Noticia Ciudades de 15 minutos. Hasta donde vamos a llegar?

GermanE46swap

Forista Legendario
A mayor número de políticos, mayor número de ciudadanos controlados.

Antes, cuando la dictadura caía en una sola persona, todo el mundo estaba controlado y restringido y censurado.

Ahora, el poder recae en el presidente del gobierno, y en sus ministros, y en el concejal , y en el alcalde del pueblo que te dice de qué color puedes plantar los cerezos, y en el de urbanismo que te dice que no puedes hacer nada en tu finca, y en el de la ora que te limita el aparcamiento, y en la policía que te inventa una multa, y en uropas, que te dicen que no puedes contaminar.


Encuentra las 7 diferencias :floor: :poop:
 

JEG

Clan Leader
A mayor número de políticos, mayor número de ciudadanos controlados.

Antes, cuando la dictadura caía en una sola persona, todo el mundo estaba controlado y restringido y censurado.

Ahora, el poder recae en el presidente del gobierno, y en sus ministros, y en el concejal , y en el alcalde del pueblo que te dice de qué color puedes plantar los cerezos, y en el de urbanismo que te dice que no puedes hacer nada en tu finca, y en el de la ora que te limita el aparcamiento, y en la policía que te inventa una multa, y en uropas, que te dicen que no puedes contaminar.


Encuentra las 7 diferencias :floor: :poop:



Totalmente. Ya hay más jefes que indios.

A ver quién paga todo eso, y lo más triste, pagar para que te compliquen la vida.
 

Jaylo

En Practicas
A todos estos a quienes se les llena la boca de hablar sobre las excelencias del transporte público, yo les invitaría a que visiten cualquier polígono industrial de Madrid o Barcelona. Que vean lo fácil que se pierde allí la noción de las distancias y solo te acuerdas el día que tienes que ir andando a cualquier sitio

Sin duda tienes razón.
De todas formas, yo también invitaría a mucha gente a visitar Amsterdam, Amberes o Copenhague -por poner un ejemplo- donde los coches son minoría y la gente se desplaza generalmente en bicicleta. Y invitaría a preguntar a sus habitantes si prefieren ese modelo de ciudad o el que tenían hace 40 años cuando los coches dominaban la ciudad ocasionando atascos y contaminación.
Me pregunto cuanta gente hay en Madrid y Barcelona que cogen el coche para recorrer menos de 5 kilómetros, algo que se puede hacer tranquilamente en un cuarto de hora.
 

Soberano

Clan Leader
Sin duda tienes razón.
De todas formas, yo también invitaría a mucha gente a visitar Amsterdam, Amberes o Copenhague -por poner un ejemplo- donde los coches son minoría y la gente se desplaza generalmente en bicicleta. Y invitaría a preguntar a sus habitantes si prefieren ese modelo de ciudad o el que tenían hace 40 años cuando los coches dominaban la ciudad ocasionando atascos y contaminación.
Me pregunto cuanta gente hay en Madrid y Barcelona que cogen el coche para recorrer menos de 5 kilómetros, algo que se puede hacer tranquilamente en un cuarto de hora.
Sí, allí funcionan bien el transporte público y la bicicleta, pero es que esas ciudades poco o nada tienen que ver con la realidad de ciudades como Madrid o Barcelona. Ya tan solo por densidad de población, la diferencia es abismal. La realidad de España es la que es. Un país infra poblado con grandes distancias entre núcleos de población, orografía complicada en algunos casos y con fuertes concentraciones de población en núcleos concretos. A eso añade que el trabajo es un bien escaso. No es fácil cambiar esto a golpe de decretazo. No es un cambio fácil sin que suponga un quebranto económico importante para mucha gente o un cambio significativo en su calidad de vida.
A todos nos gustan los lugares tranquilos y bucólicos, pero la realidad que tenemos es la que es.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Sin duda tienes razón.
De todas formas, yo también invitaría a mucha gente a visitar Amsterdam, Amberes o Copenhague -por poner un ejemplo- donde los coches son minoría y la gente se desplaza generalmente en bicicleta. Y invitaría a preguntar a sus habitantes si prefieren ese modelo de ciudad o el que tenían hace 40 años cuando los coches dominaban la ciudad ocasionando atascos y contaminación.
Me pregunto cuanta gente hay en Madrid y Barcelona que cogen el coche para recorrer menos de 5 kilómetros, algo que se puede hacer tranquilamente en un cuarto de hora.
De Amberes ya no me acuerdo, Amsterdam es un pueblo. Y sospecho que Copenhague también. No son equiparables a Madrid o Barcelona.

No se puede pretender vivir en una metrópolis de 4 millones y tener la tranquilidad de una braña :stop:

Por supuesto hay asuntos en los que mejorar, pero si te compras una casa en Alberto Aguilera no te quejes del tráfico :nose:
 

Jaylo

En Practicas
.
De Amberes ya no me acuerdo, Amsterdam es un pueblo. Y sospecho que Copenhague también. No son equiparables a Madrid o Barcelona.

No se puede pretender vivir en una metrópolis de 4 millones y tener la tranquilidad de una braña :stop:

Por supuesto hay asuntos en los que mejorar, pero si te compras una casa en Alberto Aguilera no te quejes del tráfico :nose:

Barcelona tiene 1.7 M de habitantes, Amsterdam 0.9 M y Copenhague 0.6 M. Vamos, que tienen el mismo orden de magnitud. Pero es que, además, aquí tenemos un clima mediterraneo de la ostia, mientras ellos tienen un clima horroroso con la mitad de los días lloviendo.
Obviamente, no todo el mundo en nuestras ciudades pueden ir en bici a trabajar, pero me gustaría saber cuántos de estos desplazamientos son de menos de 5 kms.

Es solamente un tema cultural.

Aquí se propone recortar un carril para construir un carril bici y se arma la de dios, hablando de prohibiciones, restricciones intolerables y recorte de libertades. :facepalm:
 

guakarimaso

Clan Leader
De Amberes ya no me acuerdo, Amsterdam es un pueblo. Y sospecho que Copenhague también. No son equiparables a Madrid o Barcelona.

No se puede pretender vivir en una metrópolis de 4 millones y tener la tranquilidad de una braña :stop:

Por supuesto hay asuntos en los que mejorar, pero si te compras una casa en Alberto Aguilera no te quejes del tráfico :nose:
Dígotelo yo, copenhague se recorre caminando sin problemas aparte de que es plano pero plano ...la sirenita ye la mitad q la estatua Rufo:devil:
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
.


Barcelona tiene 1.7 M de habitantes, Amsterdam 0.9 M y Copenhague 0.6 M. Vamos, que tienen el mismo orden de magnitud. Pero es que, además, aquí tenemos un clima mediterraneo de la ostia, mientras ellos tienen un clima horroroso con la mitad de los días lloviendo.
Obviamente, no todo el mundo en nuestras ciudades pueden ir en bici a trabajar, pero me gustaría saber cuántos de estos desplazamientos son de menos de 5 kms.

Es solamente un tema cultural.

Aquí se propone recortar un carril para construir un carril bici y se arma la de dios, hablando de prohibiciones, restricciones intolerables y recorte de libertades. :facepalm:
ç
No, cuando digo que es un pueblo no me refiero a nº de habitantes sino a fisonomía urbana.

Barcelona o Madrid tienen cascos urbanos antiguos pero mayoritariamente son ciudades ensanchadas en las que "caben" los coches. Por el centro de Amsterdam no sé dónde pueden meter coches, pero lo veo muy jodido. Compara las infraestructuras circundantes de Amsterdam Central con las de Chamartín o Atocha que son estaciones básicamente montadas al lado de autopistas (El eje Prado-Recoletos-Castellana o en menor medida la misma Avda Ciudad de Barcelona).
 

E. Gonzalo

Forista
Aquí se propone recortar un carril para construir un carril bici y se arma la de dios, hablando de prohibiciones, restricciones intolerables y recorte de libertades.
Es que es precisamente esto que dices: prohibiciones, restricciones intolerables y recorte de libertades.
Primero, las bicis pueden circular por los carriles COMUNES. En cambio por los carriles-bici el resto de vehículos no pueden circular. Un poco de asimetría, ¿no? Se detraen recursos de todos para beneficiar a una minoría. Y eso me lleva al punto
Segundo, por lo menos en Madrid, los carriles-bici están infrautilizados. Esto no es una opinión sino un hecho demostrado. Y quién no lo crea puede tranquilamente ponerse en alguno de los carriles-bici de Madrid y empezar a contar cuanta gente pasa en coche y cuanta gente en bici. En Madrid hay una desproporción brutal entre superficie dedicada a la bici y usuarios.
Tercero, si la bici solo se usa cuando hace buen tiempo y para darse un paseo cortito, no la puedo tomar en serio como alternativa al automóvil privado.

Luego veo en Madrid 360 que se han eliminado plazas de aparcamiento de coches en superficie para convertirlas en aparcabicis que suelen estar siempre vacíos por razones que cualquiera podría entender.

Que si, que las ciudades 15 son muy buenas y los coches hay que quitarlos. Pero el emperador está desnudo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Es que es precisamente esto que dices: prohibiciones, restricciones intolerables y recorte de libertades.
Primero, las bicis pueden circular por los carriles COMUNES. En cambio por los carriles-bici el resto de vehículos no pueden circular. Un poco de asimetría, ¿no? Se detraen recursos de todos para beneficiar a una minoría. Y eso me lleva al punto
Segundo, por lo menos en Madrid, los carriles-bici están infrautilizados. Esto no es una opinión sino un hecho demostrado. Y quién no lo crea puede tranquilamente ponerse en alguno de los carriles-bici de Madrid y empezar a contar cuanta gente pasa en coche y cuanta gente en bici. En Madrid hay una desproporción brutal entre superficie dedicada a la bici y usuarios.
Tercero, si la bici solo se usa cuando hace buen tiempo y para darse un paseo cortito, no la puedo tomar en serio como alternativa al automóvil privado.

Luego veo en Madrid 360 que se han eliminado plazas de aparcamiento de coches en superficie para convertirlas en aparcabicis que suelen estar siempre vacíos por razones que cualquiera podría entender.

Que si, que las ciudades 15 son muy buenas y los coches hay que quitarlos. Pero el emperador está desnudo.
Es que los ciudadanos son muy burros y no hacen lo que dicen los expertos, esto es, los políticos de turno.
 

E. Gonzalo

Forista
Fin de semana: El otro día un cartel en las URGENCIAS del único Centro de salud de un pueblo de Madrid de, más o menos, unos 15.000 habitantes: NO HAY MÉDICO

Hospital Puerta de Hierro a unos 30 minutos.
A quince, si de verdad es necesario (ya imagináis como)

¿Que me van a poner el qué, cuándo, dónde?
 

dequincey

Forista Legendario
.


Barcelona tiene 1.7 M de habitantes, Amsterdam 0.9 M y Copenhague 0.6 M. Vamos, que tienen el mismo orden de magnitud. Pero es que, además, aquí tenemos un clima mediterraneo de la ostia, mientras ellos tienen un clima horroroso con la mitad de los días lloviendo.
Obviamente, no todo el mundo en nuestras ciudades pueden ir en bici a trabajar, pero me gustaría saber cuántos de estos desplazamientos son de menos de 5 kms.

Es solamente un tema cultural.

Aquí se propone recortar un carril para construir un carril bici y se arma la de dios, hablando de prohibiciones, restricciones intolerables y recorte de libertades. :facepalm:


asi es, cultural, si, pero...

los recortes son un progromo relativo, es decir depende de donde partes, las restricciones de un plato al que come tres platos son mas suaves que restringir medio plato al que solo come uno

lo que hace la numerica:

bcn 1600000
cph 1300000

cph te lo recorres andando, que ice el otro, los coj*nes, es cansao, mu cansao pa cuando llegas a la sirenita se te ha caido un huevo, y al volver el otro,...

en cph nacen en la bici, mientras su madre pedalea al hospital

los de cph son mentalmente comunistas, hace tan mal tiempo que pa que querer ir el finde a la sierra, o a la playa ?, son gente sucinta, escueta, asceta, y fumadora de viento, visten jerseys de lana con motivos alpinos y pantalones de felpa, mascan carne seca de reno muerto y beben brebajes de macerar herbaceas, y a veces fuman en pipa (cada vez menos por el tema climatico y greta)

a ellos les va bien, lo malo es internet y volar, fueron a magaluf, y vieron que aquello era un sindios, molon, pero sindios, asi que al volver hablaron con el mensajero de odin y le dijeron: Ursula, dile a sanchis que cojan bici que no es bueno que se lo pasen mejor que nosotros, el diesel se lo pones a dó, a dó, y la gasofa a tré, ya veras como cogen bici.

y el clima mediterraneo de la ostia vienes y me lo enseñas, a ver si es que necesito gafas, en bilbo hoy 36 l/m2

el clima, no es su pena, no, y ademas son talibanes los hijos de p*ta, que vienen y te restriegan que tu haces mal y ellos bien, ellos con sus p*tas bicis, que yo no me meto, que me parece bien, pero que no se metan con lo mio.

que es como cuando nos ponen precios que no estorban a un sueldo aleman, y se extrañan de que nos quejemos...

unos trenes en cph anchos como una ballena donde entras con bici para los transitos mas largos, y too preparao, pero peaton no, peaton caca, la bici prioridad; si no se puede pasar a paso enjuto, que hay basura de bici-montones en todas las aceras !!!

que yo no les digo que cojan el coche, pero que por que tienen que decirme ellos lo que yo tengo que coger ?

yo creo que la ciudad de 15 minutos es un exceso, cada persona en una capsula como las de matrix; un tubo pa comer, otro pa cagar, netflix o/y pornhub en streaming 24/7 y a producir electricidad.

soros no, ese va aparte, con dos docenas de amigos en un gulfstreamer 9000, que ir en falcon es de pobres

yo creo que tengo por ahi todavia unos ruedines, ....pegados a una bici, que mas da ! si hablais por no callar,...y hoy me llega el aviso de la dosis de recuerdo de la COVID
 
Dígotelo yo, copenhague se recorre caminando sin problemas aparte de que es plano pero plano ...la sirenita ye la mitad q la estatua Rufo:devil:
Fin de semana: El otro día un cartel en las URGENCIAS del único Centro de salud de un pueblo de Madrid de, más o menos, unos 15.000 habitantes: NO HAY MÉDICO

Hospital Puerta de Hierro a unos 30 minutos.
A quince, si de verdad es necesario (ya imagináis como)

¿Que me van a poner el qué, cuándo, dónde?

Eso es lo habitual donde yo vivo, no hay médico de urgencias los fines de semana, en ocasiones, sólo una enfermera.
 

Jaylo

En Practicas
Bueno, otro hilo que abandono.
No sé por qué, pero había pensado que en este foro habría cierto nivel, y veo que el nivel es parecido a forocoches.

Venga, nos vemos en los hilos técnicos.
Saludos!
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Sin duda tienes razón.
De todas formas, yo también invitaría a mucha gente a visitar Amsterdam, Amberes o Copenhague -por poner un ejemplo- donde los coches son minoría y la gente se desplaza generalmente en bicicleta. Y invitaría a preguntar a sus habitantes si prefieren ese modelo de ciudad o el que tenían hace 40 años cuando los coches dominaban la ciudad ocasionando atascos y contaminación.
Me pregunto cuanta gente hay en Madrid y Barcelona que cogen el coche para recorrer menos de 5 kilómetros, algo que se puede hacer tranquilamente en un cuarto de hora.



Pero para eso hace falta una infraestructura lógica y funcional, lo que tenemos actualmente es nada.

Y primero tendríamos que tener políticos lógicos y funcionales, y no tenemos ni lo uno ni lo otro.
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Fin de semana: El otro día un cartel en las URGENCIAS del único Centro de salud de un pueblo de Madrid de, más o menos, unos 15.000 habitantes: NO HAY MÉDICO

Hospital Puerta de Hierro a unos 30 minutos.
A quince, si de verdad es necesario (ya imagináis como)

¿Que me van a poner el qué, cuándo, dónde?


Parece que es habitual que en los centros de salud de los pueblos y no tan pueblos de Madrid no haya médicos. Sanchez dimisión !
 

Spidiman

Clan Leader
Miembro del Club
No hay nada que hacer, el mainstream ya está debidamente orientado hacia la agenda 2030 y el futuro de la humanidad ya está diseñado, la mayoria de nosotros que ya peinamos canas quizás tengamos el privilegio de "cagarnos dentro" cuando esto sea ya insoportable para quienes hemos conocido la libertad auténtica, y nuestros hijos y nietos ya vendrán maleados de fábrica con el coco bien lavadito en el cole. Solo nos queda aportar nuestro grano de arena para que al menos se den cuenta de lo que está pasando y de como nos manejan en absolutamente todos los aspectos.

Os acordáis de "Demolition Man", que tomaba conceptos del libro de Huxley "Un mundo feliz"? Pues vamos disparados hacia allí. Lo bueno es que la peli es de los 90 y el libro de los años 30 del siglo pasado, en Netflix no han inventado nada nuevo.

Quemad gasolina mientras podáis pagarla!
 

Carlitoscsm

En Practicas
Es que es precisamente esto que dices: prohibiciones, restricciones intolerables y recorte de libertades.
Primero, las bicis pueden circular por los carriles COMUNES. En cambio por los carriles-bici el resto de vehículos no pueden circular. Un poco de asimetría, ¿no? Se detraen recursos de todos para beneficiar a una minoría. Y eso me lleva al punto
Segundo, por lo menos en Madrid, los carriles-bici están infrautilizados. Esto no es una opinión sino un hecho demostrado. Y quién no lo crea puede tranquilamente ponerse en alguno de los carriles-bici de Madrid y empezar a contar cuanta gente pasa en coche y cuanta gente en bici. En Madrid hay una desproporción brutal entre superficie dedicada a la bici y usuarios.
Tercero, si la bici solo se usa cuando hace buen tiempo y para darse un paseo cortito, no la puedo tomar en serio como alternativa al automóvil privado.

Luego veo en Madrid 360 que se han eliminado plazas de aparcamiento de coches en superficie para convertirlas en aparcabicis que suelen estar siempre vacíos por razones que cualquiera podría entender.

Que si, que las ciudades 15 son muy buenas y los coches hay que quitarlos. Pero el emperador está desnudo.


En Barcelona es igual, aquí los inútiles del ayuntamiento se creen que fomentar la bici es meter carriles con calzador en cuantas más calles mejor, no creo que analicen los desplazamientos en bicicleta antes de ponerlos. La mayoría, además, son demasiado estrechos y muchos directamente peligrosos para los ciclistas.

Hace ya muchos años recuerdo haber leído un reportaje sobre como Copenhague consiguió incrementar el uso de la bici en una ciudad que tiene un clima horrible y donde, a diferencia de en Amsterdam, no había costumbre de ir al trabajo en bici.

Los daneses analizaron el tráfico de la ciudad para determinar cuales eran las rutas más utilizadas para ir al trabajo y empezaron por hacer carriles en esas calles. Dichos carriles son anchos y cómodos, tienen incluso una barra lateral al llegar a los semáforos para poder apoyar el pie y no tener que bajarte del sillín al parar (importante si llevas peso/niños). Y lo más importante, implementaron un sistema que, cuando detecta grupos grandes de ciclistas, les da prioridad semafórica, por lo que ir en bici pasó a ser mucho más rápido que ir en coche.

Al final se trata de incentivar no de prohibir, cosa que los incapaces que nos gobiernan no entienden.
 

Spidiman

Clan Leader
Miembro del Club
En Barcelona se están cargando su seña de identidad, los chaflanes del Eixample, haciendo las esquinas cuadradas y reduciendo enormemente el espacio disponible para estacionar, reparto, parking de motos, etc... Los putos progres no respetan absolutamente nada. A cambio, parquecitos con bancos para sentarse y mobiliario urbano matamotoristas/ciclistas a precio de coj*n de unicornio. Van a dejar la ciudad como un parque temático para jubilados y kinkis.
 
Última edición:
Arriba