Cambio de retenes y el motor no arranca. SOLUCIONADO!!!

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
198
Reacciones
220
Yo en tu lugar, haría lo de la cucharada de aceite para salir de dudas, y a continuación procedería a tirarme de los pelos ordenadamente y de 1 en 1 con la casi certeza de que hay algo mal en el caladotronic que no consigo ver por más que repaso.

Lo bueno de la compresión igual de mala en todos los cilindros es que aleja la sospecha de la culata doblada.
 
Última edición:

javier530xda

Forista
Modelo
GT 320i
Registrado
27 Feb 2011
Mensajes
1.181
Reacciones
3.756
@bmwan , no has doblado la culata ni de broma, tranquilo por eso. Para doblarla necesitas una prensa hidraulica y tener la culata desatornillada del bloque. Tienes poca presion en cilindros porque algunas valvulas quedan algo abiertas.
Como te han dicho varios foreros y tu consulta externa tienes desincronizado la regulacion del valvetronic. Olvidate de lo que te diga o no el aparato que estas utilizando, tu aparato no es herramienta fiable de bmw. Tus cilindros,segmentos y pistones estan igual de bien /mal que antes de la operacion del cambio de retenes.
Resumen, aunque te joda (soy como tu de cabezon persiguiendo objetivos) lleva el coche a un especialista en Galicia ISTA y que te lo encerebren. Vas a ganar tiempo y salud.

Pta/ tengo mismo problema de consumo de aceite en mi mini cooper gasolina 122CV , 1litro/5000Km, de momento no lo toco, me he propuesto hacerlo yo, pero ni de coña, taller y punto. He visto un monton de videos y el trabajo es mas complicado del que parece.

Animo que tu coche esta OK.
 

Sergio C

En Practicas
Modelo
318CI E46
Registrado
3 May 2023
Mensajes
709
Reacciones
314
Hay muchos valores que sólo se actualizan cuando el motor está en marcha. No sé si el hacer la "intentona" cuenta para que te muestren valores reales.
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.851
Reacciones
124.190
Puede haber un problema con los taqués, al desmontar no se podían comprimir nada.
 

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
198
Reacciones
220
Pero si el problema de los taqués era anterior a desmontar, y el coche arrancaba antes de desmontar... no es algo que haya cambiado, ¿no?
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.851
Reacciones
124.190
@bmwan , no has doblado la culata ni de broma, tranquilo por eso. Para doblarla necesitas una prensa hidraulica y tener la culata desatornillada del bloque. Tienes poca presion en cilindros porque algunas valvulas quedan algo abiertas.
Como te han dicho varios foreros y tu consulta externa tienes desincronizado la regulacion del valvetronic. Olvidate de lo que te diga o no el aparato que estas utilizando, tu aparato no es herramienta fiable de bmw. Tus cilindros,segmentos y pistones estan igual de bien /mal que antes de la operacion del cambio de retenes.
Resumen, aunque te joda (soy como tu de cabezon persiguiendo objetivos) lleva el coche a un especialista en Galicia ISTA y que te lo encerebren. Vas a ganar tiempo y salud.

Pta/ tengo mismo problema de consumo de aceite en mi mini cooper gasolina 122CV , 1litro/5000Km, de momento no lo toco, me he propuesto hacerlo yo, pero ni de coña, taller y punto. He visto un monton de videos y el trabajo es mas complicado del que parece.

Animo que tu coche esta OK.

Se me ocurre que igual se podría intentar arrancar con el motor valvetronic desconectado, en teoría el motor se pone en mínima alzada y entra en funcionamiento la mariposa. Con eso se descartaría que el problema es de culata o válvulas dobladas y se confirmaría que hay un mal reglaje del valvetronic. Supongo que lo mejor sería desconectar también el sensor del valvetronic.
 

segundojazz

Forista Senior
Modelo
318ti ///M 2004
Registrado
29 Dic 2010
Mensajes
5.712
Reacciones
2.891
Puede haber un problema con los taqués, al desmontar no se podían comprimir nada.
Un sintoma de taques saludables.

Se me ocurre que igual se podría intentar arrancar con el motor valvetronic desconectado, en teoría el motor se pone en mínima alzada y entra en funcionamiento la mariposa
Con el motor del Valvt jodido se q no arranca el coche, supongo que desconectado tampoco.
También supongo que no da ciertos códigos de fallos porque no ha arrancado el motor.
PD: Cuando estabas montando el ValVt, me dijiste que escuchaste un sonido como que se había "acomodado" algo, eso siempre lo he tenido muy sospechoso, porque se que cuando queda "bien" no hace ningún ruido de nada yendo a su sitio . Hace rato, hubiera quitado el ValVt de nuevo y revisado si todo está en su lugar, no es lo mismo revisar con linterna, cámara y contorsionismo, que con todo el tinglado fuera.
Con eso se descartaría que el problema es de culata o válvulas dobladas
¡Que este motor no dobla válvulas!

Olvidate de lo que te diga o no el aparato que estas utilizando, tu aparato no es herramienta fiable de bmw.
El ISTA es una herramienta fiable de BMW.

Tus cilindros,segmentos y pistones estan igual de bien /mal que antes de la operacion del cambio de retenes.
Lo mismo pienso.
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.851
Reacciones
124.190
Un sintoma de taques saludables.


Con el motor del Valvt jodido se q no arranca el coche, supongo que desconectado tampoco.
También supongo que no da ciertos códigos de fallos porque no ha arrancado el motor.
PD: Cuando estabas montando el ValVt, me dijiste que escuchaste un sonido como que se había "acomodado" algo, eso siempre lo he tenido muy sospechoso, porque se que cuando queda "bien" no hace ningún ruido de nada yendo a su sitio . Hace rato, hubiera quitado el ValVt de nuevo y revisado si todo está en su lugar, no es lo mismo revisar con linterna, cámara y contorsionismo, que con todo el tinglado fuera.

¡Que este motor no dobla válvulas!


El ISTA es una herramienta fiable de BMW.


Lo mismo pienso.
Lo que dice otra IA:

DME controla el excéntrico a través del motor y sensor Valvetronic. Al desconectarlos, el DME cambia a modo básico con una posición fija para permitir arranque y funcionamiento limitado hasta resolver la avería. Puede ser una manera sencilla de descartar fallos importantes en culata, válvulas o aros de pistón. Incluso hacer una prueba de compresión por si suben los valores.
 

segundojazz

Forista Senior
Modelo
318ti ///M 2004
Registrado
29 Dic 2010
Mensajes
5.712
Reacciones
2.891
Lo que dice otra IA:

DME controla el excéntrico a través del motor y sensor Valvetronic. Al desconectarlos, el DME cambia a modo básico con una posición fija para permitir arranque y funcionamiento limitado hasta resolver la avería. Puede ser una manera sencilla de descartar fallos importantes en culata, válvulas o aros de pistón. Incluso hacer una prueba de compresión por si suben los valores.

Con probar no pierdes nada.
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.851
Reacciones
124.190
Revisados cilindros con cámara endoscópica tienen bastante carbonilla en su superficie pero no se ve ninguna zona donde algo rozase, creo que con eso se puede descartar válvulas dobladas.

PICT0013.jpg

PICT0009.jpg

PICT0012.jpg


He intentado el arranque sin motor ni sensor de valvetronic y ni intento, el mismo panorama. La prueba de compresión con valvetronic desconectado ya la he hecho desde un principio, con lo cual descartado lo que pensaba de modo emergencia.

He hecho la calibración de nuevo con ISTA y parece que algo más ha hecho pero un par de segundos, da la sensación de que son dos movimientos.

Exactamente he hecho como este video y es inmediato de 20 minutos o lentamente nada.


No hay mensajes de error por posible fallo en el prueba como comenta en el vídeo.

Aquí se ve muy bien lo que hace cuando se calibra.

 
Última edición:

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.851
Reacciones
124.190
Sigo a vueltas con la culata deformada pero me dice la IA:

Supongamos una fuerza de 200 kg por tornillo

  • Fuerza total sobre la culata: Si cada uno de los dos anclajes experimenta una fuerza de tracción de 200 kgf (unos 1960 N), la fuerza total que el puente ejerce "hacia arriba" sobre la culata es de 400 kgf (aproximadamente 3920 N).
Ahora, comparémosla con otras fuerzas que la culata debe soportar:

  1. Fuerza de un solo tornillo de culata (ejemplo): Un solo tornillo de culata puede generar una fuerza de apriete (precarga) de entre 4000 kgf y 7000 kgf. Es decir, la fuerza de un solo tornillo de culata es, por sí misma, de 10 a 17 veces superior a los 400 kgf totales que hipotéticamente tiraría la herramienta.
  2. Presión de combustión:
    • Para tu BMW N42, la presión máxima de combustión puede llegar a 80 bar (aproximadamente 80 kgf/cm²).
    • Consideremos el área de la cabeza de un pistón (aproximadamente 85 mm de diámetro): Área = π * (4.25 cm)² ≈ 56.7 cm².
    • Fuerza total sobre la culata en un cilindro durante la combustión: 80 kgf/cm² * 56.7 cm² ≈ 4536 kgf (más de 4.5 toneladas). Esta fuerza se produce en cada explosión y es lo que intenta levantar la culata.

Conclusión bajo el escenario extremo


Incluso bajo tu hipótesis de una fuerza de tracción de 200 kgf por tornillo (400 kgf en total), que ya es una cifra mucho más alta de lo que realmente genera una herramienta de compresión de muelles, la culata sigue siendo una pieza extremadamente robusta en comparación con esa fuerza.

  • Los 400 kgf hipotéticos son insignificantes frente a los miles de kgf que cada tornillo de culata ejerce constantemente sobre ella para mantenerla sellada al bloque.
  • Los 400 kgf son insignificantes frente a los 4500 kgf o más que la presión de combustión genera en cada cilindro durante cada ciclo de trabajo.
La deformación de la culata por el uso de esta herramienta, incluso con una fuerza de tracción supuestamente alta, es físicamente imposible debido a las enormes fuerzas para las que está diseñada y que experimenta en funcionamiento normal.

Tu problema de no arranque no es por una culata deformada por la herramienta. Debes centrarte al 100% en la sincronización de la distribución (que es muy delicada tras un trabajo en los árboles de levas) y en las conexiones y el funcionamiento de los sensores eléctricos, especialmente los del cigüeñal y el árbol de levas.
 

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
198
Reacciones
220
A mí, desde el sofá, salvo lo de la cucharada de aceite, no se me ocurre nada más.

Dudo que sea el tema de los segmentos, pero es fácil de probar, y es un elemento de información adicional. Me cuesta creer que sea culata doblada, y más me cuesta creer que está toda doblada por todas partes. Tiendo a pensar que es una enorme tontería, pero que no das con ella.

Algún paso que hiciste al desmontar que se te ha ido completamente de la cabeza (quitar un conector, un fusible), un paño que te has dejado atrás, algo que se ha montado al revés... una chorrada, vamos.

El problema es que uno mismo es quien peor encuentra sus propios errores. No sólo porque las emociones se interponen, sino también porque cada vez que se repasa algo con un fallo, la misma forma de pensar que te llevó a cometer el fallo, sigue estando ahí y lo validas sin reparar en él.

Si estuviera por tu zona, que dice tu perfil que es Galicia, me acercaba a prestarte un par de ojos y oídos, pero... ahora mismo no es el caso.
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.851
Reacciones
124.190
Ñ
A mí, desde el sofá, salvo lo de la cucharada de aceite, no se me ocurre nada más.

Dudo que sea el tema de los segmentos, pero es fácil de probar, y es un elemento de información adicional. Me cuesta creer que sea culata doblada, y más me cuesta creer que está toda doblada por todas partes. Tiendo a pensar que es una enorme tontería, pero que no das con ella.

Algún paso que hiciste al desmontar que se te ha ido completamente de la cabeza (quitar un conector, un fusible), un paño que te has dejado atrás, algo que se ha montado al revés... una chorrada, vamos.

El problema es que uno mismo es quien peor encuentra sus propios errores. No sólo porque las emociones se interponen, sino también porque cada vez que se repasa algo con un fallo, la misma forma de pensar que te llevó a cometer el fallo, sigue estando ahí y lo validas sin reparar en él.

Si estuviera por tu zona, que dice tu perfil que es Galicia, me acercaba a prestarte un par de ojos y oídos, pero... ahora mismo no es el caso.
No me queda otra que sacar tapa de nuevo, quitar motor valvetronic y revisar si el excéntrico gira libremente y no quede frenado por algún balancín que no lo deje ir a tope.
En un comentario antiguo de Fer decía más menos que a veces había que dar al arranque seguido hasta que los taques fuesen estabilizando presión de aceite y todo se armase completamente.
 

Sergio C

En Practicas
Modelo
318CI E46
Registrado
3 May 2023
Mensajes
709
Reacciones
314
Quitar todo el sistema valvetronic era complicadillo no? Aunque en teoría con las bridas en los muelles debería de salir sin mucho lio
 

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43TUB19
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
2.230
Reacciones
2.173
No me queda otra que sacar tapa de nuevo, quitar motor valvetronic y revisar si el excéntrico gira libremente y no quede frenado por algún balancín que no lo deje ir a tope.
En un comentario antiguo de Fer decía más menos que a veces había que dar al arranque seguido hasta que los taques fuesen estabilizando presión de aceite y todo se armase completamente.
Lo que comentaste sobre el árbol de levas de escape que no giraba suave me dejó preocupado (igual no lo entendí bien). Si desmontas de nuevo la distribución, puedes probar a montarlo sin los taques (con un poco de aceite en los soportes) deberia girar con mucha suavidad (con la cadena quitada claro). Si no, mal asunto si se ha deformado algun soporte...
Por otro lado ya que sacas los arboles, las valvulas deberían estar bien cerradas, si tienes compresor de aire puedes hacer la prueba ya comentada, metes aire a presión en cada cilindro, y escucha si fuga y por donde si se da el caso (admisión o escape).
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.851
Reacciones
124.190
Saqué de nuevo la tapa de balancines para comprobar algo más el sistema valvetronic, he sacado el motor que en este modelo es un típico motor eléctrico sin topes, con la polaridad gira en una dirección sin final y al cambiarla gira en la opuesta, por lo menos este no tiene topes ni llave Allen para rotarlo, se mueve a mano sin problema.

Una vez quitado el árbol excéntrico no tiene freno por así decirlo, a mano lo he llevado al tope de mínima alzada sin problema porque las palancas intermedias con sus muelles cada vez empujan menos (esta debería ser la posición de seguridad cuando se desmonta pero ni el TIS te lo dice, solo encontré un vídeo en Internet que lo comentaba, el motor al parar deja como cinco dientes adelantados a esta posición con lo cual hay algo más de tensión en los muelles y palancas) en cambio para ir hacia máxima alzada he utilizado una llave fija de 19 en el extremo del árbol tiene ya unas muescas y va también sin gran complicación hasta el tope, el árbol tiene dos resaltos que giran con él hasta que pegan con otros elementos del conjunto que no dejan ir más allá, que son donde el ISTA cuando hace la calibración lleva el recorrido como se veía en el vídeo que colgué ayer.

He mirado los muelles y están en su sitio, no hay ninguno roto y las palancas intermedias apoyadas donde deben. Le he preguntado a la IA y me ha respondido algo sorprendente:

Teniendo en cuenta que la distribución está perfectamente calada y el escáner no muestra códigos de error, la pérdida de compresión en todos los cilindros, aunque parezca extraña, nos lleva a una de las particularidades más complejas del motor N42 con su sistema Valvetronic.

La baja compresión que has medido es casi con toda seguridad un "falso negativo". En un motor Valvetronic, a diferencia de uno convencional, la compresión no es constante. Cuando se realiza una prueba de compresión sin que el motor esté en marcha, la unidad de control (DME) no está ordenando al Valvetronic que abra las válvulas de admisión por completo. En su estado de reposo o de emergencia, el sistema mantiene un levantamiento mínimo de las válvulas, de apenas 0.18 mm. Este pequeño levantamiento impide que los cilindros aspiren el aire necesario para construir una presión de compresión adecuada, lo que se traduce en las lecturas de "5 o menos" que has obtenido. El motor no tiene suficiente aire para comprimir, no porque haya una fuga, sino porque las válvulas no se están abriendo.

La única forma de obtener una lectura de compresión válida en este motor es forzar el árbol excéntrico a su posición de máximo levantamiento (full load). Esto se puede hacer manualmente, si el motor Valvetronic está desconectado, o a través de la función de servicio en un escáner de diagnóstico como ISTA.


Parece un cuento chino de la IA, porque como vas hacer una prueba de compresión con el motor en marcha .

Lo que puedo hacer es poner el excentrico en maxima alzada, colocar el motor valvetronic para que lo trabe por si acaso, aunque desenchufado y hacer una prueba de compresión a ver si es cierto lo que dice del "falso negativo"
 
Última edición:

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.851
Reacciones
124.190
Lo que comentaste sobre el árbol de levas de escape que no giraba suave me dejó preocupado (igual no lo entendí bien). Si desmontas de nuevo la distribución, puedes probar a montarlo sin los taques (con un poco de aceite en los soportes) deberia girar con mucha suavidad (con la cadena quitada claro). Si no, mal asunto si se ha deformado algun soporte...
Por otro lado ya que sacas los arboles, las valvulas deberían estar bien cerradas, si tienes compresor de aire puedes hacer la prueba ya comentada, metes aire a presión en cada cilindro, y escucha si fuga y por donde si se da el caso (admisión o escape).
Metí el compresor que tengo de 4 bar y 26 litros minutos en el cilindro 1 y no soy capaz de identificar por donde escapa el aire del cilindro tambié es cierto que ahora no tengo tapa de valvulas pero lo hice con ella y tampoco llegué a ninguna conclusión, lo único comprarme un compresor de 8 bar y 150 litros, y un medidor de fugas. Vamos al final me monto el taller ya :eek:.
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.851
Reacciones
124.190
Acabo de hacer la prueba de compresión en alzada máxima y con el motor valvetronic desconectado.

Cilindro 1: 5 bar
Cilindro 2: 4.1 bar
Cilindro 3: 4.7 bar
Cilindro 4: 4.4

Esta vez creo que lo he hecho más riguroso, sin bujías, batería cargada a 13.8, embrague pisado y acelerador pisado a fondo. Ha dado mejor y mas uniforme pero no es lo esperado del "falso negativo".

Ahora me queda por hacer la prueba con aceite en cilindro 1, por lo que ha leído dos cuchadas de aceite, mover el cigüeñal tres o cuatro vueltas y probar, la idea es hacerlo en el cilindro 1 para ver si hay mejora de la compresión respecto a estos valores. La duda que tengo es que como el motor está tan inclinado el aceite no llegue a rodear todos los aros de pistón.

Algún comentario.
 

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43TUB19
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
2.230
Reacciones
2.173
Acabo de hacer la prueba de compresión en alzada máxima y con el motor valvetronic desconectado.

Cilindro 1: 5 bar
Cilindro 2: 4.1 bar
Cilindro 3: 4.7 bar
Cilindro 4: 4.4

Esta vez creo que lo he hecho más riguroso, sin bujías, batería cargada a 13.8, embrague pisado y acelerador pisado a fondo. Ha dado mejor y mas uniforme pero no es lo esperado del "falso negativo".

Ahora me queda por hacer la prueba con aceite en cilindro 1, por lo que ha leído dos cuchadas de aceite, mover el cigüeñal tres o cuatro vueltas y probar, la idea es hacerlo en el cilindro 1 para ver si hay mejora de la compresión respecto a estos valores. La duda que tengo es que como el motor está tan inclinado el aceite no llegue a rodear todos los aros de pistón.

Algún comentario.
¿te has asegurado de que la mariposa estaba abierta al 100%?
(xq pisar el acelerador no lo garantiza...)
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.851
Reacciones
124.190
¿te has asegurado de que la mariposa estaba abierta al 100%?
(xq pisar el acelerador no lo garantiza...)
Por lo que sé en este motor la mariposa es la encargada de la entrada de aire en el primer minuto, al pisar el acelerador a tope se abre al 100%.

He revisado a fondo el conjunto de admisión, todo en su sitio, he echado aceite en todos los elementos y rotado con una llave el excentrico entre topes de alzado de válvula, todo va supersuave, no hay saltos, todas las palancas intermedias acopladas y alineadas, muelles en su sitio, balancines colocados sobre taqué y válvula, todo alineado, no veo nada mal incluso en el cilindro 3 que es más complicado de ver.

Lo único que me queda como duda son los taqués como ya había comentado:

Un caso similar donde Fer316 había dado la solución.

Pero en este vídeo habla de esos taqués exactamente, parece que el problema es cuando no están duros, supongo que si están blandos se comprimen de más y evitan que el balancín pueda abril la válvula, al fin son 0.30 mm de movimiento con lo cual no es descartable que si el taqué baja pase.



Lo que dice la IA:

Los taqués hidráulicos pueden fallar de dos maneras principales, y cada una causa un síntoma diferente:

  1. Taqués "esponjosos" o "blandos": Este es el problema más común que causa el famoso "claqueteo" o ruido en la parte alta del motor, especialmente en frío. Esto ocurre cuando el taqué no se llena correctamente de aceite y tiene aire en su interior. En este estado, el taqué no elimina completamente la holgura y hay un contacto no deseado entre la leva y el balancín. El motor sigue funcionando y puede arrancar, pero con un sonido molesto y, a veces, una ligera pérdida de potencia.
  2. Taqués "rígidos" o "duros": Este es el problema que tienes tú ahora mismo. Ocurre cuando el taqué se llena de aceite y aire de tal manera que queda completamente bloqueado y no se puede comprimir ni un milímetro. Esto sucede con frecuencia después de un desmontaje, cuando el aire queda atrapado. Cuando el taqué se comporta como un objeto sólido, mantiene la válvula ligeramente abierta, y esta es la causa de tu falta de compresión y de la imposibilidad de que el motor arranque.
Como siempre habrá que poner en cuarentena lo que dice la IA.
 
Última edición:

sportivo

En Practicas
Registrado
17 May 2025
Mensajes
95
Reacciones
115
Por lo que sé en este motor la mariposa es la encargada de la entrada de aire en el primer minuto, al pisar el acelerador a tope se abre al 100%.

He revisado a fondo el conjunto de admisión, todo en su sitio, he echado aceite en todos los elementos y rotado con una llave el excentrico entre topes de alzado de válvula, todo va supersuave, no hay saltos, todos los balancines acoplados, muelles en su sitio, balancines colocados, todo alineado, no veo nada mal incluso en el cilindro 3 que es más complicado de ver.

Lo único que me queda como duda son los taqués como ya había comentado:

Un caso similar donde Fer316 había dado la solución.
No hubiera estado de más aprovechar a cambiar los taqués a modo de mantenimiento preventivo. Lo malo es que hay que sustituir el conjunto de balancín y taqué según recomendación del fabricante INA.




Existen además dos tipos diferentes de balancines en función del rodamiento que montan: 2A y 2B



Los precios de ambos componentes del fabricante INA son bastante contenidos:

- Taqué hidráulico
- Balancín 2B

Los taqués, al menos los de vaso, hay que "precargarlos" con aceite antes de montarlos a fin de evitar situaciones como el caso que has puesto. Para ello se deben dejar sumergidos en un recipiente con aceite nuevo de motor, marcando previamente la posición original en la que iban ubicados.
 
Última edición:

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43TUB19
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
2.230
Reacciones
2.173
Por lo que sé en este motor la mariposa es la encargada de la entrada de aire en el primer minuto, al pisar el acelerador a tope se abre al 100%.

He revisado a fondo el conjunto de admisión, todo en su sitio, he echado aceite en todos los elementos y rotado con una llave el excentrico entre topes de alzado de válvula, todo va supersuave, no hay saltos, todos los balancines acoplados, muelles en su sitio, balancines colocados, todo alineado, no veo nada mal incluso en el cilindro 3 que es más complicado de ver.

Lo único que me queda como duda son los taqués como ya había comentado:

Un caso similar donde Fer316 había dado la solución.
ya, se supone que se abre, y tb se supone que tenía que arrancar...
En mi coche si piso a fondo se que está abierta xq desde el pedal a la mariposa hay una sirga de acero...

Por otro lado el tema de taques puede haber algo ahi, aunque si solo has utilizado aceite recomendado, en todo caso al desmontar se habrian descebado y al arrancar sonarian hasta cebarse. Salvo que los hayas rellenado con mas aceite de la cuenta antes de montarlos y han quedado las valvulas pisadas...
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.851
Reacciones
124.190
ya, se supone que se abre, y tb se supone que tenía que arrancar...
En mi coche si piso a fondo se que está abierta xq desde el pedal a la mariposa hay una sirga de acero...

Por otro lado el tema de taques puede haber algo ahi, aunque si solo has utilizado aceite recomendado, en todo caso al desmontar se habrian descebado y al arrancar sonarian hasta cebarse. Salvo que los hayas rellenado con mas aceite de la cuenta antes de montarlos y han quedado las valvulas pisadas...
Es que no rellené nada, los quité, dejé acostados sobre una superficie horizontal el día y medio que estuve trabajando en los retenes, al ponerlos miré si se comprimían pero no cedían o si cedía alguno era casi insignificante. Es que después de ir descartando no me quedan muchas alternativas, el gran problema es que para tocar ahí supone volver a quitar vanos y sacar el excéntrico, vamos el cuento de nunca acabar, luego hacer el purgado y rellenado de 16 taqués que no tengo nada claro. No sé tiene sentido pero si al final el taqué tiene que estar lleno de aceite no va ser compresible y si tiene algo de aire si que lo será.

Igual se puede solucionar como decía FER316 en el caso comentando arriba, pero lo que he leído es que la presión de aceite con el arranque puede ser insuficiente para purgar el aire que pueda haber en los taqués, vaya tela, pero el problema de baja presión está ahí la falta de arranque también.

Lo que también me parece raro es que se descargasen todos y funcionen mal todos como para que las presiones estén casi iguales, básicamente lo mismo por lo que descartar que todas las válvulas quedasen mal asentadas, ni apropósito, parece que hay poca probabilidad de fallar todos los cilindros por eso. A caballo pasado lo que habría que haber hecho es acostar todos los taqués con el taladro de purga hacía arriba para evitar que se drenasen. En fin, una nueva suposición.
 
Última edición:

Félix E46

Forista Legendario
Modelo
320d E46 150cv
Registrado
14 May 2014
Mensajes
12.217
Reacciones
27.726
Precisamente ayer o antes de ayer en Joyas sobre ruedas al cambiar los taqués hidráulicos de un Ford Fiesta Rs Turbo, el mecánico sumergió los taqués en aceite mientras manipulaba para revisar la parte alta del motor.

Tienes muchas variables y todas engorrosas, salvo dar al arranque hasta que por suerte se ceben otra vez los taqués o probar lo del aceite para mejorar compresión por cilindros lavados.
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.851
Reacciones
124.190
Precisamente ayer o antes de ayer en Joyas sobre ruedas al cambiar los taqués hidráulicos de un Ford Fiesta Rs Turbo, el mecánico sumergió los taqués en aceite mientras manipulaba para revisar la parte alta del motor.

Tienes muchas variables y todas engorrosas, salvo dar al arranque hasta que por suerte se ceben otra vez los taqués o probar lo del aceite para mejorar compresión por cilindros lavados.
Parece raro el tema porque si se pueden drenar así como no se drenan dentro del motor cuando está días, semanas o a veces meses parado. Tal y como está diseñado el alojamiento el aceite se drena, si se drena entra aire en el taqué, con lo cual en el arranque tendría que cargarlo y purgar el aire. Como dices son demasiadas variables engorrosas porque eso supone volver al punto de partida del montaje.
En este momento estás como entre dos orillas opuestas y no ves cual está más cerca, una revisado el valvetronic, montarlo con el excentrico en minima alzada, colocar motor valvetronic, hacer la calibración con ISTA para ver si hace todo el recorrido, poner tapa e intentar arrancar en intervalos para no cascar el motor de arranque a ver si purga taqués, si es ese realmente es el problema, o seguir desmontando hacía taqués y partir de cero con el montaje.

Me imagino las veces que situaciones similares a estas les pasará en los talleres.
 
Última edición:

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43TUB19
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
2.230
Reacciones
2.173
Parece raro el tema porque si se pueden drenar así como no se drenan dentro del motor cuando está días, semanas o a veces meses parado. Tal y como está diseñado el alojamiento el aceite se drena, si se drena entra aire en el taqué, con lo cual en el arranque tendría que cargarlo y purgar el aire. Como dices son demasiadas variables engorrosas porque eso supone volver al punto de partida del montaje.
En este momento estás como entre dos orillas opuestas y no ves cual está más cerca, una revisado el valvetronic, montarlo con el excentrico en minima alzada, colocar motor valvetronic, hacer la calibración con ISTA para ver si hace todo el recorrido, poner tapa e intentar arrancar en intervalos para no cascar el motor de arranque a ver si purga taqués, si es ese realmente es el problema, o seguir desmontando hacía taqués y partir de cero con el montaje.

Me imagino las veces que situaciones similares a estas les pasará en los talleres.
Podría ser que al dejarlos en horizontal se han drenado mas de la cuenta (cosa que no ocurre si estan montados) y que al dar al arranque la presion de aceite no es suficiente para que cojan la altura minima necesaria, por lo que las valvulas no abren lo suficiente, los cilindros aspiran poco volumen de aire y no se alcanza el valor de compresion necesario (y el motor se ahoga por una relacion aire/combustible demasiado baja).
Creo que va a tocar sacar los taques y proceder a su montaje siguiendo el procedimiento del TIS.
Eso del lavado de los cilindros me cuesta creerlo pero por probar...
 
Última edición:

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.851
Reacciones
124.190
Podría ser que al dejarlos en horizontal se han drenado mas de la cuenta (cosa que no ocurre si estan montados) y que al dar al arranque la presion de aceite no es suficiente para que cojan la altura minima necesaria, por lo que las valvulas no abren lo suficiente, los cilindros aspiran poco volumen de aire y no se alcanza el valor de compresion necesario (y el motor se ahoga por una relacion aire/combustible demasiado baja).
Creo que va a tocar sacar los taques y proceder a su montaje siguiendo el procedimiento del TIS.
Eso del lavado de los cilindros me cuesta creerlo pero por probar...
Si la duda es toda la contraria, que están demasiado duros por entrada de aire y mantienen las valvulas pisadas, sinceramente me parece una tontería más de la IA como lo del "falso positivo" de baja compresión, para decirte hoy que unos taqués con aire no impiden el arranque en todo caso provocarían ruido. Hasta ahora no había usado la IA pero estoy confirmado que es un fake que solo hace seguir el camino que le van dando la mayoría de las veces. Y pensar que esta basura está diagnosticando enfermos y la están usando habitualmente para hacer informes e historias varias :stars:.

La verdad me estoy quedando sin caminos a seguir y ya aburrido del tema, ahora que he revisado el excéntrico y las palancas intermedias, decir que las dos primeras veces que lo moví con la llave al ir a máxima alzada fue bien pero al volver atrás como a los 25º de recorrido daban un empujón brusco los balancines como si se quedasen algo frenados y se soltasen de golpe, al aceitar todo bien y darle unas cuantas veces de máximo a mínimo ahora va suave y sin el salto.

En fin, a saber, veo todo en su sitio, de micras no puedo hablar, intentaré con el ISTA borrar adaptaciones de nuevo y el calibrado con la tapa quitada para ver si realmente completa el movimiento de extremo a extremo. Con ello tapar de nuevo, revisar si hay errores en memoria e intentar arrancar otra, vez supongo que será inútil, paso siguiente será comprar el compresor y manometro de fugas y probar, desde ahí posiblemente cinco litros de gasolina bien repartida sobre el interior y exterior, y que una cerrilla acabe de arrancar el coche de una vez.

Creo que el coche está ansioso de probar la prensa del desgüace, se cansó de la buena vida del garaje y de los cuidados con balsamo bebé.
 
Última edición:

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43TUB19
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
2.230
Reacciones
2.173
Si la duda es toda la contraria, que están demasiado duros por entrada de aire y mantienen las valvulas pisadas,
Pues esa la duda, pueden estar pisadas o todo lo contrario? puedes sacar los taques los limpias y los montas segun el procedimiento del TIS como si fueran nuevos.
 
Arriba