J.I. Crespo hoy:
Margen de subida de las Bolsas y posterior caída
Las recientes y abultadas subidas de los índices de Bolsa de los EEUU seguro que están sacudiendo la fe de muchos de quienes seguimos el “GPS de 2008”, debido a que la clara tendencia bajista que marca nos hace olvidar que, incluso en las tendencias a la baja, se producen momentos de fuertes recuperaciones.
Sin ir más lejos, eso es algo que comentábamos hace dos semanas (en la Newsletter del 6 de octubre) dándole al S&P 500 la posibilidad de subir y recuperar casi un 12%.
En realidad, al escribir esto, y a pesar de las fuertes subidas (entre altibajos) el S&P 500 tiene un potencial de recuperación, antes de volver a caer, de casi el 8%.
Véase el Gráfico 1 con el “GPS de 2008” aplicado al S&P 500 para comprobarlo.
En el Gráfico 2 se ve el “GPS de 2008” para el índice Dow Jones. La fidelidad con la que el Dow Jones sigue la trayectoria marcada es pasmosa: para el mismo número de sesiones desde el respectivo máximo histórico anterior, la caída en 2008 y en 2022 es exactamente la misma: -18% al cierre de anteayer.
Otro tanto ocurre con el Nasdaq 100: el Gráfico 3 muestra cómo el Nasdaq 100 caía hasta anteayer un 33,26%, que es exactamente la misma bajada que tuvo para idéntico número de sesiones contadas desde los máximos históricos respectivos previos.
Ayer comentábamos que todos esos intentos de recuperación estaban motivados por la mejoría transitoria de la liquidez diaria en EEUU, que estimábamos en la cifra redonda de 150.000 millones de dólares para la semana pasada.
Al que le falle la fe… que piense que no hay a la vista “ni pivot ni pivat” de la Reserva Federal y que, cuando suben los tipos de interés, las Bolsas caen.
S&P 500: con un margen de +9% antes de caer
Dow Jones Industrial: casi un gemelo de 2008
Nasdaq 100: la misma caída que en 2008