Las acciones del Sabadell las compré en julio del 2009.
(Dow Jones)--Banco de Sabadell S.A. (SAB.MC) anunció el jueves que su beneficio neto en el tercer trimestre se disparó un 56% respecto al año anterior, pese a haber tenido que destinar más fondos a provisiones para cubrir insolvencias y depreciaciones en su cartera de activos.
El beneficio neto del sexto mayor banco español por capitalización bursátil ascendió a EUR97,6 millones desde EUR62,7 millones del mismo trimestre en 2013. Los analistas encuestados por FactSet habían anticipado un beneficio neto de EUR92,8 millones.
Sabadell y otras entidades bancarias españolas registraron beneficios menores en el tercer trimestre del año pasado porque el Banco de España les obligó a reclasificar miles de millones de euros en préstamos previamente considerados refinanciados como dudosos.
Esto, a su vez, hizo que los bancos españoles tuvieran que destinar miles de millones de euros a protegerse de potenciales pérdidas derivadas de estos préstamos ahora clasificados como dudosos.
El jueves, Sabadell anunció que el margen de intereses en el trimestre subió un 27% a EUR574 millones, cifra que supera las estimaciones de EUR561 millones de los analistas.
El margen de intereses es la diferencia entre los ingresos que registra el banco por la concesión de créditos y los intereses que paga por los depósitos de sus clientes.
Sabadell destinó en el tercer trimestre EUR310 millones a provisiones. En el mismo trimestre de hace un año esa cifra fue de EUR261 millones.
El banco anunció que los préstamos netos a las empresas aumentaron ligeramente respecto al primer y segundo trimestre, mientras que los préstamos a los hogares también crecieron.
Otros bancos españoles que han presentado ya sus cuentas trimestrales, como Caixabank S.A. (CABK.MC), Bankia S.A. (BKIA.MC) y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. (BBVA), también registraron un incremento en la demanda de crédito en los últimos trimestres.
De forma generalizada, los bancos manejan un volumen total menor de préstamos. Para Sabadell esta cifra fue de EUR110,8 millones en los primeros nueve meses del año, un 0,3% menos que en el mismo periodo de hace un año.
Si bien las entidades conceden más préstamos nuevos que en trimestres anteriores, el volumen no ha sido suficiente todavía para eclipsar el ritmo al que los españoles saldan las deudas existentes. El volumen total de préstamos, por lo tanto, ha caído, un desafío para los bancos españoles que intentar incrementar el beneficio en medio de una economía que todavía se está recuperando.
Desde que España salió de la recesión hace más de un año, la economía del país ha crecido de forma modesta. De hecho, muchos españoles ni siquiera han comenzado a sentir esa mejora. El desempleo ha caído, pero sigue en un elevado 23,7%.
Los bancos en España y en la eurozona cambiarán su foco hacia la obtención de mayor rentabilidad tras concentrarse en ampliar capital de cara a las pruebas de solvencia de los reguladores europeos conocidas el pasado domingo, que superaron todos los bancos españoles.
El Banco Central Europeo anunció que Sabadell tenía un ratio de capital del 10,26% a diciembre de 2013, mientras que el umbral exigido era del 8% de los activos ponderados por riesgo.
El ratio de capital de Sabadell se situaría en el 8,33% en el peor de los escenarios, en el que España experimentaba una caída significativa de los precios de la vivienda hasta 2016 y una contracción de la economía este año y el próximo, con un crecimiento de sólo el 0,1% en 2016.
Uno de los objetivos del examen a los balances de la banca de la eurozona era evaluar la salud de las entidades utilizando una definición común de crédito dudoso, lo que hace más fácil la comparación entre los bancos del bloque antes de que el BCE asuma la supervisión de las principales entidades bancarias de la eurozona, incluido Sabadell, el próximo 4 de noviembre.
Escriba a Jeannette Neumann a
jeannette.neumann@wsj.com
(END) Dow Jones Newswires
October 30, 2014 05:34 ET (09:34 GMT)
© 2014 Dow Jones & Company, Inc.