Duda El hombre que 'salvó' 40.000 vidas... (el maravilloso carnet por puntos)

Landrich69

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
325i E30 Cabrio
Registrado
18 Abr 2003
Mensajes
7.402
Reacciones
87
Fuente: http://www.elmundo.es/cronica/2016/07/01/576e36a4e2704e0d138b46b1.html

El hombre que 'salvó' 40.000 vidas...
14668415494860.jpg

De la dgt, a Brasil. En países como Brasil y Paraguay han contratado al ex directivo de la DGT española para asesorarles en seguridad vial y en gestión de la fiscalización del tráfico. "Ahora ayudo a otros países para que tengan menos muertos en carretera". BERNARDO DÍAZ
14 Comentarios
En 2006 murieron 5.500 conductores. El año pasado: 1.126. Hay un 62% menos de accidentes.

"Si funciona, nuestro país dejará de matarse al volante". Lo decía hace una década Ramón Ledesma, el abogado visionario que trajo el carné por puntos.

01/07/2016 03:04
Aveces es necesario echar la vista al retrovisor del tiempo, poner el GPS con dirección al pasado, abrocharse el cinturón, sujetar con firmeza el volante yrecordar cómo conducíamos hace 10 años. Aceleramos en un viaje a través de los ojos negros de Ramón Ledesma.

Viernes 30 de junio de 2006. 23:30 horas. Nuestro protagonista y su mujer, Mari Carmen, terminan de cenar.

--Ramón, ¿a dónde vas?

--A la carretera. En media hora entra en vigor el permiso por puntos y quiero estar allí. Si funciona, nuestro país dejará de matarse al volante.

Sábado 1 de julio de 2006. Seis de la mañana en un control de alcoholemia en la M-40. La Guardia Civil para a un conductor borracho que circula en sentido contrario. "Le quitaron los 12 puntos. Fue el primero", recuerda Ramón, entoncessubdirector general de Normativa de la Dirección General de Tráfica (DGT) e ideólogo en España de un carné que ha salvado 40.000 vidas en la carretera en la última década.


10 años del carnet por puntos en cifras
En los oídos de Ramón todavía retumba una frase que escuchó repetidas veces en esos días. "¡Malditos 12 puntos que Zapatero ha puesto como castigo abusivo al conductor para recaudar dinero!". La realidad fue que todos los partidos políticos del momento se pusieron de acuerdo, firmaron un Pacto de Estado para establecer un sistema que redujera el número de accidentes en carretera. La llamada tarifa plana de mortalidad era demasiado plana. Desde 1993 no había forma de bajar de los 5.500 muertos anuales en accidentes de tráfico. No muy lejos de aquí, en Francia y Alemania, tenían un sistema sencillo para evitar tantas muertes. El carné por puntos funcionaba muy bien. El 1 de julio de 2006 se implantó en España. Un día después, la portada de este suplemento contaba la "excursión de ida y vuelta" en coche de un periodista junto a un inspector de carretera desde Madrid hasta Ávila. El objetivo del reportaje era comprobar cuántos puntos podía perder --e infracciones cometer-- un conductor normal conduciendo 220 kilómetros. Perdió --de manera ficticia-- la mitad. La conclusión del periodista fue que era un sistema demasiado estricto y que tenía miedo a pasarse la vida haciendo cursos para recuperar los puntos que perdería. Hoy tiene los 15 puntos.

En el décimo aniversario de este carné, todo ha cambiado. Nuestra forma de conducir. El número de muertos. En el último año, 1.126 personas fallecieron al volante. Hay un 62% menos de accidentes que hace una década. "No me gusta ser personalista, pero gracias al equipo que trajimos este sistema a España se han salvado cerca de 4.000 vidas al año", afirma este leonés de 42 años. "Antes estábamos en el puesto 17 º en siniestralidad en Europa y ahora somos el quinto país con menos accidentes, por delante de Francia y Alemania". Según la DGT, 7,5 millones de conductores han perdido algún punto en esta década (214.150 los han perdido todos).

Ramón dejó la Jefatura de Tráfico en 2012 y ahora es director de Gerencia 360 y asesor de PONS Seguridad Vial. En las oficinas de esta consultoría en Madrid le encontramos a media mañana del miércoles. No se considera ningún "gurú" en tráfico y se emociona al recordar las anécdotas de aquellos primeros años con el carné por puntos. La más llamativa: el consumo de cerveza sin alcohol se disparó, y España se convirtió en el país que más la bebe en el mundo.

Ahora su trabajo se centra en asesorar en seguridad vial y en gestión de la fiscalización del tráfico en Sudamérica. Acaba de aterrizar de Paraguay, donde ha ayudado al Gobierno a redactar una nueva ley de tráfico. Su misión es implantar en estos países un carné por puntos adaptándolo a las características de cada zona."Lo que ocurre en Latinoamérica es lo que pasó en España hace 30 años. Empiezan a tener ciertos niveles de desarrollo económico, el motor está en auge, pero las cifras de siniestralidad al volante son altísimas", explica Ramón, al que ahora han encargado hacer una auditoría para mejorar el tráfico en Brasil. "Algunos países tienen este permiso por puntos, pero no es suficiente. El problema es que no tienen un buen sistema para obtener el carné de conducir, los exámenes son extremadamente sencillos y faltan controles de alcoholemia y de velocidad". Ramón nos enseña los dos libros que ha escrito con los conceptos básicos para la implantación de este sistema de control. Dos decálogos sobre el permiso por puntos y la gestión de los radares de velocidad.

--¿Por qué dejó el trabajo como subdirector de Tráfico en España?

--Tenía la sensación de haber hecho lo que tenía que hacer. La experiencia fue muy bestia. Ahora ayudo a otros países a mejorar sus normas de tráfico para que haya menos muertos en carretera.

Padre de dos hijos, Ramón se sacó las oposiciones en 1999 para trabajar en la DGT. Cuando era director provincial de Tráfico en Cáceres le llamó Pere Navarro, entonces director general de la DGT, para tirar del carro del nuevo sistema de puntos.

En ese momento el problema era el constante incumplimiento de las normas de tráfico y el alcohol. "Para el tema de los puntos decidimos estudiar los sistemas que funcionaban en otros países y adaptarlos a nuestra cultura". El Congreso lo aprobó en 2005. "Pedimos un año de prueba para el desarrollo informático y organizativo en todos los ayuntamientos. Y también para hacer una amplia campaña de comunicación. Todas las tardes en la radio respondíamos las dudas de los conductores".

--¿Se puede mejorar el sistema?

--En las ciudades hay que bajar el límite de velocidad a 30 km/h. También debe ser un sistema más cercano al conductor, que pueda consultar sus puntos en el móvil
 

Landrich69

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
325i E30 Cabrio
Registrado
18 Abr 2003
Mensajes
7.402
Reacciones
87
Tardaré días en recuperarme del impacto de esta noticia/crónica... :dead:
 
  • Like
Reacciones: Gus

428C

Forista Senior
Registrado
29 Jun 2008
Mensajes
6.519
Reacciones
1.181
Visionario del carnet por puntos??
Visionario de que?
Al menos francia llevaba unos años con él y más países que ahora no recuerdo ,también.
 
  • Like
Reacciones: Gus

lrsq

En Practicas
Modelo
f10 535d
Registrado
21 Feb 2013
Mensajes
71
Reacciones
114
¿4o.ooo vidas? podian decir 400.000 incluso 4.000.000, total en este pais nos tragamos todo
 

rotondator

JAVI METAL
Miembro del Club
Modelo
Vespino alx
Registrado
23 Ene 2012
Mensajes
25.449
Reacciones
58.663
Que envidia le tengo! Se ve que disfruta de su trabajo! biggrin
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.539
Reacciones
184.612
:facepalm::facepalm::facepalm::facepalm::facepalm::facepalm::facepalm:

Pobre Paraguay, no merece esto.
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.735
Reacciones
159.524
30 km h. en ciudad? Y por qué no andando?
 

Kaboom

Forista
Registrado
14 Abr 2010
Mensajes
1.040
Reacciones
1.341
Claro. Seguro que el ABS, el ESP y los airbags equipados de serie en muchísimos coches además de OBLIGATORIOS POR LEY en todos los coches vendidos nuevos desde poco después de entrar el carnet por puntos no tienen NADA que ver.
Como seguro que no tiene nada que ver las espectaculares mejoras en seguridad pasiva de los coches nuevos gracias a los nuevos materiales y zonas de deformación, los nuevos compuestos de los neumáticos y la mejora del estado de las carreteras.
La edad media del parque móvil español es de 11.3 años, lo que significa que cuando entró el carnet por puntos el coche medio se había fabricado en 1995 y era este:
ford-escort-1992-1995.jpg


Y ahora mismo, es este

36950.jpg


Panda de payasos estafadores e hijos de p*ta... Con perdón al foro.

Y ojo, que no dudo que el carnet por puntos haya contribuido. Sin duda hay menos gente que conduce borracha, por ejemplo, y vamos más lentos (aunque hasta que punto eso reduce el número de accidentes es debatible, ya que está MAS QUE DEMOSTRADO que la mayoría de accidentes se producen por distracciones), pero tener los santos coj*nes de colgarse la medallita cuando a quien hay que dar las gracias es a los fabricantes de vehículos... FFFFFFF me hierve la sangre...

Anda que entre el post del Tesla y este estoy calentito hoy... Prometo sofronizarme antes de postear a partir de ahora...

EDIT: Me ENCANTARÍA saber cuanta gente se mató en un accidente por alcance en autovía por clavar frenos a 120 y empotrarse contra el coche de delante con las ruedas bloqueadas o irse a la cuneta y cuantos de ellos se han evitado con un simple ABS + ESP. Cosa que tampoco es necesaria, al ser perfectamente evitable YENDO ATENTO, MANTENIENDO LA DISTANCIA DE SEGURIDAD Y SABIENDO FRENAR, otra cosa que no se enseña en las autoescuelas.
 
Última edición:

Jesus78BCN

Forista
Registrado
16 Feb 2016
Mensajes
1.124
Reacciones
886
Hay una forma más sencilla de salvar vidas y se la digo gratis:

que limiten la velocidad máxima a 40 km/y a quien incumpla le quiten el carnet de por vida o guillotinen en plaza pública.

Os aseguro 0 fallecidos al año!!!!!!!!!

y es que es muy fácil cercenar las libertades individuales a costa de prohibir conductas colectivas
 

Raiban

Yo no soy raro!! soy de edición limitada!!!
Modelo
e46 328i
Registrado
13 Jul 2007
Mensajes
6.202
Reacciones
9.269
:facepalm::facepalm::facepalm::facepalm::facepalm::facepalm::facepalm:

Pobre Paraguay, no merece esto.
Tranquilo!! ellos tienen los coj*nes suficientes, para que el río vuelva a su cauce.

No como aquí, que agachamos la cabeza y compramos vaselina de 2kg para que nos la sigan metiendo sin miedo :dead:
 

ISFER

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
Z 3 1.9
Registrado
13 Jun 2007
Mensajes
7.225
Reacciones
6.542
Enhorabuena por tu profesionalidad
 
Arriba