Off Topic ¿Algunos de aquí invertís en bolsa?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

JAVI335CC

ModerFAQuer
Registrado
16 Nov 2011
Mensajes
17.611
Reacciones
13.933
Pues tampoco es tan tan desastre, has cobrado algun que otro dividendo y la perspectivas tampoco son malas, con un poco de paciencia puede volver a cotizar cerca del precio que te las compro. Yo ya dije que no las venderia...
hombre el paseito por 1 y poco que se dio es de los que no molan,,Pero si , estoy contigo en que tiene buena pinta para irse a la zona de compra en un añito
 

pau535d

Clan Leader
Modelo
M5&335i
Registrado
14 Ago 2010
Mensajes
19.616
Reacciones
10.073
hombre el paseito por 1 y poco que se dio es de los que no molan,,Pero si , estoy contigo en que tiene buena pinta para irse a la zona de compra en un añito

Entiendo su cabreo y el mal rato con las acciones por debajo de 2€ y bajando biggrin, pero es lo que tiene la Bolsa, estas cosas pasan y no queda otra que aguantarlas en el momento que inviertes el dinero.
 

JAVI335CC

ModerFAQuer
Registrado
16 Nov 2011
Mensajes
17.611
Reacciones
13.933
Entiendo su cabreo y el mal rato con las acciones por debajo de 2€ y bajando biggrin, pero es lo que tiene la Bolsa, estas cosas pasan y no queda otra que aguantarlas en el momento que inviertes el dinero.
ufff,,eso de que no queda otra que aguantarlas,,,pues no lo veo.
Tu entras a un valor, por un motivo, el que sea, si cuando ese valor ha perdido un 70% del precio ese motivo ya no esta vigente, por que seguir dentro aguantando? Digo yo que por el camino, en algun momento el motivo por el que entro ya no seria valido, y habria que aplicar un stop loss.
Oye, que lo mismo entro por fundamentales,pensando en el largo plazo y entonces a 1,20 esos fundamentales le daban, bueno, no le quitaban la razon, entonces, pues no estaria realmente puteado abajo. No se si me explico
Edito: y tambien entenderia su cabreo, pero por el motivo por el que yo me cabreo cuando palmo por hacer las cosas mal.
 

pau535d

Clan Leader
Modelo
M5&335i
Registrado
14 Ago 2010
Mensajes
19.616
Reacciones
10.073
ufff,,eso de que no queda otra que aguantarlas,,,pues no lo veo.
Tu entras a un valor, por un motivo, el que sea, si cuando ese valor ha perdido un 70% del precio ese motivo ya no esta vigente, por que seguir dentro aguantando? Digo yo que por el camino, en algun momento el motivo por el que entro ya no seria valido, y habria que aplicar un stop loss.
Oye, que lo mismo entro por fundamentales,pensando en el largo plazo y entonces a 1,20 esos fundamentales le daban, bueno, no le quitaban la razon, entonces, pues no estaria realmente puteado abajo. No se si me explico
Edito: y tambien entenderia su cabreo, pero por el motivo por el que yo me cabreo cuando palmo por hacer las cosas mal.

Es que para mi llega un punto que para venderlas con tanta minusvalia preferiero quedarmelas o comprar mas (siempre que la empresa sea seria y siendo el Banc Sabadell no tengo dudas). Bueno sino al final te las quedas por hacer perdidas en un futuro. Lo de los stops para analisis tecnico y tal esta muy bien pero para largo plazo a mi no me gusta, hay veces que el precio de compra es razonable (o lo parece biggrin) y la castigan en exceso por el motivo que sea, te salta el stop y acciones vendidas... Y en valores con poca liquidez despues para volver a entrar te vuelven a subir el precio enseguida. Si tienes tiempo para estar todo el dia es una cosa pero cuando no lo tienes...
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Modelo
340 DIESEL
Registrado
22 Ene 2007
Mensajes
60.774
Reacciones
34.099
Las acciones del Sabadell las compré en julio del 2009.



(Dow Jones)--Banco de Sabadell S.A. (SAB.MC) anunció el jueves que su beneficio neto en el tercer trimestre se disparó un 56% respecto al año anterior, pese a haber tenido que destinar más fondos a provisiones para cubrir insolvencias y depreciaciones en su cartera de activos.

El beneficio neto del sexto mayor banco español por capitalización bursátil ascendió a EUR97,6 millones desde EUR62,7 millones del mismo trimestre en 2013. Los analistas encuestados por FactSet habían anticipado un beneficio neto de EUR92,8 millones.

Sabadell y otras entidades bancarias españolas registraron beneficios menores en el tercer trimestre del año pasado porque el Banco de España les obligó a reclasificar miles de millones de euros en préstamos previamente considerados refinanciados como dudosos.

Esto, a su vez, hizo que los bancos españoles tuvieran que destinar miles de millones de euros a protegerse de potenciales pérdidas derivadas de estos préstamos ahora clasificados como dudosos.

El jueves, Sabadell anunció que el margen de intereses en el trimestre subió un 27% a EUR574 millones, cifra que supera las estimaciones de EUR561 millones de los analistas.

El margen de intereses es la diferencia entre los ingresos que registra el banco por la concesión de créditos y los intereses que paga por los depósitos de sus clientes.

Sabadell destinó en el tercer trimestre EUR310 millones a provisiones. En el mismo trimestre de hace un año esa cifra fue de EUR261 millones.

El banco anunció que los préstamos netos a las empresas aumentaron ligeramente respecto al primer y segundo trimestre, mientras que los préstamos a los hogares también crecieron.

Otros bancos españoles que han presentado ya sus cuentas trimestrales, como Caixabank S.A. (CABK.MC), Bankia S.A. (BKIA.MC) y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. (BBVA), también registraron un incremento en la demanda de crédito en los últimos trimestres.

De forma generalizada, los bancos manejan un volumen total menor de préstamos. Para Sabadell esta cifra fue de EUR110,8 millones en los primeros nueve meses del año, un 0,3% menos que en el mismo periodo de hace un año.

Si bien las entidades conceden más préstamos nuevos que en trimestres anteriores, el volumen no ha sido suficiente todavía para eclipsar el ritmo al que los españoles saldan las deudas existentes. El volumen total de préstamos, por lo tanto, ha caído, un desafío para los bancos españoles que intentar incrementar el beneficio en medio de una economía que todavía se está recuperando.

Desde que España salió de la recesión hace más de un año, la economía del país ha crecido de forma modesta. De hecho, muchos españoles ni siquiera han comenzado a sentir esa mejora. El desempleo ha caído, pero sigue en un elevado 23,7%.

Los bancos en España y en la eurozona cambiarán su foco hacia la obtención de mayor rentabilidad tras concentrarse en ampliar capital de cara a las pruebas de solvencia de los reguladores europeos conocidas el pasado domingo, que superaron todos los bancos españoles.

El Banco Central Europeo anunció que Sabadell tenía un ratio de capital del 10,26% a diciembre de 2013, mientras que el umbral exigido era del 8% de los activos ponderados por riesgo.

El ratio de capital de Sabadell se situaría en el 8,33% en el peor de los escenarios, en el que España experimentaba una caída significativa de los precios de la vivienda hasta 2016 y una contracción de la economía este año y el próximo, con un crecimiento de sólo el 0,1% en 2016.

Uno de los objetivos del examen a los balances de la banca de la eurozona era evaluar la salud de las entidades utilizando una definición común de crédito dudoso, lo que hace más fácil la comparación entre los bancos del bloque antes de que el BCE asuma la supervisión de las principales entidades bancarias de la eurozona, incluido Sabadell, el próximo 4 de noviembre.

Escriba a Jeannette Neumann a jeannette.neumann@wsj.com

(END) Dow Jones Newswires

October 30, 2014 05:34 ET (09:34 GMT)

© 2014 Dow Jones & Company, Inc.
 
Modelo
M3 e36
Registrado
27 Ago 2014
Mensajes
7
Reacciones
4
Para nada es una lotería...

Yo he comprado y vendido acciones a mogollón hasta hace bien poco. Si alguno anda enterado del tema, os enteraríais de lo de Abengoa B. Pues eso; Compre a 700 y pico acciones a 2,22€, ya siendo tarde, porque llegaron a estar a 0,90, y subieron en cuestión de días (horas) a 2,58€. Es el punto más alto que recuerdo, y de ahí, empezaron a bajar como un misil, me vi obligado a venderlas a 2,24€, no habiendo ganado nada, porque con la comisión que te cobran por la compra y venta de las mismas me dejó a lo mismo que estaba. Tal fue el mosqueo que me pillé por haber tenido el caramelo en la boca de ganar un buen pico en dos días, que al quedarme tal como estaba, no he vuelto a invertir.

Desde aquella, hace dos o tres semanas, no he vuelto a mirar como estan ahora ni nada. Que demonios, voy a mirarlo ahora, y están aaaaa .... 2,0030 menos mal que me dio por vender.. xD
 

JAVI335CC

ModerFAQuer
Registrado
16 Nov 2011
Mensajes
17.611
Reacciones
13.933
Es que para mi llega un punto que para venderlas con tanta minusvalia preferiero quedarmelas o comprar mas (siempre que la empresa sea seria y siendo el Banc Sabadell no tengo dudas). Bueno sino al final te las quedas por hacer perdidas en un futuro. Lo de los stops para analisis tecnico y tal esta muy bien pero para largo plazo a mi no me gusta, hay veces que el precio de compra es razonable (o lo parece biggrin) y la castigan en exceso por el motivo que sea, te salta el stop y acciones vendidas... Y en valores con poca liquidez despues para volver a entrar te vuelven a subir el precio enseguida. Si tienes tiempo para estar todo el dia es una cosa pero cuando no lo tienes...
Veo, o creo, que no me he explicado bien o no me has entendido. Yo no hablo de stop loss por precios o por tecnico.
Yo digo que se entra a un valor por un motivo, por ejemplo, yo que se...un PER muy bajito. Y en dos años despues de comprarlas, el PER se dispara. Por que seguir en ese valor?
SI en el camino del Sabadell los criterios por los que se compraron seguian siendo validos, pues que mas da que se vaya a 1,20 o a 0.50?
Un stop loss no es un punto en el cual queremos dejar de perder dinero, es un punto en el cual asumimos que nos hemos equivocado.
Respecto a quedármelas o comprar mas...pues lo mismo. No creo que comprar mas acciones de una empresa por que ya he perdido mucho sea una buena decision. Las compras o mantienes, sea por tecnico o por fundamental por un motivo. Lo que pasa es que siemrpe salen motivos para aguantar las posiciones perdedoras, y asi pasa.
 

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
4.991
Reacciones
1.561
Uff, perdonad pero no entiendo nada y como no es de coches ni de perros tampoco me pongo,..., lo de stop loss me parece razonable. Yo desde mi ignorancia se me ocurre venderlas y comprar de Alibaba que me parece una empresa con más futuro que un banco español.
Supongo que no será tan fácil.
Decirme por que hare lo que me digais, estoy harto de financiar a un banco...
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Modelo
340 DIESEL
Registrado
22 Ene 2007
Mensajes
60.774
Reacciones
34.099
Uff, perdonad pero no entiendo nada y como no es de coches ni de perros tampoco me pongo,..., lo de stop loss me parece razonable. Yo desde mi ignorancia se me ocurre venderlas y comprar de Alibaba que me parece una empresa con más futuro que un banco español.
Supongo que no será tan fácil.
Decirme por que hare lo que me digais, estoy harto de financiar a un banco...



Yo en tu lugar esperaría a que subiesen y después vendería.

Todo depende de si quieres asumir perdidas, quedarte con el dinero que invertiste o buscar ganancias con las del Sabadell.

Yo tengo de Bankia y las quiero para largo, así que ahora mismo me da igual que bajen o suban un poco, espero que en 2/3 años estén sobre 2'8/3€ y venderé para sacar un buen pico.

Luego ya, pues dios dirá donde compro con ese dinero.
 

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
4.991
Reacciones
1.561
Esperaré entonces, pero me da que para recuperar habrá que esperar más de 2/3 años.
En la bolsa que es lo que hay que mirar, la solvencia y futuro de las empresas..., en ese caso todos debieran ir a invertir en farmaceuticas por ejemplo, sustituir un banco por otro es fácil, pero una farmaceutica por otra es imposible, debajo de Bankia o el Sabadell solo hay pájaros, debajo de Roche Glaxo, ..., hay conocimiento y eso no se improvisa de la noche a la mañana.

Para mi los bancos debieran ser como estancos, guardar el dinero y recogerlo, nada más... y los banqueros cobrar como estanqueros.
 

JAVI335CC

ModerFAQuer
Registrado
16 Nov 2011
Mensajes
17.611
Reacciones
13.933
Esperaré entonces, pero me da que para recuperar habrá que esperar más de 2/3 años.
En la bolsa que es lo que hay que mirar, la solvencia y futuro de las empresas..., en ese caso todos debieran ir a invertir en farmaceuticas por ejemplo, sustituir un banco por otro es fácil, pero una farmaceutica por otra es imposible, debajo de Bankia o el Sabadell solo hay pájaros, debajo de Roche Glaxo, ..., hay conocimiento y eso no se improvisa de la noche a la mañana.

Para mi los bancos debieran ser como estancos, guardar el dinero y recogerlo, nada más... y los banqueros cobrar como estanqueros.
hombre, los bancos son muuucho mas que eso, has simplificado el asunto demasiado.
Y farmaceuticas que se hinchan con un medicamento hay muchas y luego,,zas,,,se caen.
 

jazza

Clan Leader
Modelo
FORD PUMA
Registrado
3 Nov 2007
Mensajes
27.838
Reacciones
24.619
A ver, inversores, que habéis hecho hoy con vuestro dinerito??? :rolleyes: y que vais a hacer mañana??? :duda:
 

pau535d

Clan Leader
Modelo
M5&335i
Registrado
14 Ago 2010
Mensajes
19.616
Reacciones
10.073
Veo, o creo, que no me he explicado bien o no me has entendido. Yo no hablo de stop loss por precios o por tecnico.
Yo digo que se entra a un valor por un motivo, por ejemplo, yo que se...un PER muy bajito. Y en dos años despues de comprarlas, el PER se dispara. Por que seguir en ese valor?
SI en el camino del Sabadell los criterios por los que se compraron seguian siendo validos, pues que mas da que se vaya a 1,20 o a 0.50?
Un stop loss no es un punto en el cual queremos dejar de perder dinero, es un punto en el cual asumimos que nos hemos equivocado.
Respecto a quedármelas o comprar mas...pues lo mismo. No creo que comprar mas acciones de una empresa por que ya he perdido mucho sea una buena decision. Las compras o mantienes, sea por tecnico o por fundamental por un motivo. Lo que pasa es que siemrpe salen motivos para aguantar las posiciones perdedoras, y asi pasa.

Por poner un ejemplo, si las acciones de una empresa que confio en ella, con buenas espectativas, buenos ratios y compro a 20€ porque me parecen baratas, si nada a cambiado en la empresa, las espectativas continuan siendo relativamente buenas y baja a 10€, si tengo dinero para comprar, voy a comprar mas y como mas baje, mas compraré (mientras quede dinero biggrin biggrin). Puede ser que sea un pozo sin fondo pero solo comprare mas si estoy medianamente seguro. Ademas tampoco tengo prisa en ganar dinero.
 

JAVI335CC

ModerFAQuer
Registrado
16 Nov 2011
Mensajes
17.611
Reacciones
13.933
Por poner un ejemplo, si las acciones de una empresa que confio en ella, con buenas espectativas, buenos ratios y compro a 20€ porque me parecen baratas, si nada a cambiado en la empresa, las espectativas continuan siendo relativamente buenas y baja a 10€, si tengo dinero para comprar, voy a comprar mas y como mas baje, mas compraré (mientras quede dinero biggrin biggrin). Puede ser que sea un pozo sin fondo pero solo comprare mas si estoy medianamente seguro. Ademas tampoco tengo prisa en ganar dinero.
Exacto...Si tu espectativas por fundamentales con las mismas...
Pero dudo que el compañero hubiese analizado nada del valor y que su única expectativa era que subiera,,porque si. Y ese es el problema.
 

pau535d

Clan Leader
Modelo
M5&335i
Registrado
14 Ago 2010
Mensajes
19.616
Reacciones
10.073
Exacto...Si tu espectativas por fundamentales con las mismas...
Pero dudo que el compañero hubiese analizado nada del valor y que su única expectativa era que subiera,,porque si. Y ese es el problema.

Con lo que he leido mas atras sobre los bancos esta claro que no...

Aqui viene el problema, que la gente se mete a comprar acciones, en fondos de renta variable y demas productos sin saber de que va... Como has dicho solo con la expectativa de que suba, despues vienen las quejas, que si la bolsa es de tiburones y ladrones...
 

DMC_delorean

Forista
Modelo
325i e92 n52
Registrado
10 Sep 2008
Mensajes
1.499
Reacciones
205
vaya ostia se ha llevado la bolsa hoy, parece que hay problemas en grecia y esto afecta a todo. por mi que siga bajando un poquito mas que tengo ganas de volver a recomprar barato :)
 

JAVI335CC

ModerFAQuer
Registrado
16 Nov 2011
Mensajes
17.611
Reacciones
13.933
Con lo que he leido mas atras sobre los bancos esta claro que no...

Aqui viene el problema, que la gente se mete a comprar acciones, en fondos de renta variable y demas productos sin saber de que va... Como has dicho solo con la expectativa de que suba, despues vienen las quejas, que si la bolsa es de tiburones y ladrones...
Exacto de nuevo. Si no sabes porque entras jamás sabrás porque sales...o ganas o pierdes
vaya ostia se ha llevado la bolsa hoy, parece que hay problemas en grecia y esto afecta a todo. por mi que siga bajando un poquito mas que tengo ganas de volver a recomprar barato :)
pues tiene pinta si.
Por lo visto el problema serio ha sido con subida de tipos en China...,bueno,mayores exigencias en colaterales...
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Modelo
340 DIESEL
Registrado
22 Ene 2007
Mensajes
60.774
Reacciones
34.099
El jueves hay reunión, veremos si sube el pan o baja
 

jazza

Clan Leader
Modelo
FORD PUMA
Registrado
3 Nov 2007
Mensajes
27.838
Reacciones
24.619
A ver, inversores, que habéis hecho hoy con vuestro dinerito??? :rolleyes: y que vais a hacer mañana??? :duda:
Yo he gastado un poco antes de cerrar...
vaya ostia se ha llevado la bolsa hoy, parece que hay problemas en grecia y esto afecta a todo. por mi que siga bajando un poquito mas que tengo ganas de volver a recomprar barato :)
Exacto de nuevo. Si no sabes porque entras jamás sabrás porque sales...o ganas o pierdes

pues tiene pinta si.
Por lo visto el problema serio ha sido con subida de tipos en China...,bueno,mayores exigencias en colaterales...
El jueves hay reunión, veremos si sube el pan o baja

Bueno, lo primero de todo repetir que yo no tengo ni idea de esto, me limito a tener algún fondo por ahí que me gestiona quien, se supone, sabe de esto...

Decía lo de que hacéis con vuestro dinerito en situaciones como la de hoy, porque me da la impresión de que la bolsa está super loca y es mas imprevisible que nunca. A posteriori es muy fácil encontrar razones para una subida o una bajada, pero hoy, por ejemplo, alguno de vosotros tenía la mas mínima pista de lo que iba a ocurrir???? estabais en el momento justo para deshacer posiciones??? que vais a hacer mañana???
 

DAPRA2

Forista
Modelo
G20 330d
Registrado
14 Abr 2012
Mensajes
2.195
Reacciones
1.162
vaya ostia se ha llevado la bolsa hoy, parece que hay problemas en grecia y esto afecta a todo. por mi que siga bajando un poquito mas que tengo ganas de volver a recomprar barato :)

Lo que ya dije, de esto solo saben los que tienen informacion privilegiada.
si yo supiera que hoy se anunciaban elecciones anticipadas en Grecia
vendia el Lunes y compraba otra vez el Miercoles a primera hora.
y me sacaba unos euritos para la navidades. :)
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Modelo
340 DIESEL
Registrado
22 Ene 2007
Mensajes
60.774
Reacciones
34.099
Para la banca española, por si queréis meteros y aprovechar

1418034123_1.jpg

La banca española pedirá un máximo de 20.900 millones de euros en la segunda de las dos subastas condicionadas de liquidez a largo plazo que celebrará el BCE en este año, el denominado programa TLTRO, según datos facilitados a Europa Press por fuentes financieras.

Esta cifra se corresponde con las peticiones que podrán realizar Banco Santander, BBVA, Caixabank, Banco Popular, Banco Sabadell y Bankinter. Bankia, por su parte, ya solicitó la totalidad del importe máximo que le correspondía para las dos subastas, un total de 2.700 millones de euros. Estas entidades solicitaron 14.747 millones en la primera subasta celebrada en septiembre, a la que Sabadell y Bankinter decidieron no acudir. De solicitar el máximo disponible para estas entidades, la cifra global superaría los 35.000 millones. Ahora bien, la previsión del ministro de Economía, Luis de Guindos, apunta a que la banca española solicitará unos 30.000 millones entre las citas de septiembre y diciembre.

La segunda TLTRO se celebrará el próximo de 11 diciembre, aunque las entidades tienen hasta un día antes para realizar sus solicitudes y decidir si agotan o no el máximo previsto.

En esta última cita, BBVA podría solicitar unos 2.600 millones, Popular unos 2.800 millones, mientras que Sabadell pediría la totalidad de los 5.000 millones que le corresponden después de no acudir a la subasta de septiembre.

Mientras, Santander opta a un máximo de 5.400 millones en la segunda subasta, Caixabank a unos 3.600 millones y Bankinter a 1.500 millones. Fuentes financieras dan por hecho que estas entidades acudirán a la subasta de esta semana, si bien indican que aún no han decidido la cuantía concreta a solicitar.

En esta segunda subasta las entidades europeas podrán solicitar más de 300.000 millones de euros, ya que estaban autorizadas a solicitar un máximo de 398.000 millones de euros entre las operaciones de septiembre y diciembre.Financiación a pymes y particularesEl analista de XTB Rodrigo García ha recordado que estas subastas forman parte del proyecto del BCE para tratar de alejar el fantasma de la deflación y fomentar el crecimiento económico. "Estas medidas consisten en poner a disposición de los bancos una cantidad importante de liquidez para incentivar proyectos de economía real mediante la financiación a particulares y a pymes", ha explicado.

García no espera un "giro radical" en la estrategia seguida por las entidades en la primera cita, si bien ha matizado que esto no sería "ni mucho menos preocupante". "Todavía tendremos subastas en 2015, a razón de una por cada trimestre, en las cuales podría haber un interesante giro de la situación en caso de que los datos de crecimiento económico empiecen a acompañar en la zona euro", ha indicado.

@darwinland
@jazza
 

inthenight

Clan Leader
Registrado
19 Feb 2005
Mensajes
23.673
Reacciones
28.946
A mí me gusta tener siempre algo a medio/largo plazo y otras cosas para moverlas "rápidas". En lo primero, después de haber trincado la pasta de iag la semana pasada, mi inversión se centra en sacyr, creo que en 6-8 meses puede duplicarse, para lo "rápido" días como hoy son geniales.

En cualquier caso, está todo muy barato, se puede comprar casi lo que sea que en un año o menos tendrá una plusvalía considerable.
 

JAVI335CC

ModerFAQuer
Registrado
16 Nov 2011
Mensajes
17.611
Reacciones
13.933
Bueno, lo primero de todo repetir que yo no tengo ni idea de esto, me limito a tener algún fondo por ahí que me gestiona quien, se supone, sabe de esto...

Decía lo de que hacéis con vuestro dinerito en situaciones como la de hoy, porque me da la impresión de que la bolsa está super loca y es mas imprevisible que nunca. A posteriori es muy fácil encontrar razones para una subida o una bajada, pero hoy, por ejemplo, alguno de vosotros tenía la mas mínima pista de lo que iba a ocurrir???? estabais en el momento justo para deshacer posiciones??? que vais a hacer mañana???
Para los que hacemos intradia,el tema de simplifica. Sólo tenemos que buscar uno o dos movimientos cortos durante el día,y luego estar al margen. Hayas perdido o ganado con esas dos operaciones al día.
Que ganas de que llegue Enero....
 

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
4.991
Reacciones
1.561
Para la banca española, por si queréis meteros y aprovechar

1418034123_1.jpg

La banca española pedirá un máximo de 20.900 millones de euros en la segunda de las dos subastas condicionadas de liquidez a largo plazo que celebrará el BCE en este año, el denominado programa TLTRO, según datos facilitados a Europa Press por fuentes financieras.

Esta cifra se corresponde con las peticiones que podrán realizar Banco Santander, BBVA, Caixabank, Banco Popular, Banco Sabadell y Bankinter. Bankia, por su parte, ya solicitó la totalidad del importe máximo que le correspondía para las dos subastas, un total de 2.700 millones de euros. Estas entidades solicitaron 14.747 millones en la primera subasta celebrada en septiembre, a la que Sabadell y Bankinter decidieron no acudir. De solicitar el máximo disponible para estas entidades, la cifra global superaría los 35.000 millones. Ahora bien, la previsión del ministro de Economía, Luis de Guindos, apunta a que la banca española solicitará unos 30.000 millones entre las citas de septiembre y diciembre.

La segunda TLTRO se celebrará el próximo de 11 diciembre, aunque las entidades tienen hasta un día antes para realizar sus solicitudes y decidir si agotan o no el máximo previsto.

En esta última cita, BBVA podría solicitar unos 2.600 millones, Popular unos 2.800 millones, mientras que Sabadell pediría la totalidad de los 5.000 millones que le corresponden después de no acudir a la subasta de septiembre.

Mientras, Santander opta a un máximo de 5.400 millones en la segunda subasta, Caixabank a unos 3.600 millones y Bankinter a 1.500 millones. Fuentes financieras dan por hecho que estas entidades acudirán a la subasta de esta semana, si bien indican que aún no han decidido la cuantía concreta a solicitar.

En esta segunda subasta las entidades europeas podrán solicitar más de 300.000 millones de euros, ya que estaban autorizadas a solicitar un máximo de 398.000 millones de euros entre las operaciones de septiembre y diciembre.Financiación a pymes y particularesEl analista de XTB Rodrigo García ha recordado que estas subastas forman parte del proyecto del BCE para tratar de alejar el fantasma de la deflación y fomentar el crecimiento económico. "Estas medidas consisten en poner a disposición de los bancos una cantidad importante de liquidez para incentivar proyectos de economía real mediante la financiación a particulares y a pymes", ha explicado.

García no espera un "giro radical" en la estrategia seguida por las entidades en la primera cita, si bien ha matizado que esto no sería "ni mucho menos preocupante". "Todavía tendremos subastas en 2015, a razón de una por cada trimestre, en las cuales podría haber un interesante giro de la situación en caso de que los datos de crecimiento económico empiecen a acompañar en la zona euro", ha indicado.

@darwinland
@jazza
Todo eso quiere decir que pronto recuperare mi dinero o_O
 

inthenight

Clan Leader
Registrado
19 Feb 2005
Mensajes
23.673
Reacciones
28.946
Para los que hacemos intradia,el tema de simplifica. Sólo tenemos que buscar uno o dos movimientos cortos durante el día,y luego estar al margen. Hayas perdido o ganado con esas dos operaciones al día.
Que ganas de que llegue Enero....

Yo a veces también hago intradías, sobretodo en los días después como hoybiggrin, pero ahora mismo hay varios valores que están baratos baratos… para sacar un buen pellizquito en un año.
 

DMC_delorean

Forista
Modelo
325i e92 n52
Registrado
10 Sep 2008
Mensajes
1.499
Reacciones
205
entonces supongo que si el resultado de esa subasta de dinero el dia 11 sale con caracter positivo, no como la de la semana pasada que no salio como se esperaba repercutira favorablemente en la economia subiendo su cotizacion estos proximos dias no? con lo que ahora que ha caido bastante podria ser una buena operacion a corto plazo...
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Modelo
340 DIESEL
Registrado
22 Ene 2007
Mensajes
60.774
Reacciones
34.099
entonces supongo que si el resultado de esa subasta de dinero el dia 11 sale con caracter positivo, no como la de la semana pasada que no salio como se esperaba repercutira favorablemente en la economia subiendo su cotizacion estos proximos dias no? con lo que ahora que ha caido bastante podria ser una buena operacion a corto plazo...


Eso sería lo normal, pero en la bolsa te puedes esperar cualquier cosa :guiño:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba