Fotos cosillas curiosas, mas cosillas

saicaman

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
E24 G30
Registrado
26 Dic 2003
Mensajes
8.606
Reacciones
2.391
Pues voy a ver si tienen email de indignados y les voy a enviar uno...
Pues he entrado en la web de GrupoV y solo he podido intentar contactar con su formulario... pero estoy usando el curroPC y me da un problema, su formulario sobre permisos de mi PC...

Seguiré indagando, para mostrarme como indignado... :geek:
 

e9cmm

Forista
Modelo
e9,e30,e24,e23
Registrado
23 Ago 2006
Mensajes
1.594
Reacciones
569
Olvide mencionar el pomo del cambio, que solo tiene de bmw, el anagrama
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
11.003
Reacciones
9.757
Verguenza,...en este anuncio sale un e9... !



no es broma, mi amigo phil malgasto 6 horas de su tiempo y puso su coche y gasolina en este anuncio
alguno sabe cuando y como sale ?
 

saicaman

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
E24 G30
Registrado
26 Dic 2003
Mensajes
8.606
Reacciones
2.391
Supongo que es la ventanilla desde la que se ve al fondo un ¿Opel? Amarillo...
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
11.003
Reacciones
9.757
noticia un poco tristona, ha cerrado un taller de coches que llevaba muchos clasicos y viejunos en el centro de bilbao

hace diez años cuando estaba superperdido estuve por alli, no es que me deslumbrasen con su ingenio y medios, hay que reconocer que les caia todo tipo de coches, y eso no es facil

pero ahi estaban tenian muchos y buenos clientes, cosas muy chulas y otras pues mas alimenticias

como todo taller de viejunos eran especiales, tenian un caracter un poco autentico,

pues se fue, dos eran, ya su edad, se jubilaron en mayo de 2019, ala pues !
 

saicaman

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
E24 G30
Registrado
26 Dic 2003
Mensajes
8.606
Reacciones
2.391
Todo fluye...
 

saicaman

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
E24 G30
Registrado
26 Dic 2003
Mensajes
8.606
Reacciones
2.391
No he visto BMs:)
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
11.003
Reacciones
9.757
uy lo que hemos visto,...



vale tienes un dino, y lo dejas asi..



y asi se restaura un cochecillo



el e9 por 79k en venta un simple 3.0cs





en contraste este tambien se vende, por ... el precio esta mas abajo

























en moto queda bien tambien



hasta los rusos...

 
Última edición:

saicaman

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
E24 G30
Registrado
26 Dic 2003
Mensajes
8.606
Reacciones
2.391
Pues pocas bromas con las cagadas de algunos pájaros... recuerdo una de una cigüeña en el E36 y nunca conseguí recuperar el brillo completo en la zona de impacto y extensión posterior....

Por cierto, preciosas las fotos:)
 

e1000iodh

Forista
Modelo
325i E93
Registrado
6 Oct 2013
Mensajes
1.987
Reacciones
3.966
uy lo que hemos visto,...



vale tienes un dino, y lo dejas asi..



y asi se restaura un cochecillo



el e9 por 79k en venta un simple 3.0cs





en contraste este tambien se vende, por ... el precio esta mas abajo

























en moto queda bien tambien



hasta los rusos...

Qué maravillas...
Por los textos y el orden del taller imagino que es en Alemania, aunque da la impresión de que tienen más cacharros italianos y franceses que alemanes.
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
11.003
Reacciones
9.757
Qué maravillas...
Por los textos y el orden del taller imagino que es en Alemania, aunque da la impresión de que tienen más cacharros italianos y franceses que alemanes.

meilenwerk, o classic remise, berlin
los talleres son monopais, los hay franceses, ingleses, italianos, y otro mercedes, en alemania tener un coche aleman de capricho es un poco bluff, si de verdad tienes muucha pasta, lo que te mola es lo exotico,
uno de mis proveedores de chuches para e9 y bmws viejunos, se empeño en un lambo urraco,...lo normal

pero el espacio en si es mucho mas que talleres, es una formula increible, muy interesante
 

e1000iodh

Forista
Modelo
325i E93
Registrado
6 Oct 2013
Mensajes
1.987
Reacciones
3.966
Interesante visita en Berlín o en Düsseldorf. Me lo apunto por si me toca; de vez en cuando tengo que viajar a Alemania por trabajo
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
11.003
Reacciones
9.757
Interesante visita en Berlín o en Düsseldorf. Me lo apunto por si me toca; de vez en cuando tengo que viajar a Alemania por trabajo

apuntate tambien la ciudad de los clasicos en frankfurt, diferente pero muy interesante tambien

sin duda mi preferida es dusseldorf
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
11.003
Reacciones
9.757
el e9 irani



tuvo que ser un pais muy rico en los setenta, al mirar en los archivos de las firmas de lujo se encuentran muchas vecesreferencias de piezas exclusivas cuyo primer destino fue iran

pero como sera andar con este coupe en teheran hoy en dia ?
 
  • Like
Reacciones: TML

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
11.003
Reacciones
9.757
desolador,


Todo lo que hay en Internet es obra de unos pocos. Unos "pocos" que son decenas de millones de personas, pero que solo representan un porcentaje pequeño del total de usuarios. La web es un océano infinito que cubre toda la Tierra, pero la gente que la alimenta cabría en una isla.

Menos del 1% de usuarios de Internet crea más del 50% del contenido. "Si tomas cualquier segmento de tiempo determinado, el porcentaje de gente activa en Internet seguro que es menos del 10%", explica el profesor chileno Ricardo Baeza-Yates. "Lo he visto en lugares donde he trabajado. La mayor parte de gente en internet, en las redes sociales sobre todo, está de mirón, sin hacer nada. Ni siquiera hace un like. No genera datos para internet, que no es lo mismo que estar activo. La gente que contribuye, que hace un like, podría ser un 10%, pero quienes hacen un tuit o un post o cuelgan una foto, van a ser menos", añade.


reseñas pagadas, con lo que el número real es menor"), un 2% de usuarios escribe la mitad de tuits en Twitter y que la primera versión de la mitad de entradas de la Wikipedia en inglés fue creada por un 0,04% de sus usuarios registrados, unas 2.000 personas. "Y fue porque les pagaron, porque quién participa en algo que está vacío", dice Baeza-Yates.

En internet también funciona una ley humana que la sabiduría popular española conoce bien: uno hace, muchos miran. "Es el sesgo de actividad: pocos trabajan y muchos no hacen nada. En cualquier actividad humana, se ve este sesgo. Pocos tiran, los otros siguen", explica Baeza. Es un fenómeno tan establecido que tiene un nombre: la ley de Zipf.

"La consecuencia más importante de este fenómeno es que la sabiduría de masas es una ilusión", dice Baeza-Yates en una conversación con EL PAÍS en Madrid, donde acudió para participar en la inauguración de la sede de la factoría de inteligencia artificial del BBVA. Baeza-Yates es también premio Nacional de Informática en investigación industrial y transferencia tecnológica 2018, director de programas de posgrado en ciencia de datos en el campus de Silicon Valley de la Northeastern University, catedrático de la Universitat Pompeu Fabra y jefe de tecnología de NTENT, una compañía de búsquedas en Silicon Valley, donde vive.

La sabia masa de internet no es por tanto todos los humanos que usan la red, sino quienes generan contenido. "Es la sabiduría de la gente que está haciendo cosas. Si hay grupos que quieren manipular en Twitter en Estados Unidos, en Facebook en Filipinas o WhatsApp en Brasil tienen mucha potencia porque hay muchos que no hacen nada, que solo miran", explica.

Baeza-Yates cree que un rasgo a menudo común de los usuarios más activos es que son "los malos", como en los casos de Filipinas, Brasil o Estados Unidos. "La gente que quiere manipular es más activa que la que no quiere manipular", dice, "por una razón sencilla: la gente que quiere manipular tiene un objetivo y por tanto una motivación para actuar, mientras que la mayoría de la gente no tiene ni siquiera la motivación para participar". Las ganas de fastidiar son un incentivo maravilloso en un mundo donde la mayoría solo se asoma.

Estos hallazgos forman parte de una larga investigación de Baeza-Yates sobre los sesgos en la web. Como el ya canal principal de comunicación humana, los sesgos que produce internet están destinados a marcar muchas de nuestras decisiones futuras. Los pocos usuarios activos son un sesgo habitual que tenemos cuando creemos que lo que leemos en Twitter es lo que "cree la gente". Es el sesgo de actividad. Pero hay más.

La profundidad de internet
¿Qué hay en el fondo de internet? La sensación real de que en internet está todo no sirve para las cosas que no sabemos que existen. ¿Cómo sabe Netflix que una película no gusta si ni siquiera la ha enseñado a un grupo suficiente de usuarios para que decidan si quieren verla? Algo parecido pasa con los resultados de las búsquedas, más ahora cuando Google intenta que los usuarios no abandonen su página para ver lo que buscan. ¿Quién se molesta en ir a mirar el resultado 35 de una búsqueda? Una página puede subir en los resultados gracias a enlaces y otros criterios, pero la competición es cada vez mayor.

"Este sesgo de presentación o exposición es el más grave. Es imposible enseñar todo a todo el mundo para que decida", dice Baeza-Yates. Y tampoco es trivial calcularlo: ¿a quién se enseña lo que nadie ve? Por ejemplo, una película polaca en Netflix. Si se le muestra aleatoriamente a un 5% de los usuarios norteamericanos, ¿son esos representativos para luego enseñarla a más? "¿Y por qué en ese caso solo un 5%?", se pregunta Baeza-Yates. "Porque pierdo dinero", responde. Si Facebook se arriesga a enseñar más de un 5% de los posts que nadie presuntamente quiere ver, se arriesga a que los usuarios tengan menos interés y acaben viendo menos anuncios en los que clicar.

La larga cola de internet, donde cada cual tenía lo que quería porque colgar un libro o una película era casi gratis, se ha convertido en el "desierto digital". "La web se ha hecho casi infinita y ha crecido mucho más rápido que el número de personas conectadas a Internet", dice Baeza-Yates. En un artículo de 2015, intentó encontrar umbrales aproximados de ese desierto. Un 1,1% de los tuits son escritos por gente sin seguidores, decía Baeza-Yates, y un 31% de los artículos de la Wikipedia modificados en mayo de 2014 nunca fueron visitados en junio. "El tamaño de ese desierto digital probablemente esté en la parte baja de esa franja 1%-31%", dice Baeza-Yates. Y creciente.
 

e1000iodh

Forista
Modelo
325i E93
Registrado
6 Oct 2013
Mensajes
1.987
Reacciones
3.966
desolador,


Todo lo que hay en Internet es obra de unos pocos. Unos "pocos" que son decenas de millones de personas, pero que solo representan un porcentaje pequeño del total de usuarios. La web es un océano infinito que cubre toda la Tierra, pero la gente que la alimenta cabría en una isla.

Menos del 1% de usuarios de Internet crea más del 50% del contenido. "Si tomas cualquier segmento de tiempo determinado, el porcentaje de gente activa en Internet seguro que es menos del 10%", explica el profesor chileno Ricardo Baeza-Yates. "Lo he visto en lugares donde he trabajado. La mayor parte de gente en internet, en las redes sociales sobre todo, está de mirón, sin hacer nada. Ni siquiera hace un like. No genera datos para internet, que no es lo mismo que estar activo. La gente que contribuye, que hace un like, podría ser un 10%, pero quienes hacen un tuit o un post o cuelgan una foto, van a ser menos", añade.


reseñas pagadas, con lo que el número real es menor"), un 2% de usuarios escribe la mitad de tuits en Twitter y que la primera versión de la mitad de entradas de la Wikipedia en inglés fue creada por un 0,04% de sus usuarios registrados, unas 2.000 personas. "Y fue porque les pagaron, porque quién participa en algo que está vacío", dice Baeza-Yates.

En internet también funciona una ley humana que la sabiduría popular española conoce bien: uno hace, muchos miran. "Es el sesgo de actividad: pocos trabajan y muchos no hacen nada. En cualquier actividad humana, se ve este sesgo. Pocos tiran, los otros siguen", explica Baeza. Es un fenómeno tan establecido que tiene un nombre: la ley de Zipf.

"La consecuencia más importante de este fenómeno es que la sabiduría de masas es una ilusión", dice Baeza-Yates en una conversación con EL PAÍS en Madrid, donde acudió para participar en la inauguración de la sede de la factoría de inteligencia artificial del BBVA. Baeza-Yates es también premio Nacional de Informática en investigación industrial y transferencia tecnológica 2018, director de programas de posgrado en ciencia de datos en el campus de Silicon Valley de la Northeastern University, catedrático de la Universitat Pompeu Fabra y jefe de tecnología de NTENT, una compañía de búsquedas en Silicon Valley, donde vive.

La sabia masa de internet no es por tanto todos los humanos que usan la red, sino quienes generan contenido. "Es la sabiduría de la gente que está haciendo cosas. Si hay grupos que quieren manipular en Twitter en Estados Unidos, en Facebook en Filipinas o WhatsApp en Brasil tienen mucha potencia porque hay muchos que no hacen nada, que solo miran", explica.

Baeza-Yates cree que un rasgo a menudo común de los usuarios más activos es que son "los malos", como en los casos de Filipinas, Brasil o Estados Unidos. "La gente que quiere manipular es más activa que la que no quiere manipular", dice, "por una razón sencilla: la gente que quiere manipular tiene un objetivo y por tanto una motivación para actuar, mientras que la mayoría de la gente no tiene ni siquiera la motivación para participar". Las ganas de fastidiar son un incentivo maravilloso en un mundo donde la mayoría solo se asoma.

Estos hallazgos forman parte de una larga investigación de Baeza-Yates sobre los sesgos en la web. Como el ya canal principal de comunicación humana, los sesgos que produce internet están destinados a marcar muchas de nuestras decisiones futuras. Los pocos usuarios activos son un sesgo habitual que tenemos cuando creemos que lo que leemos en Twitter es lo que "cree la gente". Es el sesgo de actividad. Pero hay más.

La profundidad de internet
¿Qué hay en el fondo de internet? La sensación real de que en internet está todo no sirve para las cosas que no sabemos que existen. ¿Cómo sabe Netflix que una película no gusta si ni siquiera la ha enseñado a un grupo suficiente de usuarios para que decidan si quieren verla? Algo parecido pasa con los resultados de las búsquedas, más ahora cuando Google intenta que los usuarios no abandonen su página para ver lo que buscan. ¿Quién se molesta en ir a mirar el resultado 35 de una búsqueda? Una página puede subir en los resultados gracias a enlaces y otros criterios, pero la competición es cada vez mayor.

"Este sesgo de presentación o exposición es el más grave. Es imposible enseñar todo a todo el mundo para que decida", dice Baeza-Yates. Y tampoco es trivial calcularlo: ¿a quién se enseña lo que nadie ve? Por ejemplo, una película polaca en Netflix. Si se le muestra aleatoriamente a un 5% de los usuarios norteamericanos, ¿son esos representativos para luego enseñarla a más? "¿Y por qué en ese caso solo un 5%?", se pregunta Baeza-Yates. "Porque pierdo dinero", responde. Si Facebook se arriesga a enseñar más de un 5% de los posts que nadie presuntamente quiere ver, se arriesga a que los usuarios tengan menos interés y acaben viendo menos anuncios en los que clicar.

La larga cola de internet, donde cada cual tenía lo que quería porque colgar un libro o una película era casi gratis, se ha convertido en el "desierto digital". "La web se ha hecho casi infinita y ha crecido mucho más rápido que el número de personas conectadas a Internet", dice Baeza-Yates. En un artículo de 2015, intentó encontrar umbrales aproximados de ese desierto. Un 1,1% de los tuits son escritos por gente sin seguidores, decía Baeza-Yates, y un 31% de los artículos de la Wikipedia modificados en mayo de 2014 nunca fueron visitados en junio. "El tamaño de ese desierto digital probablemente esté en la parte baja de esa franja 1%-31%", dice Baeza-Yates. Y creciente.
Lo que yo suelo decir siempre: unos tiran del carro y otros van montados.
La pena es que los que tiran son muchos menos que los que van montados.
La ventaja de los que tiran es que ellos deciden a dónde van.
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
11.003
Reacciones
9.757
Lo que yo suelo decir siempre: unos tiran del carro y otros van montados.
La pena es que los que tiran son muchos menos que los que van montados.
La ventaja de los que tiran es que ellos deciden a dónde van.

si, pero aqui pasa igual,....
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
11.003
Reacciones
9.757
no me puedo resistir a la reflexion de un profe de secundaria, demoledor

: (

“Los profesores queremos crear ciudadanos autónomos y críticos y en su lugar estamos creando ciberproletariado, una generación sin datos, sin conocimiento, sin léxico. Estamos viendo el triunfo de una religión tecnocrática que evoluciona hacia menos contenidos y alumnos más idiotas. Estamos sirviendo a la tecnología y no la tecnología a nosotros”. “El profesor está exhausto, devorado por una burocracia para generar estadísticas que le quita energía mental para dar clase”.

“Lo audiovisual está creando una nueva Edad Media de personas dependientes de satisfacer el placer aquí y ahora, cuando la vida es muy diferente. En la vida hay que saber leer contratos, alquilar pisos, cuidar a tus mayores, criar hijos. Pero el ciberproletariado se viene abajo ante cualquier problema. Son personas que no serán capaces de trabajar porque tienen la concentración secuestrada por las redes”
 

e1000iodh

Forista
Modelo
325i E93
Registrado
6 Oct 2013
Mensajes
1.987
Reacciones
3.966
Por otra parte, las nuevas generaciones tienen unas habilidades (comunicativas, lingüísticas, de búsqueda de información y resolución de problemas...) que antes sólo estaban al alcance de muy pocos.
Ojo, sigue habiendo tontos, muy tontos e imbéciles, pero por ejemplo los científicos y los técnicos actuales están bastante más avanzados que los de hace 30 años; y la interconexión de conocimiento a nivel global hace que todo vaya cada vez más rápido.
Yo intento ser optimista. Desde que el mundo es mundo ha habido tontos y listos, lo que hay que intentar es que los tontos hagan el menor daño posible y para eso creo que es bueno que se distribuya la información.
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
11.003
Reacciones
9.757
mi ultima tonteria,

que sera, sera ?




ein....???
 
Arriba