Duda Aceite para E9 motor nuevo

DARGUELOS

En Practicas
Registrado
24 Dic 2011
Mensajes
387
Reacciones
41
hola
En breve os pondré el reportaje de la restauración de mi E9 q ha durado mucho tiempo.
Tengo una consulta que hacer:
Ya esta el coche terminado y el motor se ha hecho nuevo como todo el coche; el mecánico le ha puesto aceite sintético bmw 10-60 sin consultarme y a este coche sé por Dequincey q el aceite q le va es el Castrol classic 20-50.

El otro día le hice 100 kms con este aceite, pero no se si dejarlo hasta los 1000 kms y al apretar culatas y hacer el cambio de aceite ponerle el Castrol, cambiando el filtro claro está, o sacar inmediatamente el sintético q lleva, ponerle uno mineral normal y a los 1000 kms hacer el cambio y ponerle el Castrol Classic.

Con esto quiero decir si puedo continuar hasta los mil kilómetros con el aceite sintético o puede perjudicar al motor?
Gracias.
 

DARGUELOS

En Practicas
Registrado
24 Dic 2011
Mensajes
387
Reacciones
41
Por cierto, este es el coche.....

519990cf3f44afda03506d2226eb9399.jpg
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.947
Reacciones
9.666
yo tengo ya una opinion, pero como ya la conoces, casi prefiero abstenerme de opinar aqui

eso si, me sorprende que nadie opine, venga, un hilo sobre aceites, hummmm, que guay !
 

saicaman

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
E24 G30
Registrado
26 Dic 2003
Mensajes
8.606
Reacciones
2.388
es un buen aceite... no te angusties... déjalo... y en esos km lo sacas para que salgan posibles residuos, eso sí luego le pones un 20W50 de calidad
 

vintage

En Practicas
Modelo
e24
Registrado
17 Ago 2013
Mensajes
131
Reacciones
45
Yo en mi e24 utilizo sin más 20w50, 15w50 o 10w40, depende lo que encuentre, siempre una marca de "confianza" castrol, total, elf.

Si aparte de esto, y aunque le pusiera virgen extra coosur, para los kilómetros que recorre entre cambios (cada 12 o 14 meses unos 3000) y el uso dominguero, con algún momento alegre de revoluciones, creo que el motor está de sobras cuidado ya que no tengo que añadir una gota de aceite y al cambiarlo sale claro como el agua, con esto creo que por mi parte está lo debidamente cuidado.
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.947
Reacciones
9.666
Yo en mi e24 utilizo sin más 20w50, 15w50 o 10w40, depende lo que encuentre, siempre una marca de "confianza" castrol, total, elf.

Si aparte de esto, y aunque le pusiera virgen extra coosur, para los kilómetros que recorre entre cambios (cada 12 o 14 meses unos 3000) y el uso dominguero, con algún momento alegre de revoluciones, creo que el motor está de sobras cuidado ya que no tengo que añadir una gota de aceite y al cambiarlo sale claro como el agua, con esto creo que por mi parte está lo debidamente cuidado.

pleno de criterio, concholis, lo que encuentres ? marca de confianza ? coosur ?

bueno, bueno, la pregunta de darguelos es mas concreta
yo tambien creo que es posible dejaro estar y luego cambiarlo con filtro de aceite y todo, solo me surgia la pregunta de si el residuo de sintetico se podria llevar mal con el nuevo mineral
 

12TL

Forista
Modelo
BMW 323i E21
Registrado
15 May 2009
Mensajes
1.195
Reacciones
398
Lo de la "ruleta rusa oleosa" me ha matao...


Yo en el M20B23 del E21 llevo Castrol Classic desde el último cambio, unos 3000-4000 km, y lo que he percibido son unos sedimentos negros en la varilla de aceite. No sé si tendrá algo que ver con que este motor, con su anterior dueño, llevó aceite sintético, entre medias y ya en mis manos, 20w50 mineral "normal", y ahora con el Castrol Classic, se halla dado un "efecto limpieza"..

Sea como fuere, lo voy a cambiar en breve.


Salu2


Pd: No sé vosotros, pero yo en el mensaje de saicaman veo una foto del interior de un E24 en tamaño desproporcionado...
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.947
Reacciones
9.666
Lo de la "ruleta rusa oleosa" me ha matao...


Yo en el M20B23 del E21 llevo Castrol Classic desde el último cambio, unos 3000-4000 km, y lo que he percibido son unos sedimentos negros en la varilla de aceite. No sé si tendrá algo que ver con que este motor, con su anterior dueño, llevó aceite sintético, entre medias y ya en mis manos, 20w50 mineral "normal", y ahora con el Castrol Classic, se halla dado un "efecto limpieza"..

Sea como fuere, lo voy a cambiar en breve.


Salu2


Pd: No sé vosotros, pero yo en el mensaje de saicaman veo una foto del interior de un E24 en tamaño desproporcionado...


sedimentos negros ? coñe, no vi nada igual,

mi experiencia, desde hacer el motor, es que cambiando el aceite una vez al año, viene a durar cuatro o cinco meses limpio y amarillo, despues empieza progresivamente a tostarse, ahora, tras nueve meses sigue transparente, un poco mas naranja que amarillo, y deja un rastro gris en el trapo, para cuando lo cambie el aceite estara ya oscuro

ps, yo tambien veo una palnca de cambio enorme, es que saica todo lo tiene grande !
 

vintage

En Practicas
Modelo
e24
Registrado
17 Ago 2013
Mensajes
131
Reacciones
45
pleno de criterio, concholis, lo que encuentres ? marca de confianza ? coosur ?

bueno, bueno, la pregunta de darguelos es mas concreta
yo tambien creo que es posible dejaro estar y luego cambiarlo con filtro de aceite y todo, solo me surgia la pregunta de si el residuo de sintetico se podria llevar mal con el nuevo mineral


Pues perdona, pero yo habia entendido que el compañero sufre porque le han puesto agua chirri en el motor, y piensa que le puede ser perjudicial.

El mecánico supongo que con toda su buena fé, a puesto un aceite actual de la casa para el bmw, pero claro en nuestro mundo aparte nos entra pavor cuando leemos en algún foro según que historias a cerca de los aceites, ya que hay muchas y variadas. Como he comentado yo uso tanto semisintético como mineral, desde hace muchos veranos y nunca he tenido problema ni de sedimentos ni historias raras en el aceite, e insisto que para tener 34 años de uso el motor del e24 y gastar entre cambio y cambio la ridícula cantidad de unos 250 cc de aceite, pues sinceramente me rio de estas anécdotas y comentarios acerca de que aceite le pongo. Yo a mi e24 o a cualquier otro coche con varias décadas a sus espaldas no le pondría un 10w60 mas que nada por el precio, me vá a multiplicar el consumo del aceite el doble o el triple y encima se va a ir a la basura con 3000km todo lo más, un desperdicio vamos.

Yo si tuviera que decidir acerca de si me han puesto un aceite sintético y he leido por el internet que debe ir mineral, para el uso que tienen nuestros coches lo dejaría hasta el siguiente cambio, controlando el nivel y luego sí le pondría uno mineral o semi, dependiendo la oferta del establecimiento, y no me gastaría lo que vale el 10w60 para tirarlo nuevo.
 

saicaman

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
E24 G30
Registrado
26 Dic 2003
Mensajes
8.606
Reacciones
2.388
Lo de la "ruleta rusa oleosa" me ha matao...


Yo en el M20B23 del E21 llevo Castrol Classic desde el último cambio, unos 3000-4000 km, y lo que he percibido son unos sedimentos negros en la varilla de aceite. No sé si tendrá algo que ver con que este motor, con su anterior dueño, llevó aceite sintético, entre medias y ya en mis manos, 20w50 mineral "normal", y ahora con el Castrol Classic, se halla dado un "efecto limpieza"..

Sea como fuere, lo voy a cambiar en breve.


Salu2


Pd: No sé vosotros, pero yo en el mensaje de saicaman veo una foto del interior de un E24 en tamaño desproporcionado...


Upsss... parece que mi firma se degrada más que el aceite coosur... no sé que pasa, empezaron a desaparecer fotos... y ahora se va el tamaño de esta... disculpas y solución fácil....
 

saicaman

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
E24 G30
Registrado
26 Dic 2003
Mensajes
8.606
Reacciones
2.388
Lo de la "ruleta rusa oleosa" me ha matao...


Yo en el M20B23 del E21 llevo Castrol Classic desde el último cambio, unos 3000-4000 km, y lo que he percibido son unos sedimentos negros en la varilla de aceite. No sé si tendrá algo que ver con que este motor, con su anterior dueño, llevó aceite sintético, entre medias y ya en mis manos, 20w50 mineral "normal", y ahora con el Castrol Classic, se halla dado un "efecto limpieza"..

Sea como fuere, lo voy a cambiar en breve.


Salu2


Pd: No sé vosotros, pero yo en el mensaje de saicaman veo una foto del interior de un E24 en tamaño desproporcionado...


Upsss... parece que mi firma se degrada más que el aceite coosur... no sé que pasa, empezaron a desaparecer fotos... y ahora se va el tamaño de esta... disculpas y solución fácil....
 

tibu68

Forista
Modelo
320d e46 2.8Z3
Registrado
25 Jul 2011
Mensajes
840
Reacciones
317
No me harto de decirlo, cualquier aceite de hoy en día le da mil vueltas a lo que se podía conseguir en 1975. Pero estos motores se diseñaron para aceites más viscosos y si le metes aceite sintético tiende a consumirlo. Especialmente en motores con muchos km. Si lo has rectificado y cambiado segmentos la cosa cambia.

Lo que si es mala costumbre es andar cambiando tipo de aceite, en cualquier motor, nuevo o viejo. Los aceites llevan aditivos y corres el riesgo de incompatibilidades.

Yo uso castrol 15w50 porque es mineral, de la viscosidad correcta, y se consigue en cualquier sitio. En el próximo cambio le echaria ese aceite o el mineral que elijas, con cambio de filtro. 500 km y lo cambio otra vez, para limpiar residuos. Y a partir de ahí mejor usar siempre el mismo.

Aunque esto de la opinión sobre el aceite es como el culo. Cada uno tiene el suyo ja ja.
 

ARREGLABEMEUVES

Forista
Modelo
E28/E38
Registrado
6 Oct 2007
Mensajes
1.853
Reacciones
69
pleno de criterio, concholis, lo que encuentres ? marca de confianza ? coosur ?

bueno, bueno, la pregunta de darguelos es mas concreta
yo tambien creo que es posible dejaro estar y luego cambiarlo con filtro de aceite y todo, solo me surgia la pregunta de si el residuo de sintetico se podria llevar mal con el nuevo mineral

No concibo cuidar algo con lo que primero encuentro,hay diferencia de densidades en esos datos suficientes para comportarse de manera diferente con la temperatura...
como dice Tibu el aceite es como el culo,algunos pierden...
 

LM Informat

Forista
Registrado
16 Sep 2012
Mensajes
1.269
Reacciones
426
Aparte de lo ya comentado tantas veces una "genialidad" lo del mecánico poner ese aceite para un rodaje.

No es que vaya a romper el motor, si acaso el bolsillo, pero desde luego va retrasar el rodaje.

Ahora ya está puesto y cobrado, asi que lo dejaría hasta los típicos 1000 Km o incluso hasta los 1500 y ya cambiaria a mineral evidentemente con cambios de filtros y volveria hacer otro cambio corto.

Se supone que en esa fase de rodaje con el sintetico habrá un menor asentamiento, y cuando pongas el mineral
"comeras" lo que el sintetico no dejó, pero como siempre la varilla manda y el color te avisará si se necesita cambiar.

Una vez hecho el rodaje ya la cosa cambia, pero en esa fase, vital para la futura vida del motor, interesan carreteras comarcales y ciudad y pocas velocidades mantenidas o ninguna. A mi me gusta liquidarlo cuanto antes.
 

Orkofono

Forista Legendario
Modelo
323i e21
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
10.242
Reacciones
2.289
Mi culo dice : prueba con un 10W40 :LOL:
 

JoeCS

En Practicas
Modelo
BMW 2800CS
Registrado
17 Mar 2014
Mensajes
70
Reacciones
69
...otra opinión...


motor desmontado por completo...bloque saneado, pistones nuevos, limpieza a fondo, juntas, etc etc...es decir, sin aceites precedentes...sigo la recomendación que el fabricante hace en la actualidad...Castrol Magnatec 5W-30 (clima oceánico)
 

Isidoro109

En Practicas
Modelo
Ex 528i E28
Registrado
10 May 2012
Mensajes
449
Reacciones
353
Precioso vaya pinta, por cierto ese es el famoso visco y ventilador de 4 aspas del e9 no?
 

JoeCS

En Practicas
Modelo
BMW 2800CS
Registrado
17 Mar 2014
Mensajes
70
Reacciones
69
Precioso vaya pinta, por cierto ese es el famoso visco y ventilador de 4 aspas del e9 no?

efectivamente, ventilador de 5 aspas y visco NOS que justo conseguí cuando se acabó de montar todo el motor en el coche...



 

vintage

En Practicas
Modelo
e24
Registrado
17 Ago 2013
Mensajes
131
Reacciones
45
Estos post sobre los aceites son una carretera sin retorno.

Una foto del manual de un e24 de 1980, por si quedan dudas sobre el tipo de aceite a usar.

28aj6es.jpg


Sobre "lo primero que encuentro". Me parece que es totalmente válido tanto un 20w50, como un 15w50, como un 10w40. Se entiende que al usar estos coches con un fín recreativo no son castigados arrancándolos al intemperie una gélida mañana de Enero a -5 grados, porque el lechón duerme en un garage que se mantiene en una temperatura de entre 20 y 30 grados dependiendo de la estación, osea que no sabe lo que es pasar frío el jodido, amén que ni conoce ni conocerá ciudad, estrujones sin compasión, o uy que me paso de 2000km. del último cambio, y ya lleva 12000 km, no, se cambia con 3000 km. con filtro aunque use la misma viscosidad.


A veces resulta complicado conseguir un 20w50, entonces opto por las otras dos especificaciones, ¿de verdad creeis que es tan importante? si hago esto, ¿debería abrir motor y petrolear antes de cambiar a otra graduación....? no vaya a ser que se junten unas gotas de una viscosidad, con unos litros de otra y me cargue el motor....
 

gpv25

En Practicas
Registrado
5 Ene 2009
Mensajes
662
Reacciones
51
El 20/50 puedes encontrarlo en la gran mayoría de sitios, es bastante común aunque no tanto como el 10/40 que utilizan la mayoría de vehiculos.

Yo al e21 le pongo 20/50 y se lo cambio un par de veces al año, con el aceite la verdad es que no me gustan los experimentos y voy a tiro fijo.
 

315e21

Forista
Modelo
700-e21-e30
Registrado
31 Dic 2009
Mensajes
2.939
Reacciones
569
Si en un año le haces 1000 km y está bien me parece una barbaridad cambiarlo, yo lo alargaría al segundo, no por lo economico pues al final no es dinero el cambio.

Ecologicamente me parece una locura hacer esos cambios tan al tuntun pues los aceites de hoy en dia aguantan perfectamente con las propiedades del primer dia 2 años, luego para "desahcerse" de ellos es muy complicado. no es que sea muy ecologista ni hippie pero... Ni una cosa ni la otra.
 

tibu68

Forista
Modelo
320d e46 2.8Z3
Registrado
25 Jul 2011
Mensajes
840
Reacciones
317
Si en un año le haces 1000 km y está bien me parece una barbaridad cambiarlo, yo lo alargaría al segundo, no por lo economico pues al final no es dinero el cambio.

Ecologicamente me parece una locura hacer esos cambios tan al tuntun pues los aceites de hoy en dia aguantan perfectamente con las propiedades del primer dia 2 años, luego para "desahcerse" de ellos es muy complicado. no es que sea muy ecologista ni hippie pero... Ni una cosa ni la otra.

Totalmente de acuerdo. Si le haces 1000 km al año es como tenerlo en la lata
 

LM Informat

Forista
Registrado
16 Sep 2012
Mensajes
1.269
Reacciones
426
A veces resulta complicado conseguir un 20w50, entonces opto por las otras dos especificaciones, ¿de verdad creeis que es tan importante? si hago esto, ¿debería abrir motor y petrolear antes de cambiar a otra graduación....? no vaya a ser que se junten unas gotas de una viscosidad, con unos litros de otra y me cargue el motor....

Mezclar viscosidades no tiene absolutamente ningún problema.

Lo que si puede tenerlos es mezclar tipos de aceite diferentes.
 
Arriba