la pregunta de @
Ebid no es baladí.
Que manía con negar que pase lo que no sabemos no ya si les pasa a otros, sino que encima es que la regla es "a fondo y en vacío" forzosa y rápidamente (menos de 1 seg) , según el manual de procedimiento de la ITV:
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0ahUKEwi1vN-OnePJAhWB2BQKHbrmBsYQFggrMAI&url=http://www.minetur.gob.es/es-ES/servicios/Documentacion/Legislacion/Documents/ManualITVRev712012c4.pdf&usg=AFQjCNHl4fcYrpdBx3v-HV2tCKHujiJ56Q&sig2=LiHTNwLG8zG_5Po5cQYvTA&cad=rja
Apartado 5.3
MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN DE LAS ESTACIONES I.T.V.
I.- INSPECCIONES DE VEHÍCULOS DE CATEGORÍAS M, N y O
5.- Emisiones Contaminantes
5.3.- Vehículos con motor de encendido por compresión
Procedimiento de ensayo:
- La medición de la opacidad de los humos de escape de los vehículos provistos de motor de encendido por compresión, se realizará mediante el método de aceleración libre (motor
desembragado y pasando de la velocidad de ralentí a la velocidad de desconexión), que se
expone en los apartados siguientes.
- El motor, y cualquier turbocompresor incorporado, debe estar al ralentí antes de que comiencecada ciclo de aceleración
en vacío. En el caso de motores diesel de gran potencia, esto significaesperar al menos 10 segundos después de soltar el acelerador.
- Para comenzar cada ciclo de aceleración
en vacío, el pedal del acelerador debe ser
accionadoa fondo con rapidez y continuidad (esto es, en menos de 1 segundo), aunque no con violencia,a fin de obtener el máximo de la bomba de inyección.
- Durante cada ciclo de aceleración
en vacío, el motor debe alcanzar la velocidad de desconexióno, en los vehículos de transmisión automática, la velocidad especificada por el fabricante o, deno disponer de tal información, 2/3 de la velocidad de desconexión antes de soltar el acelerador.
Esto puede comprobarse, por ejemplo, controlando la velocidad del motor o dejando pasar untiempo suficiente entre el momento en que se acciona el acelerador y el momento en que se suelta, que en los autobuses, autocares y vehículos de mercancías de MMA>3500 kg debe ser de al menos 2 segundos.