Lucas M dijo:
Exactamente eso es lo que pretendo decir en todo momento con que las pruebas comparativas entre un diesel y un gasolina prestacionalmente no deben ser en las mismas condiciones. No se llevan igual, por lo tanto no se deben medir igual.
Till, yo me se todas las marcas, modelos, gran cantidad de datos técnicos de memoria; pero no me se explicar mejor. SI quieres te enseño como al peque del Team no se le van los 320td!! ;-)
A lo que Till se refiere es que se tira el siempre apañado "los diesel no estiran....", o "los diesel se acaban cuando empieza lo bueno....", etc...etc....olvidando que tienen una hermosa palanca de cambio igual que en los gasolina. Así pues si en los gasolina esta sirve para reducir, en los diesel esta sirve para meter una marcha mas. Ahora, una cosa está clara, de donde no hay no se puede sacar. Y si un coche tiene mas potencia, y un peso similar, corre mas, eso es de cajón.
Para explicar un poco lo de "se acaban pronto" vamos a coger los datos de un 120d y un 120i ambos con caja de 6 velocidades. Vamos a suponer que aceleramos en 3ª. Para igualar las cosas, pongamos que ambos coches van a salir desde su zona óptima. Pongamos en el diesel desde 2000rpm y hasta las 4000(la horquilla de máximo rendimiento) y en gasolina desde las 4000 hasta las 6000rpm(también su máximo rendimiento).
El desarrollo del diesel en 3ª es de 25.5km/h, luego en 2000rpm hemos ganado casi 51km/h(aclarando, empezamos la maniobra a 51km/h y estamos en 102km/h).
El desarrollo del gasolina en 3ª es de 20.2 km/h, luego en 2000rpm hemos ganado 40.8km/h(empezamos la maniobra a 80.8km/h y estamos a 121.6km/h).
Entonces, quien estira mas???, el que llega a mas revoluciones o el que gana mas velocidad???, porque yo veo que se gana mas velocidad en un mismo margen de rpm en el diesel. Alguno me dirá, es que los desarrollos del gasolina son mas cortos y por tanto subirá mas rápido de vueltas, si, de acuerdo, pero ojo que el par motor del gasolina también es muy inferior al del diesel, por tanto la cosa se iguala a la hora de tirar de los desarrollos.
Alguno también me dirá que el gasolina empuja también desde mas abajo y que no hace falta llevarlo a 4000rpm. Seamos serios, si de verdad se quiere seguir el ritmo de un petrolero en plena zona turbo, o nos movemos en esa horquilla, o entonces si que no hay nada que hacer. Por no decir que también el diesel empuja sin problemas desde las 1400 vueltas en que el turbo sopla con energía hasta bien pasadas las 4500.
De acuerdo en la finura, de acuerdo en ciertas sensaciones, de acuerdo en el sonido, de acuerdo en grandes cilindradas y potencias por encima de los 200CV(donde igual me da diesel que gasofa, ambos son máquinas de empujar a cualquier régimen) y quizá en un circuito donde también sean mas dosificable y satisfactorio un gasolina, incluso en algun aislado tramo revirado y retorcido de montaña, pero en la utilización cotidiana, incluso dándole cera, y con el crono en la mano el 120d anda mas que el 120i, y el mismo ejemplo puede ponerse con el 320td y 318ti(solo que aquí sale mas perjudicado el gasolina por llevar éste cambio de 5v), acelerando, recuperando, estirando y sin estirar. Los CV´s de mas se notan y están ahí.
Por otra parte Pacix, está muy bien eso del Excel y el consumo del Z4 es muy bueno, pero en ese mismo recorrido, con esa misma utilización, un diesel de la misma potencia consume como 2 o 3 litros menos de media. Estoy convencido. Y tu lo sabes bien, en el mismo recorrido y uso, un Golf GTI 1.8T se bebe bastantes litros mas que un 1.9TDI de 150CV.