La GASGAS TXT 280 Racing cultiva la confianza al grado máximo y se convierte por ello en una moto muy eficaz para pilotos de trial de cualquier nivel. GASGAS TXT Racing 280 2024 (1) La modalidad del trial pide pilotar con mucha precisión, cada uno a su nivel, para intentar afrontar las dificultades con certeza de poderlas superar. La confianza del piloto con la moto tiene mucha importancia, la predicción de sus reacciones y el comportamiento con naturalidad y, cierta neutralidad, también. En ese sentido configurar y diseñar una moto de trial para que resulte predecible y amable cobra importancia, tanto en el motor como en la parte ciclo. Sin olvidar el establecer conexión entre ambas partes, respuesta coherente, entre el propulsor y el bastidor. Nobleza Si atendemos a todos estos aspectos podemos empezar a entender la realidad de la TXT 280 2024 que ahora probamos. Lo primero es que cuando GASGAS rediseñó sus trialeras para su gama actual, hace un par de años, buscó ofrecer un producto más universal, una moto más “madre”, más familiar, menos exigente en la conducción, no tan viva y con tanto carácter como el modelo precedente. Una moto que tuviese facilidad de manejo, que fuera estable y muy amable, aún a sabiendas de que, a los amantes convictos de las TXT, ese nuevo rumbo podría desembocar en desamor. Pero, no se puede contentar a todos y hay que optar por una dirección, que ha sido ésta, el de ofrecer una moto que en la parte ciclo destaque por la amabilidad, por la comprensión al piloto y, porque, en cierto modo, sea el usuario el que decide qué hacer con la moto y no al revés, que la moto tome iniciativas. GASGAS TXT Racing 280 2024 Quizá las TXT actuales, de primeras, convencen más a los amateurs que a los pros, quizá, pero tampoco lo creo que sea así con plena convicción. Porque, si tienes una moto previsible, cordial y amigable, la puedes convencer a que tenga mente abierta para pilotarla con dominio y haciendo lo que quieras. Pero una moto, son dos “estamentos” fundamentales, y vitales, en su comportamiento, y el otro es el motor. Vinculados uno a otro y sin protagonismo de ninguna de las dos partes, pues eso rompería el entendimiento. En el trial parece que solo hay una mecánica válida y es la de 300. “Burro grande, ande o no ande” pensando que así, como sobra de todo, la moto te lo resuelve todo y te hace todo. Pero este motor yo lo entiendo para un mínimo de nivel de pilotaje, más bien alto, porque todo lo que rinde de más pone en apuros al usuario. Por eso las versiones 250 y 280, que parecen tienen “lepra” para muchos que no quieren saber nada de ellos, resultan mucho más universales y efectivas para una gran mayoría. Especialmente para los que hacen trial “clásico” no de malabarismo ni de grandes gestas. GASGAS TXT Racing 280 2024 La amabilidad de la parte ciclo de las nuevas TXT se complementa a la perfección con estos motores con los que, el control de la moto se hace más global. Dominamos el chasis y tenemos un grupo motriz más domable, con una entrega de potencia de mayor talante conciliador en toda la banda de revoluciones. El par de más de la 300 implica más viveza en la respuesta, más elasticidad, y más empuje, que no todos saben o pueden aprovechar. Lo mismo que una mayor potencia, aunque esto en una moto de trial no siempre se nota tanto pues el motor apenas se le hace girar arriba de vueltas, salvo en momentos puntuales de acometer empuntadas. Dicho esto, la TXT 280 me encanta por lo bondadosa que es, campechana y amigable, de tacto al gas muy encantador, nada grosera o antipática. No es bruta, no es ruda ni mostrenca, siempre tienes como una sonrisa con ella, se sincroniza con lo que haces. Si miramos cifras de rendimiento en nuestro banco de potencia estamos hablando que el motor 280 (cubica 272 cc) rinde 1,5 CV menos que el 300 (292 cc). Y en el par hablamos de 2,2 kgm de la 280 frente a 2,5 kgm de la 300. Cierto que, en cantidad, como cifra, os puede parecer “poco” hay que tener en cuenta que las cifras de las motos de trial son bajas. Pero si reflejamos esas diferencias en porcentaje es una diferencia más amplia. GASGAS TXT Racing 280 2024 Ante todo, lo que se siente es más control y mayor amabilidad para el piloto, sin que llegue a faltar de nada para los que hacen trial controlado y de menos pretensión que lo de los top. La reacción aporta confianza y ganas de atreverse, el motor empuja con ganas, con punch, sin asustar o dejarnos KO. He disfrutado mucho con esta moto por ese sentimiento de control que me aporta, de empatía, y de tenerme encandilado en controlarla con el gas y el embrague sin excesiva tensión. Porque, además, por ejemplo, en esos giros cerrados, en los que necesitas tracción, pero si te equivocas con el embrague, con la 300 hay mucha tracción, y sobre tierra suelta puede deslizar más, con la 280 hay más control. Frente a la 250 (249 cc) la 280 aporta una pizca extra de potencia: 18 CV la 280 frente a 16,7 de la 250, con 2,2, de par de la “dos ochenta” frente a 2,1 mkg de la “dos cincuenta”. En definitiva, con las cifras os resulta muy fácil discernir las diferencias que hay entre estos motores. Todo eso gracias a los datos que solo MOTO VERDE te ofrece de banco de potencia, pues somos la única revista que tenemos banco propio. No es por presumir, pero sí por poner en valor lo que hacemos. GASGAS TXT Racing 280 2024 Por cierto, que lo que sí mantiene cualquiera de estos motores GASGAS es que tienen viveza, suben rápidos de vueltas y, para su respectiva cilindrada, rinden mucha potencia y son siempre de las más potentes frente a sus rivales. En las zonas, con la 280 me siento a gusto por el control que me aporta el motor, pero a la vez, por esa chispa que la hace subir de vueltas con solvencia. Empatizo mucho con ella porque es un motor para todo el mundo. Ideal para todo aquel que quiera trabajar un poco menos con el embrague. La 250 para mí requiere embrague, pero para hacerla tirar, y en la 300 lo requiere para dosificar. La 280 representa ese punto dulce intermedio, ni empalagoso ni insípido, respondiendo de una forma que tienes la finura de la 250, o muy parecida, pero con algo más de par para conducir con gas. Consideradla a la 280 más de lo que pensáis, porque bien lo merece. Aunque resulta cierto que con la 300, si hacéis trial excursión, quizás en sendas e interzona con su mayor par motor podáis rodar más cómodos en marchas largas a pocas revoluciones. GASGAS TXT Racing 280 2024 Estable Si el motor tiene ese punto dulce de amabilidad, la parte ciclo no se queda atrás. Lo primero a destacar que esta es la versión Racing, y recuerdo las diferencias con la GP. El acabado GP monta una horquilla Tech -con regulación en compresión- y con un revestimiento Kashima para mejorar la sensibilidad -se nota en el color dorado de las barras- mientras que el amortiguador es el Tech modelo TJ3, ajustable en compresión y en extensión. La GP tiene tijas mecanizadas de aluminio anodizadas en negro, forjadas de acero y con acabado “natural” en la Racing. En lo que respecta a los frenos, cuenta la GP con mejor material hidráulico de Braktec, en las bombas y en las pinzas, que se diferencian por el color rojo de las tapas, que aportan un funcionamiento más preciso y mejor tacto. Las llantas son más ligeras en la GP, especialmente la trasera -llevan las dos los mismos Michelin Trial X11- y el disco de freno trasero es conforme a la normativa FIM. Por supuesto los detalles estéticos, con más presencia del color negro en la decoración, algunos adhesivos, así como otro protector del manillar, y una chapa identificativa del modelo completan la diferenciación de la GP con la Racing. GASGAS TXT Racing 280 2024 Insisto en que, con este chasis, el primero con tirantes laterales de aluminio, lo más destacado es el carácter universal logrado, mucho más estable y aplomada que las anteriores TXT, válidas para todo tipo de piloto y sin poner tanto en compromiso al usuario. Renuncia a cierto carácter acentuado deportivo, pero gana en nobleza y en rendir más asentada. Eso lo noto, por ejemplo, en una zona donde hay giros cerrados, de dejar rodar la moto. Esta TXT mantiene la trazada con gran facilidad unido a un sentimiento positivo de tracción. Combinación perfecta para una moto que, con la confianza que transmite, te deja trialear de forma soberbia. La suspensión trabaja bien, y es válida incluso para competir, como demuestra, por ejemplo, el equipo Mediser Trial Team, que compite con Gaudí Vall en el Campeonato de España de TR2, con una moto de acabado Racing y no la GP. Sí que se nota en la báscula que la Racing pesa más, un kilito extra, con esos componentes de más gramos que monta. GASGAS TXT Racing 280 2024 Entre lo que no me gusta, pues ciertos ruidos parásitos que aparecen del guíacadena, con el muelle -esa pieza merece actualización-. El arranque que sigue teniendo un golpe seco, a veces molesto, o el tacto del cambio si lo usamos, cambiando rápido y con frecuencia, en modo trial excursión, rodando por sendas o caminos de interzona. Eso, y el que, frente a otras marcas, quizás se podía esperar una mayor solución tecnológica unida a la electrónica, con mapas personalizables, o que tengas más diferencias de los mapas que ahora tiene, entre los dos programados. En resumen, la TXT 280 tiene una cordura sensacional, con un motor, que aún bien controlado, sigue tan vivo y activo como siempre en las GASGAS, muy reactivo. Pero ahora tenemos un chasis que es catalizador de un mayor control sobre la moto. Sin duda, la TXT 280 es un modelo muy universal, con el auténtico espíritu GASGAS que la hace competitiva en carreras. Y, eso sí, con mucha más calidad de funcionamiento, rodadura y estructura que antes.