filtro cada 3 cambios de aceite?

  • Iniciador del tema yusepe12
  • Fecha de inicio
Y

yusepe12

Invitado
hola.quisiera saber cual es el filtro que se cambia cada 3 cambios de aceite y donde esta mas o menos .gracias
 

renesis8

Forista Senior
Registrado
16 Ago 2006
Mensajes
3.996
Reacciones
995
yusepe12;11042043 dijo:
hola.quisiera saber cual es el filtro que se cambia cada 3 cambios de aceite y donde esta mas o menos .gracias


Ese filtro, es el de aire, se cambia a los 90.000km, que es lo mismo que tres cambios de aceite que se cambia cada 30.000km, si puedes cambialo muchooooooo antes, si no ya veras lo que vas a sacar de ahi.

Mirando el coche de cara , esta en lado izquierdo, se tarda un buen rato en llegar a el.

El de gasoil a los 60.000km...

Suerte-
 

PETROLHEAD

Forista
Modelo
323TI
Registrado
28 Feb 2008
Mensajes
3.092
Reacciones
666
30.000km os mantienen el aceite en vuestros motores??? :axe:

Ya no saben que hacer para vender coches...

Así mantenéis vuestros Bmw´s ??? Hacéis caso a las recomendaciones??

Estupefacto me hallo....
 

PETROLHEAD

Forista
Modelo
323TI
Registrado
28 Feb 2008
Mensajes
3.092
Reacciones
666
Perdonarme que conteste de nuevo, pero nada más seguir leyendo éste subforo, me veo obligado a citaros:

http://www.bmwfaq.com/f65/pregunta-fallo-turbo-320d-e90-163cv-ano-2007-a-634876/

http://www.bmwfaq.com/f65/silbido-al-acelerar-bmw-320d-e90-639140/

Con total humildad y respeto, "os engañan como a chinos"

Seguro que si sigo leyendo, sois muchos los afectados por temas de rotura de turbos.

No os "rebaneis" los sesos pensando de donde puede venir.

Está claro que de un EXTREMEDAMENTE DEFICIENTE mantenimiento.

30.000 km un aceite en un motor... Así os duran los turbos, yo lo que no se es como aguantan 120.000 km´s... Echando Castrol para más señas...

Si estáis dispuestos a gastaros el dineral que valen vuestros coches y luego no estáis dispuestos a mantenerlos decentemente, "apaga y vámonos"

Por no mentar los que con fe ciega en el taller oficial mantienen los filtros de aire 90.000km´s.... ¿vosotros os dais cuenta de las barbaridades que os hacen en VUESTROS motores?

Es indignante...

Saludos¡¡
 

cdmg1912

En Practicas
Registrado
18 Ene 2010
Mensajes
214
Reacciones
40
flipivs;11043532 dijo:
30.000km os mantienen el aceite en vuestros motores??? :axe:

Ya no saben que hacer para vender coches...

Así mantenéis vuestros Bmw´s ??? Hacéis caso a las recomendaciones??

Estupefacto me hallo....

flipivs;11043534 dijo:
Perdonarme que conteste de nuevo, pero nada más seguir leyendo éste subforo, me veo obligado a citaros:

http://www.bmwfaq.com/f65/pregunta-fallo-turbo-320d-e90-163cv-ano-2007-a-634876/

http://www.bmwfaq.com/f65/silbido-al-acelerar-bmw-320d-e90-639140/

Con total humildad y respeto, "os engañan como a chinos"

Seguro que si sigo leyendo, sois muchos los afectados por temas de rotura de turbos.

No os "rebaneis" los sesos pensando de donde puede venir.

Está claro que de un EXTREMEDAMENTE DEFICIENTE mantenimiento.

30.000 km un aceite en un motor... Así os duran los turbos, yo lo que no se es como aguantan 120.000 km´s... Echando Castrol para más señas...

Si estáis dispuestos a gastaros el dineral que valen vuestros coches y luego no estáis dispuestos a mantenerlos decentemente, "apaga y vámonos"

Por no mentar los que con fe ciega en el taller oficial mantienen los filtros de aire 90.000km´s.... ¿vosotros os dais cuenta de las barbaridades que os hacen en VUESTROS motores?

Es indignante...

Saludos¡¡

Pues, si no te importa, podrías decir, según tu parecer, ¿cómo harías el mantenimiento? o ¿Cómo sería para ti el mantenimiento ideal? Freciencia en los cambios de aceite, filtros y demás...
Gracias
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
40.598
Reacciones
6.088
El de gasoil y el del aire.
De todas formas a los 60.000 kms quitaria los dos por que salen muy sucios.
Saludos.
 

gusepe

Forista Legendario
Registrado
30 Ago 2008
Mensajes
7.544
Reacciones
280
flipivs;11043534 dijo:
Perdonarme que conteste de nuevo, pero nada más seguir leyendo éste subforo, me veo obligado a citaros:

http://www.bmwfaq.com/f65/pregunta-fallo-turbo-320d-e90-163cv-ano-2007-a-634876/

http://www.bmwfaq.com/f65/silbido-al-acelerar-bmw-320d-e90-639140/

Con total humildad y respeto, "os engañan como a chinos"

Seguro que si sigo leyendo, sois muchos los afectados por temas de rotura de turbos.

No os "rebaneis" los sesos pensando de donde puede venir.

Está claro que de un EXTREMEDAMENTE DEFICIENTE mantenimiento.

30.000 km un aceite en un motor... Así os duran los turbos, yo lo que no se es como aguantan 120.000 km´s... Echando Castrol para más señas...

Si estáis dispuestos a gastaros el dineral que valen vuestros coches y luego no estáis dispuestos a mantenerlos decentemente, "apaga y vámonos"

Por no mentar los que con fe ciega en el taller oficial mantienen los filtros de aire 90.000km´s.... ¿vosotros os dais cuenta de las barbaridades que os hacen en VUESTROS motores?

Es indignante...

Saludos¡¡


¿tu sabias que los camiones se les cambia el aceite cada 60.000km y duran mas de un millon de km?

Si lo quieres cambiar antes, no le pongas un long life porque eso si es tirar el dinero. Ponle uno normalito y cambiaselo cada 15.000km. Hoy en dia los motores estan adaptados a los aceites y duran 30.000km y mas. A no ser que vayas todo el dia al corte de encendido,haciendo rallyes y en circuito, no te debe de pasar nada.
 

renesis8

Forista Senior
Registrado
16 Ago 2006
Mensajes
3.996
Reacciones
995
Lo normal seria que cada 10.000km o 15.000km cambiar aceite/filtro o solo aceite.

y a los 30.000 se volveria a cambiar aceite/ filtro aceite/ aire

Y cada 60.000 el de gasoil y filtro del turbo por el nuevo modelo-


A Los camiones se les cambia el aceite a los 60.000km por que sus motores apenas llegan a las 2000Rpm y apenas desgastan-queman el aceite.
 

PETROLHEAD

Forista
Modelo
323TI
Registrado
28 Feb 2008
Mensajes
3.092
Reacciones
666
gusepe;11044805 dijo:
¿tu sabias que los camiones se les cambia el aceite cada 60.000km y duran mas de un millon de km?

Si lo quieres cambiar antes, no le pongas un long life porque eso si es tirar el dinero. Ponle uno normalito y cambiaselo cada 15.000km. Hoy en dia los motores estan adaptados a los aceites y duran 30.000km y mas. A no ser que vayas todo el dia al corte de encendido,haciendo rallyes y en circuito, no te debe de pasar nada.


Caballero que atrevida es la ignorancia. ¿no se ha preguntado usted, a si mismo el porque del cambio de aceites cada 60.000km en un motor de camión?


Con sumo gusto se lo explico:

Vuestros motores, tienen una capacidad de aceite, incluido el filtro de aceite, de aproximadamente unos 5,5L. Si siguiéramos las pautas que con su buen hacer siguen los mecánicos de camiones, cambiaríais el aceite de vuestros motores cada 5.500km. Por qué.... ¿sabe usted cuantos litros de aceite tiene un camión y a cuantas revoluciones gira el motor? Seguramente lo ignora pero yo una vez más se lo explico.

Los camiones por regla general y dependiendo de la cilindrada, tienen una capacidad de aceite de entre 40-60 L por eso los cambios se efectuan entre los 40-60.000 kilómetros caballero.

Y.... ¿a cuantas revoluciones gira un motor de camión?

Esa se la dejo para próxima vez que suba en autobús, ya que dado el mantenimiento que hace a su motor, en algún momento tendrá que subir a uno irremediablemente.

Saludos cordiales.
 

MalastiC

Forista
Modelo
BMW 320d E90 /M
Registrado
4 May 2007
Mensajes
3.219
Reacciones
125
Se que algunos piensan que es tirar el dinero pero yo todos los años o 15.000-20.000 kms cambio:
- Filtro de aire.
- Filtro de aceite.
- Aceite.
- Filtro de habitáculo.

Cada dos años:
- Líquido de frenos.
- Filtro gasoil.

Hoy, sin ir más lejos, me han cambiado el aceite de la caja de cambios automática y el cárter con el filtro imcorporado. BMW dice que no se cambia nunca, pero el fabricante de la caja dice que si. A mi, cambiar el filtro de aire cada 90.000 kms me parece una salvajada.
 

PETROLHEAD

Forista
Modelo
323TI
Registrado
28 Feb 2008
Mensajes
3.092
Reacciones
666
cdmg1912;11043806 dijo:
Pues, si no te importa, podrías decir, según tu parecer, ¿cómo harías el mantenimiento? o ¿Cómo sería para ti el mantenimiento ideal? Freciencia en los cambios de aceite, filtros y demás...
Gracias

Me voy a enrollar (aviso a navegantes).

Periodicidad del cambio de aceite:

Una de las estrategias de Marketing efectuadas por las grandes marcas del motor, es ni más ni menos, informar al cliente, de que sus motores son "casi" libres de mantenimiento. Nada más lejos de la realidad.

¿Qué consiguen con ésto?

Muy sencillo para todo aquel que se para a pensarlo.

Por un lado, averías, turbos rotos y desgastes prematuros de motores. Tienen asegura vuestra visita a sus instalaciones, para cobraros un "ojo de la cara", y además sin remordimientos.

Por otra lado, cualquier ciudadano, que entienda el COCHE, como un electrodoméstico más (la gran mayoría de conductores), se va a fijar muy mucho, en lo que cuesta y la periodicidad del mantenimiento del vehículo. Así pues podrías afirmar rotundamente que un cliente de las características que hemos comentado ántes comprará el coche que menos mantenimiento tenga y menos costo le suponga.

Como entiendo que los que pertenecemos a éste gran foro no somos de la mayoría que entiende el coche como un mero instrumento de transporte, me voy permitir el lujo de haceros un par o tres recomendaciones.

Reducir como mínimo imprescindible la periodicidad del cambio del aceite Y FILTRO del motor.

Así pues os informo que los problemas de desgaste, roturas y "cosas raras" ruidos etc que os ocurren en las joyas de motores que tenéis en vuestras maquinas, se producen mas que por el uso, por la falta de un correcto mantenimiento.

Como norma general, un litro de aceite tarda en degradarse 1000km. Podríamos ampliar la cifra si usáramos el coche siempre en circunstancias óptimas para el aceite, véase, siempre en autopista.

Los aceites Long Life, no existen. Si señores a mí que me lo demuestren por que yo sí he gastado tiempo y dinero en mandar analizar químicamente un aceite de motor, usado durante 28.900km exactamente. La conclusión del examen que al que se sometió es que la perdida de lubricación del líquido era del 98%. Y había perdido propiedades tales como la viscosidad, densidad etc... Por no metar el porcentaje de resioduos sólidos que se encontraban el aceite, pues el filtro tambíen se satura y se abre un valvula conocida como bypass.

Ahora que tienes un coche viejo con apenas 150.000km???? ¿que harás?

COMPRAR OTRO¡¡¡¡

Si mantuvieran los motores correctamente os aseguro que vuestros motores eran ETERNOS.(descenso en picado de las ventas)

Y si nos sobra el dinero pase... Pero al que no le sobre, le invito a que cuide su motor de manera coherente.

¿aceites de cambio que no se cambian nunca?

Mentira¡¡¡

Podríamos llamar a Zf, Getrac etc y preguntar ¿sabeis la respuesta?

En mis cambios (los del frabricante) se cambia el aceite cada 50-80.000 km dependiendo del tipo del mismo.

Y así sucesivamente...

Así que dada la inversión que habeís hecho en comprar vuestros flamaentes coches, yo de vosotros me preocuparía un poco más por ellos.

Sin mas os dejo en reflexion.

Y que conste que yo no vendo nada, es una simple opinión basada en hechos probados. No es cuestión de fe.

Saludos¡¡¡
 

marcenick

Forista Legendario
Modelo
e90 N47 143cv
Registrado
11 Sep 2007
Mensajes
10.062
Reacciones
1.871
vamos a ver, el aceite refrigera y lubrica el motor. Si el fabricante dice cada 30.000kms y el motor no tiene ningún desgaste anormal ni gripa significa que el aceite está haciendo su función todavía a los 30.000kms. está claro que si lo cambias cada 10.000kms la cosa funciona, pero podría salir alguien por ahí que lo cambia cada vez que reposta gasoil... y te dice que el coche le va muy bien... pues a mi con 90.000kms tb me va muy bien y lo cambio cada 30.000.


Los numerosos casos de turbos (320d) está claro que es por defecto del propio turbo, porque hay gente que cambia el aceite a los 15.000km y se les rompe, y no he leido todavia un caso de motor 18d en el foro que haya roto turbo (motores que cambian cada 30.000kms).

Lo del filtro de aire, está claro que depende de la suciedad que recoja, de forma que no es igual en ambientes polvorientos/ciudad que en ambientes muy limpios... estoy de acuerdo que hay que llevarlo siempre limpio.

El liquido de frenos dice el fabricante que cada 2 años, que para un uso cotidiano (fuera de circuito) lo considero normal, si quisieran jodernos nos dirian cada 10 años

Estoy de acuerdo que los fabricantes quieren que el coche no te dure toda la vida como antes, pero eso ya se preocupan ellos de diseñar las piezas con menos márgenes de desgaste etc...
 

JCPERALTA

Forista
Modelo
335D
Registrado
20 Nov 2002
Mensajes
1.809
Reacciones
83
flipivs;11046657 dijo:
Me voy a enrollar (aviso a navegantes).

Periodicidad del cambio de aceite:

Una de las estrategias de Marketing efectuadas por las grandes marcas del motor, es ni más ni menos, informar al cliente, de que sus motores son "casi" libres de mantenimiento. Nada más lejos de la realidad.

¿Qué consiguen con ésto?

Muy sencillo para todo aquel que se para a pensarlo.

Por un lado, averías, turbos rotos y desgastes prematuros de motores. Tienen asegura vuestra visita a sus instalaciones, para cobraros un "ojo de la cara", y además sin remordimientos.

Por otra lado, cualquier ciudadano, que entienda el COCHE, como un electrodoméstico más (la gran mayoría de conductores), se va a fijar muy mucho, en lo que cuesta y la periodicidad del mantenimiento del vehículo. Así pues podrías afirmar rotundamente que un cliente de las características que hemos comentado ántes comprará el coche que menos mantenimiento tenga y menos costo le suponga.

Como entiendo que los que pertenecemos a éste gran foro no somos de la mayoría que entiende el coche como un mero instrumento de transporte, me voy permitir el lujo de haceros un par o tres recomendaciones.

Reducir como mínimo imprescindible la periodicidad del cambio del aceite Y FILTRO del motor.

Así pues os informo que los problemas de desgaste, roturas y "cosas raras" ruidos etc que os ocurren en las joyas de motores que tenéis en vuestras maquinas, se producen mas que por el uso, por la falta de un correcto mantenimiento.

Como norma general, un litro de aceite tarda en degradarse 1000km. Podríamos ampliar la cifra si usáramos el coche siempre en circunstancias óptimas para el aceite, véase, siempre en autopista.

Los aceites Long Life, no existen. Si señores a mí que me lo demuestren por que yo sí he gastado tiempo y dinero en mandar analizar químicamente un aceite de motor, usado durante 28.900km exactamente. La conclusión del examen que al que se sometió es que la perdida de lubricación del líquido era del 98%. Y había perdido propiedades tales como la viscosidad, densidad etc... Por no metar el porcentaje de resioduos sólidos que se encontraban el aceite, pues el filtro tambíen se satura y se abre un valvula conocida como bypass.

Ahora que tienes un coche viejo con apenas 150.000km???? ¿que harás?

COMPRAR OTRO¡¡¡¡

Si mantuvieran los motores correctamente os aseguro que vuestros motores eran ETERNOS.(descenso en picado de las ventas)

Y si nos sobra el dinero pase... Pero al que no le sobre, le invito a que cuide su motor de manera coherente.

¿aceites de cambio que no se cambian nunca?

Mentira¡¡¡

Podríamos llamar a Zf, Getrac etc y preguntar ¿sabeis la respuesta?

En mis cambios (los del frabricante) se cambia el aceite cada 50-80.000 km dependiendo del tipo del mismo.

Y así sucesivamente...

Así que dada la inversión que habeís hecho en comprar vuestros flamaentes coches, yo de vosotros me preocuparía un poco más por ellos.

Sin mas os dejo en reflexion.

Y que conste que yo no vendo nada, es una simple opinión basada en hechos probados. No es cuestión de fe.

Saludos¡¡¡

¿que un litro de aceite se degrada en 1.000 Km?
¿que los aceites long life no existen?

Con semejantes afirmaciones me temo que prefiero confiar el mantenimiento del coche a lo que estipula el fabricante. Todas las marcas establecen unos mantenimientos de sus coches basados en los estudios y trabajos de cientos de ingenieros industriales, ingenieros químicos y especialistas que saben perfectamente lo que se traen entre manos.
Según tu si confiamos en la marca nos engañan como a chinos y somos unos ignorantes, pues me temo que te falta muuuucha información sobre el mundo del automóvil actual.
Un saludo.
 

gusepe

Forista Legendario
Registrado
30 Ago 2008
Mensajes
7.544
Reacciones
280
flipivs;11046515 dijo:
Caballero que atrevida es la ignorancia. ¿no se ha preguntado usted, a si mismo el porque del cambio de aceites cada 60.000km en un motor de camión?


Con sumo gusto se lo explico:

Vuestros motores, tienen una capacidad de aceite, incluido el filtro de aceite, de aproximadamente unos 5,5L. Si siguiéramos las pautas que con su buen hacer siguen los mecánicos de camiones, cambiaríais el aceite de vuestros motores cada 5.500km. Por qué.... ¿sabe usted cuantos litros de aceite tiene un camión y a cuantas revoluciones gira el motor? Seguramente lo ignora pero yo una vez más se lo explico.

Los camiones por regla general y dependiendo de la cilindrada, tienen una capacidad de aceite de entre 40-60 L por eso los cambios se efectuan entre los 40-60.000 kilómetros caballero.

Y.... ¿a cuantas revoluciones gira un motor de camión?

Esa se la dejo para próxima vez que suba en autobús, ya que dado el mantenimiento que hace a su motor, en algún momento tendrá que subir a uno irremediablemente.

Saludos cordiales.

No hace falta que me llames de caballero ni de usted, me haces viejo.

Respecto a lo de fijarme a cuantas vueltas cambia un autobus, es el unico carnet que me falta, pues la proxima vez que suba me fijare, porque llevo muchos años sin subir a uno (ni urbano) y creo que me quedan otros cuantos.

Pero las que cambia un camion, creo que si que las se, conduzco uno casi a diario y es cierto que cambia el solo (pegaso automatico) a las 1.900 rpm, y siempre a esa cifra, pues no es como nuestros automaticos que cambian depende de lo que le pises. Curiosamente un poco mas alto cambia mi coche, pues no le suelo pasar de las 2.500rpm.

¿o tu siempre cambias al corte de encendido? en este caso lee mi post que te he dicho que si que lo cambiaria antes.

Curiosamente cuanto mas kilometros tiene el vehiculo, la gente tiende a cuidarlo mejor por lo que pueda venirse encima y esto es totalmente contrario, pues mas olguras van a tener todas las piezas, con lo cual menos friccion, y en teoria menos temperatura.

Repito que cada uno cambie cuando quiera, pero no seria necesario un long life que cuesta los 4 litros 70€, pues con una garrafa de 35€ y cambio cada 15.000km estaria haciendo lo mismo pero perdiendo el tiempo en ese cambio intermedio.

Ojo, que si a mi se me saliesen los billetes de la cartera, quizas tambien lo cambiaria cada15 o 20.000km, pero como ese no es el caso vuelvo a decir que es tirar el dinero.
 

TELAR

Forista Senior
Modelo
320d e90 e46
Registrado
7 Mar 2006
Mensajes
3.791
Reacciones
7
q cada uno haga lo q quiera con su coche
amen
 

fanava

Forista
Registrado
8 Dic 2008
Mensajes
1.060
Reacciones
5
entonces,mejor poner cualquier aceite y cambiarlo cada año o 15.000km?
 

JCPERALTA

Forista
Modelo
335D
Registrado
20 Nov 2002
Mensajes
1.809
Reacciones
83
fanava;11059595 dijo:
entonces,mejor poner cualquier aceite y cambiarlo cada año o 15.000km?
Cualquier aceite no porque te puedes cargar el FAP. Si el fabricante te recomienda uno que cumpla la normativa LL04 por algo será.
Una vez al año o 15.000 Km. es más caro que cada dos años o 30.000Km.
Un saludo.
 

marcenick

Forista Legendario
Modelo
e90 N47 143cv
Registrado
11 Sep 2007
Mensajes
10.062
Reacciones
1.871
fanava;11059595 dijo:
entonces,mejor poner cualquier aceite y cambiarlo cada año o 15.000km?
si, de Oliva Virgen Extra 1º
 

miguel335d

En Practicas
Modelo
///M3
Registrado
15 Nov 2011
Mensajes
378
Reacciones
18
si el fabricante pone 30.000km sera por algo,sera que lo habra comprobado antes em motores de pruebas con sus ingenieros, y dan resultado,aunque mi opinion es de cambiarlo antes si se puede ,por que no tendra las mismas propiedades de lubricacion y refrigeracion el mismo aceite con 10.000km que con 30.000km
 

JCPERALTA

Forista
Modelo
335D
Registrado
20 Nov 2002
Mensajes
1.809
Reacciones
83
miguel335d;11060429 dijo:
si el fabricante pone 30.000km sera por algo,sera que lo habra comprobado antes em motores de pruebas con sus ingenieros, y dan resultado,aunque mi opinion es de cambiarlo antes si se puede ,por que no tendra las mismas propiedades de lubricacion y refrigeracion el mismo aceite con 10.000km que con 30.000km
Hoy día los aceites sintéticos aguantan muchos más kilómetros que los que marca el fabricante, hay una margen amplio. Los análisis no mienten y demuestran que los aceites sintéticos actuales mantienen sus propiedades intactas durante muchos kilómetros.
Todo lo que sea cambiar antes el aceite, en mi opinión, es ilógico. Te deshaces de un fluido que aún se puede utilizar, gastas tiempo y dinero.
Un saludo.
 

fanava

Forista
Registrado
8 Dic 2008
Mensajes
1.060
Reacciones
5
JCPERALTA;11059779 dijo:
Cualquier aceite no porque te puedes cargar el FAP. Si el fabricante te recomienda uno que cumpla la normativa LL04 por algo será.
Una vez al año o 15.000 Km. es más caro que cada dos años o 30.000Km.
Un saludo.

el mio es gasolina y creo que no tiene deeso biggrin,de todas formas me refiero a uno que no sea castrol,cualquier marca deberia haber dicho.

marcenick;11059786 dijo:
si, de Oliva Virgen Extra 1º
ese es el mejor que tenemos,pero no me gustaria que desde los 20.000km en adelante mi aceite fuera como el de oliva...:goodman
repito,me referia a cualquier marca mas barata que castrol.
 

JCPERALTA

Forista
Modelo
335D
Registrado
20 Nov 2002
Mensajes
1.809
Reacciones
83
fanava;11064667 dijo:
el mio es gasolina y creo que no tiene deeso biggrin,de todas formas me refiero a uno que no sea castrol,cualquier marca deberia haber dicho.


ese es el mejor que tenemos,pero no me gustaria que desde los 20.000km en adelante mi aceite fuera como el de oliva...:goodman
repito,me referia a cualquier marca mas barata que castrol.
Puedes ponerle cualquier marca que cumpla la normativa LL04 de BMW. (Castrol, Repsol, BP, Mobil1...)
Un saludo.
 
Arriba