Duda 530 e sobre nieve ¿como se conduce?

E. Gonzalo

Forista
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.326
Reacciones
7.801
Buenas.

He personalizado la pregunta aunque, en realidad, debería ser algo así como "conducción de vehículos eléctricos sobre terrenos deslizantes" e ir en un foro general, ni siquiera de BMW. Pero ya que estamos con el G30, aprovecho a preguntaros por vuestra experiencia.

Aquí si que estoy completamente perdido. El electrico tiene un par enorme con lo cual, a priori, sin ayudas electrónicas, casi sería contraproducente usarlo, ¿es correcto?
Pero también se me ocurre que, precisamente por ser eléctrico, se puede dosificar muchísimo esa potencia, sin necesidad de DFC, ni de arrancar en marchas largas. Ya que desde 0 rpm tenemos algo de potencia, cosa que no ocurre en el térmico, casi que podríamos arrancar a paso de persona o incluso menos.

¿Como lo veis? Son dos circunstancias completamente opuestas y ya imagino que BMW lo tendrá más que resuelto, pero ahora mismo me deja en la duda.

Muchas gracias.
 

tronco39

Clan Leader
Modelo
Unos cuantos
Registrado
16 Ago 2007
Mensajes
30.672
Reacciones
56.106
Cómo conducir un coche eléctrico con nieve
Publicado por Gerard Campos el 11 de ene del 2021
Compartir en:



Como ya sabéis, la borrasca “Filomena” ha causado un gran impacto en España. Hacía decenas de años que no se veía una nevada de esta magnitud en muchos lugares como Madrid, Teruel, Lleida o el interior de la Comunidad Valenciana. Esto ha tenido un gran impacto negativo en la circulación, con miles de vehículos atrapados en muchas carreteras y autovías, lo que ha evidenciado la falta de preparación para la circulación en situaciones extremas de invierno a causa de la falta de conocimiento en educación vial en momentos como el vivido.

Desde Electromaps queremos poner nuestro granito de arena y daros algunos consejos de como conducir vuestro coche eléctrico con nieve o situaciones de frío extremo.

Antes de empezar hay que tener claro que, a pesar de ser eléctrico, sigue siendo un coche, por lo que son aplicables todas las recomendaciones habituales, aunque con particularidades que nos pueden ayudar cuando nos movemos o nos queremos mover por carreteras llenas de nieve.

Para empezar, el motor eléctrico es gran aliado en estas situaciones ya que la ausencia de embrague, marcha y el par instantáneo nos ayudan para poder empezar la marcha suavemente acariciando el acelerador, lo que reduce el riesgo de pérdida de tracción. También hay que tener en cuenta que los coches eléctricos acostumbran a llevar neumáticos más estrechos para reducir la fricción y aumentar la autonomía, lo que también puede servir de ayuda en la circulación con nieve ya que la superficie de contacto de anchura es menor. No obstante, en estos casos lo más importante es montar neumáticos de invierno, elemento que realmente nos permitirá circular con mayor seguridad.


coche-electrico-nieve.jpg


Otra característica interesante del coche eléctrico es el freno regenerativo, el cual nos proporciona un frenado mucho más suave, equilibrado y con mayor regulación que puede reducir, entre otras cosas, la probabilidad de que el coche patine en el momento de la frenada. Además, el uso del motor tanto para acelerar como para frenar ayuda a una mayor consistencia y seguridad. Pero cuidado, cuando la batería está fría (primeros kilómetros) el sistema de regeneración generalmente no funciona, por lo que es recomendable aumentar la atención y disminuir la velocidad durante esos primeros compases de circulación. Una vez la batería se calienta, la regeneración vuelve a funcionar correctamente.

En el lado opuesto está la autonomía y, como la mayoría ya sabéis, los extremos no gustan en los coches eléctricos. El frío empeora claramente la autonomía, por lo que es aconsejable salir de casa con las baterías cargadas al máximo en temporales de nieve y hielo. Además, hay que tener presente que si encendemos la calefacción restará algo más de autonomía. No obstante, el sistema de precalentamiento de los coches eléctricos (activable sin estar encendidos) ayuda a que cuando nos sentemos en él tanto el habitáculo como las baterías hayan cogido algo de calor. Otra ventaja es que el coche eléctrico evita cualquier problema de arranque en frío que sí pueden tener los motores de combustión.

Respecto a la recarga, con las baterías frías el tiempo de recarga aumenta, por lo que hay que tener presente que, por ejemplo, en una carga nocturna en nuestra casa, ésta puede demorarse algo más de lo habitual. Lo mismo ocurre si paramos en un cualquier cargador público.

En resumen, las características del motor eléctrico, combinadas con el frenado regenerativo, pueden hacer que conducir en condiciones climáticas adversas sea más seguro y más fácil que un automóvil convencional, mientras que la función de precalentamiento garantiza la comodidad al volante en el momento de empezar el trayecto.

Consejos rápidos para circular con nieve y frío con un coche eléctrico:

  • Salir con la batería llena o prácticamente llena.
  • Utilizar neumáticos de invierno o, en su defecto, llevar cadenas.
  • Llevar ropa de abrigo.
  • Conducir sin prisa y suave, sin volantazos. Preferiblemente usar el modo de conducción ECO.
  • Precalentar el coche.
  • Usar el freno regenerativo.
  • Revisar que las escobillas del limpiaparabrisas no estén en mal estado.

Y si queréis saber más sobre conducción sobre nieve o queréis aportar vuestra experiencia y conocimiento, pasaros por el tema del foro sobre conducción sobre nieve
 

David-AC

Clan Leader
Modelo
430d F36 & Z3
Registrado
11 Abr 2002
Mensajes
23.863
Reacciones
6.018
No veo que particularidad puede tener un coche electrico en la nieve respecto a otro… una cosa es el par disponible y otra el que utilizas. Si no aceleras no hay par…
 

E. Gonzalo

Forista
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.326
Reacciones
7.801
Interesante... muchas gracias.

En la escuela antigua, con embrague y sin ayudas electrónicas, una opción en terreno muy deslizante era tirar de embrague para así, llevar el motor alto de vueltas, que no se calase, pero no pasándole toda la potencia a las ruedas. Ibas en primera, muy despacio pero con el motor bastante revolucionado. Pero no es exactamente el caso, no me quiero ir por las ramas.

En los automáticos antiguos, tenías la opción de bloquear, por ejemplo, la tercera. Al arrancar en terreno deslizante entre el convertidor de par y el desarrollo largo conseguías algo parecido: llevar el motor un poco revolucionado pero con las ruedas girando no muy rápido.

En los automáticos más modernos (o menos antiguos) está el control de tracción y luego está el DTC que se supone que permite que las ruedas deslicen algo... porque van a deslizar de todas formas.

https://www.bmw.es/es/footer/footer-section/glosario-bmw/dtc.html

Pero, claro, combinado todo esto con el eléctrico cuesta un poco saber qué hacer en estos casos. Si solo térmico, si dejar todos los automatismos conectados...

Hay que seguir investigando...
 

Zama

En Practicas
Modelo
G 31 530D
Registrado
21 Abr 2019
Mensajes
216
Reacciones
89
Yo creo que lo realmente importante es: 1º Neumáticos de invierno. Si no, da igual que motor lleves. 2º Tracción total, no es clave, pero ayuda mucho y ya por último el motor que lleves. Un seat panda con un motor minúsculo, bien calzado, revienta al cualquier SUV.
 
Arriba