el_letrado
Forista Legendario
De los pocos que te hacen la toga en alpaca y mohair.No lo conozco
De los pocos que te hacen la toga en alpaca y mohair.No lo conozco
El orden fue este:Ya me haces dudar, pero lo que es seguro es que antes o después hablamos de estos temas, y luego ya se fue desviando.
Cuando suba a madrid me voy a hacer una a medida en Enrique gavilanes.
Los pocos que tenemos escrúpulos. No te haces una idea de lo que “jieden”. No me pongo yo una toga que se han puesto 50 empercudios ni a punta navaja.Tengo ahora una curiosidad. He tenido que ir a un par de juicios y ni mi abogado ni los de la otra parte llevaban sus togas, fueron a la sala de togas. ¿Algunos sí llevan la propia?
Como el despacho de un buitre.que “jieden”. .
Como una abubilla.Como el despacho de un buitre.
Creo que hablo por todos al decir que es un gusto que te extiendas.Se ha puesto interesante el hilo....
@Guancho tras la foto que has colgado entiendo tu problema, y evidentemente no lo vas a resolver en España, por eso hable de mi solucion, y no de La solucion. Si esa gente de Absolute Bespoke (curioso viniendo de alguien que hace MTM) te resuelve la papeleta (no tengo referencias de ellos) siempre es mejor un buen MTM para alguien a quien le encaja el patron de la casa y sabe los retoques a dar para ajustar la prenda a su gusto que un mal Bespoke (aparte del ahorro).
En tu caso, por desgracia en la primera prueba entiendo que empezo la guerra con el sastre (él defendiendo que es mas tecnica y que tu como profano no puedes hacerte a la idea del resultado, en realidad escondiendo que con la regla todo es mas sencillo que teniendo que dar mucha curva a la pieza y que ajustarte una sisa alta en tu caso y que quede como una camisa de Kabbaz es muy muy dificil) pero llegados a ese punto habies perdido los dos, porque la tela esta cortada.
Para quienes tengan interes en este tema, un aviso, aqui se aprende de los errores; y pagando (mucho). Cuando ves a una persona bien vestida (empezando porque seas capaz de indentificarlo como bien comenta Alberto, mas alla del "que bien le sienta el traje") detras ha habido un proceso de ensayo error costoso y frustrante, por poner un ejemplo en carne propia:
Vas a hacerte un traje de verano y eliges un SS150 de Loro Piana para no fallar. Buena casa, un dibujo algo diferente a lo habitual y la idea bien clara (me refiero ya conociendo el mundillo). Terminado el proceso te miras en el espejo y tu traje "brilla" mucho mas de lo esperado (o de lo que tus gustos permiten)..... pues a "sobarlo" en casa para que pierda dicho brillo y se vaya apagando antes de sacarlo de casa, y para colmo, tras cada uso, y a pesar de la calidad de la prenda, percha y vapor para eliminar las arrugas formadas. En este mundillo siempre se leen las buenas experiencias, cuando las valiosas son precisamente las que detallan los fallos y los errores, porque aqui cada aprendizaje sale por un dinero, y es especialmente frustrante a nivel personal, ahora bien, el resultado cuando cruzas el Rubicon, compensa.
Si sois amantes de la sastreria napolitana (yo soy mas ingles en la base con detalles napolitanos como su famoso hombro porque mi fisonomia es propenso al mismo, y no soy amigo de chorizos y grandes hombreras, pero tampoco puedo/quiero vestir sin forros y con "arrugas") hay un documental que sirve para entender y adorar con sus peculiaridades a dicha escuela: O´Mast
Con respecto a Italia, cuidado; si entrais a Londres y os antojais en que os hagan un traje absurdo, os intentaran reconducir educadamente, si os resistis, tirando de pragmatismo anglosajon os le haran conforme exija el cliente aunque piensen a titulo personal que es una basura. En Italia, puede que os echen a gritos y a patadas y si os poneis flamencos os den una paliza los hijos del sastredistintas culturas y distintas maneras de ver la vida (me quedo con Londres de todas todas).
Y para no extenderme mas y soltar aqui un ladrillo infumable, es imposible (por una cuestion puramente de costes) que te hagan un traje a medida en España por 1000EUR. Son, tirando por lo bajo, 40 horas de trabajo, y una tela, aunque sea Gorina (con todos mis respetos para la marca) que tambien vale dinero.
Aqui hay que huir de los duros a 4 pesetas; para eso, mejor tirar, en mi humilde opinion de SuitSupply que hace un trabajo estupendo, y eligiendo un patron que encaje con el fisico y dandole 4 retoques sirve para ir mejor que el 99% de la gente.
Se ha puesto interesante el hilo....
@Guancho tras la foto que has colgado entiendo tu problema, y evidentemente no lo vas a resolver en España, por eso hable de mi solucion, y no de La solucion. Si esa gente de Absolute Bespoke (curioso viniendo de alguien que hace MTM) te resuelve la papeleta (no tengo referencias de ellos) siempre es mejor un buen MTM para alguien a quien le encaja el patron de la casa y sabe los retoques a dar para ajustar la prenda a su gusto que un mal Bespoke (aparte del ahorro).
En tu caso, por desgracia en la primera prueba entiendo que empezo la guerra con el sastre (él defendiendo que es mas tecnica y que tu como profano no puedes hacerte a la idea del resultado, en realidad escondiendo que con la regla todo es mas sencillo que teniendo que dar mucha curva a la pieza y que ajustarte una sisa alta en tu caso y que quede como una camisa de Kabbaz es muy muy dificil) pero llegados a ese punto habies perdido los dos, porque la tela esta cortada.
Para quienes tengan interes en este tema, un aviso, aqui se aprende de los errores; y pagando (mucho). Cuando ves a una persona bien vestida (empezando porque seas capaz de indentificarlo como bien comenta Alberto, mas alla del "que bien le sienta el traje") detras ha habido un proceso de ensayo error costoso y frustrante, por poner un ejemplo en carne propia:
Vas a hacerte un traje de verano y eliges un SS150 de Loro Piana para no fallar. Buena casa, un dibujo algo diferente a lo habitual y la idea bien clara (me refiero ya conociendo el mundillo). Terminado el proceso te miras en el espejo y tu traje "brilla" mucho mas de lo esperado (o de lo que tus gustos permiten)..... pues a "sobarlo" en casa para que pierda dicho brillo y se vaya apagando antes de sacarlo de casa, y para colmo, tras cada uso, y a pesar de la calidad de la prenda, percha y vapor para eliminar las arrugas formadas. En este mundillo siempre se leen las buenas experiencias, cuando las valiosas son precisamente las que detallan los fallos y los errores, porque aqui cada aprendizaje sale por un dinero, y es especialmente frustrante a nivel personal, ahora bien, el resultado cuando cruzas el Rubicon, compensa.
Si sois amantes de la sastreria napolitana (yo soy mas ingles en la base con detalles napolitanos como su famoso hombro porque mi fisonomia es propenso al mismo, y no soy amigo de chorizos y grandes hombreras, pero tampoco puedo/quiero vestir sin forros y con "arrugas") hay un documental que sirve para entender y adorar con sus peculiaridades a dicha escuela: O´Mast
Con respecto a Italia, cuidado; si entrais a Londres y os antojais en que os hagan un traje absurdo, os intentaran reconducir educadamente, si os resistis, tirando de pragmatismo anglosajon os le haran conforme exija el cliente aunque piensen a titulo personal que es una basura. En Italia, puede que os echen a gritos y a patadas y si os poneis flamencos os den una paliza los hijos del sastredistintas culturas y distintas maneras de ver la vida (me quedo con Londres de todas todas).
Y para no extenderme mas y soltar aqui un ladrillo infumable, es imposible (por una cuestion puramente de costes) que te hagan un traje a medida en España por 1000EUR. Son, tirando por lo bajo, 40 horas de trabajo, y una tela, aunque sea Gorina (con todos mis respetos para la marca) que tambien vale dinero.
Aqui hay que huir de los duros a 4 pesetas; para eso, mejor tirar, en mi humilde opinion de SuitSupply que hace un trabajo estupendo, y eligiendo un patron que encaje con el fisico y dandole 4 retoques sirve para ir mejor que el 99% de la gente.
En realidad la primera vez que me llevó mi padre a que me cosieran a medida tenía 14 años cumplidos. Y mi madre fue profesora de corte y costurera en su soltería. En casa sabemos medio por dónde van los tiros.(él defendiendo que es mas tecnica y que tu como profano no puedes hacerte a la idea del resultado, .
Bastante de acuerdo.Se ha puesto interesante el hilo....
@Guancho tras la foto que has colgado entiendo tu problema, y evidentemente no lo vas a resolver en España, por eso hable de mi solucion, y no de La solucion. Si esa gente de Absolute Bespoke (curioso viniendo de alguien que hace MTM) te resuelve la papeleta (no tengo referencias de ellos) siempre es mejor un buen MTM para alguien a quien le encaja el patron de la casa y sabe los retoques a dar para ajustar la prenda a su gusto que un mal Bespoke (aparte del ahorro).
En tu caso, por desgracia en la primera prueba entiendo que empezo la guerra con el sastre (él defendiendo que es mas tecnica y que tu como profano no puedes hacerte a la idea del resultado, en realidad escondiendo que con la regla todo es mas sencillo que teniendo que dar mucha curva a la pieza y que ajustarte una sisa alta en tu caso y que quede como una camisa de Kabbaz es muy muy dificil) pero llegados a ese punto habies perdido los dos, porque la tela esta cortada.
Para quienes tengan interes en este tema, un aviso, aqui se aprende de los errores; y pagando (mucho). Cuando ves a una persona bien vestida (empezando porque seas capaz de indentificarlo como bien comenta Alberto, mas alla del "que bien le sienta el traje") detras ha habido un proceso de ensayo error costoso y frustrante, por poner un ejemplo en carne propia:
Vas a hacerte un traje de verano y eliges un SS150 de Loro Piana para no fallar. Buena casa, un dibujo algo diferente a lo habitual y la idea bien clara (me refiero ya conociendo el mundillo). Terminado el proceso te miras en el espejo y tu traje "brilla" mucho mas de lo esperado (o de lo que tus gustos permiten)..... pues a "sobarlo" en casa para que pierda dicho brillo y se vaya apagando antes de sacarlo de casa, y para colmo, tras cada uso, y a pesar de la calidad de la prenda, percha y vapor para eliminar las arrugas formadas. En este mundillo siempre se leen las buenas experiencias, cuando las valiosas son precisamente las que detallan los fallos y los errores, porque aqui cada aprendizaje sale por un dinero, y es especialmente frustrante a nivel personal, ahora bien, el resultado cuando cruzas el Rubicon, compensa.
Si sois amantes de la sastreria napolitana (yo soy mas ingles en la base con detalles napolitanos como su famoso hombro porque mi fisonomia es propenso al mismo, y no soy amigo de chorizos y grandes hombreras, pero tampoco puedo/quiero vestir sin forros y con "arrugas") hay un documental que sirve para entender y adorar con sus peculiaridades a dicha escuela: O´Mast
Con respecto a Italia, cuidado; si entrais a Londres y os antojais en que os hagan un traje absurdo, os intentaran reconducir educadamente, si os resistis, tirando de pragmatismo anglosajon os le haran conforme exija el cliente aunque piensen a titulo personal que es una basura. En Italia, puede que os echen a gritos y a patadas y si os poneis flamencos os den una paliza los hijos del sastredistintas culturas y distintas maneras de ver la vida (me quedo con Londres de todas todas).
Y para no extenderme mas y soltar aqui un ladrillo infumable, es imposible (por una cuestion puramente de costes) que te hagan un traje a medida en España por 1000EUR. Son, tirando por lo bajo, 40 horas de trabajo, y una tela, aunque sea Gorina (con todos mis respetos para la marca) que tambien vale dinero.
Aqui hay que huir de los duros a 4 pesetas; para eso, mejor tirar, en mi humilde opinion de SuitSupply que hace un trabajo estupendo, y eligiendo un patron que encaje con el fisico y dandole 4 retoques sirve para ir mejor que el 99% de la gente.
@Guancho tras la foto que has colgado entiendo tu problema, y evidentemente no lo vas a resolver en España, por eso hable de mi solucion, y no de La solucion. Si esa gente de Absolute Bespoke (curioso viniendo de alguien que hace MTM) te resuelve la papeleta (no tengo referencias de ellos) siempre es mejor un buen MTM para alguien a quien le encaja el patron de la casa y sabe los retoques a dar para ajustar la prenda a su gusto que un mal Bespoke (aparte del ahorro).
En tu caso, por desgracia en la primera prueba entiendo que empezo la guerra con el sastre (él defendiendo que es mas tecnica y que tu como profano no puedes hacerte a la idea del resultado, en realidad escondiendo que con la regla todo es mas sencillo que teniendo que dar mucha curva a la pieza y que ajustarte una sisa alta en tu caso y que quede como una camisa de Kabbaz es muy muy dificil) pero llegados a ese punto habies perdido los dos, porque la tela esta cortada.
Tenías que haber sido diseñador. Al menos la sensibilidad la tienes. Probablemente no el carácter aunque tal vez también.Ni más ni menos, esa es la mandanga con los sastres. Lo que me revienta es que antes de nada les digo el tipo de cliente que soy. Y que no voy a discutir ni el precio de su trabajo ni les voy a meter prisa. Si me cuadran los dos parámetros vamos...pero no quiero decirles que no es eso lo que yo quería en la segunda prueba, y que si ven complicaciones, valoraré más que no me cojan, directamente. Todos dicen que sí...y luego es que no.
AB tienen limitaciones. Bastantes y las conocemos. Por otra parte yo no soy yo clientes de parafernalias atrayentes, bastante tengo con lo que llevo yo entre manos, así que el lifestyle que venden no es de mi interés como estrategia comercial, ni sirve de gancho en mi caso, como entenderás no me va a sorprender a estas alturas un 993, un Royal Oak ni un chalet en Aravaca con piscina en la entrada, por mucho que no me los pueda permitir. El patrón se me adapta bastante, pero no estoy completamente satisfecho, los cuellos no terminan de asentarme con aplomo por detrás y no me puedo olvidar del traje completamente cuando lo visto... y eso me jode bastante.
![]()
No tengo genialidad para haberlo sido.
Juer...como ha "evolucionado" el post...
Yo me hago los trajes en Toni Barceló en Mazaleón (Teruel) o en su delegación de Barna cuando me va mal desplazarme hasta allí. Pero el último me lo hice en Sí Señor (Barna) porque tenía prisa (tardaron 3 días). El más caro fue un Cerruti, que ya no me caben los pantalones
Mientras no parezca un chófer y sea cómodo, no soy demasiado exigente, ni toca coj**** con el sastre... Con mi percha, me caen siempre bien....![]()
Hombre, lo más parecido que te puedes hacer allí para vestir es una fajita. No sé si ese mejicano sigue abierto
Entiendo que quieres decir 'Señor', hay cosas que están bien. También tiro de Furest, en Diagonal porque las otras no me gustan (de hecho mañana recojo un par de cosas)
En nuestro pueblo la oferta de ropa es muyyy limitada, Nino Álvarez y ya...
A ver si te piensas que los mejores diseñadores del mundo tienen el carácter de Torrebruno o de Miliki. Tener carácter diferente es parte del conjunto que vende. Habría que tratar con Galliano, McQueen ( fallecido), Valentino o Lagerfeld… JÁ!!!.
...se me ha ido... Efectivamente "Señor" en paseo de Gracia.
Furest ha sido mi tienda de peregrinaje durante años, ahora cada vez menos.
De Nino Alvarez, tengo alguna cosa más casual, de la tienda de ....Barna.
No suelo ir de tiendas por el "poble"....
No soy eléctrico, no.
Y son ingleses, no yanquis la productora de Bond. Los Brócoli, creo que además es de una familia
Son la bomba, nada que ver cómo trabajamos en España, hay que verlo como se organizaban para en 10 minutos, un problema que surgía que nosotros veíamos una solución de un dia, aparecía un jefe inglés, braceaba 4 cosas, y se ponían en marcha 10 tios y volando montaban una estructura del demonio y 6 metros de altura para sujetar una burbuja hinchable que luego explotaron con 1000 kg de queroseno , el gran reyes abades, para ellos, un maestro con la pirotecnia.
Y passta a tutiplen, el chico de los recados, de mi pueblo llevaba siempre en el bolsillo una cajita con 200.000 ptas para cualquier imprevisto y compra rápida que pudiese surgir.
Me hice fotos con Brosnan, con Robert Carlyle, con el director, etc...y la richards no se le acercaba ni cristo, era la diva en aquel tinglado y no se acercaba al populacho
Saludos.
Los trajes cruzados solo le quedan bien a Charles Windsor y a Lapo Elkann...![]()