Noticia Cosa rarísma pasando la ITV hoy.

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Eso me pasa por flojo y preferir pagar a tirarme un poco por el suelo.

Pero es lo razonable, no lo es que no sepan.

Aún asi para mi quisiera el sistema de BMW. Mi "italiano" exige guante ignífugo para revisar el nivel: el tapón de llenado es la empuñadura de la propia varilla y es metálica ....imagina como esta aquello de temperatura :eek:...

$%28KGrHqF,%21i8E1M8eI%29g4BNZ4gMj%21Zg%7E%7E_35.JPG


Este tipo se lo mira a Stig frío: os garantizo que no se puede sacar la varilla con la mano desnuda si haces el proceso a los 70-80º precisos y tras girar en vacio un minuto .

 

Marl

En Practicas
O si llevas demasiado pues el turbo puede tragarselo .. lo q pasa es q aveces hay tales tecnicos q no se enteran ..
Yo a un 1.9d atmosferico tuve que sacarle aceite pq subia un poco del nivel ..
Cuando le dije al tio queno me hicirra volver a mi taller a sacarle q m hacia yo responsable y no teniendo turbo no pasa nada ..
En fin..

Hay mas cosas que se pueden romper por un nivel excesivo, no solamente el turbo. Sin ir mas lejos... Retenes de la bomba, sobrepresion en el circuito puede tener consecuencias, etc
 

Miguel anjel

Forista Senior
Haber e leido los comentarios del enlace de los 10 consejos antes de pasar itv , se ve que hay algun capullo que escribio que en granada se pasa la itv muy facil , pues yo soy de granada y como no lleves el coche revisado de todo espejos , silemblock , cinturones , nivel de aceite correcto , y demas parafarnarias no pasas itv ni de coña , pues en la itv de las gabías no pasan ni media a ningún coche por muy nuevo que este , así que me hartado de reir en los comentarios que escriben en ese enlace , llevo mas de 20 años pasadando itv a los coches que tengo y e tenido , te revisan todo y como tengas algo mal no pasas , hasta por un numero de homologacion de unas laminas solares que tenia en mi furgon homologadas y en una de las ventanillas en el recorte de la lamina el filo tapaba el último numero , me hicieron quitar todas las laminas aun teniendo el certificado de homologación y las laminas correctas , después de haber estado pasando 4 años antes y el mirarle el nivel de aceite siempre se lo han mirado ademas te esiguen que el coche tenga su temperatura de trabajo antes de darle la subida hasta las 3500 rpm , eso de pisar a fondo de rpm es una leyenda hurbana
 

Manum3

Forista
c
uf, no termino de ver la relación, mirar el aceite EN CALIENTE <--> revisión de los gases.
uando el aceite esta caliente digamos que baja al cárter (Recude mejor) y es una manera de mirarlo cuando le hacen prueba de gases (según determinados procedimientos) aceleran a tope 2segundos miran opacidad , si tiene mucho aceite puede pasar a la admisión por el respiradero de gases o aveces el turbo y hacer autoencendido (no lo apaga ni dios ) y luego motor ko
 

Ebid

Forista Senior
mirarle el nivel de aceite siempre se lo han mirado ademas te esiguen que el coche tenga su temperatura de trabajo antes de darle la subida hasta las 3500 rpm , eso de pisar a fondo de rpm es una leyenda hurbana

¿Alguno de tus coches tiene caja automática?
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
eso de pisar a fondo de rpm es una leyenda hurbana

la pregunta de @Ebid no es baladí.

Que manía con negar que pase lo que no sabemos no ya si les pasa a otros, sino que encima es que la regla es "a fondo y en vacío" forzosa y rápidamente (menos de 1 seg) , según el manual de procedimiento de la ITV:

https://www.google.es/url?sa=t&rct=...KHujiJ56Q&sig2=LiHTNwLG8zG_5Po5cQYvTA&cad=rja

Apartado 5.3
MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN DE LAS ESTACIONES I.T.V.
I.- INSPECCIONES DE VEHÍCULOS DE CATEGORÍAS M, N y O
5.- Emisiones Contaminantes
5.3.- Vehículos con motor de encendido por compresión

Procedimiento de ensayo:
- La medición de la opacidad de los humos de escape de los vehículos provistos de motor de encendido por compresión, se realizará mediante el método de aceleración libre (motor
desembragado y pasando de la velocidad de ralentí a la velocidad de desconexión), que se
expone en los apartados siguientes.
- El motor, y cualquier turbocompresor incorporado, debe estar al ralentí antes de que comiencecada ciclo de aceleración en vacío. En el caso de motores diesel de gran potencia, esto significaesperar al menos 10 segundos después de soltar el acelerador.
- Para comenzar cada ciclo de aceleración en vacío, el pedal del acelerador debe ser accionadoa fondo con rapidez y continuidad (esto es, en menos de 1 segundo), aunque no con violencia,a fin de obtener el máximo de la bomba de inyección.
- Durante cada ciclo de aceleración en vacío, el motor debe alcanzar la velocidad de desconexióno, en los vehículos de transmisión automática, la velocidad especificada por el fabricante o, deno disponer de tal información, 2/3 de la velocidad de desconexión antes de soltar el acelerador.
Esto puede comprobarse, por ejemplo, controlando la velocidad del motor o dejando pasar untiempo suficiente entre el momento en que se acciona el acelerador y el momento en que se suelta, que en los autobuses, autocares y vehículos de mercancías de MMA>3500 kg debe ser de al menos 2 segundos.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Pero es lo razonable, no lo es que no sepan.

Aún asi para mi quisiera el sistema de BMW. Mi "italiano" exige guante ignífugo para revisar el nivel: el tapón de llenado es la empuñadura de la propia varilla y es metálica ....imagina como esta aquello de temperatura :eek:...

$%28KGrHqF,%21i8E1M8eI%29g4BNZ4gMj%21Zg%7E%7E_35.JPG


Este tipo se lo mira a Stig frío: os garantizo que no se puede sacar la varilla con la mano desnuda si haces el proceso a los 70-80º precisos y tras girar en vacio un minuto .


Pues yo en mi taller no se que pasa que los lamborghini no emiten ese sonido ...pero la cala de aceite no quema para nada
lostractores hablo jeje
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
c

uando el aceite esta caliente digamos que baja al cárter (Recude mejor) y es una manera de mirarlo cuando le hacen prueba de gases (según determinados procedimientos) aceleran a tope 2segundos miran opacidad , si tiene mucho aceite puede pasar a la admisión por el respiradero de gases o aveces el turbo y hacer autoencendido (no lo apaga ni dios ) y luego motor ko

Ok, ahora ya tiene una buena explicación.

Por eso al 323i no lo miraron.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
El nivel por lo menos en los motores bmw 2.0d m47n2 se mira a temperatura de servicio y dejando reposar en motor 10' en llano , asi lo marca el manual.


Por otro lado quiza el super ingeniero de la itv seguro que no conseguia ver las lineas que marcan el nivel.

Saludos

Mirarlo a temperatura "de serivicio", entiendo que es mirarlo a 90º. Si lo dejas reposar 10 minutos, o vives en Venus, o dudo mucho que no baje de temperatura. En resumen, que se mira en frío. Como toda la vida de dios (salvo excepciones en motores que no llevan pistones).
 

Jonny A. S.

En Practicas
En la estación en la que paso la ITV siempre miran el nivel de aceite y hace bastantes años que voy a la misma.

Tenog entendido que las ITVs se pasan para comprobar que el coche cumple con una normativa y una seguridad mínima, pero el aceite creo que no debería ser un motivo para no pasarla, como mucho, si te lo ven bajo, te dirán que rellenes porque vas a petar el motor y poco más.

En resumen: lo veo más como un favor para los que no saben ni como se mira el aceite, que un requisito para pasar el control.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Yo he pasado ITVs en Navarra, La Rioja y en Álava y jamás han mirado el aceite. De la misma forma que jamás han comprobado los cinturones ni cosas del estilo.
La última vez, este martes, ni me hizo la prueba de gases. Con 90000km es absurdo siquiera mirarlo.

Pues al mio le miraron hasta los empastes.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
No joer, no se puede ser tan categórico con eso, por más que sea lo "general". Ya he explicado que en uno de mis coches dispones de un minuto tras pararlo a mínimo 70º, a partir del cual el nivel marcado baja dramáticamente (en el minuto 2 pareciera que al coche le faltan 3 litros, y está ok...imagina las consecuencias del sobrellenado)

Lo que si está claro es que la medición en caliente en general vale para saber lo que quieren: saber que el coche tiene aceite suficiente antes de acelerarlo a fondo...en vacío :dead:

Y además no tiene pistones, no me digas más.
 

Torturelio

Forista
@Pepe Pótamo te quedarias alucinando no? , cualquier dia nos miran hasta si se abre y cierran bien los ceniceros en fin .

como nota curiosa te dire que ami en la ITV al ir a pasar los humos me daba valores muy altos , y me dijo el chico que problabemente seria de estar esperando en la cola se habia enfriado los catalizados , pues me pide que me baje y se monta el chico y le pega unos acelerones en vacio con una sonrisa de oreja a oreja , comprueba los gases luego y la verdad que bajaron bastante a rangos normales ..

siempre hay anecdotas curiosas en la itv pero lo tuyo es cabreante ya
 
Última edición:

Pepe Pótamo

Clan Leader
@Pepe Pótamo te quedarias alucinando no? , cualquier dia nos miran hasta si se abre y cierran bien los ceniceros en fin .

como nota curiosa te dire que ami en la ITV al ir a pasar los humos me daba valores muy altos , y me dijo el chico que problabemente seria de estar esperando en la cola se habia enfriado los catalizados , pues me pide que me baje y se monta el chico y le pega unos acelerones en vacio con una sonrisa de oreja a oreja , comprueba los gases luego y la verdad que bajaron bastante a rangos normales ..

siempre hay anecdotas curiosas en la itv pero lo tuyo es cabreante ya

En ese caso, puede ser más de las sondas lambda que no han alcanzado la temperatura.

Al mío lo mantuvieron acelerado a unas 2000 rpm como 3 minutos. Y se veía cómo los valores de CO iban bajando.

Aunque no lo parezca, las sondas lambda para funcionar bien, tienen que estar a mucha temperatura, y según la van alcanzando, los valores de CO van bajando (y el consumo también).
 
  • Like
Reacciones: Gus

Marl

En Practicas
la pregunta de @Ebid no es baladí.

Que manía con negar que pase lo que no sabemos no ya si les pasa a otros, sino que encima es que la regla es "a fondo y en vacío" forzosa y rápidamente (menos de 1 seg) , según el manual de procedimiento de la ITV:

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0ahUKEwi1vN-OnePJAhWB2BQKHbrmBsYQFggrMAI&url=http://www.minetur.gob.es/es-ES/servicios/Documentacion/Legislacion/Documents/ManualITVRev712012c4.pdf&usg=AFQjCNHl4fcYrpdBx3v-HV2tCKHujiJ56Q&sig2=LiHTNwLG8zG_5Po5cQYvTA&cad=rja

Apartado 5.3
MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN DE LAS ESTACIONES I.T.V.
I.- INSPECCIONES DE VEHÍCULOS DE CATEGORÍAS M, N y O
5.- Emisiones Contaminantes
5.3.- Vehículos con motor de encendido por compresión

Procedimiento de ensayo:
- La medición de la opacidad de los humos de escape de los vehículos provistos de motor de encendido por compresión, se realizará mediante el método de aceleración libre (motor
desembragado y pasando de la velocidad de ralentí a la velocidad de desconexión), que se
expone en los apartados siguientes.
- El motor, y cualquier turbocompresor incorporado, debe estar al ralentí antes de que comiencecada ciclo de aceleración en vacío. En el caso de motores diesel de gran potencia, esto significaesperar al menos 10 segundos después de soltar el acelerador.
- Para comenzar cada ciclo de aceleración en vacío, el pedal del acelerador debe ser accionadoa fondo con rapidez y continuidad (esto es, en menos de 1 segundo), aunque no con violencia,a fin de obtener el máximo de la bomba de inyección.
- Durante cada ciclo de aceleración en vacío, el motor debe alcanzar la velocidad de desconexióno, en los vehículos de transmisión automática, la velocidad especificada por el fabricante o, deno disponer de tal información, 2/3 de la velocidad de desconexión antes de soltar el acelerador.
Esto puede comprobarse, por ejemplo, controlando la velocidad del motor o dejando pasar untiempo suficiente entre el momento en que se acciona el acelerador y el momento en que se suelta, que en los autobuses, autocares y vehículos de mercancías de MMA>3500 kg debe ser de al menos 2 segundos.

Gran aporte compañero. Iba a meterme en la página de Veiasa para buscarlo pero me lobhas ahorrado.

Eso de que no lo pasan de 3.500... Si es automático se ace a 2/3 partes de la velocidad de desconexion y también habrá gente que aunque haya que hacerlo a fondo en los manuales trabaje con mas cuidado y por ahorrarse 500 rpm prefiera trabajar cn mas seguridad y correr menos riesgo de tener que dar explicaciones.
 
  • Like
Reacciones: Gus

bubujita

Clan Leader
Mirarlo a temperatura "de serivicio", entiendo que es mirarlo a 90º. Si lo dejas reposar 10 minutos, o vives en Venus, o dudo mucho que no baje de temperatura. En resumen, que se mira en frío. Como toda la vida de dios (salvo excepciones en motores que no llevan pistones).

Directamente de Venus....( manual Bmw en idioma venusiano )

rwlwl1.jpg
 

Ebid

Forista Senior
Pero es lo razonable, no lo es que no sepan.

Aún asi para mi quisiera el sistema de BMW. Mi "italiano" exige guante ignífugo para revisar el nivel: el tapón de llenado es la empuñadura de la propia varilla y es metálica ....imagina como esta aquello de temperatura :eek:...

$%28KGrHqF,%21i8E1M8eI%29g4BNZ4gMj%21Zg%7E%7E_35.JPG


]

Si te hubieses comprado un cangrejo tendrías el problema resuelto:

attachment.php
 
  • Like
Reacciones: Gus

Ibi-TDI

Clan Leader
Eso, en venus y en júpiter, es medirlo en frío. Podrían haberse ahorrado tanto misterio, y haber puesto directamente, con el motor frío, y la medición sería la misma.

Que suerte que los bmw.refrigeran tan bien.
El mio si lo dejo 5 minutos la temperatura.no creo que baje ni de 80... En. Verano igual hasta sube xD
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
uf, no termino de ver la relación, mirar el aceite EN CALIENTE <--> revisión de los gases.
La relación es sencilla. Si la varilla no marca, no pasas la ITV. Lo se por experiencia que me pasó una vez con el Colt ( y no se había encendido ninguna luz en el cuadro ). ITV desfavorable, ni si quiera me dió la opción de rellenar, porque siempre llevo 1 litro en todos mis coches
 
Arriba