De entre los sieteros de este foro, por edad y por locura, creo que soy el que más coches ha tenido. No lo digo por presumir, sino para darle una cierta fuerza a lo que vendrá después.
Por mis manos han pasado Seat, Renault, Citroën, Chrysler, Alfa, Maserati, Ford, Volkswagen, Peugeot, Jaguar, Mercedes, Lotus, Porsche, Ferrari, Land Rover, Jeep y naturalmente BMW.
En total, no menos de 60 coches, de los cuales sólo 5 furon comprados nuevos.
Nunca he tenido el dinero necesario para estrenar los coches que me gustaban, por lo que la mayoría de las veces, para satisfacer mi afición, he recurrido al mercado de ocasión, y no precisamente al coche de kilómetro 0.
La mayor parte de mis caprichos, tenían por lo menos 10 años y casi siempre muchos más kilómetros de los que indicaban, cuando yo los compré.
Esto implica forzosamente admitir que saldrán problemas. Y hay que entender que cuando hablamos de coches que nuevos costaban más de 100.000 euros, como un 750 equipado como el mio, por ejemplo, habrá que aceptar que el mantenimiento, barato, no va a ser.
Sin embargo también hay que ver que esos coches se compran a un 10 ó un 15 % de su valor original (ahora incluso mucho menos).
Si las cosas se miran así, hay un colchón inmenso para posibles averías.
Lo que no se puede esperar, y aquí es donde hablo desde la experiencia, es que un coche usado y con un kilometraje por encima de los 150.000 Km, no de ningún tipo de problema.
Ese coche existe, por supuesto, por ejemplo mi ex VW Polo del 84, con sus humildes 55 Cv, ya tan despojado de gadgts, que sólo arrojaba algo más de 700 Kg en báscula, mi ex Fiesta Festival, e incluso mi ex seat Panda 45. O el land Rover 109 con motor Perkins. Esos casi no tenían nada que se pudiera romper, eran 4 ruedas con un motor, una caja de cambios, y poco más. Ni cierre centralizado tenían. Y no daban el menor problema salvo los preceptivos cambios de neumáticos, aceites y frenos.
Pero cuando hablamos de coches con un nivel de sostificación elevado, Maserati, Ferrari, Jaguar, BMW, Mercedes, ahí la posibilidad de problemas crece exponencialmente.
Y quiero hacer hincapié en Mercedes. Hasta los años 90, o por lo menos mitad de los 80, los Mercedes por definición eran sólidos, fuertes duraderos, y en sus clase superiores, además lujosos. Pero lujosos sobre todo a nivel de materiales, cuero madera, de buena calidad, pero con poquísimos gadgets.
Sus mecánicas eran muy poco innovadoras y se basaban en motores experimentados de altas cilindradas y de potencias especificas relativamente bajas.
Con eso conseguían una fiabilidad extraordinaria. Eso hoy ha cambiado. Los Mercedes actuales, tienen potencias por litro elevadas y tanta electrónica o incluso más que los BMW.
Veremos si dentro de 10 años esos sistemas de cierre de puertas asistido y otras lindezas similares siguen funcionando.
El caso de BMW, es algo distinto, pues apostó antes por la tecnología avanzada. Y también pagó antes el peaje de ese paso adelante. Como ejemplo, no olvidemos que el E38 fue el primer coche del mundo en llevar un navegador por GPS, y eso ya en el 94.
¿Quién de nosotros en el 94 había oído hablar del GPS? Ahora parece que haya existido siempre, pero como dato, la telefonía GSM que nos permitió hablar con cualquier pais del mundo, justo empezaba en el 94. Y el E38 también la incorporaba.
En el 94, imperaba Moviline, de la que ya hemos hablado en otro hilo. Sólo se podían hacer llamadas nacionales, carísismas, además. Muy pocos tenían móvil, y por supuesto ningún adolescente.
Disculpad el ladrillazo que me ha salido, pero es que cuando leo según qué cosas me parece que a veces olvidamos qué coches tenemos. Y sobre todo que las comparaciones, siempre son odiosas.
Nuestros coches, comprados nuevos, con un leasing a 4 años, no nos hubieran dado el menor problema. Al segundo propietario, muy pocos, pero al tercero, después de que el segundo hubiera descuidado el mantenimiento, cuando ya pensaba venderlo...
En fin, aquí lo dejo. ;-)