiar a la OTAN o ser desleales con nuestros aliados, abandonar la UE o dejar de apoyar los principios de la carta de la ONU.

Hace algún tiempo participé en un debate en un canal de televisión con una de las figuras prorrusas del momento. Insistía el hombre en que había que dejar las manos libres al Kremlin porque, si fracasase la invasión, Rusia podía destruirnos con sus armas nucleares. Unos días después, Putin reconoció por primera vez públicamente que no tenía sentido militar ni político el empleo de este tipo de armas en Ucrania. En el programa de la semana siguiente, el argumento del personaje en cuestión para que dejásemos en paz a Putin era exactamente el contrario: si los pobres rusos ni siquiera pueden vencer a Ucrania ¿cómo pueden ser una amenaza para nosotros?

Corresponde a los españoles decidir la huella que España debe dejar en el largo camino que la humanidad tiene por delante para construir un mundo en paz. Pero, como lo que está en juego en Ucrania es importante, es prudente que decidamos cuál es nuestra postura después de escuchar no solo las distintas voces sino, también, lo que estas mismas voces dicen los distintos días. Suele ser por ahí por donde a quienes mienten se les ve el plumero.
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.481
Reacciones
17.553
En un intento por frenar la inevitable caída del puente de Putin #Crimea , Rusia está construyendo plataformas elevadas a lo largo del mismo para los sistemas de misiles antiaéreos Pantsir-S1M


 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.481
Reacciones
17.553
Podría haber ocurrido otro "accidente de caída de restos de drones" en Rusia Hace una hora, un canal ruso de Telegram informó que la defensa aérea estaba activa y se escuchó una fuerte explosión entre Rostov del Don y la ciudad de Azov. Más tarde, otro canal local, Eto Rostov Novosti, informó de un intenso incendio en el distrito de Azov. Por el momento no está claro qué es lo que está en llamas.

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.118
Reacciones
157.046
Un asalto masivo ruso fracasó. Los valientes defensores de la 33.ª Brigada Mecanizada repelieron los ataques rusos durante dos días seguidos y destruyeron 16 tanques y vehículos blindados.

 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
26.376
Reacciones
138.331
La aviación rusa en desorden:

Tupolev contrató al estado en 2022 para construir 70 aviones de pasajeros Tu-214 para 2030.

El Kremlin pagó a Tupolev 450 millones de dólares en 2023, pero luego Tupolev pidió y recibió otros mil millones de dólares, y luego otros mil millones de dólares en 2024.

No se ha construido ni un solo avión.
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.118
Reacciones
157.046
Un ataque masivo ruso en la región de Donetsk terminó en fracaso. Los soldados de la 79.ª Brigada de Asalto Aéreo destruyeron tres tanques y dos vehículos de combate de infantería.

 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
26.376
Reacciones
138.331
URGENTE!!!


- Algunos supongo que estéis al tanto de la última reunión del ayatolá con Putin, se estaba rumoreando por parte de Abas Galasimov que Irán estaba ya cansado de los continuos fiascos rusos y estaban observando cómo los Ucranianos avanzaban y los rusos no eran capaces no solo de no detenerlos, si no de no poder avanzar absolutamente nada. Las alarmas y las sospechas de que algo ocurría han sido recientes, los acontecimientos en El Líbano ponen de manifiesto la necesidad de Irán de ayudar su brazo armado Hezbollah, pero con la incursión terrestre en Siria por parte de Israel, la situación ha tomado un dirección en la que Irán tiene que medir muy bien su posición y sus maniobras, los judíos están llamando a su puerta y Rusia no podrá ayudar en absolutamente nada a los ayatolá.

Tanto es así que se han venido las declaraciones de algunos de los de arriba, nada buenas para Rusia y suenan a que Irán no quiere problemas, está viendo las orejas al lobo y sabe que el lobo de Israel muerde de verdad, cambio radical de declaraciones.





- Supongo que los iraníes están tranquilo tras haber recibido recientemente su sistema s400 AA con una más que contrastad eficacia contra drones ucranianos, están los judíos con los f35 cagaitos perdidos, en fin, señores, hay partido, mucho mucho partido, si sale trump, tengo la sensación que Siria e Irán entran en juego y va a ser terrible la que va a caerles encima, que sale kamala??? Los rusos van a caer más pronto que tarde y la torre en Irán caerá igualmente, desde mi punto de vista, esto ha cambiado y mucho, veremos señores.
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
320D
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.424
Reacciones
35.201
- Un informe revela que los prisioneros ucranianos en Rusia sufren torturas constantes y regulares.
- Imágenes satelitales muestran que el nuevo misil balístico intercontinental RS-28 Sarmat ha sido diseñado para lanzar ojivas nucleares que ataquen objetivos a miles de kilómetros de distancia y que incluyen a EEUU y Europa sufrió un importante fallo en la prueba catastrófico. Esto es lo que llevan las NUKES.
- Ucrania dice haber penetrado en el óblast ruso de Kursk por otro segmento de la frontera.
- Ucrania afirma que su producción de drones superará a la de Rusia a finales de año.
- Zelenzki agradece a Estados Unidos los esfuerzos en la producción de municiones para Ucrania.

GYHWiqJWoAAna_c
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.481
Reacciones
17.553
Informe frontal: los rusos obligados a retirarse de Vovchansk Ucrania capturó la planta de grava después de meses de intensos combates, lo que le dio a Ucrania control de fuego sobre el norte de Vovchansk y obligó a las tropas rusas a retirarse

hQ0aEg_P



 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.481
Reacciones
17.553
Juanjo Prego
@EsteparioTotal


"En los últimos dos años, la fuerza laboral en Rusia ha disminuido en aproximadamente 1 millón de personas y ahora asciende a 76,3 millones de personas. Al mismo tiempo, los grupos más demandados en el mercado laboral están disminuyendo con especial rapidez: se trata de personas de entre 19 y 40 años, cuyo número ya ha disminuido en 2 millones durante el mismo tiempo". Es parte de una entrevista que se puede leer en Kommersant... misteriosamente para el que habla la guerra no influye en esta pérdida de mano de obra.
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.481
Reacciones
17.553
Nikolai Bielieskov

Zelensky presenta a Biden el “Plan de Victoria” de Ucrania: ¿qué podría y debería contener?

b109e323cbd84640b1a8419c028e0d77faaedbc4.jpg

Foto: president.gov.ua
Mykola Bielieskov, analista senior del Centro de Iniciativas de la CBA, reflexiona sobre el documento que describió ambiciosamente como "Plan de Victoria".

El 27 de agosto de 2024, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, anunció que durante su visita a Estados Unidos en septiembre de 2024 presentaría un documento que denominó ambiciosamente "Plan Victoria". El plan se presentará al actual presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, así como a los candidatos presidenciales de dos partidos: Kamala Harris y Donald Trump. Más tarde, durante una entrevista con el periodista estadounidense Fareed Zakaria, el presidente de Ucrania aclaró que el plan Victoria incluirá los siguientes puntos: seguridad, posición geopolítica de Ucrania, soluciones para el apoyo económico, apoyo militar fuerte y asequible. Pero el plan en su conjunto sigue siendo un misterio. Sin embargo, esto no nos impide tratar de entender qué detalles puede y debe contener el documento para cumplir con su ambicioso título de "Plan Victoria".

La tarea clave de la estrategia en la guerra

El plan de victoria debe ser un documento de nivel estratégico. Y la tarea clave de cualquier estrategia durante la guerra es encontrar el equilibrio entre los objetivos políticos, los recursos disponibles en general y el potencial militar en particular, y la capacidad de utilizar los respectivos recursos en el campo de batalla. Si todos esos factores están en equilibrio, las posibilidades de éxito son significativas. Y viceversa.

Empecemos por el componente político. Ucrania y Estados Unidos no tienen ninguna discrepancia en cuanto a las principales tareas políticas que se plantean en la actualidad. Se trata de una defensa estratégica que facilite la máxima preservación de los territorios soberanos de Ucrania y garantice que el ritmo de las pérdidas rusas en armas y personal sea mayor que el ritmo de su recuperación. Sin embargo, antes de esto, Ucrania y Estados Unidos articulaban de manera diferente cómo concebían la victoria final de Ucrania.

La posición oficial de Ucrania no es sólo la preservación de la soberanía, sino también la restauración completa de su integridad territorial. Mientras tanto, los representantes de la administración Biden han evitado hablar de la victoria de Ucrania mediante la restauración de la integridad territorial durante casi 31 meses desde el inicio de la invasión a gran escala, limitándose a declaraciones de tesis sobre la garantía de la soberanía y la seguridad de Ucrania, la gobernanza democrática y el desarrollo económico y social en el futuro. Sí, Estados Unidos concede vagamente la misma importancia a la integridad territorial que la parte ucraniana. Sin embargo, la parte estadounidense no lo expresa directamente.

Estados Unidos da por sentado que basta con que Ucrania se mantenga y funcione como un Estado independiente y autosuficiente (aunque no necesariamente dentro de las fronteras de principios de 2022 o 2014). Esto debería ser una antítesis clave de los planes declarados de Rusia de destruir Ucrania. Como resultado, hasta ahora Estados Unidos y Ucrania tenían diferencias fundamentales en su visión de los objetivos políticos finales de la guerra. La forma en que el futuro plan de victoria de Ucrania aborde esta cuestión será muy difícil y crucial al mismo tiempo. Después de todo, el apoyo financiero para un plan de la escala política pertinente está en manos de nuestros socios. Las diferencias en la visión de los objetivos políticos finales significan diferencias en la atracción de los recursos necesarios.

La siguiente cuestión es la dotación de recursos en general. Desde febrero de 2022, la posición de Ucrania se basa en la idea de que los países de Europa y América del Norte llevarán a cabo una movilización militar-industrial a la altura de las confrontaciones globales del siglo XX. En realidad, debería tratarse de que los países del formato Ramstein conviertan sus ventajas económicas y tecnológicas latentes en una ventaja total de Ucrania en el campo de batalla.

Sin embargo, nuestros socios nos insinúan constantemente que la estrategia de Ucrania debe basarse en el supuesto de que los recursos de Occidente con los que cuenta Ucrania son limitados. En otras palabras, no estamos hablando de recursos nominalmente ilimitados basados en las ideas de los conflictos del siglo XX. Por lo tanto, existen diferencias fundamentales en este sentido que deben tenerse en cuenta en el plan de victoria.

Por último, el componente militar de una estrategia óptima debe tener en cuenta la revolución actual de la guerra, que está destruyendo por completo la percepción de las tácticas óptimas y el arte operacional basado en los cánones de la Segunda Guerra Mundial mediante el abaratamiento y la proliferación de los medios de reconocimiento y destrucción, y la automatización de los procesos de toma de decisiones. Esto ha dado lugar a una naturaleza cada vez más remota y sin contacto de la guerra.

Llevar a cabo una operación ofensiva clásica es un desafío en las condiciones que han mostrado las acciones rusas y ucranianas en 2022-24. Sin embargo, incluso estabilizar la línea del frente y garantizar un balance favorable de desgaste requiere no solo una rápida adaptación tecnológica y su escalamiento, sino también mejorar la situación en cuanto a la dotación, el entrenamiento y el empleo de las Fuerzas de Defensa de Ucrania.

Este componente interesa más a un círculo reducido de expertos militares, pero también está indisolublemente ligado a los otros dos componentes, influyéndolos y recibiendo la influencia de ellos al mismo tiempo.

Detener la dinámica negativa en la línea del frente y enviar la señal correcta a la Federación Rusa

El plan de victoria de Ucrania se anuncia en un momento en que el desafío clave para nuestra estrategia es evidente . Hoy en día, es fundamental detener la dinámica estratégica negativa que está cobrando impulso. Se trata de los éxitos militares locales de Rusia en el este de Ucrania, que nuestro adversario está utilizando para socavar la moral dentro de Ucrania y entre nuestros socios, creando así la base para nuevos avances. La dinámica actual es peligrosa no sólo por la pérdida de territorios, sino también porque Rusia está fortaleciendo su posición negociadora en otra cuestión clave: las capacidades militares soberanas de Ucrania en el futuro y el nivel de cooperación con los socios en esta cuestión.

El reto que nos planteamos a largo plazo es el mismo. Nuestros socios deben demostrar en el futuro un nivel de cooperación y apoyo a Ucrania que convenza a Rusia de la inutilidad de violar los posibles acuerdos y garantice su sostenibilidad . Para ello es necesario integrar a nuestro país en la red de cooperación formal e informal en materia de seguridad con los países del formato Ramstein, es decir, llenar los acuerdos bilaterales de seguridad con el máximo contenido y con el apoyo de recursos adecuado. La tarea sigue siendo un reto, dada la volatilidad de las democracias modernas en el proceso de cambios políticos, sociales y económicos fundamentales. Sin embargo, el documento que Volodymyr Zelenskyy está a punto de presentar en Estados Unidos será evaluado específicamente en función de su capacidad para responder a los desafíos actuales y de largo plazo.

https://cbacenter.ngo/en/page/victory-plan
 
Arriba