Los fabricantes tienen muchísima culpa. Si no toda. Por eso callan como p*tas, porque no saben para dónde caerse. Y van dando palos de ciego. Han agotado, en pos de una competitividad mal enfocada, muy pronto, la evolución de los motores con las absurdas escaladas de potencia. No es de recibo que una ranchera o un SUV vayan ya buscando los 700 cv de potencia para ser competitivos posicionalmente, por encima de coches de competiciones superiores.
Agotaron la tecnología atmosférica y están agotando la del turbo ya, para motores de 4 y 6 cilindros. Es una cuestión de voracidad y velocidad de mercado por encima de las posibilidades, de enfermedad autoinmune en la que el mismo sector se está destruyendo a sí mismo. Y todo por subir de 100 en 100 cv cada generación....¿hasta cuando? ¿2.000....8.000 cv?
En breve, ya, un 4 cilindros de modelo superior de gama, tendrá que superar 500 cv visto el estúpido ritmo y no hay tecnología mecánica que evolucione lo suficientemente rápido para soportarlo con garantías de fiabilidad. La industria se está suicidando. Las siguientes potencias de coches de alta gama no serán digeribles ya ni por los turbo. Hacer coches que bajen de 8 segundos de 0 a 200 no tiene sentido y traerá aparejado otras "dolencias" de gomas, transmisiones... El V10 del Huracán ya no sirve porque tendría que llegar a 800 cv en la siguiente generación para superar al bloque con turbos de Ferrari en su segmento, que ya tiró de sobrealimentación porque su F136 estaba muerto con 605 cv si quería mantenerse sin romperse y conducible. Uno de lo mejores motores de la historia por fiabilidad, consumo y rendimiento, el V10, que podría seguir evolucionando hasta más de 700 cv a la velocidad debida, muerto por la velocidad mercantil ¿De verdad no lo veis? ¿De verdad pensáis que es sólo ecología progresista? Os meten la matraca por todos los medios y os autoconvencéis solos.
Obsolencia programada para que la rueda siga girando .
Te lo cuento en mi campo ..
Hace años , rotovator o fresadora de toda la vida .
De reoente ,grada rotativa , Galicia llena se esas maquinas de moda , el rotovator ya no se lleva ,eso no lo quiere nadie .
A los 2, 3 años con todo vendido , rototiller , igual que un rotovator pero con cuchillas rectas en vez de curva a unos 90 grados , la grada rotativa ya no la quiere nadie , si hay piedras jode las cuchillas y tal .. venga rototiller pa fuera , rotovator y gradas rotativas a precio de risa ,eso no lo quiere nadie ..
2 o 3 años despues ... Atencion .. rotovator ..es que el rototiller no trabaja bien la tierra y el rotovator oxigena y deja penetrar el agua (hay que joderse con la preocupacion que pueda tener un gallego por la penetracion de agua ,en tal caso de que la deje salir ) y asi estamos ahora mismo , oootra vez rotovator , gradas a 2 mil euros con 2 o 3 años de uso tras inversion inicial de unos 12mil .
Conste que nosotros ni tenemos que hacer nada , los paisanos esos que les analizan la tierra son los que los guian y ellos compran .
Es una forma de que la economia no pare ..
Tenias gasolina ? Cambia a ghasoi , tira el gasofa .
Tienes ghasoi? Cambia a gasofa otra vez , tira el de ghasoi ,.
Tienes gasofa , metele al elesstrico , tira con el gasofa .
Los coches duran demasiado y hay que incentivar el cambio , con los electricos lo tienen mucho mas facil , usar y tirar .. los wifis obsoletos , las baterias caras etc ..
Despues las baterias contaminarán y vuelta al ghasoi .. y asi gira y gira la rueda .