⚠️☺⚡ F1: la película (27/06/2025) Mercedes, Brad Pitt, Lewis Hamilton..

EÄRENDIL

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Arkana Bonito..
Registrado
16 Oct 2002
Mensajes
16.658
Reacciones
10.238
A mi la trama me parece un Alonso Vs. Hamilton en McLaren biggrin
 

bur

En Practicas
Modelo
128 TI
Registrado
11 May 2025
Mensajes
65
Reacciones
125
Ayer pude ver el trailer en el cine en pantalla 4K y sonido Atmos como Dios manda para ver una buena pelicula.
Hay peliculas que en cine son una cosa y en casa otra,
Así es... Hay peliculas que son para el cine.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.950
Reacciones
93.519

F1, la película que debes ver, y en la que Brad Pitt me ha hecho recordar por qué Alonso es tan grande​

He tenido la oportunidad de ver ‘F1’, la película dirigida por Joseph Kosinski y protagonizada por Brad Pitt y Damson Idris. Dos horas y media de acción que van a generar opiniones muy dispares. Esta es la mía.
F1, la película que debes ver, y en la que Brad Pitt me ha hecho recordar por qué Alonso es tan grande

Damson Idris y Brad Pitt, en un fotograma de la película 'F1'

18/06/2025


A poco que busques, encontrarás numerosas críticas de F1, la película que Hollywood ha hecho sobre el tradicionalmente llamado Gran Circo. Las habrá de críticos de cine y también de periodistas del mundo del motor.
Yo no soy crítico de cine, obviamente, pero sí soy un aficionado a la gran pantalla y a las series, así como un apasionado de las carreras y, sobre todo, de la Fórmula 1, desde finales de los años 80. Así que, como firme defensor de que ambos mundos tratan sobre todo de generar emociones, voy a contarte las mías.

Pero antes voy a empezar por el final. Seguro que has leído, escuchado o visto todo tipo de opiniones. Lo que yo te recomiendo es que no pierdas la oportunidad de ver esta película. Y si es en una pantalla de cine, mucho mejor, porque el despliegue técnico y sonoro lo merecen por completo.
Especial mención merecen Brad Pitt, Kerry Condon y Javier Bardem, quienes le imprimen mucho carácter y carisma a sus personajes

¿Esperas un argumento original? Olvídalo​

Seguro que ya lo sabes, pero el argumento de la película es uno de los más trillados de la historia del cine, en este caso adaptado a las carreras: el veterano que vuelve para enseñarle un par de cosas al joven aspirante que se cree que lo sabe todo.
Más concretamente, la gran promesa, Sonny Hayes (Brad Pitt), sufre un accidente en el Gran Premio de España de 1990 (para lo cual se han utilizado las imágenes del terrorífico accidente de Martin Donnelly en Jerez ese mismo año), y pierde el tren de la Fórmula 1.
Eso le lleva a una espiral autodestructiva que le acaba convirtiendo en un jugador (de los de los casinos y esas cosas), así como en un piloto errante que vaga por los circuitos de todo el mundo, un poco a modo de piloto de alquiler para quien lo necesite.

Hasta que, tras ganar las 24 Horas de Daytona, su viejo compañero y ahora propietario de Apex GP (APXGP), Rubén Cervantes (Javier Bardem), recurre a él para salvar al equipo de la desaparición a final de temporada.
No voy a contarte más, para no destriparte la película, pero está claro que a nivel argumental, F1 no vale gran cosa. O, dicho de otro modo, no aporta nada nuevo ni te va a sorprender en ningún momento. De principio a fin, ocurre justo lo que estás pensando que va a ocurrir.


El accidente de Martin Donnelly que inspira la creación del personaje de Brad Pitt, Sonny Hayes (es susceptible de herir sensibilidades)

¿Homenaje a la Fórmula 1 o todo lo contrario?​

La respuesta a esta pregunta es la que va a generar más controversia y opiniones encontradas. Habrá gente que la considerará una traición, mientras que otra pensará que es un gran homenaje a un mundo tan complejo y desconocido como el de la Fórmula 1.
Personalmente, no me considero un purista. Crecí con los grandes pilotos de finales de los años 80, por lo que vi correr a Prost, Piquet, Senna, Mansell, Schumacher… podría decirse que tengo licencia para ello. Sin embargo, nunca me ha atraído lo de quedarme anclado en el pasado, ni lo de exigir que el cine refleje las carreras como si fuera un documental o una competición real.
Es más, adoro la Le Mans de Steve McQueen o la mítica Grand Prix de John Frankenheimer, pero por la calidad de sus imágenes, ya que como películas me parecen soberanamente aburridas. Y el cine no es eso, pues para disfrutar de la esencia y el realismo del automovilismo ya tenemos los circuitos.

F1, la película, no es eso. Es cine trasladado al Mundial de Fórmula 1 con una excelencia técnica y una atención a los detalles que a mí me ha enganchado desde el principio (gran elección empezar en Daytona, por cierto).

f1-pelicula-debes-ver-brad-pitt-recordar-alonso-grande-2025108766-1750266067_2.jpg

La película destaca por su calidad técnica y sonora.

Si quieres ver un documental, olvídalo, porque vas a ver una película. Eso sí, una película en la que vas a ver muchos detalles de pureza. Algunos sutiles, como el empujón hacia atrás que los mecánicos le dan al coche antes de que el piloto salga en la vuelta de formación para dejar goma en su posición de salida, o los ingenieros trabajando virtualmente desde la fábrica mientras se disputa la carrera. Otros más personales, como el ritual previo a la carrera de un piloto profesional.
Y todo ambientado en el Mundial de Fórmula 1 de 2023, con todos los pilotos y coches reales. Con ruedas de prensa protagonizadas por Frédéric Vasseur y Zak Brown, o conducidas por periodistas como Tom Clarkson y Will Buxton. Incluso, con maniobras, adelantamientos y toques reales de aquel campeonato, en los que se han incluido los coches de Apex GP.
Tampoco falta el homenaje a la figura del mecánico, representando la importancia de su trabajo en los pit-stops o para recuperar un coche dañado durante un periodo de bandera roja.
Por supuesto, también se rinde tributo a los ingenieros, en este caso representados por la directora técnica (Kerry Condon), que toma un papel crucial en el desarrollo de la trama y, además, protagoniza unas espectaculares imágenes en el túnel de viento. Lo mismo podemos decir del trabajo en el simulador, que también aparece y no poco.

En definitiva, la película se preocupa de tocar todos y cada uno de los palos que debe tocar para que el espectador se sumerja en la complejidad y entienda que, como la propia Kerry Condon le dice a Sonny Hayes en un momento de la película, que «la Fórmula 1 es un deporte de equipo, siempre lo ha sido».

Así se hizo la película 'F1'

Lo peor de la película​

Ahora bien, no todo es bueno, ni de lejos. Y tengo que reconocer que el homenaje que Joseph Kosinki y compañía le han hecho a la Fórmula 1 se ve empañado por un aspecto principal: Sonny Hayes recurre a muchas ilegalidades para salirse con la suya en la pista. No solamente eso, además su joven compañero lo aprende orgulloso.
Eso incluye provocar toques y accidentes de forma intencionada y asumir penalizaciones conscientemente por un bien mayor, entre otras lindezas. Nada que no hayamos visto en Hollywood un millón de veces, pero que al aficionado a la Fórmula 1 no gustará por la imagen que da del deporte.
Otra cuestión que rechina mucho desde el punto de vista del aficionado son las estrategias. En la película toman un papel crucial para el resultado de las carreras, lo cual es rigurosamente cierto. Sin embargo, generalmente no tienen ningún sentido y simplemente son una herramienta poco trabajada para llevar el argumento por el camino que el guion necesita.
Por tanto, reitero, no veas la película con la intención de analizar cada carrera como si estuvieras en tu casa con la pantalla de tiempos y la tabla de neumáticos disponibles para cada piloto, porque te llevarás una decepción mayúscula.

f1-pelicula-debes-ver-brad-pitt-recordar-alonso-grande-2025108766-1750266065_1.jpg

Brad Pitt y Kerry Condon, en una escena de la película

Mi conclusión sobre la película​

No me considero un experto en cine ni en interpretación, pero creo que, en líneas generales, el reparto aprueba con muy buena nota y es capaz de transmitir lo que la película pretende.
Especial mención me merecen Brad Pitt (ahora un enamorado de la Fórmula 1), Kerry Condon y Javier Bardem, quienes a mi juicio le imprimen mucho carácter y carisma a sus personajes, aportando a la película un plus de calidad.
Lo cierto es que F1 es una película que es algo así como un Top Gun: Maverick sobre ruedas. Su argumento es extremadamente simple y previsible, pero las dos horas y media se te pasan volando si lo que pretendes es ver una peli ‘palomitera’ que te haga pasar un buen rato.
Si, además, eres aficionado a la Fórmula 1, entonces hará más que eso. Llegará a emocionarte por el espectáculo visual y sonoro que ofrece (una pena que, por lo visto en los tráileres traducidos al español, cosas como el efecto de sonido de las conversaciones por radio en los circuitos y en los briefings desaparezcan).
Y también por algo realmente importante: el homenaje al piloto de vocación, al que ama pilotar por encima de cualquier otra cosa y persigue ese trance que solamente unas pocas veces en la vida es capaz de alcanzar dentro de un coche de carreras. Al piloto que, además, tiene miedo de dejarlo porque teme no ser capaz de hacer otra cosa.

Ya me contarás si cuando la termines no te acuerdas, aunque solamente sea un poco, de un tal Fernando Alonso.

 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.909
Reacciones
9.625
pues la ponen de vuelta y media. mala no, the next...


F1 review: Motor-racing blockbuster is a non-starter​



Nicholas Barber

Apple TV+/ F1 Brad Pitt and Damson Idris in F1 (Credit: Apple TV+/ F1)
Apple TV+/ F1
(Credit: Apple TV+/ F1)
Brad Pitt plays a long-in-the-tooth former Formula One star in a "slick and shiny" new summer popcorn film from the team behind Top Gun: Maverick.
Brad Pitt's character in F1, Sonny Hayes, has had a tough time. As shown in de-aged and big-wigged flashbacks, he used to be the golden boy of Formula One, but he was in a horrific crash 30 years ago that tore his life to pieces. He lost his career, he went on to have several failed marriages and quite a few ill-advised tattoos, and now he trundles from one less-than-glamorous racing event to another in his camper van, when he isn't gambling or driving a cab for money. Luckily for him, his old buddy Ruben (Javier Bardem) is in charge of a Formula One team that keeps losing, so he hands Sonny a plane ticket to England, and begs him to compete at motor-racing's top level once again.

This, you might think, could be a tall order. Sonny could be a bit rusty, a bit out of touch with Formula One's latest developments. He might even have some fears and doubts relating to the traumatic crash that ruined his life. But no. One of the problems with F1, the slick and shiny new summer popcorn film from director Joseph Kosinski and the rest of the team behind Top Gun: Maverick excluding Tom Cruise, is that Sonny has made a full psychological and physical recovery before the opening scene. His flaws are fixed, his demons are dead, and now he has no weaknesses at all except the laidback arrogance which is only to be expected of someone who looks like Brad Pitt. From the moment he moseys into Silverstone in his double denim and his Once Upon a Time in Hollywood shades, Sonny is supremely relaxed and confident, and he soon proves to be a tactical genius, an inspiring leader, a loyal team player, a gentlemanly charmer, and an innovative car designer, as well as the kind of irreverent dude who does card tricks during important meetings and doesn't care about trophies or money. The film's big question is why this superhero ever left Formula One in the first place.

The biggest issue with F1, though, is not its insistence on showing its leading man in a flattering light, but its equivalent, fawning attitude towards Formula One itself
It's fun to hang out with such a charismatic rogue, of course, but it's hard to be emotionally involved when the hero's journey takes him all the way from "great guy but slightly cocky" to "great guy but slightly less cocky". The biggest issue with F1, though, is not its insistence on showing its leading man in a flattering light, but its equivalent, fawning attitude towards Formula One itself. Shot on real circuits with the full co-operation of the organisers and participants (Lewis Hamilton is credited as a producer), it's essentially a glossy corporate promotional film with so much distracting product placement that you're more likely to remember the brand names than the characters. There is no wisp of criticism or scepticism, and no hint of anything exploitative or sleazy. Formula One fans may be pleased by the glimpses of their favourite drivers, but F1 is so intent on being positive about its milieu that none of these men is allowed to be a proper antagonist, or even to say anything rude about Sonny. Nobody can misbehave, and nothing terrible can happen to any of the characters, so there is no tension to speak of. The story simply hops around the world, ticking off every Grand Prix in a season. In the first of these, Ruben's team fails miserably, but as the weeks go by… well, if you scribbled down what you guessed the structure might be, you'd be absolutely correct – except that your version might have some more high-stakes jeopardy than the actual film.
F1
Director: Joseph Kosinski
Cast: Brad Pitt, Damson Idris, Javier Bardem, Kerry Condon
Run-time: 2hr 36m


It's not that F1 is poorly made. It's not a car crash, so to speak. As Top Gun: Maverick demonstrated, Kosinski and his collaborators now how to shoot and edit terrific sequences focused on high-speed vehicles. Hans Zimmer, the composer, provides some epic synth anthems to slot in between the usual classic rock staples (Queen's We Will Rock You, Led Zeppelin's Whole Lotta Love). And the cast do their best to bring their two-dimensional characters to life. Kerry Condon (The Banshees of Inisherin) lights up with twinkling warmth as love interest Kate, the team's conveniently single and reasonably age-appropriate technical director; and Damson Idris balances youthful insecurity and swagger as Joshua Pierce, the rooky driver who sees Sonny as a rival, then a mentor. But while Top Gun: Maverick was a masterpiece that pulled viewers into events in and out of the cockpit, F1 is simply a competently assembled collection of underdog sports-drama clichés. It never convinces you that its protagonists are human beings, and never persuades you that Ruben's team are more worthy of support than their competitors. I was more invested in the podrace in Star Wars: The Phantom Menace than any of the races here.
Maybe it would have helped if the dialogue, by Ehren Kruger, hadn't been so rudimentary. When Joshua's manager warns him of the consequences of failing to win a trophy, for instance, he says: "You might lose your job. Yeah. Let that sink in." When Sonny is chatting up Kate, he asks: "So, how does one get to be the first female technical director of an F1 team?" None of these placeholder lines is destined to be quoted in years to come. And the exposition trotted out by various reporters and commentators is even clunkier. Throughout every race, disembodied voices are heard saying things like, "This is actually an advantage for Hayes," and, "Just two minutes to go until the race gets underway again." One of the worst examples of exposition, in this or any other film, goes as follows: "This is not where you want to be – last place." Thanks for clearing that up, Ehren.
These lines suggest that the film-makers were fearful – that they couldn't trust viewers to follow what was happening on the racetrack without some obvious verbal help. And that in turn suggests that making a film about a series of long races just wasn't a bright idea. Formula One enthusiasts may disagree, and they may be delighted that their beloved motorsport has been put on the big screen in such a laudatory fashion. Everyone else: this is not where you want to be.
 
  • Like
Reacciones: Gus

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.950
Reacciones
93.519

Fernando Alonso encuentra el punto débil de ‘F1: la película’ y evalúa su corta aparición: “Salgo como dos segundos”​

El piloto aparecerá brevemente en la gran pantalla junto a Brad Pitt, pero no ha tenido problemas para admitir que la representación no se ha conseguido al 100%

20/06/2025

f1 grand prix of canada previews



‘F1: la película’ se estrenará en los cines el próximo 27 de junio. Sin embargo, algunos privilegiados han tenido la oportunidad de adelantarse al resto de aficionados. La mayor parte de los pilotos acudieron al evento de presentación en Nueva York, aunque Fernando Alonso no estuvo presente. No obstante, el asturiano no ha querido perder la oportunidad de valorar el resultado final. En unas declaraciones que recoge ‘El Español’, destaca sus sensaciones al ver las apariciones de los miembros de la parrilla: “Fue divertido ver a algunos de mis colegas, a los pilotos, a mí mismo también, que salgo como dos segundos en la película”.

Buena nota final aunque hay un pero​

El bicampeón del mundo tiene una valoración final positiva: “Fue una película muy buena y en realidad representa bastante bien lo que tenemos dentro del paddock, los equipos, los pilotos”. Sin embargo, resalta que hay algunos elementos que no son exactamente iguales en la realidad: “Hay un par de inexactitudes”. La ficción siempre se toma algunas licencias creativas, aunque la película ha tratado de mimetizarse al máximo posible con la Fórmula 1.

Los pilotos viven en su día a día las mismas emociones. Alonso señala un momento concreto que le ha llamado la atención: “El momento antes de que se ponga el semáforo en verde y estás solo, en silencio, eso quedó muy bien plasmado”. También nombró otros aspecto como la velocidad, la presión y los adelantamientos, por lo que la acción está asegurada.

brad-pitt-star-of-the-upcoming-formula-one-based-movie-apex-news-photo-1750416774.pjpeg


La película se ha centrado en darle una gran importancia a los miembros del paddock, por lo que las escuderías están representadas desde todos los roles. Lawrence Stroll, director del grupo Aston Martin, también tiene aparición en pantalla. El asturiano no ha querido perderse la oportunidad de lanzarle un guiño a su jefe: “Creo que era bueno ante la cámara. Así que creo que será un buen actor. Y algunas películas, probablemente, lo llamarán para que vuelva a salir”.

Car and Driver ha estado en el preestreno​

Car and Driver acudió al evento de Kinépolis donde se pudo ver la película antes de su llegada a los cines. Tras un análisis detallado, se destaca principalmente la capacidad de la dirección para no caer en los clichés del mundo de las carreras con tópicos como: “Si hay un hueco hay que ir a por él o no eres piloto. El segundo es el primero de los perdedores…”. También se hace una mención especial a la figura de Toto Wolff, con su gran visión para aprovechar cualquier oportunidad para potenciar a Mercedes.

 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Modelo
F36 & G26
Registrado
29 Jun 2004
Mensajes
18.614
Reacciones
28.329
Ayer pude ver el trailer en el cine en pantalla 4K y sonido Atmos como Dios manda para ver una buena pelicula.
Hay peliculas que en cine son una cosa y en casa otra, que aunque el argumento sea un truño, si por lo menos a nivel de audio y visual es un espectaculo... pues para mi puede valer. Como creo que va a ser el caso.
En cualquier caso, a mi el trailer me gusto y te deja pegado al asiento las imagenes y sonido de las carreras.

Por cierto, ayer vi Mission Imposible y... Tom Cruise es el Dios del entretenimiento, vaya 3 horas buenas! Es-pec-ta-cu-lar!
Yo ya lo llevo viendo tiempo en casa en 4K y atmos en Apple Tv...


Hay tres películas que uso cada vez que quiero probar algún cambio de setup del equipo de casa para el sonido por la calidad gloriosa que tienen en Atmos o TRUE HD

Le Mans 66

Ready player one

Maverick


Vamos a ver si Kocinski (ya se que es Kosinski pero cierto casco de Shoei tiene la culpa) lo ha hecho la mitad de bien en la parte técnica que en Maverick
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
12.876
Reacciones
11.641
Aunque Brad Pitt se conserva mejor que bien, quizás 61 años son demasiados para interpretar a un piloto de Formula 1.
Por otra parte a la película le vendría muy bien tener un guion y si fuera creíble mejor que mejor.

Obviando estos detalles el metraje resulta entretenido, fantaseando a ratos, y las escenas de carreras en pista bien filmadas.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.950
Reacciones
93.519

F1® The Movie | Behind the Scenes with Porsche​


Porsche

29 jun 2025



Go behind the scenes on how Chip Hart Racing came together for F1® The Movie – a story made for the screen and shaped by the spirit of the paddock. F1® The Movie – in cinemas now.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.950
Reacciones
93.519

F1 The Movie: Behind The Scenes With Brad Pitt | Exclusive Interview​


FORMULA 1

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.950
Reacciones
93.519

FIRST LOOK! Brad Pitt and Martin Brundle drive a McLaren F1 car at COTA​


Sky Sports F1

 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
12.876
Reacciones
11.641
McLaren MCL60 2023

GENERAL-CROP-50-753x494.jpg
 

420i_Chalgeiro

En Practicas
Modelo
420d G26
Registrado
6 Feb 2024
Mensajes
146
Reacciones
76
Ví la pelicula el Sábado pasado.

Entretenida, fotografía y efectos visuales sobresalientes.

Por lo demás, puro Hollywood, no es creible nada de lo que cuenta la película a poco que uno sepa como funciona la F1 actual.

Guión regulero y traducción al castellano malísima...

Pero se deja ver y es entretenida.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.889
Reacciones
158.233
Ví la pelicula el Sábado pasado.

Entretenida, fotografía y efectos visuales sobresalientes.

Por lo demás, puro Hollywood, no es creible nada de lo que cuenta la película a poco que uno sepa como funciona la F1 actual.

Guión regulero y traducción al castellano malísima...

Pero se deja ver y es entretenida.
Lo esperable, vamos. Americanada con moreno incluido, versión F1
Habrá que verla, entretenida será seguro, sí.
Ellos se lo habrán pasado bomba, desde luego.
 

C130

Forista
Modelo
218d GT Rojo
Registrado
11 Jul 2015
Mensajes
2.728
Reacciones
2.001
La vi el viernes pasado y es entretenida.
Quizas las dos horas y cuarenta algo excesivas pero a mi me gusto sabiendo lo que iba a ver.
La banda sonora también de mi agrado.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
170.891
Reacciones
181.848
Me gasto la entrada en cervezas, mejor, que me conozco y si casi ninguna peli de coches deja de producirme cierta vergüencita ajena, esta con prejubilados me va a resultar insoportable.
 

EÄRENDIL

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Arkana Bonito..
Registrado
16 Oct 2002
Mensajes
16.658
Reacciones
10.238
la veremos con el bono cultural....... gracias Perro Sanche.
 

AMM5

Forista Senior
Modelo
E46 330ci
Registrado
10 Feb 2015
Mensajes
3.902
Reacciones
9.090
Yo ya lo llevo viendo tiempo en casa en 4K y atmos en Apple Tv...


Hay tres películas que uso cada vez que quiero probar algún cambio de setup del equipo de casa para el sonido por la calidad gloriosa que tienen en Atmos o TRUE HD

Le Mans 66

Ready player one

Maverick


Vamos a ver si Kocinski (ya se que es Kosinski pero cierto casco de Shoei tiene la culpa) lo ha hecho la mitad de bien en la parte técnica que en Maverick


Yo con Maverick.... es muy bueno el sonido

Hace poco compré un ampli a/v nuevo de Sony y utilicé la peli... en mi caso es como el cine... ahora desde que me mudé tengo un salón sólo para cine.... literalmente... he montado un cine con una pantalla de 138 pulgadas ( 3 y poco de largo por 1,7 y poco de alto )

No me hace ir falta al cine ni por sonido ni por imagen ni por tamaño de imagen... todo en 4k en casita biggrin biggrin y además me puedo tomar un colococo si me apetece :descojon: :descojon:


 

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Leon ST FR 1.8
Registrado
8 Ago 2007
Mensajes
12.254
Reacciones
17.279
Yo con Maverick.... es muy bueno el sonido

Hace poco compré un ampli a/v nuevo de Sony y utilicé la peli... en mi caso es como el cine... ahora desde que me mudé tengo un salón sólo para cine.... literalmente... he montado un cine con una pantalla de 138 pulgadas ( 3 y poco de largo por 1,7 y poco de alto )

No me hace ir falta al cine ni por sonido ni por imagen ni por tamaño de imagen... todo en 4k en casita biggrin biggrin y además me puedo tomar un colococo si me apetece :descojon: :descojon:


Eso es otro nivel..., de los de pasarse el juego
 

AMM5

Forista Senior
Modelo
E46 330ci
Registrado
10 Feb 2015
Mensajes
3.902
Reacciones
9.090
Eso es otro nivel..., de los de pasarse el juego

Era una de mis grandes ilusiones , y en cuando he podido lo he montado

Y me ha sorprendido, y mucho , como se ve el proyector , nunca pensé que pudiera llegar a verse como la tele ( quitando algún negro que a veces no se ve tan profundo )
 

efenese71

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
BMW 530diox F10
Registrado
31 Mar 2005
Mensajes
7.431
Reacciones
11.691
Yo la vi el domingo.

Impresionante lo rápido que se pasan las dos horas y media (esto es una virtud)

La fotografía es excelente.

Está claro que concentrar en media temporada lo que en la película aparece es la parte exagerada, pero tiene momentos mágicos como la “última vuelta” en “silencio/soledad” en Yas Marina…poesía cinematográfica.

Le peor, como se ha escrito, el rol inicial de Brad Pitt…situaciones muy forzadas…luego se “endereza” a partir de Las Vegas (impresionante la discoteca que sale)…

Mi recomendación. Hay que verla.
 
Arriba