Avería Aceite en agua en tds, junta de culata?

NENSEL

Forista
Modelo
E30 E36 E46
Registrado
6 Abr 2003
Mensajes
859
Reacciones
65
Hace unos meses le hice una reparación (puesta a punto) importante a mi 318tds que me costó más de lo que vale el coche en el mercado y ha quedado como nuevo, pero este finde revisando niveles me encontré aceite en el agua (y no al revés). El aceite estaba casi en el mínimo porque ya estaba a punto de cambiárselo y no quería reponer aceite nuevo, el agua un pelín por debajo del nivel.

Lo primero que pensé fue junta de culata, pero no ha llevado ningún calentón ni nada parecido. Luego he buscado información y otra posible avería con estos síntomas es el intercambiador aceite-agua. Lo he desmontado, lo he presurizado con aire a presión por el lado del aceite y lo he sumergido en agua, y el resultado es que no sale ninguna burbuja de aire, con lo cual lo descarto, y lo he comprobado bien y varias veces.

Antes de desmontar nada y estando el coche frio, despues de ver lo del aceite en el agua, lo encendí un rato y no burbujeaba, ni cogía presión el circuito, aunque no llegué a calentarlo tanto como para que abriese el termostato creo.

Que hago, vuelvo a montar todo y pruebo a temperatura de servicio si coge presión o burbujea o con lo que he probado es suficiente? es junta de culata? que opinais?
 

BestBMW

En Practicas
Modelo
Varios
Registrado
8 Mar 2015
Mensajes
629
Reacciones
410
No lo tomes a mal pero esa prueba "casera" no sirve para nada. Antes de armar de nuevo nada, vete al desguace y coge otro enfriador de aceite, te vale también el de un 325tds. Empieza siempre a descartar piezas de menor a mayor valor.

Suerte.
 

Jover

Forista Legendario
Modelo
325tds/330ciCAB
Registrado
3 Feb 2004
Mensajes
9.957
Reacciones
946
El.318tds lleva intercambiador de valor de aceite y agua y el tds lleva un radiador de aceite.
 

NENSEL

Forista
Modelo
E30 E36 E46
Registrado
6 Abr 2003
Mensajes
859
Reacciones
65
No lo tomes a mal pero esa prueba "casera" no sirve para nada. Antes de armar de nuevo nada, vete al desguace y coge otro enfriador de aceite, te vale también el de un 325tds. Empieza siempre a descartar piezas de menor a mayor valor.

Suerte.

Para nada me lo tomo a mal, toda opinión es bienvenida. Como dice Jover, el 318tds es el único que lleva intercambiador aceite-agua, los 325tds llevan radiador. Si lo cojo de desguace, dudo que esté en mejores condiciones que el mío, y si lo está, no sé cuánto duraría, y no estaría tranquilo porque en cualquier momento puedo volver a encontrarme otra vez con lo mismo. Si supiese que esa es la pieza a cambiar la metería nueva, no de desguace, y ronda los 300€ la behr original, en conce supongo que más.

La pregunta es, por qué no sirve de nada la prueba que hice? Le metí 4kg de presión con el compresor por uno de los orificios, con el otro tapado, si tuviese algún poro y estuviera comunicado no saldría el aire por el otro lado, por el del agua?
 

Victor

Forista
Modelo
Compact 320td
Registrado
5 Feb 2002
Mensajes
1.989
Reacciones
273
Esas pruebas con los intercambiadores hay que hacerlas a temperatura de trabajo .... es posible que en frío no de síntomas.

Ahora que no hace demasiado calor y teniendo en cuenta lo que te voy a decir a la hora de conducir, podrías hacer un by-pass y comprobar si sigue mezclando aceite con refrigerante, con eso casi podrías descartar el intercambiador.
 

NENSEL

Forista
Modelo
E30 E36 E46
Registrado
6 Abr 2003
Mensajes
859
Reacciones
65
Pues tienes razón, no había caído en lo de hacerlo a temperatura de trabajo, a veces uno piensa que hace las cosas bien y está 100% seguro de lo que hace y al final no es así...

Lo del bypass también lo pensé al principio pero me pareció demasiado engorroso de hacer y por eso hice la prueba del aire, pero creo que es la mejor solución antes de meter la pieza nueva, porque como ya dije, con una de desguace no me aseguro nada. Me pondré a ello, gracias.
 

BestBMW

En Practicas
Modelo
Varios
Registrado
8 Mar 2015
Mensajes
629
Reacciones
410
Puede que te dure una semana, pero ya sabes que no es la culata, la junta o lo que es peor, el bloque rajado.
 

gelingelin

Forista
Registrado
14 Jul 2007
Mensajes
2.114
Reacciones
2.116
¿Podrías decir qué le hiciste de mecánica? Te lo pregunto porque parece causa y efecto: haces una reparación y sale esa avería.
 

NENSEL

Forista
Modelo
E30 E36 E46
Registrado
6 Abr 2003
Mensajes
859
Reacciones
65
Puede que te dure una semana, pero ya sabes que no es la culata, la junta o lo que es peor, el bloque rajado.

No me asustes con lo del bloque jaja... El tema no es que me dure una semana el intercambiador, es que igual ya está mal el del desguace, y seguiré sin saber de qué es. Ahora ya le hice el bypass

¿Podrías decir qué le hiciste de mecánica? Te lo pregunto porque parece causa y efecto: haces una reparación y sale esa avería.

Te iba a decir que nada que le afectara a eso, pero igual indirectamente si: llevaba 300.000km sin hacerle nada, solo aceite y filtros, pero últimamente ya encendía y andaba muy mal, así que entre otras muchas cosas se ajustó la distribución y se le hizo la bomba de inyección. Ahora va como un tiro, como de serie, es decir que anda bastante mas y consume menos que antes, y pudiera ser que ese mejor rendimiento afectara a la junta, no lo sé...
 

NENSEL

Forista
Modelo
E30 E36 E46
Registrado
6 Abr 2003
Mensajes
859
Reacciones
65
Bueno, como he dicho, hice el bypass, vacié el circuito de refrigeración, lo lavé bien con agua a presión, saqué el depósito de compensación y lo lavé aparte (tuve suerte porque no tenía nada de aceite en el fondo, solo algo flotando, es decir, que la cosa aun empezaba), y rellené el circuito con agua normal. Puse el motor a temperatura de servicio durante un buen rato y como resultado, algunos restos de aceite (una telilla, o velo en la superficie) de nuevo en el depósito. Vuelvo a vaciar todo, lavo, y relleno. Otra vez temperatura de servicio y otra vez parece algún resto. Por tercera vez, vacío, enjuago bien, y vuelvo a rellenar. Esta vez también cambio el aceite, que ya le tocaba, y a ver si así si sigue apareciendo aceite no es tan negro. Lo puse un rato a ralentí, sin llegar a temperatura de servicio, y al apagar el agua en el depósito sigue clara, se ve el fondo perfectamente. Luego entre ayer y hoy me hice 80km con cuidado y vigilando bien la temperatura y ahora el agua parece que vuelve a tener algo, porque ya no veo bajo su superficie. Además, por un lateral del motor rezuma aceite por la junta (tiene que ser por ahí porque el resto está seco), y antes no lo hacía.

Conclusión, yo creo que del intercambiador no es, y aunque no lo tengo claro me voy a decidir a cambiar la junta, sino no estoy tranquilo. Voy a atreverme a hacerlo yo con mucho cuidado, así que serán unos 100€ en material, a ver si todo sale bien.
 

BestBMW

En Practicas
Modelo
Varios
Registrado
8 Mar 2015
Mensajes
629
Reacciones
410
Bueno, como he dicho, hice el bypass, vacié el circuito de refrigeración, lo lavé bien con agua a presión, saqué el depósito de compensación y lo lavé aparte (tuve suerte porque no tenía nada de aceite en el fondo, solo algo flotando, es decir, que la cosa aun empezaba), y rellené el circuito con agua normal. Puse el motor a temperatura de servicio durante un buen rato y como resultado, algunos restos de aceite (una telilla, o velo en la superficie) de nuevo en el depósito. Vuelvo a vaciar todo, lavo, y relleno. Otra vez temperatura de servicio y otra vez parece algún resto. Por tercera vez, vacío, enjuago bien, y vuelvo a rellenar. Esta vez también cambio el aceite, que ya le tocaba, y a ver si así si sigue apareciendo aceite no es tan negro. Lo puse un rato a ralentí, sin llegar a temperatura de servicio, y al apagar el agua en el depósito sigue clara, se ve el fondo perfectamente. Luego entre ayer y hoy me hice 80km con cuidado y vigilando bien la temperatura y ahora el agua parece que vuelve a tener algo, porque ya no veo bajo su superficie. Además, por un lateral del motor rezuma aceite por la junta (tiene que ser por ahí porque el resto está seco), y antes no lo hacía.

Conclusión, yo creo que del intercambiador no es, y aunque no lo tengo claro me voy a decidir a cambiar la junta, sino no estoy tranquilo. Voy a atreverme a hacerlo yo con mucho cuidado, así que serán unos 100€ en material, a ver si todo sale bien.

Marcando todo a la hora de sacar y calando todo bien, no tienes por qué tener problemas al volver a armar, yo lo hice también en un 318tds, y todavía lo veo al condenado dando guerra por ahí.

Suerte
 
Arriba