Vale, pero como de lo que estamos hablando es de la interpretación que hacen en esa página acerca del término potencia media, entiendo que se podrán abordar distintos supuestos.
Anoche llegué incluso a hacer un cálculo de papel y lápiz con los datos del 0-100 como partida del CLK automático, pero no me dió la cifra. Se me quedó en unos 86 CV.
Desde luego, de hecho te invito a seguir haciéndolo, pero dejando claro de que estás hablando a poder ser, para que no se genere duda, como en este caso. Estábamos hablando de la relación potencia motor/transmisión y llegaste diciendo que si que afectaba; y como hablábamos de potencia al motor (y tú a la ruedas, cosa que no especificaste), pues por eso hago la aclaración. Pero tú puedes opinar de lo que quieras, faltaría más. Pero a poder ser con precisión para no liar más la perdiz y argumentando dentro de lo posible.
Por supuesto, cada uno estamos aportando lo que entra en la lógica de cada uno. Todo menos preguntar directamente a zeperf, jajajaja
Ah. Era solo que me extrañaba que tuviese más potencia media el automático, según el razonamiento que estabas dando.
Habría que ver ese borrador Jaja fuera coñas, creo que calcular algo así sería complicado, hay demasiados factores. La única manera de calcular la potencia media es teniendo la curva y dándole valores hasta hacer una media, que distará mucho de lo que sale en zeperfs, a la baja.
La potencia media te la da la transmision,es decir la relacion de cambio de marchas. Por eso en un duelo que habeis puesto arriba entre dos coches de misma potencia pero con diferencia en el nr de marchas gana el que mayor nr de marchas. En los cambios de marcha cada marcha tiene un rango de trabajo,4500/6500 rpm por poner un ejemplo,y la potencia media es la potencia a las 4500rpm +potencia 6500 rpm dividido en dos. Por esto los nuevos automaticos de 8 marchas son una pasada y tienen prestaciones muy intyeresante por disponer casi en todo el momento de la potencia maxima
Si fuera así el CLK automático con relaciones más largas y abiertas debería dar menos potencia que el manual y da más.
Ya, pero nos estamos metiendo en el campo de la especulación gratuita otra vez. Sin saber a ciencia cierta.
a Parecen estar entre un 10 y un 15% por debajo de la potencia declarada. Como curiosidad, no da ese dato para ninguno de los Prius, i3, ni Ampera. No sé si es que no tienen una estimación de las pérdidas por transmisión, o porque no hay salto entre marchas.
No se si lo has comprobado individualmente, para que te salgan esos valores tienes que darle a 'duelo''
Ya lo he visto pero tambien en el caso del 330i vs 330ia gana el manual .La potencia media disponible es la que digo,hasta el proprio nombre lo dice! Os estais liando con los datos del zeperfs. Otra cosa importante, hace falta hacer la media de todas las marchas
En el caso que yo vi, el automático disfrutaba de menos potencia media si no me falla la memoria. Y es lógico viendo sus desarrollos más abiertos que en el manual.
Ese no lo había visto, pero en el caso de un BMW el manual presumia de 5 CV extra respecto al automático. Tampoco veo email, sólo solicitudes de registro.
A ver, si tú tienes una curva de potencia(y en Zepfers tienen una de cada coche de la base de datos porque todos sus datos proceden de pruebas de vehículos de Sport Auto, Autozeiting, Motorpress, Automecanica, etc....publicaciones todas ellas en las que se sube al coche de la prueba a un banco) es tan simple como lo que te explique arriba. Curvas de potencia de un motor determinado hay casi infinitas, una para cada posición del acelerador, la que se muestra en los bancos es la del motor A PLENA CARGA. Es decir, sin ningún tipo de reserva de potencia pero por debajo hay muchas más. La suma de todas ellas a lo largo de todo el régimen útil de giro del motor es lo que marca la potencia media disponible. j*der no tengo más que un folio y un par de rotuladores delante pero así en plan burdo. Un motor como el del 330i E46(vamos un M54B30) tiene una gráfica lineal tal que así: la ganancia de potencia es lineal conforme sube de vueltas y tienes un motor que “se crece” hasta casi el corte conforme va aumentando su velocidad....lo que entendemos como una respuesta más deportiva.....pero la potencia media disponible sería la de la superficie rayada. En contraposición, la de un motor del estilo de del 335i(N54-55) o el del 330i actual por igualarnos más en cantidades absolutas máximas (B48) es algo así: Es mucho menos “deportivo” y menos lineal, con una meseta en sus últimas rpm de giro útil en la que “no se gana más potencia” por lo que a simple vista parece menos “pasional”....pero en la práctica, es mucho más eficaz porque es capaz de poner más potencia sobre el suelo y antes y en todo caso siempre tiene más reserva de potencia disponible(el área sombreada es mayor que el caso anterior). Esta es la teoría. Quiere esto decir que el coche con el motor de abajo correrá más siempre por tener más potencia media. La respuesta es NO. Influyen más cosas. La primera el peso. Si el motor del caso dos tira de 2200kg el primero de 1400, ya puedes hacer milagros con la Potencia media que ya sabemos lo que pasará.... La segunda el tipo de caja de cambios(todavia sin entrar en las relaciones). Un cambio lento, o con mucho resbalamiento arruinará varios segundos y la ventaja de potencia media del motor. Y tercera la relación de transmisión. Si está más elegida y en cada cambio de marcha caigo en un régimen de potencia inferior al del otro motor, acabaré por perder prestaciones en cada maniobra.
Todo lo que has dicho ya lo se. En cuanto a las diferentes curvas de potencia, obviamente cuando nos referimos a ella y hablando de valores totales nos referimos a dicha potencia con carga a tope, lógicamente si no pisas todo el gas no te va a dar toda la potencia que podría dar a esas rpm, no se porque me cuentas esto de hecho. Y si ves mis mensajes he comparado coches iguales auto y manual, lógicamente no tendría sentido hacerlo con un Q7 y un Polo, pero con dos CLK 230 creo que puede ser más acertado. Te equivocas al pensar que soy yo el que he dicho eso, yo solo ponía ejemplos para rebatir lo que me decían. Al principio decían que si el peso, luego que si auto, etc etc. Yo solo he ido rebatiendo uno a uno los datos. Ojo y yo no tengo claro que es, pero desde luego potencia media no. Y como te dije antes, dudo mucjo que esas revistas hayan subido tantos coches a bancos de potencia. De todos los años y tipos. Incluso coches super exclusivos y de edición limitada contrastando con tartanas antiguas de 60 cv, cuyos datos también están. Y yo no he hablado de prestaciones, si eso para rebatir cuando alguno lo ha hecho, creo que te estás equivocando de persona. Yo no se porqué tienen tanta fama de lentos los 5G de aquella. El problena eran unas marchas muy abiertas, eso hacía que tardase más. Pero dudo que con un cambio manual lo hiciese más rápido. Ojo que lo que está rayado no sería la potencia media sino la potencia total. Si fuese potencia media la gráfica sería plana o tendría un solo valor. Es como si me dices que la cantidad media de agua en un pais es la suma de todas sus aguas.
Para que lo entendais, la potencia media de un coche sería, suponiendo una gráfica totalmente lineal a modo de ejemplo, es decir, que la gráfica fuese recta sin baches. La suma de la potencia mínima + potencia máxima entre 2. Pero como las curvas no son rectas sino que tienen picos, pues no es tan fácil de calcular, sería cuestión de dar valores repartidos por la curva y hacer una media.
Cuando puse la comparativa de los dos CLK 230 empezasteis que si el covertidor de par, que si unas relaciones más o menos largas, que si esto, que si lo otro (sin saber). Ahora os pongo esta, mismo motor, carrocería, distinta transmisión. SLK 320 manual vs SLK 320 auto. http://www.zeperfs.com/duel251-7511.htm CLK 230 manual vs CLK 230 auto. http://www.zeperfs.com/duel2106-223.htm