La segunda intervención ha sido este finde, bujías y junta de tapa de balancines. También, haciéndolo solo he tardado unas 8h con pausas y ritmo más tranquilo que la otra vez. Cambiar las bujías no tiene secreto, las antiguas eran Bosch que recomienda el manual. Eran las Super Plus +, 4 electrodos, pero son las normales de cobre, creo que ya no se fabrican, creo. Ahora monta esas actualizadas Bosch, pero de platino. He leído que para el gas es mejor unas de platino o iridio porque resisten mejor las altas temperaturas. La junta en realidad tampoco tiene mucha complicación, solo que, en esta unidad, los inyectores de gas están sujetos por dos tornillos de la tapa y ocupan bastante espacio así que sacar y meter la tapa se hace más difícil si lo hace una persona sola.
En general todo ok. En los cilindros 2 y 3 un poco de aceite había entrado en el orificio de las bujías. Me he comprado un boroscopio/endoscopio que se conecta al móvil con dos cámaras (en teoría una es 1080hd) así que lo introduje en la cámara de combustión para ver que tal estaban los pistones y válvulas haciendo videos, las capturas de pantalla están más abajo. Se puede ver que las cabezas de los pistones están muy limpias (puede que sea por el uso del gas que limpia en general todo lo que pilla por la alta temperatura que coge al explotar y los bajos residuos que genera) y luego las válvulas sí que tienen algunos depósitos y las de escape que estaban abiertas muestran restos de carbonilla y mierda. Las valvulas de escape mas negras son las de los cilindros 2 y 3. No sé si eso es mucho o es normal, no voy a poner aditivos limpia válvulas en la gasolina porque está el pobre delicado y no quiero forzarlo aún, en todo caso las limpiaría desmontando el colector de escape y demás…
Me he estado informando sobre el tema de la conversión al gas y al parecer el gas requiere un avance en el tiempo de encendido de chispa respecto a la gasolina, esto explicar la vibración al ralentí que noto con la gasolina y que desaparece al cambiar al gas. Por lo que he leído en los talleres más premium de conversiones te pueden instalar dos modos que se adaptan al combustible y modifican estos parámetros de encendido. En el caso del z3 parece que está configurado para gas. Pensando en esto, me vino a la mente que estos depósitos en las válvulas de escape se pueden deber a la gasolina que se queda por quemar al adelantar el tiempo de chispa respecto al normal para a gasolina. Esto es solo una teoría.
Os recomiendo mucho el aparato este (endoscopio) porque te ayuda a parte de ver el estado interno de muchas partes, porque si alguna llave/tuerca o lo que sea se cae por ahí, este aparato te puede salvar encontrando lo y además trae un imán, anzuelo y espejo para pescar piezas. Lo he comprado por Amazon por 25 euros.
El interior del motor también me sorprendió por la ausencia de depósitos y por el color oro que tiene. Así que nada, limpieza de tapa y bloque motor y nuevo juego de junta para orificios de bujías, tornillos y tapa para dentro, este juego es de ElRing, a ver qué tal sale. Como curiosidad, también le he cambiado una pequeña pieza de goma que une el sistema de distribución de aceite en este motor desde la parte baja del motor y las tuberías de aceite de la tapa del motor que suministran aceite a los árboles de levas y demás. Pongo una captura del esquema con la pieza señalada y la marco en una foto. Esto lo he visto solo en un video en youtube de un americano que la cambia y me dije, ya que abro pues cambio todo lo que sea de goma. Para tener 83.5k kms esa pieza ya estaba dura pasando a ser plástico puro. La he comprado original BMW en Baum Automobile (Baum BMW Shop 24), concesionario alemán recomendado por el forero
@Bassmaster para comprar piezas originales a buen precio. Muy rápido el servicio, todo correcto.
Lo más laborioso ha sido colocar la tapa porque hay poco espacio con los dichosos inyectores de gas y la caja de cables en el fondo, así que inventé un sistema para tirar todo para arriba y hacer espacio con bridas de plástico. Tras esto, de nuevo a montar todo, encender y probar, esperar hasta que llegase a temperatura de trabajo, unas vueltas por el parking, chequear de nuevo toda la junta y tornillos y listo.
De momento satisfecho, el coche va tomando forma, rejuveneciendo por dentro (de líquidos falta cambio de aceite antes de verano (junio-julio), voy a pasar a 5w40 full sintético de verdad (uno con base PAO y un poco de Ester, más resistente a las altas temperaturas del gas) (Ravenol VST seguramente) porque consume (casi un litro en 8500kms) y los taques le suenan un poco. Lo voy a aliñar con el Liqui Molly Ceratec que tiene mucho molibdeno y he leído en varios foros que ayuda a proteger el asiento de las válvulas que se deterioran y secan bastante por culpa del gas y acaban dando avería gorda. No pierdo nada por probar y ver si le ayuda. Espero que con ese conjunto también el motor se vaya limpiando poco a poco y saque toda la mierda de los años sin mantenimiento o estando parado.
A parte de eso le cambiare el ATF de la caja de cambios y el aceite del diferencial. En frio, cuando el coche no se mueve durante unos días, al salir en primera empieza a dar tirones hasta que se calienta, luego genial. También la primera se agarrota un poco al inicio.
Por fuera, pues lavado con guante con champú con cera, luego más cera encima, de manera rutinaria. Tratado de cuero, interior, plásticos y gomas, tratado de capota e impermeabilización, más o menos cada dos meses según vea. Ahora voy a comprar un pincelito y un botecito de la misma pintura Montreal Blue (257) para retocar toodoos los mini arañazos y demás que tiene el pobre y proteger la chapa visible de la corrosión.