JoeDalton
Forista
- Registrado
- 3 Feb 2017
- Mensajes
- 839
- Reacciones
- 1.200
En cliente pequeños se suele ver mucha sinology y qnap, mi experiencia con ellas es satisfactoria, son fáciles de gestionar y bastante operativas, ambas se integran bien con las aplicaciones y demás.
Las tienes de mínimo 2 bahías y de ahí en adelante, incluso soportan funcionalidades WORM para preservar archivos y que no puedan ser borrados de forma accidental o por virus. En función de la ram y de la cpu soportan virtualization de sistemas operativos, software para videovigilancia (limitado a unas 4 cámaras o así sin licencia), gestión de backups, etc.
Personalmente me gusta más qnap pero diría que mismo perro con el mismo collar casi, de las asus no puedo decir porque no las conozco.
respecto al raid ya te han explicado opciones, huye del raid 0 salvo que el dato te de igual y priorices el espacio (por ej vídeo o música de la que puedes prescindir) y mínimo raid 1 o 5 para asegurar la resiliencia del dato. A más discos en el raid más rendimiento ya que más discos supone aumento de iops o mbps, pero para un entorno doméstico es casi totalmente irrelevante, un disco Sata de 7200 rondan (depende del disco pero por poner algo aprox) los 80-90MB/s en acceso secuencial, que es poco más o menos lo que te va a dar una red de 1gbps que son unos 115-120MB/s aprox. De maximo.
Las tienes de mínimo 2 bahías y de ahí en adelante, incluso soportan funcionalidades WORM para preservar archivos y que no puedan ser borrados de forma accidental o por virus. En función de la ram y de la cpu soportan virtualization de sistemas operativos, software para videovigilancia (limitado a unas 4 cámaras o así sin licencia), gestión de backups, etc.
Personalmente me gusta más qnap pero diría que mismo perro con el mismo collar casi, de las asus no puedo decir porque no las conozco.
respecto al raid ya te han explicado opciones, huye del raid 0 salvo que el dato te de igual y priorices el espacio (por ej vídeo o música de la que puedes prescindir) y mínimo raid 1 o 5 para asegurar la resiliencia del dato. A más discos en el raid más rendimiento ya que más discos supone aumento de iops o mbps, pero para un entorno doméstico es casi totalmente irrelevante, un disco Sata de 7200 rondan (depende del disco pero por poner algo aprox) los 80-90MB/s en acceso secuencial, que es poco más o menos lo que te va a dar una red de 1gbps que son unos 115-120MB/s aprox. De maximo.