Cambio de retenes y el motor no arranca. SOLUCIONADO!!!

iTudor

Forista Senior
Modelo
E46320D/E91330D
Registrado
7 Jun 2018
Mensajes
6.289
Reacciones
6.472
Ayer estuve revisando el coste de todo el material, han sido 400 euros en total, decir que están incluidos materiales que posiblemente no os serán necesarios como las bujías NGK BKR6EQUP que ya fueron 74 euros, las bieletas delanteras, juntas de carcasa de filtro y enfriador de aceite que creo que fueron 55 euros que había pedido conjuntamente, la cámara endoscópica 44 euros, 3 juegos de tornillos extra para vanos 30 euros que aun me quedaron unos sin usar.

Sin esos gastos adicionales, la herramienta de calado, herramienta compresor de muelles, compresímetro, 1 juego de tornillos vanos, retenenes de válvula, juntas de tapa de válvulas, tubo de grasa, tubo de silicona +345º serían 240 euros aproximadamente.

Las horas, en una situación normal, teniendo la experiencia que tengo ahora, tres días tomándoselo tranquilamente para hacer las cosas bien y repasando. Desde luego lo de 8-9 horas que se comentaba por algún post lo veo imposible a menos que tu trabajo sea trabajar en boxes de la fórmula 1.
y aun con todo, bastante mucho menos de lo que cobraria un taller, yo diria que merecio la pena, aun despues del susto de no arrancar.

yo sin tener ni p*ta idea, el fin de semana que viene me meto a lo mismo con mi M57, le tengo el turbo soplando tanto que los muelles de valvulas no aguantan el soplado y flotan las valvulas, asi que ya puestos retenes nuevos y muelles reforzados, a ver que tal se da.

en m57 por lo que visto no hace falta ni meter aire a los cilindros, ni nada, poner en PMS, y la valvula no tiene muy lejos donde caer, ni medio cm,

a ver si lo hago el mismo sabado todo

en cuanto a mi coste.. los muelles unos 250€ , retenes 30€ el kit, junta tapa balancines 30€, 6 inyectores nuevos 960€, y alguna cosita mas, sobre los 1200€ todo
 

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43TUB19
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
2.262
Reacciones
2.229
Ayer estuve revisando el coste de todo el material, han sido 400 euros en total, decir que están incluidos materiales que posiblemente no os serán necesarios como las bujías NGK BKR6EQUP que ya fueron 74 euros, las bieletas delanteras, juntas de carcasa de filtro y enfriador de aceite que creo que fueron 55 euros que había pedido conjuntamente, la cámara endoscópica 44 euros, 3 juegos de tornillos extra para vanos 30 euros que aun me quedaron unos sin usar.

Sin esos gastos adicionales, la herramienta de calado, herramienta compresor de muelles, compresímetro, 1 juego de tornillos vanos, retenenes de válvula, juntas de tapa de válvulas, tubo de grasa, tubo de silicona +345º serían 240 euros aproximadamente.

Las horas, en una situación normal, teniendo la experiencia que tengo ahora, tres días tomándoselo tranquilamente para hacer las cosas bien y repasando. Desde luego lo de 8-9 horas que se comentaba por algún post lo veo imposible a menos que tu trabajo sea trabajar en boxes de la fórmula 1.
Tb te puedes ahorrar el compresimetro si te arranca a la primera :finga:
 

Félix E46

Forista Legendario
Modelo
320d E46 150cv
Registrado
14 May 2014
Mensajes
12.323
Reacciones
28.070
y aun con todo, bastante mucho menos de lo que cobraria un taller, yo diria que merecio la pena, aun despues del susto de no arrancar.

yo sin tener ni p*ta idea, el fin de semana que viene me meto a lo mismo con mi M57, le tengo el turbo soplando tanto que los muelles de valvulas no aguantan el soplado y flotan las valvulas, asi que ya puestos retenes nuevos y muelles reforzados, a ver que tal se da.

en m57 por lo que visto no hace falta ni meter aire a los cilindros, ni nada, poner en PMS, y la valvula no tiene muy lejos donde caer, ni medio cm,

a ver si lo hago el mismo sabado todo

en cuanto a mi coste.. los muelles unos 250€ , retenes 30€ el kit, junta tapa balancines 30€, 6 inyectores nuevos 960€, y alguna cosita mas, sobre los 1200€ todo
Pero deja tranquilo al motor del E46 con sus 150cv, jodio!! Que ya tienes el E91 enchichao para quitarte la espinita :facepalm::LOL:
 

iTudor

Forista Senior
Modelo
E46320D/E91330D
Registrado
7 Jun 2018
Mensajes
6.289
Reacciones
6.472
Pero deja tranquilo al motor del E46 con sus 150cv, jodio!! Que ya tienes el E91 enchichao para quitarte la espinita :facepalm::LOL:
no no, si estamos hablando del E91 con el 30d, que no aguanta el soplado y necesita muelles de valvula, y ya puesto pues 6 inyectores nuevos y un embrague bidisco que aguante 1000nm jajajja
 

Félix E46

Forista Legendario
Modelo
320d E46 150cv
Registrado
14 May 2014
Mensajes
12.323
Reacciones
28.070
no no, si estamos hablando del E91 con el 30d, que no aguanta el soplado y necesita muelles de valvula, y ya puesto pues 6 inyectores nuevos y un embrague bidisco que aguante 1000nm jajajja
Madre mía!! Jajaja!! Dale pues :descojon: :descojon:
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
26.066
Reacciones
125.266
Tb te puedes ahorrar el compresimetro si te arranca a la primera :finga:
No te creas, lo primero que había que haber comprado era el compresimetro porque si los cilindros están gastados una vez hecho el trabajo en vez de consumir 1 litro/1000 km, te puede consumir 1 litro/100 km como le ha pasado en algún caso. Me ha salido bien porque ahora con 150 km no ha consumido nada, pero podría ser que no, aunque tampoco era probable con 164.000 km y siempre cambios de aceite sobre 10.000 km, excepto los tres primeros en BMW cada 25.000 como te indicaba el libro de mantenimiento.
 
Última edición:

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43TUB19
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
2.262
Reacciones
2.229
No te creas, lo primero que había que haber comprado era el compresimetro porque si los cilindros están gastados una vez hecho el trabajo en vez de consumir 1 litro/1000 km, te puede consumir 1 litro/100 km como le ha pasado en algún caso. Me ha salido bien porque ahora con 150 km no ha consumido nada, pero podría ser que no, aunque tampoco era probable con 164.000 km y siempre cambios de aceite sobre 10.000 km, excepto los tres primeros en BMW cada 25.000 como te indicaba el libro de mantenimiento.
Y con un consumo de aceite tan elevado siempre iba con aceite nuevo!
Y 0 desgaste de las guías de valvulas!
:descojon:
 
Última edición:

Ghafit

En Practicas
Modelo
330ci e46
Registrado
10 May 2019
Mensajes
163
Reacciones
167
No te creas, lo primero que había que haber comprado era el compresimetro porque si los cilindros están gastados una vez hecho el trabajo en vez de consumir 1 litro/1000 km, te puede consumir 1 litro/100 km como le ha pasado en algún caso. Me ha salido bien porque ahora con 150 km no ha consumido nada, pero podría ser que no, aunque tampoco era probable con 164.000 km y siempre cambios de aceite sobre 10.000 km, excepto los tres primeros en BMW cada 25.000 como te indicaba el libro de mantenimiento.

@bmwan me interesa esto, no entiendo como despues de hacer retenes de válvula, puede haber alguna afectación negativa al consumo de aceite por el desgaste de los cilindros. ¿podrías explicarlo?
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
26.066
Reacciones
125.266
@bmwan me interesa esto, no entiendo como despues de hacer retenes de válvula, puede haber alguna afectación negativa al consumo de aceite por el desgaste de los cilindros. ¿podrías explicarlo?
Ya le pasó a algún forero que el coche con el motor N42/N46 consumía aceite en esa cantidad 1L/1000 km, pensaron que eran retenes ya que es un mal endémico por las altas temperaturas del motor pero al cambiarlos el coche pasó a gastar el litro en 100 km. Parece ser que si los cilindros están desgastados mientras están los retenes mal la succión por el cárter es menor ya que se reparte con el aire con aceite que entra por los retenes, cuando colocas los nuevos de repente se corta la entrada de aire por retenes y la succión en retención se concentra en aspirar por los cilindros metiendo aceite directamente desde el cárter como tiene mucha holgura acaba entrando mucho aceite, aceite que es quemado en el cilindro. Lo malo es que parece que no hay solución directa ya que estos motores no llevan camisas en los cilindros que se puedan sustituir por lo menos de forma prevista, en algún lado he leído que si la llevan pero no es algo previsto, la verdad no lo tengo muy claro incluso si habría que hacer un mecanizado con una maquina especifica y buscar unas camisas o camisas y pistones de tamaño adecuado para reemplazar, pero bueno el coste sería estratosférico para meter en este coche.

Por eso en un coche con muchos kms o que no sepas el historial de mantenimiento es el primer requisito mirar la compresión porque si está muy justa entorno a los 9/10 bar puede ser mejor no tocar nada ya que con un consumo de 1L/1000 km puedes ir tirando pero con 1L/100 es inviable.
 
Última edición:

Juvalla

Forista
Modelo
E21-E46
Registrado
22 Oct 2006
Mensajes
768
Reacciones
248
Hola a todos,

bmwan, me alegro que te haya salido bien la operación de los retenes. Me acuerdo que hace tiempo en algún post entre varios habíamos comentado lo de echarle el aditivo xenum y de ponerle el catch can. Yo hice las dos cosas y el consumo de aceite no disminuyó, pero no no me atrevo a realizar el cambio de retenes. De hecho, no se si el coche lo llevaré al desgüace. Cómo en este post veo que conoceis el sistema valvetronic voy a darle una oportunidad.
El tema es que, se encendió la luz de motor y le pasé la diagnosis y el fallo lo daba en la centralita que gestiona el valvetronic, pero el coche seguía funcionando como siempre. Borraba el fallo pero volvía de nuevo, hasta que un día se apagó en marcha pero con la inercia volvió a arrancar. Le pase diagnosis y me marcaba fallos en las bobinas.
Cambié las bobinas pero ese no era el fallo, seguía con el ralentí irregular y si lo conducía durante un km perdía totalmente la potencia, y me costaba llegar de vuelta al garaje, aunque acelerases a tope no tenía fuerza y no era capaz de moverse.

Lo siguiente que hice fue cambiar la centralita del valvetronic y el caudalímetro que también empezó a dar fallo. El coche mejoró bastante pero al arrancarlo en frío el ralentí es irregular. Si andas con él no tiene pérdidas de potencia y si paras en un stop mantiene el ralentí bien (pero creo que no va fino de todo). Si lo apagas y lo vuelves a encender el ralentí es irregular hasta que lo aceleras a 2000 vueltas y se estabiliza.

Como cambíe la centralita del valvetronic intenté realizar un recalibrado del sistema pero no soy capaz.

Ahora el fallo que da con el torqué es el p0015 indica que la sincronización del árbol de levas de escape ("B") del banco 1 está sobreretardada (demasiado atrasada). Las causas comunes incluyen niveles de aceite bajos o sucios, problemas con el sensor de posición del árbol de levas, solenoides de sincronización de válvulas (VVT) defectuosos o dañados, y problemas con la cadena de distribución. Los síntomas pueden incluir ralentí inestable, pérdida de potencia y que se encienda la luz de "Check Engine". (copio y pego del IA)


Si le paso el software de bmw me da el fallo 27BB Function camshaft control, exhaust - Control limit. El código de error 27BB en BMW suele estar relacionado con un fallo en el sistema VANOS (tiempo variable de válvulas), lo que provoca síntomas como ralentí inestable, pérdida de potencia y mayor consumo de combustible. Las causas más comunes incluyen solenoides VANOS defectuosos, un problema con el anillo tórico (o-ring) de la tapa del filtro de aceite que causa fuga de presión, o problemas con los sensores del árbol de levas o del cigüeñal. (esto último copiado de la IA)
Comprobados los sensores árbol de levas, los solenoides, el cableado que llega a los mismos y está correcto.

Decir que en el cuadro ahora no marca ningún fallo.

Para la diagnosis utilizo el antiguo softwara Dis v44, como cambié la centralita del Valvetronic, intenté realizar el "Learning Valvetronic Limit Position" pero no fui capaz, como comenté antes. Entonces lleve el coche al taller (uno nuevo ya que el dueño de que lo llevé toda la vida se jubiló) y nada. Hicieron las mismas comprobaciones que yo pero con el Valvetronic no se metieron y mira que le dije echasen un vistazo. Su diagnóstico fue posible estiramiento de la cadena y 120 euros.

Si finalmente es de la cadena creo que va a irse al desgüace porque ya son palabras mayores.

Mi pregunta es si alguien sabe como se puede recalibrar el valvetronic con el DIS V44 o con el IMPA, a ver si hubiese suerte y sea ese el problema. En este post he visto el proceso de realización con el ISTA pero no dispongo de ese software.

Gracias y perdón por el tocho.

 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
26.066
Reacciones
125.266
Hola a todos,

bmwan, me alegro que te haya salido bien la operación de los retenes. Me acuerdo que hace tiempo en algún post entre varios habíamos comentado lo de echarle el aditivo xenum y de ponerle el catch can. Yo hice las dos cosas y el consumo de aceite no disminuyó, pero no no me atrevo a realizar el cambio de retenes. De hecho, no se si el coche lo llevaré al desgüace. Cómo en este post veo que conoceis el sistema valvetronic voy a darle una oportunidad.
El tema es que, se encendió la luz de motor y le pasé la diagnosis y el fallo lo daba en la centralita que gestiona el valvetronic, pero el coche seguía funcionando como siempre. Borraba el fallo pero volvía de nuevo, hasta que un día se apagó en marcha pero con la inercia volvió a arrancar. Le pase diagnosis y me marcaba fallos en las bobinas.
Cambié las bobinas pero ese no era el fallo, seguía con el ralentí irregular y si lo conducía durante un km perdía totalmente la potencia, y me costaba llegar de vuelta al garaje, aunque acelerases a tope no tenía fuerza y no era capaz de moverse.

Lo siguiente que hice fue cambiar la centralita del valvetronic y el caudalímetro que también empezó a dar fallo. El coche mejoró bastante pero al arrancarlo en frío el ralentí es irregular. Si andas con él no tiene pérdidas de potencia y si paras en un stop mantiene el ralentí bien (pero creo que no va fino de todo). Si lo apagas y lo vuelves a encender el ralentí es irregular hasta que lo aceleras a 2000 vueltas y se estabiliza.

Como cambíe la centralita del valvetronic intenté realizar un recalibrado del sistema pero no soy capaz.

Ahora el fallo que da con el torqué es el p0015 indica que la sincronización del árbol de levas de escape ("B") del banco 1 está sobreretardada (demasiado atrasada). Las causas comunes incluyen niveles de aceite bajos o sucios, problemas con el sensor de posición del árbol de levas, solenoides de sincronización de válvulas (VVT) defectuosos o dañados, y problemas con la cadena de distribución. Los síntomas pueden incluir ralentí inestable, pérdida de potencia y que se encienda la luz de "Check Engine". (copio y pego del IA)


Si le paso el software de bmw me da el fallo 27BB Function camshaft control, exhaust - Control limit. El código de error 27BB en BMW suele estar relacionado con un fallo en el sistema VANOS (tiempo variable de válvulas), lo que provoca síntomas como ralentí inestable, pérdida de potencia y mayor consumo de combustible. Las causas más comunes incluyen solenoides VANOS defectuosos, un problema con el anillo tórico (o-ring) de la tapa del filtro de aceite que causa fuga de presión, o problemas con los sensores del árbol de levas o del cigüeñal. (esto último copiado de la IA)
Comprobados los sensores árbol de levas, los solenoides, el cableado que llega a los mismos y está correcto.

Decir que en el cuadro ahora no marca ningún fallo.

Para la diagnosis utilizo el antiguo softwara Dis v44, como cambié la centralita del Valvetronic, intenté realizar el "Learning Valvetronic Limit Position" pero no fui capaz, como comenté antes. Entonces lleve el coche al taller (uno nuevo ya que el dueño de que lo llevé toda la vida se jubiló) y nada. Hicieron las mismas comprobaciones que yo pero con el Valvetronic no se metieron y mira que le dije echasen un vistazo. Su diagnóstico fue posible estiramiento de la cadena y 120 euros.

Si finalmente es de la cadena creo que va a irse al desgüace porque ya son palabras mayores.

Mi pregunta es si alguien sabe como se puede recalibrar el valvetronic con el DIS V44 o con el IMPA, a ver si hubiese suerte y sea ese el problema. En este post he visto el proceso de realización con el ISTA pero no dispongo de ese software.

Gracias y perdón por el tocho.

Creo que valía la pena que abrieses un tema nuevo exponiendo el caso, porque ya no es relacionado con los retenes y posiblemente más gente te pueda ayudar.

El problema de este motor, no es que sea un mal motor, al contrario yo siempre he pensado que por lo menos el N42 es un buen motor pero es muy complejo, cuando va redondo es un gustazo (más allá de que no es un 330 o M3 en potencia) pero es una orquesta con tantos elementos que cuando alguno no va bien se desestabiliza todo de forma muy notoria en el funcionamiento, cualquier pijadita parece que el motor sale de debajo del capó.

Como te decía aparte de abrir un nuevo tema, deberías decir kms, versión (N42/N46/N43) y cuando lo compraste para dar más pistas. Tal y como está el mercado si el coche está bien es una pena tirarlo al desgüace, hoy en día no hay mucho bueno a la venta y menos en coches de 10 años para aquí que se ha complicado mucho la ingeniería de los coches y su mantenimiento.

Te puede ser interesante instalar el ISTA, pregunta en el apartado de coding a ver si alguien te pasa un enlace. El DIS lo tengo instalado pero nunca fui más allá de ver como era, la verdad no me gusta andar metiendome a dar al botón de los escaners sin tener muy claro lo que hago para no hacer un desastre.

Con el ISTA funciona bien el aprendizaje del Valvetronic pero necesitas un Window 10 o ir a una versión más antigua, creo que la V26 se puede instalar en windows 7.
 
Última edición:

Sergio C

En Practicas
Modelo
318CI E46
Registrado
3 May 2023
Mensajes
735
Reacciones
338
Hola a todos,

bmwan, me alegro que te haya salido bien la operación de los retenes. Me acuerdo que hace tiempo en algún post entre varios habíamos comentado lo de echarle el aditivo xenum y de ponerle el catch can. Yo hice las dos cosas y el consumo de aceite no disminuyó, pero no no me atrevo a realizar el cambio de retenes. De hecho, no se si el coche lo llevaré al desgüace. Cómo en este post veo que conoceis el sistema valvetronic voy a darle una oportunidad.
El tema es que, se encendió la luz de motor y le pasé la diagnosis y el fallo lo daba en la centralita que gestiona el valvetronic, pero el coche seguía funcionando como siempre. Borraba el fallo pero volvía de nuevo, hasta que un día se apagó en marcha pero con la inercia volvió a arrancar. Le pase diagnosis y me marcaba fallos en las bobinas.
Cambié las bobinas pero ese no era el fallo, seguía con el ralentí irregular y si lo conducía durante un km perdía totalmente la potencia, y me costaba llegar de vuelta al garaje, aunque acelerases a tope no tenía fuerza y no era capaz de moverse.

Lo siguiente que hice fue cambiar la centralita del valvetronic y el caudalímetro que también empezó a dar fallo. El coche mejoró bastante pero al arrancarlo en frío el ralentí es irregular. Si andas con él no tiene pérdidas de potencia y si paras en un stop mantiene el ralentí bien (pero creo que no va fino de todo). Si lo apagas y lo vuelves a encender el ralentí es irregular hasta que lo aceleras a 2000 vueltas y se estabiliza.

Como cambíe la centralita del valvetronic intenté realizar un recalibrado del sistema pero no soy capaz.

Ahora el fallo que da con el torqué es el p0015 indica que la sincronización del árbol de levas de escape ("B") del banco 1 está sobreretardada (demasiado atrasada). Las causas comunes incluyen niveles de aceite bajos o sucios, problemas con el sensor de posición del árbol de levas, solenoides de sincronización de válvulas (VVT) defectuosos o dañados, y problemas con la cadena de distribución. Los síntomas pueden incluir ralentí inestable, pérdida de potencia y que se encienda la luz de "Check Engine". (copio y pego del IA)


Si le paso el software de bmw me da el fallo 27BB Function camshaft control, exhaust - Control limit. El código de error 27BB en BMW suele estar relacionado con un fallo en el sistema VANOS (tiempo variable de válvulas), lo que provoca síntomas como ralentí inestable, pérdida de potencia y mayor consumo de combustible. Las causas más comunes incluyen solenoides VANOS defectuosos, un problema con el anillo tórico (o-ring) de la tapa del filtro de aceite que causa fuga de presión, o problemas con los sensores del árbol de levas o del cigüeñal. (esto último copiado de la IA)
Comprobados los sensores árbol de levas, los solenoides, el cableado que llega a los mismos y está correcto.

Decir que en el cuadro ahora no marca ningún fallo.

Para la diagnosis utilizo el antiguo softwara Dis v44, como cambié la centralita del Valvetronic, intenté realizar el "Learning Valvetronic Limit Position" pero no fui capaz, como comenté antes. Entonces lleve el coche al taller (uno nuevo ya que el dueño de que lo llevé toda la vida se jubiló) y nada. Hicieron las mismas comprobaciones que yo pero con el Valvetronic no se metieron y mira que le dije echasen un vistazo. Su diagnóstico fue posible estiramiento de la cadena y 120 euros.

Si finalmente es de la cadena creo que va a irse al desgüace porque ya son palabras mayores.

Mi pregunta es si alguien sabe como se puede recalibrar el valvetronic con el DIS V44 o con el IMPA, a ver si hubiese suerte y sea ese el problema. En este post he visto el proceso de realización con el ISTA pero no dispongo de ese software.

Gracias y perdón por el tocho.

Una pregunta. Si tienes el cable para hacerlo con el inpa, por que no te descargas el ista?
Cuando empiezan a dar problemas estos motores.. madre mía. Te suena la cadena cuando arrancas en frío? Si no te suena yo lo descartaría mas que nada porque es cuando el tensor está mas débil.
 

Juvalla

Forista
Modelo
E21-E46
Registrado
22 Oct 2006
Mensajes
768
Reacciones
248
Creo que valía la pena que abrieses un tema nuevo exponiendo el caso, porque ya no es relacionado con los retenes y posiblemente más gente te pueda ayudar.

El problema de este motor, no es que sea un mal motor, al contrario yo siempre he pensado que por lo menos el N42 es un buen motor pero es muy complejo, cuando va redondo es un gustazo (más allá de que no es un 330 o M3 en potencia) pero es una orquesta con tantos elementos que cuando alguno no va bien se desestabiliza todo de forma muy notoria en el funcionamiento, cualquier pijadita parece que el motor sale de debajo del capó.

Como te decía aparte de abrir un nuevo tema, deberías decir kms, versión (N42/N46/N43) y cuando lo compraste para dar más pistas. Tal y como está el mercado si el coche está bien es una pena tirarlo al desgüace, hoy en día no hay mucho bueno a la venta y menos en coches de 10 años para aquí que se ha complicado mucho la ingeniería de los coches y su mantenimiento.

Te puede ser interesante instalar el ISTA, pregunta en el apartado de coding a ver si alguien te pasa un enlace. El DIS lo tengo instalado pero nunca fui más allá de ver como era, la verdad no me gusta andar metiendome a dar al botón de los escaners sin tener muy claro lo que hago para no hacer un desastre.

Con el ISTA funciona bien el aprendizaje del Valvetronic pero necesitas un Window 10 o ir a una versión más antigua, creo que la V26 se puede instalar en windows 7.
Tienes razón, abriré un nuevo tema.
La verdad que estos motores son delicados, tengo otro e46 con el M52TU con más km y todavía no le he hecho la CCV, nunca le cambié sensores del cigüeñal ni del árbol de levas, etc. y va como un reloj.
Respecto al ISTA, no tendría problema porque tengo w10, he pasado por el apartado de CODING pero el chico que los proporciona no debe conectarse esta temporada y no tengo respuesta.

Gracias por la respuesta.
 

Juvalla

Forista
Modelo
E21-E46
Registrado
22 Oct 2006
Mensajes
768
Reacciones
248
Una pregunta. Si tienes el cable para hacerlo con el inpa, por que no te descargas el ista?
Cuando empiezan a dar problemas estos motores.. madre mía. Te suena la cadena cuando arrancas en frío? Si no te suena yo lo descartaría mas que nada porque es cuando el tensor está mas débil.
Lo que le comente a bmwan, he pasado por el foro de CODING para conseguir el enlace pero el chico que los pasa no debe conectarse esta temporada.
Al arrancar la cadena no suena, de hecho el tensor se lo cambié hace tiempo por el bueno, porque había leído en el foro que el original perdía eficacia con el tiempo y le puse el bueno, que creo recordar era el que tenía la cabeza pequeña.

Lo si suena es cuando vas en marcha acelerando y subiendo marchas entre 2000 y 3000 vueltas una especie de ruido metálico que no identifico que puede ser (a lo mejor es la cadena, pero esto ya lo hacía cuando el coche funcionaba bien)

A ver si soy capaz de descargar y poner a funcionar el ISTA.
Gracias por la respuesta
 

segundojazz

Forista Senior
Modelo
318ti ///M 2004
Registrado
29 Dic 2010
Mensajes
5.750
Reacciones
2.932
Hola a todos,

bmwan, me alegro que te haya salido bien la operación de los retenes. Me acuerdo que hace tiempo en algún post entre varios habíamos comentado lo de echarle el aditivo xenum y de ponerle el catch can. Yo hice las dos cosas y el consumo de aceite no disminuyó, pero no no me atrevo a realizar el cambio de retenes. De hecho, no se si el coche lo llevaré al desgüace. Cómo en este post veo que conoceis el sistema valvetronic voy a darle una oportunidad.
El tema es que, se encendió la luz de motor y le pasé la diagnosis y el fallo lo daba en la centralita que gestiona el valvetronic, pero el coche seguía funcionando como siempre. Borraba el fallo pero volvía de nuevo, hasta que un día se apagó en marcha pero con la inercia volvió a arrancar. Le pase diagnosis y me marcaba fallos en las bobinas.
Cambié las bobinas pero ese no era el fallo, seguía con el ralentí irregular y si lo conducía durante un km perdía totalmente la potencia, y me costaba llegar de vuelta al garaje, aunque acelerases a tope no tenía fuerza y no era capaz de moverse.

Lo siguiente que hice fue cambiar la centralita del valvetronic y el caudalímetro que también empezó a dar fallo. El coche mejoró bastante pero al arrancarlo en frío el ralentí es irregular. Si andas con él no tiene pérdidas de potencia y si paras en un stop mantiene el ralentí bien (pero creo que no va fino de todo). Si lo apagas y lo vuelves a encender el ralentí es irregular hasta que lo aceleras a 2000 vueltas y se estabiliza.

Como cambíe la centralita del valvetronic intenté realizar un recalibrado del sistema pero no soy capaz.

Ahora el fallo que da con el torqué es el p0015 indica que la sincronización del árbol de levas de escape ("B") del banco 1 está sobreretardada (demasiado atrasada). Las causas comunes incluyen niveles de aceite bajos o sucios, problemas con el sensor de posición del árbol de levas, solenoides de sincronización de válvulas (VVT) defectuosos o dañados, y problemas con la cadena de distribución. Los síntomas pueden incluir ralentí inestable, pérdida de potencia y que se encienda la luz de "Check Engine". (copio y pego del IA)


Si le paso el software de bmw me da el fallo 27BB Function camshaft control, exhaust - Control limit. El código de error 27BB en BMW suele estar relacionado con un fallo en el sistema VANOS (tiempo variable de válvulas), lo que provoca síntomas como ralentí inestable, pérdida de potencia y mayor consumo de combustible. Las causas más comunes incluyen solenoides VANOS defectuosos, un problema con el anillo tórico (o-ring) de la tapa del filtro de aceite que causa fuga de presión, o problemas con los sensores del árbol de levas o del cigüeñal. (esto último copiado de la IA)
Comprobados los sensores árbol de levas, los solenoides, el cableado que llega a los mismos y está correcto.

Decir que en el cuadro ahora no marca ningún fallo.

Para la diagnosis utilizo el antiguo softwara Dis v44, como cambié la centralita del Valvetronic, intenté realizar el "Learning Valvetronic Limit Position" pero no fui capaz, como comenté antes. Entonces lleve el coche al taller (uno nuevo ya que el dueño de que lo llevé toda la vida se jubiló) y nada. Hicieron las mismas comprobaciones que yo pero con el Valvetronic no se metieron y mira que le dije echasen un vistazo. Su diagnóstico fue posible estiramiento de la cadena y 120 euros.

Si finalmente es de la cadena creo que va a irse al desgüace porque ya son palabras mayores.

Mi pregunta es si alguien sabe como se puede recalibrar el valvetronic con el DIS V44 o con el IMPA, a ver si hubiese suerte y sea ese el problema. En este post he visto el proceso de realización con el ISTA pero no dispongo de ese software.

Gracias y perdón por el tocho.


Como te recomendaron mas arriba, haber un post nuevo con tu problema, pero....antes de arrancar el motor, dejas el contacto abierto un par de min y escucharás como se ajunta solo el Valvatronic, se hace con software, pero también como te digo (dudo que se resuelva tu problema, que no tengo claro cual es).
PD: Cambiar la cadena es mucho mas fácil que los retenes.
 
Arriba