elbader
En Practicas
- Modelo
- F31/XJR-SP
- Registrado
- 12 Sep 2014
- Mensajes
- 501
- Reacciones
- 708
(Como me ha salido ladrillaco, he puesto en negrita las dudas que tengo, para facilitar la cosa)
Hola:
Me llamo Javier y estoy echo un mar de dudas. Las voy a exponer a ver si me pudiéseis ayudar de alguna manera.
El caso es que el martes 9 reservé dando una señal un F31 320D. Los datos mas interesantes del coche es que el motor es un N47N de julio del 2012, el coche se montó en fábrica en septiembre de 2013 (esto lo he sacado con el número vin), se matriculó en enero del 2014 y hoy tiene 10.000 kms.
He mirado las últimas referencias de patines, tensores y cadenas de este motor y lo he comparado con lo que aparece cuando introduzco el mismo vin en realoem. Lo que aparece coincide con las últimas referencias, es decir, si no estoy equivocado este coche tendría la última actualización de esta parte del motor.
Se de los hilos que hablan sobre la fiabilidad (desde el martes por la tarde, después de dar la señal) del N47, incluso de los dos hilos de 170 y pico y 200 y pico respuestas. Es evidente que de estos no he podido leerlos enteros, me he limitado a leer los post posteriores al 1 de enero de este año.
No obstante, he sacado las siguientes conclusiones que si son erroneas espero me corrijais:
-Peligro de rotura hasta modelos del 2009.
-Coches del 2009 hasta coches hechos en 2012 dan problemas de ruídos, siendo necesario cambiar piezas en la mayoría de las veces.
-Solo he visto un caso de problemas en coches después del 2012. Realmente el que he visto fué matriculado en 2013 y tambien ha tenido otros problemas, así que a este lo considero como "unidad que ha salido mala", de las que nadie está a salvo.
-Aunque pueda surgir ruido a los 3.000 kms, lo normal es que ocurran o sobre los 20.000, o sobre los 80-100.000 kilómetros.
Hasta aquí mis conclusiones mas o menos objetivas que he podido obtener hasta ahora.
Y ahora mis "otras" conclusiones, absolutamente subjetivas:
-En el concesionario tienen otros modelos de similares características, pero en lugar de tener un 30 y pico% de descuento respecto a precio nuevo como todos los f30/31, rondan entre el 3 y el 6% . ¿No tiene salida el bmw, y por eso ese descuento?
-He visto que hasta el 2013 incluído han seguido actualizando partes de la distribución, y viendo lo que tarda en salir a relucir el problema, si es que tiene que salir, quizá aún sea pronto para saber si realmente se ha solventado por completo este asunto.
¿Alguien lleva mas o alrededor de 100.000 kms siendo el coche como mínimo del 2012?
-No me cabe en la cabeza que el N47 tenga algún problema de diseño grave y que Bmw lo esté utilizando en tantos modelos. Simplemente no me cabe.
Bueno, pues con las mismas he ido a ver de nuevo el coche, me he dado una vuelta, lo he escuchado al ralentí y andando.
Al ralentí para nada se oye ningún golpe metálico desacompasado, el famoso tac tac, pero en marcha, al acelerar y sobre las 1.500 rpm´s, he oído un sonido muy diesel, no sabría explicar pero me recuerda vagamente a cómo sonaban antiguamente los diesel, como repiqueteando ligeramente metálico, como si llevase válvulas con algo de juego en sus taqués.
Creo que es sonido normal, pero me gustaría que me lo confirmarais si es posible, porque así no suena ni mi Skoda (que no me suena mal, ojo, simplemente pensaba que así ya no sonaba ningún diesel y éste me ha sorprendido).
Solo suena acelerando y con una marcha engranada. En vacío no suena.
El caso es que comentándolo con el comercial a la vuelta, y aprovechando que paramos al lado de otro 320D (del jefe según me dijo) lo arrancó y comparamos sonidos (en vacío) y no he sido capaz de diferenciar uno de otro (el del jefe tiene 40.000 km.) tanto al ralentí como acelerando hasta las 2.000 y pico rpms.
¿Es normal que suene así?
Sabiendo que la sustitución de cadenas, patines y tal en el oficial pueden rondar los 4.000 euros, aún me saldría a cuenta comprar este coche, pues me sale unos 14000 euros mas barato que el mismo nuevo. ¿Sabeis si ha habido casos de segundas reparaciones en vehículos a partir del 2011?
¿Cuando es la primera revisión? ¿a los 30.000 mas o menos o como se hacía al menos antes, después de unos 1.000/3.000kms? Si es el segundo caso, ¿se sella el libro de garantía como revisión obligatoria?
Estoy pensando coger el plan de mantenimiento por 5 años o 100.000 km´s por 650 euros. Esto es, no hay que pagar las revisiones hasta que acabe el plan. ¿Es rentable, saliendo a unos 15.000kms año?
Bueno. Al final ladrillazo. Lo siento mucho pero es que soy un mar de dudas como podeis ver. Os agradezco cualquier comentario.
Un saludo.
Hola:
Me llamo Javier y estoy echo un mar de dudas. Las voy a exponer a ver si me pudiéseis ayudar de alguna manera.
El caso es que el martes 9 reservé dando una señal un F31 320D. Los datos mas interesantes del coche es que el motor es un N47N de julio del 2012, el coche se montó en fábrica en septiembre de 2013 (esto lo he sacado con el número vin), se matriculó en enero del 2014 y hoy tiene 10.000 kms.
He mirado las últimas referencias de patines, tensores y cadenas de este motor y lo he comparado con lo que aparece cuando introduzco el mismo vin en realoem. Lo que aparece coincide con las últimas referencias, es decir, si no estoy equivocado este coche tendría la última actualización de esta parte del motor.
Se de los hilos que hablan sobre la fiabilidad (desde el martes por la tarde, después de dar la señal) del N47, incluso de los dos hilos de 170 y pico y 200 y pico respuestas. Es evidente que de estos no he podido leerlos enteros, me he limitado a leer los post posteriores al 1 de enero de este año.
No obstante, he sacado las siguientes conclusiones que si son erroneas espero me corrijais:
-Peligro de rotura hasta modelos del 2009.
-Coches del 2009 hasta coches hechos en 2012 dan problemas de ruídos, siendo necesario cambiar piezas en la mayoría de las veces.
-Solo he visto un caso de problemas en coches después del 2012. Realmente el que he visto fué matriculado en 2013 y tambien ha tenido otros problemas, así que a este lo considero como "unidad que ha salido mala", de las que nadie está a salvo.
-Aunque pueda surgir ruido a los 3.000 kms, lo normal es que ocurran o sobre los 20.000, o sobre los 80-100.000 kilómetros.
Hasta aquí mis conclusiones mas o menos objetivas que he podido obtener hasta ahora.
Y ahora mis "otras" conclusiones, absolutamente subjetivas:
-En el concesionario tienen otros modelos de similares características, pero en lugar de tener un 30 y pico% de descuento respecto a precio nuevo como todos los f30/31, rondan entre el 3 y el 6% . ¿No tiene salida el bmw, y por eso ese descuento?
-He visto que hasta el 2013 incluído han seguido actualizando partes de la distribución, y viendo lo que tarda en salir a relucir el problema, si es que tiene que salir, quizá aún sea pronto para saber si realmente se ha solventado por completo este asunto.
¿Alguien lleva mas o alrededor de 100.000 kms siendo el coche como mínimo del 2012?
-No me cabe en la cabeza que el N47 tenga algún problema de diseño grave y que Bmw lo esté utilizando en tantos modelos. Simplemente no me cabe.
Bueno, pues con las mismas he ido a ver de nuevo el coche, me he dado una vuelta, lo he escuchado al ralentí y andando.
Al ralentí para nada se oye ningún golpe metálico desacompasado, el famoso tac tac, pero en marcha, al acelerar y sobre las 1.500 rpm´s, he oído un sonido muy diesel, no sabría explicar pero me recuerda vagamente a cómo sonaban antiguamente los diesel, como repiqueteando ligeramente metálico, como si llevase válvulas con algo de juego en sus taqués.
Creo que es sonido normal, pero me gustaría que me lo confirmarais si es posible, porque así no suena ni mi Skoda (que no me suena mal, ojo, simplemente pensaba que así ya no sonaba ningún diesel y éste me ha sorprendido).
Solo suena acelerando y con una marcha engranada. En vacío no suena.
El caso es que comentándolo con el comercial a la vuelta, y aprovechando que paramos al lado de otro 320D (del jefe según me dijo) lo arrancó y comparamos sonidos (en vacío) y no he sido capaz de diferenciar uno de otro (el del jefe tiene 40.000 km.) tanto al ralentí como acelerando hasta las 2.000 y pico rpms.
¿Es normal que suene así?
Sabiendo que la sustitución de cadenas, patines y tal en el oficial pueden rondar los 4.000 euros, aún me saldría a cuenta comprar este coche, pues me sale unos 14000 euros mas barato que el mismo nuevo. ¿Sabeis si ha habido casos de segundas reparaciones en vehículos a partir del 2011?
¿Cuando es la primera revisión? ¿a los 30.000 mas o menos o como se hacía al menos antes, después de unos 1.000/3.000kms? Si es el segundo caso, ¿se sella el libro de garantía como revisión obligatoria?
Estoy pensando coger el plan de mantenimiento por 5 años o 100.000 km´s por 650 euros. Esto es, no hay que pagar las revisiones hasta que acabe el plan. ¿Es rentable, saliendo a unos 15.000kms año?
Bueno. Al final ladrillazo. Lo siento mucho pero es que soy un mar de dudas como podeis ver. Os agradezco cualquier comentario.
Un saludo.