Lo primero que debo decir es que lo expuesto a continuación va a ser de utilidad para aquellas personas que acaben de comprar un vehículo con piel o tengan intención de hacerlo. Para todas aquellas demás personas que llevan mucho tiempo sin limpiar los asientos, que los han limpiado con productos inadecuados o que han usado y abusado de acondicionadores la siguente información puede llegar ya un poco tarde.
¿Qué es y qué significa acondicionar?.
Esta palabra hace tiempo pertenecía tanto a la industria del cuero como al propietario del coche. Actualmente pertenece ya solo a la industria. Por “acondicionar” se entiende el proceso industrial llamado “fatliquoring” por el cual el cuero se ablanda, se vuelve flexible y se controla su nivel de humedad ya que es impensable su utilización en su estado natural como bien se puede comprender. Hace mucho tiempo ese proceso consistía en rellenar la piel con aceites y grasas que simplemente se depositaban en sus fibras. Según iba pasando el tiempo dichos aceites y grasas migraban fuera de la piel y esta precisaba su reemplazo periódico. No hacerlo suponía que la piel se volviera dura, encogiera y se formaran grietas. Es lo que dió origen al termino “nutrir” la piel. Si no nutrías las consecuencias eran visibles al medio plazo.
La industria del automovil, consciente de ese problema y consciente tambien de las extremas condiciones a las que se va a ver sometida la piel dentro de un coche ha optado por otro tipo de piel, la “Finished Leather” que tambien se conoce como top coated, PU finish etc. Esta piel se acondiciona en origen procesando aceites naturales y sintéticos que, basándose en una alta tecnología, reaccionan con la estructura fibrosa del cuero haciendo que su migración posterior sea mínima. Dicha piel se cubre con un color acrílico que posteriormente lleva encima una capa de poliuretano. A cambio obtenemos una piel preparada para soportar condiciones duras y perdemos en calidad táctil ya que es una piel más fría y dura con un tacto bastante menos agradecido que el que podemos tener en otras pieles como las de nuestras ropas etc. La finished leather es una piel resistente a las manchas, al agua, agentes grasos del sudor etc que de ese modo no pueden penetrar a su interior salvaguardándola. Tambien es una piel mucho más resistente a la decoloración. Los acabados finished leather pueden contener múltiples variantes por lo que no hay un modelo común. Digamos que cada fabricante tiene su modo de trabajo si bien el denominador común y objetivo final es el mismo, ofrecer una piel muy resistente.
En el otro extremo tenemos la “Unfinished Leather” que es una piel sin este tipo de protección. El color se obtiene por inmersión en anilinas y carece de “top coat” o cubierta protectora como el poliuretano. Su belleza y tacto es muy superior a la finished. Este tipo de pieles se ofrecen en los coches de muy alta gama ya que digamos, lo exigen. Dificilmente puede acomodarse uno en un Bentley, Jaguar, Rolls, Bugatti etc y que al tacto tengamos una finished lether. Entre ambos polos, finished y unfinished, se encuentran pieles intermedias “semi-aniline” que van coloreadas en anilina con una muy fina capa de poliuretano. Las pieles finished no son absorbentes pero sí pueden serlo las semi-aniline y por supuesto lo son las unfinished. Para los asientos unfinished y semi-aniline se escogen las mejores pieles y dentro de ellas la mejor sección, aquella que no lleva marcas, cicatrices etc. No es el caso de la gran mayoría de nuestras pieles finished. Dado que va a llevar un tratamiento muy específico de protección y no va a mostrar su verdadera cara se aprovechan pieles bovinas que pueden tener imperfecciones ya que eso va a quedar luego totalmente oculto. Lo que debemos tener muy claro es que ninguna de ellas debe acondicionarse.
Este gráfico de Advanced Leather Solutions nos ayudará a entenderlo
El gráfico muestra como llegan las pieles a nosotros y que acabados pueden tener. Muestra un abanico que va desde las Finished Leather a la Unfinished Leather. Como podemos observar, la Finished lleva un color protector y encima esa cubierta de poliuterano. A medida que nos aproximamos a la Semi-Aniline ese top coat se va reduciendo, de ahí que tengamos la sensación de que unas pieles son más duras que otras. La Semi-Aniline no lleva color protector dado que ella misma es bañada en el color que va a tener. Un ejemplo de Finished Leather es la piel S.Line de Audi mientras que su Valcona lo es de Semi-Aniline. Por último tenemos las pieles Unfinished que no llevan protección alguna. Por lo tanto, nuestra piel puede estar en cualquiera de los puntos del gráfico. Un test como el del agua nos permitirá aproximarnos. Si el agua no se absorbe estará hacia Finished mientras que si lo hace, estará hacia Semi-Aniline o Unfinished. La gran mayoría llevamos Finished.
Hace muchos años las pieles de automoción se coloreaban con productos que presentaban propiedades físicas pobres. Los colores deben fijarse de tal modo que su buena adherencia permita flexibilidad y no forme grietas. Eso no se hacía por que no había el desarrollo técnológico que vino despues. El resultado era que el coloreado originaba grietas. En consecuencia el empleo de acondicionadores basados en ceras, aceites, grasas y demás se hacía imprescindible. Si no acondicionabas y nutrías el deterioro era palpable con el paso del tiempo ya que ayudabas a mantener su flexibilidad y a que la capa de color no tuviera fisuras. Todo eso es ya el pasado. Actualmente la piel de automoción se colorea y sella con una muy alta tecnología que hace que dicha piel sea muy resistente. Razón por la que lleva una fina capa de poliuretano y acrílicos.
Por lo tanto, el principal problema radica en que no hemos cambiado la forma de tratar el cuero del coche cuando este sí ha cambiado y en seguir empeñados en darle unos cuidados que ya no están indicados para él y que estuvieron justificados muy anteriormente. Por lo tanto, si damos acondicionadores simplemente estamos gastando dinero y tiempo inútil y además haciendo méritos para que nuestros asientos se vayan volviendo brillantes. En casos de abuso de estos productos unido a un uso intensivo de los asientos podía llevar a un deterioro más significativo de los mismos.
¿Cómo saber que piel llevamos?
Lo primero que vamos hacer es comprobar qué tipo de piel llevamos. Casi en un 90% será Finished Leather a no ser que tengamos la suerte de disponer de un exclusivo modelo de lujo con semi-aniline o unfinished. Dejamos el coche en un lugar fresco y vertemos unas pocas gotas de agua sobre la piel que sean de cierto tamaño. Tras pasar un tiempo observamos su comportamiento. En mi caso cerré el coche y regresé dos horas después. En los asientos de piel las gotas estaban intactas por lo que esperé dos horas más. A las cuatro horas las gotas seguían en su lugar y solo unas pequeñas salpicaduras habían desaparecido por evaporación. ¿Qué nos indica este test?. Pues demuestra la impermeabilidad que tiene la piel Finished Leather. Esa piel ha sido sellada por lo que detiene el agua en su superficie. ¿A dónde quiero ir con eso?. Pues a que el empleo de acondicionadores, cremas, ceras etc no van a ser nunca absorbidos por la piel como bien explicaban los expertos. Es muy importante hacer el test del agua en un lugar fresco ya que con temperatura elevada (algo muy fácil en un coche) esta se evapora haciéndonos llegar a la conclusión erronea de que la piel la ha absorbido.
Si realizado el test observamos que en unas partes el agua se absorbe y en otras no es que ya nos hemos ido llevando ese top coat. Cuando el top coat ya no existe entonces estamos en contacto directo con la piel, algo que no debiera haber ocurrido. Eso sucede cuando apenas lo hemos limpiado, cuando usamos agente limpiadores inadecuados o cuando hemos usado y abusado de acondicionadores basados en aceites y grasas por las razones que explicaré más abajo.
¿Es entonces la piel Finished Leather totalmente impermeable?.
No, es semi-absorbente pero en el sentido que voy a explicar. La parte que nosotros tocamos con las manos sí es impermeable pero no su cara opuesta (que no podemos ver ni tocar evidentemente). La parte de la piel que nosotros tocamos permite tomar algo de humedad a la hora de limpiarla pero esa humedad no pasa al interior nunca. El interior toma la humedad absorbiendo agua del vapor del aire por su parte opuesta a la que nosotros vemos. Pretender hidratar esa piel interior a través de la cara hidrofugada que nosotros vemos, a base de acondicionadores, cremas y demás es tarea inútil. Además de que la piel viene de fábrica ya preparada para que esa hidratación posterior no sea ya necesaria.
Solo si la piel no ha llevado los cuidados necesarios, por ejemplo una deficiente limpieza o un abuso de acondicionadores, el top coat se encontrará deteriorado o simplemente ya no existe. En ese caso los acondicionadores sí penetran. Desafortundamente se debió haber evitado llegar a ese punto ya que sus grasas y aceites nada favorecen a estas pieles.
¿Qué precisa entonces la piel de nuestro coche siendo nueva o en buen estado?
Bien, estas pieles precisan limpieza a poder ser con un jabón de base acuosa y ph neutro. Actualmente el debate entre las principales marcas que se dedican al cuidado del cuero de automoción como LTT, Leather Masters, Furniture Clinic, Dr Leather etc se centra en buscar el mejor limpiador. Es de una enorme importacia este tema pues un limpiador inadecuado deteriorará esa fina película de poliuretano y acrílicos por lo que dejará la piel al desnudo. Al parecer la gran mayoría de limpiadores para cuero que encontramos en el mercado en realidad no contienen mucho más que un simple jabón de lo más normal incluso siendo de ph neutro.
¿Qué sucede si empleo acondicionadores basados en aceites, grasas, ceras y demás?
Pues que no van a penetrar esa piel y se van a quedar sobre ella. Si abusamos mucho de los acondicionadores, cremas, bálsamos etc con aplicaciones frecuentes, vamos a ir creando una fina capa grasa sobre la piel lo que puede dar origen a que con el tiempo perdamos el tono mate de los asientos y pasen a ser brillantes. Además esa grasa va a servir de "pegamento" para muchos tipos de suciedades (polvo ambiente, manchas de nuestra ropa, sudor etc). Toda esa suciedad sobre esa piel grasa van actuar como una lija muy fina con nuestros movimientos sobre el asiento. Origen a su vez del brillo.
Los que en algún momento hemos utilizado acondicionadores basados en aceites (que son la mayoría) hemos comprobado como, tras dar el producto, es preciso esperar un tiempo y luego proceder a "retirar el sobrante". ¿Cómo se explica eso? Pues que en el tiempo de espera se ha evaporado parte de la humedad que aporta el agua del producto y se ha quedado el resto sobre la piel. Como no ha penetrado, ahora tenemos que "retirar". Si hubiera penetrado, no habría que retirar nada.
¿Puede precisar la piel algo más que limpiar? Si, puede precisar protección. La protección consiste en aplicar un producto que hace que la piel "resista" mejor las manchas y suciedad que se instalen en ella. Un ejemplo es el protector Auto Ultra Protect que comercializa LTT Leather Care basado en "fluorochemicals", las sustancias más inertes que existen para el cuero. Pero no confundamos protector con acondicionador, que nada tienen que ver. Utilizar estos protectores es de vital importancia en las pieles unfinished y semi.
¿Qué tipos de manchas puede tener el cuero?
1. Suciedad seca.- Está formada por polvo y partículas microscópicas. Actúan como una fina lija sobre el cuero con nuestros movimientos.
2. Residuos pegajosos.- Pueden ser desde residuos transportados por el aire hasta grasas y aceites que provienen de nuestra ropa. Actuan como un pegamento para las suciedades secas.
3. Aceites y grasas de nuestro cuerpo.- Provienen de la cabeza, pelo, manos y toda aquella piel humana en contacto con el cuero. Incluso estas grasas y aceites migran desde nuestro cuerpo a través de la ropa. Los acidos de estos aceites tienen una acción destructora sobre el cuero.
4. Tintes de las ropas.- No se consideran una mancha propiamente pero causan enormes problemas de limpieza. Un ejemplo son los vaqueros en cueros claros.
Si a todo eso añadimos acondicionadores para la piel ricos en aceites, grasas o ceras estamos creando el "pegamento" ideal para que esas suciedades se fijen ahí. Utilizar cremas como Nivea etc es optar a unos asientos brillantes por el camino más rápido. Por lo tanto, la limpieza de los asientos es fundamental si queremos mantenerlos mate.
¿Es suciedad o está el cuero agrietado?
En aquellas pieles viejas así como en las que la capa de PU es demasiado fina pueden aparecer con el paso de los años y el uso intensivo de los asientos, unas muy finas grietas debido a que la estructura del cuero no lleva una dirección particular ni sigue un patrón. Estas finas grietas o “craking” guardan un gran parecido con la suciedad. Por lo tanto, lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que lo que vamos a limpiar es realmente suciedad y no “micro craking”. De haber esas micro grietas lo que corresponde es renovar el poliuretano en vez de limpiar.
¿Qué nos dice la industria del cuero de automoción?
Pues en la linea de lo que llevo comentado no entra en contradicción para nada con lo anteriormente expuesto. Veamos los consejos de dos de los más importantes fabricantes del mundo. La austríaca Boxmark, fabricante de los asientos del actual Audi A8, Mercedes S etc y la americana Eagle Ottawa que tapiza uno de cada tres coches que circulan en el mundo.
BOXMARK
BOXMARK leather does not really need any special care. Remove dust with a soft, dry wool cloth with light, rotary motions or use a vacuum cleaner. Light soiling is best removed by generally using a light soap solution which is gentle on the skin. Never use too much moisture. We recommend that leather is cleaned with the BOXMARK LEATHER CLEANING SYSTEM quarterly according to individual instructions.
Como vemos, no precisa un especial cuidado más alla de limpieza. Incluso tienen su propio sistema. Ni una palabra de acondicionar con aceites, grasas y demás
EAGLE OTTAWA
Automotive leather is typically finished with coatings which protect the surface from the sun's damaging rays as well making it resistant to soiling. The finishes used in automotive upholstery leather are unique – much different than furniture, garment or shoe leathers. Leather is extremely resilient and easy to clean and maintain.
Before cleaning leather upholstery, vacuum it to remove dust. To clean leather, simply use a clean, soft and lint-free cloth dampened with lukewarm water and mild soap. Use a gentle, circular motion – do not rub the leather or apply extreme pressure when cleaning.
Wipe the leather again with another clean, slightly damp cloth to remove soap residue. Dry with a soft cloth.
To maintain its resiliency, leather should be cleaned whenever it becomes soiled. Dust and dirt may harm leather if allowed to work into the finish.
Ni una palabra de acondicionadores.
¿Qué aconseja la British School of Leather Technology?
British School of Leather Technology at Northampton University
No one cleaner is universally compatible with all leather types
Damage caused by Leather Cleaners is not always immediately apparent
Cleaners can change the performance of the finish which becomes more apparent with time and use (eg. colour change, cracking)
Tiny cracks in the finish can allow grease and fatty material to penetrate the finish layer resulting in peeling of the finish and general soiling of the leather during use. Using conditioning products that contain oils and waxes will affect the adhesion properties of the pigment if used on cracked pigment
Conditioning products (traditionally oil and wax based) should not be used on pigment coated leather as it can be detrimental to the finishCorrectly formulated Protectors are beneficial to leather finishes
Resumiendo
De momento voy a dejar toda esa información pues lleva su tiempo leerla, asimilarla y comprenderla. Alguna información va directamente en inglés para respetar así su correcta interpretación. Debo decir que toda la información que he manejado sobre este tema tuvo que estar necesariamente en ese idioma. No es problema para mi pero si me llevo un tiempo conocer bien el significado de palabras técnicas muy específicas.
Yendo ahora al sentido práctico mi opción ha sido abandonar los acondicionadores que por suerte casi no había utilizado y proceder a mantener los asientos limpios utilizando un jabón de ph neutro específico de base acuosa, en mi caso el de Gliptone. No uso su acondicionador pues, tras ponerme en contacto con Gliptone, me confirmaron que llevaba ceras y aceites, eso si, en proporción baja a pesar de ser un water based.
Si me preguntais cual creo que es el mejor producto ahora mismo, yo me inclinaría a LTT Leather Solutions. La razón no es otra que el hecho de estar basados en flurochemicals, la sustancia más inerte para el cuero que existe. Su limpiador es una espuma ya que de ser líquido penetraría en las pieles semi-aniline según explica Judib, su responsable y autoridad mundial en la materia. Se complementa con un protector que ayuda a que la suciedad no se asiente. Este protector basado en flurochemicals es lo más avanzado que hay ahora mismo y es de utilización recomendable en pieles sin top coat o semi. La competencia no pone en duda su valía pero recuerdan que los protectores son efectivos solo si somos muy constantes en su aplicación. Fue el único defecto que pude leer. Por otro lado Autoexpress ha hecho un test de limpiadores y ha señalado al LTT como el que mejor había limpiado la serie de manchas a la que fue sometido sin comparación. Para terminar, quienes en DW han probado LTT no han vuelto ya más a todo lo que habían probado anteriormente.
Por lo tanto, para la mayoría de nosotros será suficiente un limpiador de base acuosa y ph neutro que respete el finish pero con la propuesta del limpiador de LTT muy presente y que yo no descarto ya adquirir. A mayores podemos dar un protector pero yo pasaría. Solo en caso de llevar pieles sin top coat me preocuparia por ellos.
A partir de ahí, los que llevamos finished debemos preocuparnos del estado del top coat e ir renovando este con algún kit como el que ofrece Furniture Clinic en aquellas áreas sometidas a mucho desgaste como volante, pomo, laterales de asientos delanteros etc si fuera necesario ya que esto tambien irá en función de calidad de piel y finish que llevemos, uso del coche etc.
Y por ahora, nada más. Sé que quedan muchas cosas pero ya irán saliendo.
¿Qué es y qué significa acondicionar?.
Esta palabra hace tiempo pertenecía tanto a la industria del cuero como al propietario del coche. Actualmente pertenece ya solo a la industria. Por “acondicionar” se entiende el proceso industrial llamado “fatliquoring” por el cual el cuero se ablanda, se vuelve flexible y se controla su nivel de humedad ya que es impensable su utilización en su estado natural como bien se puede comprender. Hace mucho tiempo ese proceso consistía en rellenar la piel con aceites y grasas que simplemente se depositaban en sus fibras. Según iba pasando el tiempo dichos aceites y grasas migraban fuera de la piel y esta precisaba su reemplazo periódico. No hacerlo suponía que la piel se volviera dura, encogiera y se formaran grietas. Es lo que dió origen al termino “nutrir” la piel. Si no nutrías las consecuencias eran visibles al medio plazo.
La industria del automovil, consciente de ese problema y consciente tambien de las extremas condiciones a las que se va a ver sometida la piel dentro de un coche ha optado por otro tipo de piel, la “Finished Leather” que tambien se conoce como top coated, PU finish etc. Esta piel se acondiciona en origen procesando aceites naturales y sintéticos que, basándose en una alta tecnología, reaccionan con la estructura fibrosa del cuero haciendo que su migración posterior sea mínima. Dicha piel se cubre con un color acrílico que posteriormente lleva encima una capa de poliuretano. A cambio obtenemos una piel preparada para soportar condiciones duras y perdemos en calidad táctil ya que es una piel más fría y dura con un tacto bastante menos agradecido que el que podemos tener en otras pieles como las de nuestras ropas etc. La finished leather es una piel resistente a las manchas, al agua, agentes grasos del sudor etc que de ese modo no pueden penetrar a su interior salvaguardándola. Tambien es una piel mucho más resistente a la decoloración. Los acabados finished leather pueden contener múltiples variantes por lo que no hay un modelo común. Digamos que cada fabricante tiene su modo de trabajo si bien el denominador común y objetivo final es el mismo, ofrecer una piel muy resistente.
En el otro extremo tenemos la “Unfinished Leather” que es una piel sin este tipo de protección. El color se obtiene por inmersión en anilinas y carece de “top coat” o cubierta protectora como el poliuretano. Su belleza y tacto es muy superior a la finished. Este tipo de pieles se ofrecen en los coches de muy alta gama ya que digamos, lo exigen. Dificilmente puede acomodarse uno en un Bentley, Jaguar, Rolls, Bugatti etc y que al tacto tengamos una finished lether. Entre ambos polos, finished y unfinished, se encuentran pieles intermedias “semi-aniline” que van coloreadas en anilina con una muy fina capa de poliuretano. Las pieles finished no son absorbentes pero sí pueden serlo las semi-aniline y por supuesto lo son las unfinished. Para los asientos unfinished y semi-aniline se escogen las mejores pieles y dentro de ellas la mejor sección, aquella que no lleva marcas, cicatrices etc. No es el caso de la gran mayoría de nuestras pieles finished. Dado que va a llevar un tratamiento muy específico de protección y no va a mostrar su verdadera cara se aprovechan pieles bovinas que pueden tener imperfecciones ya que eso va a quedar luego totalmente oculto. Lo que debemos tener muy claro es que ninguna de ellas debe acondicionarse.
Este gráfico de Advanced Leather Solutions nos ayudará a entenderlo

El gráfico muestra como llegan las pieles a nosotros y que acabados pueden tener. Muestra un abanico que va desde las Finished Leather a la Unfinished Leather. Como podemos observar, la Finished lleva un color protector y encima esa cubierta de poliuterano. A medida que nos aproximamos a la Semi-Aniline ese top coat se va reduciendo, de ahí que tengamos la sensación de que unas pieles son más duras que otras. La Semi-Aniline no lleva color protector dado que ella misma es bañada en el color que va a tener. Un ejemplo de Finished Leather es la piel S.Line de Audi mientras que su Valcona lo es de Semi-Aniline. Por último tenemos las pieles Unfinished que no llevan protección alguna. Por lo tanto, nuestra piel puede estar en cualquiera de los puntos del gráfico. Un test como el del agua nos permitirá aproximarnos. Si el agua no se absorbe estará hacia Finished mientras que si lo hace, estará hacia Semi-Aniline o Unfinished. La gran mayoría llevamos Finished.
Hace muchos años las pieles de automoción se coloreaban con productos que presentaban propiedades físicas pobres. Los colores deben fijarse de tal modo que su buena adherencia permita flexibilidad y no forme grietas. Eso no se hacía por que no había el desarrollo técnológico que vino despues. El resultado era que el coloreado originaba grietas. En consecuencia el empleo de acondicionadores basados en ceras, aceites, grasas y demás se hacía imprescindible. Si no acondicionabas y nutrías el deterioro era palpable con el paso del tiempo ya que ayudabas a mantener su flexibilidad y a que la capa de color no tuviera fisuras. Todo eso es ya el pasado. Actualmente la piel de automoción se colorea y sella con una muy alta tecnología que hace que dicha piel sea muy resistente. Razón por la que lleva una fina capa de poliuretano y acrílicos.
Por lo tanto, el principal problema radica en que no hemos cambiado la forma de tratar el cuero del coche cuando este sí ha cambiado y en seguir empeñados en darle unos cuidados que ya no están indicados para él y que estuvieron justificados muy anteriormente. Por lo tanto, si damos acondicionadores simplemente estamos gastando dinero y tiempo inútil y además haciendo méritos para que nuestros asientos se vayan volviendo brillantes. En casos de abuso de estos productos unido a un uso intensivo de los asientos podía llevar a un deterioro más significativo de los mismos.
¿Cómo saber que piel llevamos?
Lo primero que vamos hacer es comprobar qué tipo de piel llevamos. Casi en un 90% será Finished Leather a no ser que tengamos la suerte de disponer de un exclusivo modelo de lujo con semi-aniline o unfinished. Dejamos el coche en un lugar fresco y vertemos unas pocas gotas de agua sobre la piel que sean de cierto tamaño. Tras pasar un tiempo observamos su comportamiento. En mi caso cerré el coche y regresé dos horas después. En los asientos de piel las gotas estaban intactas por lo que esperé dos horas más. A las cuatro horas las gotas seguían en su lugar y solo unas pequeñas salpicaduras habían desaparecido por evaporación. ¿Qué nos indica este test?. Pues demuestra la impermeabilidad que tiene la piel Finished Leather. Esa piel ha sido sellada por lo que detiene el agua en su superficie. ¿A dónde quiero ir con eso?. Pues a que el empleo de acondicionadores, cremas, ceras etc no van a ser nunca absorbidos por la piel como bien explicaban los expertos. Es muy importante hacer el test del agua en un lugar fresco ya que con temperatura elevada (algo muy fácil en un coche) esta se evapora haciéndonos llegar a la conclusión erronea de que la piel la ha absorbido.
Si realizado el test observamos que en unas partes el agua se absorbe y en otras no es que ya nos hemos ido llevando ese top coat. Cuando el top coat ya no existe entonces estamos en contacto directo con la piel, algo que no debiera haber ocurrido. Eso sucede cuando apenas lo hemos limpiado, cuando usamos agente limpiadores inadecuados o cuando hemos usado y abusado de acondicionadores basados en aceites y grasas por las razones que explicaré más abajo.
¿Es entonces la piel Finished Leather totalmente impermeable?.
No, es semi-absorbente pero en el sentido que voy a explicar. La parte que nosotros tocamos con las manos sí es impermeable pero no su cara opuesta (que no podemos ver ni tocar evidentemente). La parte de la piel que nosotros tocamos permite tomar algo de humedad a la hora de limpiarla pero esa humedad no pasa al interior nunca. El interior toma la humedad absorbiendo agua del vapor del aire por su parte opuesta a la que nosotros vemos. Pretender hidratar esa piel interior a través de la cara hidrofugada que nosotros vemos, a base de acondicionadores, cremas y demás es tarea inútil. Además de que la piel viene de fábrica ya preparada para que esa hidratación posterior no sea ya necesaria.
Solo si la piel no ha llevado los cuidados necesarios, por ejemplo una deficiente limpieza o un abuso de acondicionadores, el top coat se encontrará deteriorado o simplemente ya no existe. En ese caso los acondicionadores sí penetran. Desafortundamente se debió haber evitado llegar a ese punto ya que sus grasas y aceites nada favorecen a estas pieles.
¿Qué precisa entonces la piel de nuestro coche siendo nueva o en buen estado?
Bien, estas pieles precisan limpieza a poder ser con un jabón de base acuosa y ph neutro. Actualmente el debate entre las principales marcas que se dedican al cuidado del cuero de automoción como LTT, Leather Masters, Furniture Clinic, Dr Leather etc se centra en buscar el mejor limpiador. Es de una enorme importacia este tema pues un limpiador inadecuado deteriorará esa fina película de poliuretano y acrílicos por lo que dejará la piel al desnudo. Al parecer la gran mayoría de limpiadores para cuero que encontramos en el mercado en realidad no contienen mucho más que un simple jabón de lo más normal incluso siendo de ph neutro.
¿Qué sucede si empleo acondicionadores basados en aceites, grasas, ceras y demás?
Pues que no van a penetrar esa piel y se van a quedar sobre ella. Si abusamos mucho de los acondicionadores, cremas, bálsamos etc con aplicaciones frecuentes, vamos a ir creando una fina capa grasa sobre la piel lo que puede dar origen a que con el tiempo perdamos el tono mate de los asientos y pasen a ser brillantes. Además esa grasa va a servir de "pegamento" para muchos tipos de suciedades (polvo ambiente, manchas de nuestra ropa, sudor etc). Toda esa suciedad sobre esa piel grasa van actuar como una lija muy fina con nuestros movimientos sobre el asiento. Origen a su vez del brillo.
Los que en algún momento hemos utilizado acondicionadores basados en aceites (que son la mayoría) hemos comprobado como, tras dar el producto, es preciso esperar un tiempo y luego proceder a "retirar el sobrante". ¿Cómo se explica eso? Pues que en el tiempo de espera se ha evaporado parte de la humedad que aporta el agua del producto y se ha quedado el resto sobre la piel. Como no ha penetrado, ahora tenemos que "retirar". Si hubiera penetrado, no habría que retirar nada.
¿Puede precisar la piel algo más que limpiar? Si, puede precisar protección. La protección consiste en aplicar un producto que hace que la piel "resista" mejor las manchas y suciedad que se instalen en ella. Un ejemplo es el protector Auto Ultra Protect que comercializa LTT Leather Care basado en "fluorochemicals", las sustancias más inertes que existen para el cuero. Pero no confundamos protector con acondicionador, que nada tienen que ver. Utilizar estos protectores es de vital importancia en las pieles unfinished y semi.
¿Qué tipos de manchas puede tener el cuero?
1. Suciedad seca.- Está formada por polvo y partículas microscópicas. Actúan como una fina lija sobre el cuero con nuestros movimientos.
2. Residuos pegajosos.- Pueden ser desde residuos transportados por el aire hasta grasas y aceites que provienen de nuestra ropa. Actuan como un pegamento para las suciedades secas.
3. Aceites y grasas de nuestro cuerpo.- Provienen de la cabeza, pelo, manos y toda aquella piel humana en contacto con el cuero. Incluso estas grasas y aceites migran desde nuestro cuerpo a través de la ropa. Los acidos de estos aceites tienen una acción destructora sobre el cuero.
4. Tintes de las ropas.- No se consideran una mancha propiamente pero causan enormes problemas de limpieza. Un ejemplo son los vaqueros en cueros claros.
Si a todo eso añadimos acondicionadores para la piel ricos en aceites, grasas o ceras estamos creando el "pegamento" ideal para que esas suciedades se fijen ahí. Utilizar cremas como Nivea etc es optar a unos asientos brillantes por el camino más rápido. Por lo tanto, la limpieza de los asientos es fundamental si queremos mantenerlos mate.
¿Es suciedad o está el cuero agrietado?
En aquellas pieles viejas así como en las que la capa de PU es demasiado fina pueden aparecer con el paso de los años y el uso intensivo de los asientos, unas muy finas grietas debido a que la estructura del cuero no lleva una dirección particular ni sigue un patrón. Estas finas grietas o “craking” guardan un gran parecido con la suciedad. Por lo tanto, lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que lo que vamos a limpiar es realmente suciedad y no “micro craking”. De haber esas micro grietas lo que corresponde es renovar el poliuretano en vez de limpiar.
¿Qué nos dice la industria del cuero de automoción?
Pues en la linea de lo que llevo comentado no entra en contradicción para nada con lo anteriormente expuesto. Veamos los consejos de dos de los más importantes fabricantes del mundo. La austríaca Boxmark, fabricante de los asientos del actual Audi A8, Mercedes S etc y la americana Eagle Ottawa que tapiza uno de cada tres coches que circulan en el mundo.
BOXMARK
BOXMARK leather does not really need any special care. Remove dust with a soft, dry wool cloth with light, rotary motions or use a vacuum cleaner. Light soiling is best removed by generally using a light soap solution which is gentle on the skin. Never use too much moisture. We recommend that leather is cleaned with the BOXMARK LEATHER CLEANING SYSTEM quarterly according to individual instructions.
Como vemos, no precisa un especial cuidado más alla de limpieza. Incluso tienen su propio sistema. Ni una palabra de acondicionar con aceites, grasas y demás
EAGLE OTTAWA
Automotive leather is typically finished with coatings which protect the surface from the sun's damaging rays as well making it resistant to soiling. The finishes used in automotive upholstery leather are unique – much different than furniture, garment or shoe leathers. Leather is extremely resilient and easy to clean and maintain.
Before cleaning leather upholstery, vacuum it to remove dust. To clean leather, simply use a clean, soft and lint-free cloth dampened with lukewarm water and mild soap. Use a gentle, circular motion – do not rub the leather or apply extreme pressure when cleaning.
Wipe the leather again with another clean, slightly damp cloth to remove soap residue. Dry with a soft cloth.
To maintain its resiliency, leather should be cleaned whenever it becomes soiled. Dust and dirt may harm leather if allowed to work into the finish.
Ni una palabra de acondicionadores.
¿Qué aconseja la British School of Leather Technology?
British School of Leather Technology at Northampton University
No one cleaner is universally compatible with all leather types
Damage caused by Leather Cleaners is not always immediately apparent
Cleaners can change the performance of the finish which becomes more apparent with time and use (eg. colour change, cracking)
Tiny cracks in the finish can allow grease and fatty material to penetrate the finish layer resulting in peeling of the finish and general soiling of the leather during use. Using conditioning products that contain oils and waxes will affect the adhesion properties of the pigment if used on cracked pigment
Conditioning products (traditionally oil and wax based) should not be used on pigment coated leather as it can be detrimental to the finishCorrectly formulated Protectors are beneficial to leather finishes
Resumiendo
De momento voy a dejar toda esa información pues lleva su tiempo leerla, asimilarla y comprenderla. Alguna información va directamente en inglés para respetar así su correcta interpretación. Debo decir que toda la información que he manejado sobre este tema tuvo que estar necesariamente en ese idioma. No es problema para mi pero si me llevo un tiempo conocer bien el significado de palabras técnicas muy específicas.
Yendo ahora al sentido práctico mi opción ha sido abandonar los acondicionadores que por suerte casi no había utilizado y proceder a mantener los asientos limpios utilizando un jabón de ph neutro específico de base acuosa, en mi caso el de Gliptone. No uso su acondicionador pues, tras ponerme en contacto con Gliptone, me confirmaron que llevaba ceras y aceites, eso si, en proporción baja a pesar de ser un water based.
Si me preguntais cual creo que es el mejor producto ahora mismo, yo me inclinaría a LTT Leather Solutions. La razón no es otra que el hecho de estar basados en flurochemicals, la sustancia más inerte para el cuero que existe. Su limpiador es una espuma ya que de ser líquido penetraría en las pieles semi-aniline según explica Judib, su responsable y autoridad mundial en la materia. Se complementa con un protector que ayuda a que la suciedad no se asiente. Este protector basado en flurochemicals es lo más avanzado que hay ahora mismo y es de utilización recomendable en pieles sin top coat o semi. La competencia no pone en duda su valía pero recuerdan que los protectores son efectivos solo si somos muy constantes en su aplicación. Fue el único defecto que pude leer. Por otro lado Autoexpress ha hecho un test de limpiadores y ha señalado al LTT como el que mejor había limpiado la serie de manchas a la que fue sometido sin comparación. Para terminar, quienes en DW han probado LTT no han vuelto ya más a todo lo que habían probado anteriormente.
Por lo tanto, para la mayoría de nosotros será suficiente un limpiador de base acuosa y ph neutro que respete el finish pero con la propuesta del limpiador de LTT muy presente y que yo no descarto ya adquirir. A mayores podemos dar un protector pero yo pasaría. Solo en caso de llevar pieles sin top coat me preocuparia por ellos.
A partir de ahí, los que llevamos finished debemos preocuparnos del estado del top coat e ir renovando este con algún kit como el que ofrece Furniture Clinic en aquellas áreas sometidas a mucho desgaste como volante, pomo, laterales de asientos delanteros etc si fuera necesario ya que esto tambien irá en función de calidad de piel y finish que llevemos, uso del coche etc.
Y por ahora, nada más. Sé que quedan muchas cosas pero ya irán saliendo.