Avería ABIERTA DE NUEVO, tras 4 meses. Carretera Ronda-San Pedro Alcántara (A-397)

rotondator

JAVI METAL
Miembro del Club
Modelo
Vespino alx
Registrado
23 Ene 2012
Mensajes
25.415
Reacciones
58.595
A ver, el entorno, subida, pueblos,comida etc es ESPECTACULAR ,de obligado conocimiento nacional,sin ninguna duda.La carretera es otra cosa.
Llevo mas de 35 años en Cadiz-Tarifa y sigo.
Por comparacion de tramo tu y yo conocemos perfectamente la subida a la Bien Aparecida antes y ahora y el restaurante Solana ,lo mejor de Cantabria, me encanta, es mi referencia desde que cerraron el Rio Ason en Ramales. Con el vial de peatones y los bolardos que han puesto tampoco se puede ir alegre porque la jefa no te deja y te puedes comer un bolardo o algo peor, vas encasillado pero el tramo es menos malo que el de Ronda, y mas seguro, es fluido.
La subida a la Arboleda -Trapaga no ha cambiado nada en 30 años ,puedes ir como quieras, eso si, te mareas si vas rapido pero no hay trafico

Un saludo a los dos
No si te digo por que es San Pedro Alcántara (sin el DE)

La aparecida la conozco de sobra, mi abuela nació ahí arriba...y los del Solana son mis primos :chulo:
 

Platerillo

Forista
Modelo
430d F32 / 981S
Registrado
30 Jul 2014
Mensajes
793
Reacciones
1.361
@Gavira Entiendo que es la carretera que tan transitada esta de motos los fines de semana no? Si hablamos de esa carretera, es un espectáculo, yo la he subido alguna vez en moto y es un gustazo. A los moteros también le van hacer un buen desavío...
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.157
Reacciones
142.847

La Junta reabre la carretera Ronda-San Pedro tras cuatro meses de trabajo de emergencia.​

Un sistema de semáforos controla la circulación en el cruce para dar paso alternativo en cada sentido.​


1752472398350.png

La Junta de Andalucía ha reabierto este lunes la carretera Ronda-San Pedro, arteria clave en la movilidad provincial, tras cuatro meses de trabajos de emergencia. Ha sido una activación parcial, con un sistema de semáforos para dar paso alternativo.

Durante los primeros trabajos de reparación de la vía, hubo que elevar la inversión, inicialmente prevista en 3,7 millones hasta los 4,5. El motivo es que se detectaron riesgos adicionales que se corrigieron mediante voladuras. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, estará este lunes en Málaga supervisando las obras: «El intenso ritmo de la obra, con trabajos de lunes a domingo e incluso de noche, ha permitido adelantar una semana los plazos de apertura de la carretera que une Ronda con San Pedro Alcántara. Abrimos uno de los carriles de circulación de la vía para ofrecer tráfico alternativo regulado por semáforo, mientras seguimos trabajando en la segunda fase de la actuación», aseguraba la consejera en unas declaraciones facilitadas por la Junta.

Parcial​

Es una activación parcial. Se ha habilitado un carril de circulación en la Ronda-San Pedro, un alivio para los miles de conductores que cada día utilizaban este eje de conexión de la Serranía con la Costa del Sol.

La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, mostró su satisfacción esta semana tras conocer la noticia: «Es un apertura parcial, pero muy importante». La regidora agradeció el trabajo desarrollado por la Consejería de Fomento, con cuya titular, Rocío Díaz, ha mantenido el contacto desde un primer momento. «Ella misma me trasladó la buenísima noticia. Han sido unos meses muy difíciles para muchísimos rondeños y serranos que cada día viajan a la Costa del Sol a trabajar», ha dicho.


Noticia esperada​

«Era una noticia muy esperada. Entiendo perfectamente el esfuerzo enorme que se ha hecho desde la Consejería de Fomento de la Junta para que la carretera estuviera antes de lo previsto», prosiguió, aunque también esperó que la apertura sea definitiva para que la alegría sea completa.

«Lo importante es que se abra un paso y que hay un paso, porque ahora las opciones y las alternativas están siendo muy complejas, porque una de ellas es por Gaucín-Manilva, y después el peaje que está suponiendo un coste y un sobrecoste importantísimo para todos los desplazamientos...», dijo.



«Y esto va a volver a la normalidad, más o menos, que hemos tenido siempre», señaló. «Pese a que es una carretera compleja y dificultosa, porque es una carretera de montaña, nos sirve de nexo de unión y que haya permanecido cerrada ha perjudicado a muchísimos trabajadores y también a muchas empresas. Estamos muy contentos, la obra está siendo muy compleja, porque ha sido muy compleja, pero se ha abordado yo creo que todo desde un punto de vista técnico absolutamente impecable, y va a dar mucha tranquilidad a muchas familias, a las ciudades», aseveró.

Tren de borrascas​

Los hechos sucedieron el pasado 8 de marzo, en pleno tren de borrascas y danas en la provincia. Una gran cantidad de roca se precipitó por la ladera en el término municipal de Benahavís. No sólo quedó cortada la carretera A-397. El deslizamiento provocó serios daños en el tablero de uno de los puentes y en más elementos de la infraestructura.

Los últimos trabajos se han centrado en el hormigonado del tablero del puente, cuyas vigas además han sido fabricadas en unos talleres de la comarca rondeña. Anteriormente, se finalizó con la colocación de las mencionadas vigas en los cuatro vanos del puente. Después, se colocaron las prelosas. Y, en los próximos días, el programa de obras contempla trabajar en la barrera de defensa lateral, el firme, el drenaje y la señalización correspondiente.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, se comprometió personalmente a acortar los plazos para devolver a la normalidad lo antes posible la carretera y, desde luego, su departamento ha conseguido pisar el acelerador.

Tecnología específica​

Como es de esperar en un lugar en el que el terreno se muestra hostil, los equipos de trabajo han estado asesorados en todo momento por expertos en geotecnia.

Para reconstruir la carretera ha sido necesario antes ejecutar medidas para garantizar la estabilidad del talud. Y el gran reto inicial fue el de retirar todas las rocas inestables con maquinaria pesada, medios manuales con especialistas en trabajos verticales y, en último lugar, micro voladuras controladas.

Asimismo, se han instalado membranas de contención en las zonas de cabecera e intermedia del deslizamiento y una pantalla dinámica.

En la fase de ejecución posterior a la reapertura de la carretera autonómica se realizarán medidas adicionales de sostenimiento del talud y un refuerzo del muro de hormigón existente.

Se ha trabajado con macizos rocosos inestables, lo que ha obligado a extremar las cautelas y medidas de seguridad. De hecho, hasta que el saneo de taludes y laderas no tocó a su fin, nadie se atrevía a ofrecer plazos.

 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.157
Reacciones
142.847
Durante los primeros trabajos de reparación de la vía, hubo que elevar la inversión, inicialmente prevista en 3,7 millones hasta los 4,5 millones.

Espero que todos los proveedores hayan cobrado puntualmente.
 
Arriba