Esta claro, pero por lo demas va de lujo para el uso que yo le doyClaro y comparado con al freidora de una churrería de feria. Ese motor tuvo un error de diseño.
Yo tengo el Z roadster 2.8 con 168.000 km y como dije tampoco ha gastado nadaYo tengo un Z coupé 2.8 y no ha gastado en 165.000 km un sólo cc3
Nano, tuve un 325 Ti Paquete M Mistycblau. Disfruté ese coche de lo lindo.
Es un percherón pero por encima de 4.000 vueltas le sacas la chicha, puedo decir que hoy no me ha adelantado ni diox![]()
Yo tengo un Z coupé 2.8 y no ha gastado en 165.000 km un sólo cc3
Nano, tuve un 325 Ti Paquete M Mistycblau. Disfruté ese coche de lo lindo.
Sólo 2 litros.... sólo 2... si mi coche gastara dos litros de aceite lo tiraba por un barranco, arrancado, para que ardiera.
Te entiendo Dani. Yo sólo cojo el coche para carretera (autovía casi todo y algo de montaña) y hago una media de 10.000 kms al año, con su cambio de aceite anual, entre 8-10.000 kms, por eso me resulta indiferente que gaste 8 ó 12 litros
Es cierto que a partir de 4.000 rpm empieza lo bueno, pero ya te digo que notaba demasiada diferencia con el 2.5 192.
El cambio automático creo que también tenía parte de culpa.
buena parte de ladiferncia, venía seguro de los desarrollos delSteptronic más la suavidad del convertidor. Yo he probado varios BMW iguales con y sin Steptronic y la diferencia de respuesta es acusada aunque una vez lanzados por encima de cierta velocidad las diferencias ya no son muy grandes.
Pues imagínate mover esa diferencia de desarrollo con un motor que tiene un 10% menos de par... Falta igual un 35% de par en muchas condiciones y eso sin contar las pérdidas del convertidor en situaciones de bajo régimen (en alta son mínimas y en algunos casos cero pues se bloquea el convertidor).Se confirma entonces lo que sospechada.
Además, tienes razón en lo que dices de los desarrollos. No había hecho mención a que en el Steptronic eran más largos, y recuerdo que en 4ª, el 325ti cortaba sobre los 195 km/h y el 320i Step sobre 215.
Pues imagínate mover esa diferencia de desarrollo con un motor que tiene un 10% menos de par... Falta igual un 35% de par en muchas condiciones y eso sin contar las pérdidas del convertidor en situaciones de bajo régimen (en alta son mínimas y en algunos casos cero pues se bloquea el convertidor).
El 320i steptronic e46 lleva 5 marchas. Tal vez confundías el bloqueo del convertidor en quinta con una sexta relación.Supongo que lo harán por buscar ir más desahogado cuando se rueda cómodamente llaneando, pero, ¿por qué pusieron esos desarrollos tan largos? Es que los veo desmesurados. Además, cuando el 320i cortaba en 3ª y 4ª a unos 165 y 215 (el 325ti eran 145-150 y 195 aprox.), creo que para colmo el 320i Step tenía 6ª, mientras que el 325ti no. Podrían haber puesto unas 5 primeras marchas más cortas y una 6ª más larga para llanear a bajas rpm.
El 320i steptronic e46 lleva 5 marchas. Tal vez confundías el bloqueo del convertidor en quinta con una sexta relación.
El motivo de usar esos desarrollos es principalmente para paliar el consumo superior derivado del resbalamiento del convertidor. Y además porque el propio convertidor permite tirar de desarrollo más largo pues mientras hay resbalamiento en realidad estamos acortando la relación teórica.
El 528i Steptronic E39 rondaba los 180 de marcador en tercera mientras que el manual apenas pasa de 160.
Pues ni te cuento mi 728iA que con sus 1.8 T tiraba de una tercera que te permitía ver los 175 de aguja...Ah ok. Tenía dudas y por eso dije que creía que tenía 6. Hace ya bastantes años que no llevo ese coche, y no sé por qué me había venido a la cabeza lo de las 6 marchas.
Lo del 528 ya es demasiado. 180 es 3ª me parece exageradísimo, que no hablamos de un coche de 500 cv.
El mio lleva el M52tuB28, no se si tendra algo que ver en el consumo de aceite, pero es cierto que no me gasta nada, sabes que no me duelen prendas en decir lo que si gasta el M54B22Pues yo he tenido un par de 2.8 M52 que en sus últimos tiempos también se bebían del orden de 1 litro cada 4-5000 km, así que dos o tres litros entre cambios. Nunca me preocupó pues andaban muy bien y no humeaban. Pero de vez en cuando había que mirar la cala.
LOs 2 M52B28 que me gastaban algo de aceite eran normales,no TU. En cambio el M52TU de mi padre aparentemente no gasta nada y pasa de 250.000 km aunque también es verdad que está de andar mucho más suave que los otros.El mio lleva el M52tuB28, no se si tendra algo que ver en el consumo de aceite, pero es cierto que no me gasta nada, sabes que no me duelen prendas en decir lo que gasta el M54B22![]()
Me alegra eso, el mio tiene casi la mitad de km, aunque con un andar menos suave... En cambio el M52TU de mi padre aparentemente no gasta nada y pasa de 250.000 km aunque también es verdad que está de andar mucho más suave que los otros...
HOmbre, al de mi padre le he hecho yo unos cuantos km con estiradas arriba y tal... pero supongo que como mucho me he rodado 15.000, el resto desde los 82.000 hasta más de 250.000 se los ha hecho él.Me alegra eso, el mio tiene casi la mitad de km, aunque con un andar menos suave![]()
Pues yo he tenido un par de 2.8 M52 que en sus últimos tiempos también se bebían del orden de 1 litro cada 4-5000 km, así que dos o tres litros entre cambios. Nunca me preocupó pues andaban muy bien y no humeaban. Pero de vez en cuando había que mirar la cala.
La verdad que no me engañaron por mucho que lo creasLos habría tenido Julio Verne.
Vamos que te engañaron. Un 2.8 "en su sano juicio" no se bebe tres litros ni aunque le dejes flojo el tapón del cárter
Todo eso está muy bien.A mí me encanta Mercedes, aunque en general me gustaba más antes.
Los nuevos C y E no me gustan demasiado, y antes la Clase E me encantaba, sobre todo el W211. El SLK actual (o el nuevo restyling SLC) tampoco me dice nada, y en cambio el anterior me gustaba.
De los actuales, los únicos que me gustan son los E coupé (con poca vida ya), S, S coupe, AMG GT y GLE coupé. Y tampoco me entusiasman, salvo el AMG GT. De hecho, también me gustaba más el CL que el S coupé.
Respecto a los motores, en general me parecen muy buenos, y si hablamos ya de V8, canela.
Lo dice porque la foto del cuadro sale al revés.
Cuando marcaban 162000 km como el tuyo gastarían un litro entre cambios. No recuerdo exactamente, no siempre gastaron lo mismo. He visto motores de estos beber un lotro cada 1000 km. Eso sí que es dramático y multiplica el consumo que tenían los míos por cuatro.Pues eres el primer usuario que conozco, oigo o leo al que los 2.8 le gastan aceite. Y absolutamente sí es dramático que cada 4.000 km te consuma un litro de aceite. Depende del umbral del drama que tengas. Yo lo tengo muy bajo. Otra cosa es tu autoconvecimiento de que en tu unidad no es dramático. Es tuya, ¿que vas a hacer?, joderte y rellenar. Si lo normal es que el gasto de eso motores sea 0 y los tuyos gasten y bastante o estás haciendo algo mal o te la metieron doblada. Se la han metido a más de 10 que manejan muchos datos técnicos.
Hace poco me metí un viaje con un V10, de más de 1.600 km, y ese tiene la zona roja unos metros más arriba, velocidades insanas y zona roja por un tubo, por aquí hay testigos; no hube ni que mirarle el nivel. Debe estar mal construido. Si voy con el tuyo lo gripo de vuelta. Estas Navidades 2.000 kms con mi 2.8, con 162.000kms, con multa incluida a 6.000 rpm. Ni le he mirado el nivel. Debe estar mal construido también y lo normal es que se hubiera zampado medio litro.
Que un 2.8 te gaste 3 litros entre cambios es una absoluta anomalía. O no está bien. O no usas el aceite adecuado. O a saber cómo conduces. ya te pueden decir en la ITV misa.
Desde mi punto de vista ambos son preciosos. El exterior del bmw es impresionante pero la calidad de acabados del mercedes también destaca. He podido subir en los dos y la única pega que le pongo al BMW es ese volante, que no me gusta nada. Pero ese es el menor de mis problemas![]()