⚠️☺⚡♫ Xiaomi SU7 299 cv/ SU7 Ultra 1.548 cv Nürburgring 6'46''874 / SU7 Ultra Prototype 6:22.091 ¡¡¡ #324 Gymkhana a lo Ken Block¡¡¡

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.801
Reacciones
52.313
Y parece que la fábrica Europea tiene muchas papeletas para venirse a España
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.163
Reacciones
230.360
¿Van a hacer como con los móviles, sacando los primeros modelos baratos para posicionarse y después meter estacazos como el resto de marcas, o van a pasar al estacazo directamente?

Ya podían regalarlos, como los teléfonos hasta que nos fueron imprescindibles
 

jaudi

Forista Legendario
Modelo
S4 & SLK350
Registrado
22 Abr 2009
Mensajes
12.159
Reacciones
12.377
Y cuando nadie miraba, los chinos nos comieron la tostada, se mearon en nuestra industria y se descojonaron de nuestras autoimpuestas normas ecoresilientes mientras los cuñados del centro de Europa seguían diciendo "ejjjque la calidad China.."
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Modelo
230e at
Registrado
26 Feb 2011
Mensajes
76.589
Reacciones
262.622
La cifra es impresionante. Bajar de 0,2 es una barbaridad, porque tampoco es que vaya con ruedas estrechas.

No es que sea impresionante, es que es el coche de venta dirigido al público en masa con el Cx más bajo de la historia. El vídeo de carwow lo explica punto por punto. Sacada de rabo en todos los aspectos.
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.170
Reacciones
23.470
No es que sea impresionante, es que es el coche de venta dirigido al público en masa con el Cx más bajo de la historia. El vídeo de carwow lo explica punto por punto. Sacada de rabo en todos los aspectos.

Miraré ese vídeo, el tema de la aerodinámica me ha interesado desde chavalín. Aún recuerdo cuando salió el Opel Calibra 2.0i con su 0,26, desde entonces el tema pasó a apasionarme.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
26.568
Reacciones
139.314
Me quedo alucinando con una batería de 150 KW, bestial es poco, el interior es muy muy bonito y efectivamente le da de patadas al Tesla que se queda bien agusto. Calidad ya veremos, pero para ser mejor que el model 3/Y no hace falta gran cosa.

Ahora bien, el apartado de la eficiencia y gestión de esa batería y motor, habrá que verlo, así como los consumos, porque ahí toser a Tesla es más bien complicado, así como emular la infraestructura que Tesla tiene, porque si algo le da un buen valor añadido, el tema autopilot, pues lo mismo, igualar o emularlo no es nada sencillo, ninguna marca tiene a día de hoy algo así que funcione igual de bien, pero este trasto apunta muy alto, pero muy muy alto.

Me intriga y mucho saber los precios, producto acojonante, jodo con xiaomi.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.801
Reacciones
52.313
Me quedo alucinando con una batería de 150 KW, bestial es poco, el interior es muy muy bonito y efectivamente le da de patadas al Tesla que se queda bien agusto. Calidad ya veremos, pero para ser mejor que el model 3/Y no hace falta gran cosa.

Ahora bien, el apartado de la eficiencia y gestión de esa batería y motor, habrá que verlo, así como los consumos, porque ahí toser a Tesla es más bien complicado, así como emular la infraestructura que Tesla tiene, porque si algo le da un buen valor añadido, el tema autopilot, pues lo mismo, igualar o emularlo no es nada sencillo, ninguna marca tiene a día de hoy algo así que funcione igual de bien, pero este trasto apunta muy alto, pero muy muy alto.

Me intriga y mucho saber los precios, producto acojonante, jodo con xiaomi.
Creo que al Autopiloto, se lo mean BMW y Mercedes ...
 

julfost

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
24.692
Reacciones
26.197
Pues no tiene mala pinta.

De momento solo he comprado móviles, patinete y algún cacharrillo de la marca... pero nunca se sabe
 
  • Like
Reacciones: Gus

Astropin

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Z4 35is
Registrado
13 Abr 2004
Mensajes
8.198
Reacciones
14.934
En un futuro no muy lejano será un lujo tener un coche sin ningún tipo de asistencia a la conducción.

Los asistentes del X1 U11 van muy bien pero me sigue tocando la moral que el coche mueva el volante por mí.


A mi tambien...y que se reconecte el sistema al arrancar de nuevo:metra:
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
26.568
Reacciones
139.314
Creo que al Autopiloto, se lo mean BMW y Mercedes ...
Si?? En que modelo?? Pásame algún vídeo que se pueda ver, porque los que he visto están a años luz, a ver si encuentras alguno navegando sobre mapa y funcionando solo en ciudad con cambio de carril y rotonda.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.042
Me quedo alucinando con una batería de 150 KW, bestial es poco, el interior es muy muy bonito y efectivamente le da de patadas al Tesla que se queda bien agusto. Calidad ya veremos, pero para ser mejor que el model 3/Y no hace falta gran cosa.

Ahora bien, el apartado de la eficiencia y gestión de esa batería y motor, habrá que verlo, así como los consumos, porque ahí toser a Tesla es más bien complicado, así como emular la infraestructura que Tesla tiene, porque si algo le da un buen valor añadido, el tema autopilot, pues lo mismo, igualar o emularlo no es nada sencillo, ninguna marca tiene a día de hoy algo así que funcione igual de bien, pero este trasto apunta muy alto, pero muy muy alto.

Me intriga y mucho saber los precios, producto acojonante, jodo con xiaomi.

No se si en tu chupiguay Tesla te bajas, lo dejas solo buscando sitio y haciendo unas curvitas aparca como el xiaomi ...:whistle:



Creo que al Autopiloto, se lo mean BMW y Mercedes ...

Me da que si biggrin
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.042
Por cierto... han fichado a putobangle :facepalm::ANAL::descojon:

 
  • Like
Reacciones: Gus

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.042
Xiaomi asusta y no sólo con su primer coche eléctrico, así es la tecnología en la que basará su imponente apuesta
29 Dic 2023

tecnologias-xiaomi-coches-electricos-202399418-1703756080_4.jpg

Xiaomi apoyará su estrategia eléctrica en cinco pilares básicos.



Xiaomi se ha lanzado al mundo del coche eléctrico. La compañía tecnológica adelanta así a todos sus rivales con un producto que ha generado mucha expectación. No menos destacada es la tecnología que se esconde tras ella.

La llegada del coche eléctrico ha supuesto un punto de inflexión para la industria del automóvil. El panorama internacional está cambiando y lo está haciendo muy deprisa. China ha despertado de la mano de la electricidad y cada día son más las marcas que se lanzan a la aventura. Fabricantes jóvenes que tratan de hacerse un hueco entre los pesos pesados del mercado. Esta nueva era ha abierto las puertas a nuevos actores y a nuevas compañías que buscan en la electromovilidad una forma de expandir su presencia. Xiaomi ya no sólo es una de las mayores empresas tecnológicas del mundo, hoy se ha convertido en un poderoso fabricante de coches.

Tal y como estaba agendado, Xiaomi ha presentado su impresionante colección de novedades. En una presentación de más de tres horas de duración la compañía ha dado rienda suelta a los detalles más concretos que va a utilizar en su nueva aventura. El primer resultado de ese trabajo se llama Xiaomi SU7, el primer coche de la casa. Se trata de una berlina de casi cinco metros de largo capaz de desarrollar hasta 664 caballos de potencia a la vez que ofrece 800 kilómetros de autonomía (Ciclo CLTC). Habrá una versión de acceso con 295 caballos y una autonomía oficial de 668 kilómetros. Por el momento no se han anunciado los precios de venta, aunque muchos rumores apuntan a una tarifa aproximada de 40.000 euros, en China.




tecnologias-xiaomi-coches-electricos-202399418-1703756077_1.jpg

Las grandes piezas de fundición permitirán a Xiaomi fabricar más y más eficientemente.

Miles de millones de inversión y una estrategia a 20 años vista
Hay que tener en cuenta que Xiaomi parte desde cero y eso supone un esfuerzo extra en el desarrollo de productos. Los chinos llevan años trabajando en su nueva división y sólo en el área de conducción inteligente han invertido más de 8.000 millones de yuanes, más de 1.000 millones de euros. No se puede decir que hayan escatimado en gastos. Aunque el SU7 ya ha sido anunciado, todavía no está a la venta. La etapa de pensayos no ha concluido. No quieren dejar nada al aire y para ello han empleado más de 200 coches de pruebas que han realizado más de 10 millones de kilómetros. Un despliegue impresionante que no acaba ahí.

Toda la estrategia se apoya en la plataforma Modena. Una estructura de última generación diseñada para los vehículos eléctricos de Xiaomi. Ofrece un esquema eléctrico de 800 voltios y su configuración le permite albergar diferentes módulos de baterías y varias opciones mecánicas. Aunque la compañía no lo ha confirmado durante su impresionante evento, muchos rumores apuntan a que en un futuro podría llegar un modelo EREV. Un eléctrico de autonomía extendida con un generador de combustión. La plataforma Modena estaría adaptada para esa posible configuración.

tecnologias-xiaomi-coches-electricos-202399418-1703756079_2.jpg

Motores propios capaces de ofrecer un rendimiento nunca antes visto.
Al igual que con sus dispositivos móviles, Xiaomi quiere ofrecer productos atractivos a un precio seductor. Para ello es necesario que el proceso de fabricación sea lo más rápido y eficiente posible. En este punto van a echar mano de la tecnología de Tesla. Los americanos fueron pioneros en la creación de grandes piezas de fundición y Xiaomi también va a disfrutar del procedimiento que han denominado Hypercasting. Su fábrica será capaz de fabricar más deprisa que ninguna otra al ser capaz de imprimir una gran pieza de metal en lo que antes había que unir 72 elementos diferentes. Un gran horno trabajando a una presión de hasta 9.100 toneladas.

Los chinos aseguran que han creado su propia aleación para la estructura. Un acero de alta resistencia que han denominado Xiaomi Titans Metals y que anticipa una rigidez estructural extraordinaria. Algo que a su vez incidirá en un excelente comportamiento. En cuanto a elementos mecánicos tampoco se ha dejado nada a la improvisación. Suspensión McPherson en el eje delantero y multibrazo en el posterior con un conjunto de amortiguadores electrónicos capaces de responder en milésimas de segundo ante cualquier obstáculo o interferencia en la carretera. Para el equipo de frenos se ha optado por contar con la ayuda de Brembo y sus reconocidos sistemas de alto rendimiento.




tecnologias-xiaomi-coches-electricos-202399418-1703759530_5.jpg

Toda la oferta de Xiaomi girará en torno a la plataforma Modena.
Toda ayuda es necesaria cuando un coche es capaz de alcanzar los 265 kilómetros por hora y acelerar de 0 a 100 Km/h en 2,78 segundos. Los motores son uno de los secretos mejor guardados de Xiaomi. Desarrollados por un equipo de más de 1.000 ingenieros, la primera versión del SU7 contará con los propulsores V6 y V6s capaces de girar a un ritmo de 21.000 revoluciones por minuto. En 2025 serán sustituidos por los bloques V8s con una velocidad de giro de hasta 27.200 revoluciones. Más adelante, sin fecha determinada, Xiaomi implementará rotores fabricados en carbono capaces de girar a 35.000 revoluciones por minuto. Un régimen de giro que anticipa impresionantes cifras de rendimiento.

De nada servirán esos motores si no hay una buena batería que los alimente. Xiaomi ha optado por la tecnología CTB (Cell-to-Body), lo que supone un importante ahorro de espacio. La batería del SU7, diseñada junto al gigante CATL, apenas cuenta con 12 centímetros de grosor y una eficiencia volumétrica del 77,8%. Por supuesto, Xiaomi también ha construido su propia fábrica de baterías para no tener que depender de nadie más. Si bien por ahora la pila más grande de la casa es de 101 kWh, ya se está trabajando en una súper batería de 150 kWh capaz de ofrecer hasta 1.200 kilómetros de autonomía homologada.

tecnologias-xiaomi-coches-electricos-202399418-1703756079_3.jpg

La conducción autónoma está recogida bajo el paraguas de la tecnología Xiaomi Pilot
Hay que tener en cuenta que Xiaomi es una empresa tecnológica, así que ese departamento está cubierto por los últimos y más impresionantes avances del mercado. El SU7 y los futuros modelos de la casa disfrutarán de los asientes a la conducción más punteros, liderados por un radar LiDAR capaz de ofrecer elevadas dotes de autonomía. La compañía espera liderar la conducción autónoma y ya piensa en liberar la función de asistencia en entornos urbanos en más de 100 ciudades en China para finales del año que viene. El coche será capaz de desplazarse sin que haya un conductor tras el volante. Para lograrlo emplea no uno sino dos chips Nvidia Orin X con una potencia total de 508 Tops.

Como ya habrás podido comprobar, Xioami está dispuesta a darlo todo para convertirse en uno de los protagonistas principales de la nueva era de la movilidad. Su CEO, Lei Jun, ha asegurado que esperan situarse entre los cinco mayores fabricantes del mundo en 15 o 20 años. El SU7 ha sido el primero, pero no será el último. Los ingenieros ya trabajan en nuevas creaciones y desarrollos que poco a poco iremos conociendo. Está claro que tienen las armas, la tecnología y, sobre todo, el capital para situarse como una de las compañías de referencia en los próximos años. Por el momento no han hecho comentario alguno sobre su llegada a Europa.

tecnologias-xiaomi-coches-electricos-202399418-1703759531_6.jpg

En un futuro esperan desplegar baterías de 150 kWh con 1.200 kilómetros de autonomía.
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.951
Reacciones
16.985
Pues en el video del periodista de automovilismo español dice que los diseñadores son sacados de Porsche y BMW y coordinados o asesorados por este señor...

OEM02_170929914_AR_-1_DMLENGHFOCYC.jpg


¿Os acordáis de las de antorchas que se han encendido para quemarlo, en este foro, por muchos de los modelos que hizo para BMW?
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.042
Xiaomi pretende acabar con el reinado de Tesla en los coches eléctricos, y estos son los motivos para creer que puede hacerlo

29 diciembre 2023

1366_2000.jpeg


Hace pocos años no existían muchos de los fabricantes de coches de los que no dejamos de hablar cada día. El mejor ejemplo es Tesla, pero hay muchos más y casi todos vienen de China, como BYD, NIO o Geely con sus múltiples marcas.


En poco tiempo, Tesla y compañía han conseguido poner contra las cuerdas a compañías que llevan más de un siglo fabricando coches y todo apunta a que estas nuevas firmas arrinconarán todavía más a las tradicionales a lo largo de los próximos años.

De momento, lo que está claro es que es posible fundar una marca de la nada y escalar hasta lo más alto de esta industria en tiempo récord. Tesla lo hizo antes que nadie y, hoy por hoy, en plena expansión del coche eléctrico, se ha convertido en una de las referencias del sector y en el gran rival a batir. Eso sí, la marca de Elon Musk ya no está sola y acaba de entrar en juego la que promete ser una de sus peores chinas en el zapato: Xiaomi.

Como un teléfono móvil inteligente con ruedas

450_1000.jpeg



Mientras los fabricantes tradicionales tratan de encontrar la clave para subirse a la ola del coche eléctrico y dejar de perder terreno frente a Tesla, las nuevas marcas chinas no dan tregua y cada vez tienen más protagonismo. BYD ya es la compañía que más coches enchufables fabrica en el mundo, NIO mete miedo con su tecnología y MG ya ha conseguido escalar hasta lo más alto de las listas de ventas en España.

Y esto solo acaba de empezar. A lo largo de 2023 hemos hablado de varias marcas completamente nuevas, como Zeekr, Omoda o Series y a falta de unos días para que se termine el año ha entrado en juego Xiaomi.

El gigante tecnológico chino no se conforma con ser una de las compañías líderes en el mercado de los teléfonos inteligentes. Cada vez tiene más peso en el sector de los electrodomésticos y ahora pretende convertirse en uno de los principales fabricantes de coches del planeta, como ha dicho su fundador y CEO, Lei Jun.


450_1000.jpeg


Hace unos años nadie se lo habría tomado en serio, pero las cosas han cambiado mucho. A pesar de su juventud (se fundó en 2010), Xiaomi ya es un gigante tecnológico en el panorama internacional y su primer coche deja claro que también va muy en serio en el sector del automóvil.

Hacer coches era un paso lógico para Xiaomi, de hecho, hablamos de ello hace varios años. Por fin ha dado ese paso y lo ha hecho a lo grande, con un coche que, sobre el papel, ofrece lo último del sector a todos los niveles. Y es que, para dar forma al Xiaomi SU7, la firma china simplemente ha decidido coger lo mejor y juntarlo todo.

El resultado es una berlina eléctrica que llegará a las calles de China en menos de tres meses y mete miedo al resto de fabricantes desde el día de su presentación. El objetivo de Xiaomi con este coche es convertirlo en la referencia entre los automóviles eléctricos, tanto a nivel de rendimiento como, sobre todo, en el plano tecnológico.


450_1000.jpeg


Esto último es crucial porque Xiaomi no entiende la industria del automóvil como las marcas tradicionales. Para esta compañía, los coches son “ordenadores móviles”, como decía su fundador hace unos días en X, la red social antes conocida como Twitter:

“Los coches existen desde hace más de 130 años. Durante los primeros 100 años, se utilizaron principalmente para el transporte. Porsche es un ejemplo perfecto. En el nuevo siglo, Tesla redefinió el automóvil y lo convirtió en un ordenador móvil sobre ruedas, marcando el comienzo de la era de los vehículos eléctricos inteligentes. Creo que la misión actual de la industria automotriz es crear espacios móviles inteligentes. Ahí es donde entra en juego el coche eléctrico de Xiaomi”.

Desde el punto de vista de un purista del automóvil es difícil entenderlo, pero solo hay que ver cómo son casi todos los coches actuales. La mayoría dan más importancia a la conectividad y la digitalización que al comportamiento dinámico.


450_1000.jpeg


Sí, está claro que un Tesla Model S Plaid no transmite lo mismo al volante que un Alfa Romeo 4C, pero tiene muchísima más tecnología y es muchísimo más rápido. Te guste o no, esa es la receta que funciona ahora.

Xiaomi lo sabe y simplemente está tratando de hacer la receta más redonda que Tesla. ¿Cómo? Con técnicas de fabricación más punteras, recurriendo a los líderes en la fabricación de baterías (BYD y CATL) para equipar al Xiaomi SU7 con las más avanzadas del momento, utilizando motores que prometen barrer a los de cualquier otro coche eléctrico en términos de rendimiento y utilizando el mejor software y harsware disponible.

Es como si estuviésemos hablando del smartphone buque insignia de Xiaomi. Para intentar aplastar a sus competidores en el mundo de la telefonía, la marca china, como el resto de fabricantes, presenta cada año un móvil con la pantalla de mayor definición, la mejor cámara, el procesador más potente y el sistema operativo mejor diseñado. Así año tras año.



Xiaomi ha llevado esa filosofía al mundo del automóvil y el resultado es el SU7. Lo que está por ver es si este tipo de coches envejecen igual que esos móviles tope de gama: tras dos años en el mercado, todos son viejos, sin excepción. Hay coches de 2005 que siguen viéndose bastante bien, habrá que ver si pasa lo mismo con el XU7 dentro de 20 años.

Por lo pronto, el diseño del SU7 carece de personalidad, pero tiene un coeficiente aerodinámico bajísimo (0,195) y es atractivo porque utiliza las cosas que funcionan en otros coches. Es una apuesta sobre seguro. Es más, Xiaomi incluso ha fichado a uno de los diseñadores europeos más reputados, Chris Bangle.



Por dentro, Xiaomi también ha apostado sobre seguro y ha decidido poner una enorme pantalla en el centro y optar por el minimalismo, además de garantizar toneladas de espacio. Si a Tesla le funciona, a Xiaomi le tiene que funcionar. China nunca ha tenido reparos a la hora de copiar y esta no es una excepción, eso sí, ahora no solo copia, sino que mejora cualquier cosa que hace suya.

Para el software del coche ha optado por Xiaomi HyperOS, el mismo sistema operativo que utilizan sus móviles. Ya ha quedado claro que los fabricantes de coches no consiguen grandes resultados cuando se ponen a fabricar su propio sistema de infoentretenimiento, en cambio el de Google funciona de maravilla y Apple está a punto de lanzar el suyo.



Xiaomi ha seguido el mismo camino con su HyperOS basado en Android. Y para moverlo, sencillamente ha escogido uno de los procesadores más potentes del mundo, el Qualcomm Snapdragon 8295. De esta forma, además, el Xiaomi SU7 se integra en el ecosistema tecnológico de Xiaomi. Tesla no tiene nada parecido, de momento.

Pero hay más. La conducción autónoma cada vez tiene más peso en esta industria y Xiaomi lo sabe. Por eso ha equipado al Xiaomi SU7 con un arsenal de software y hardware para ir más allá que el resto, incluyendo, por supuesto, a Tesla y su Autopilot.



Mientras que Tesla reniega del LiDAR y cualquier tipo de sensor para apostarlo todo a las cámaras, el Xiaomi SU7 incorpora LiDAR, múltiples sensores ultrasónicos y numerosas cámaras. Todos estos elementos se complemetarán con un potente software de Nvidia y la inteligencia artificial para dar forma al Xiaomi Pilot, la tecnología de conducción autónoma de Xiaomi.

Habrá que ver qué tal funciona este sistema más adelante, pero Tesla y el resto de marcas con sistemas de conducción semi autónoma avanzados, como Mercedes-Benz y BMW ya tienen motivos para preocuparse. Durante la presentación del SU7, Xiaomi mostró un vídeo de su berlina buscando aparcamiento y estacionando en un aparcamiento de cinco plantas, sin nadie dentro del coche, con personas cruzando por delante y tráfico. A pesar de todo, el SU7 lo clava.

https://twitter.com/TECHINFOSOCIALS/status/1740268601515643216

Por si fuera poco, la carta de presentación de Xiaomi promete prestaciones de primer nivel y una autonomía enorme. De momento, la versión más capaz de las dos que ya se pueden reservar, acelerará de 0 a 100 km/h en menos de 2,8 segundos y ofrecerá hasta 800 kilómetros de autonomía. Más adelante llegarán versiones más potentes y con más alcance.

Obviamente, nada de esto funcionará si el precio no acompaña (todavía no sabemos cuánto costará), pero ya hemos visto que Xiaomi es capaz de contener los precios en los móviles de primer nivel y en el resto de tecnología que vende. De hecho, la relación calidad-precio es uno de sus puntos fuertes. Si el Xiaomi SU7 no tiene un precio desorbitado, debería venderse bien en todo el mundo.

https://twitter.com/Xiaomi/status/1740288918023471466

Además, Xiaomi ha confiado en BAIC para fabricarlo, por lo que no se ha lanzado a la piscina y, una vez más, ha apostado por una empresa con experiencia y su saber hacer (know how).

Otro cuestión que está por ver es la gestión de la distribución del coche y su servicio técnico. Si Tesla nació de la nada y ha conseguido llevar sus coches a lo más alto de los ránkings de ventas, Xiaomi también debería, pero la marca china debe tener en cuenta que Tesla todavía arrastra muchos problemas en este sentido, no tanto en la distribución de sus coches, sino más bien en el servicio postventa.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
26.568
Reacciones
139.314
No se si en tu chupiguay Tesla te bajas, lo dejas solo buscando sitio y haciendo unas curvitas aparca como el xiaomi ...:whistle:





Me da que si biggrin

Claro que si, y si lo dejo aparcado lejos me viene a buscar a la entrada del aparcamiento para que no tenga que andar con las bolsas y cansar estos brazos de thor que gasto :p:p


Lejos de saber si Mercedes o BMW es mejor en esto, ambos dudo mucho que lo incluyan en un vehículo de 40.000 euros, o te vas a buques insignia que valen un cojon de pato o te ves vídeos en el YouTube, cosa que con Tesla lo tienes en todos los modelos. Por otro lado, Xiaomi tendrá su autopilot, nos has jodido, y será bueno, pero no cuenta con la experiencia que tiene Tesla en esto, que es a lo que me refiero, la anticipación que tiene y la forma de llevarte de A a B está fuera de toda duda, que ya digo, desconozco si otras marcas lo tienen y es así de efectivo, el de Ford bluecruise o algo así, es una pasada también, pero no llega, en el resto de marcas no lo he visto.

con autopilot entendemos lo que entendemos, no es mantenerte en un carril detrás de un camión sin salirse de la calzada, adelantamientos, cambiar de carril y por supuesto cambiar de vía con otros destinos. En Madrid lo usé cuando fui a la comida y me dejó loco, el de Mercedes si no tienes un clase S o EQS, a parte de pagar 2500 anuales, vas a ver el autopilot en fotografía, que a ver quién se puede permitir semejantes coches, pero un jodido Tesla model 3 está al alcance de todo quisqui, con ayudas se queda en 28000 euros. Claro que un aventador suena a gloria y es precioso, pero yo y el 99% de la población solo puede soñar con tener uno, dame tecnología asequible y tendrás un valor de mercado fuera de toda duda.


Que por cierto, que precio tendrá el básico de este bicho???? 40.000 euros se me antoja poco la verdad.
 
Última edición:

EÄRENDIL

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Arkana Bonito..
Registrado
16 Oct 2002
Mensajes
16.709
Reacciones
10.328
Antes de meter mucho prometer, y una vez metido poco de lo prometido.
Álvaro Sauras ha probado el BYD no sé qué, competencia directa del model 3, y al final ni consigue su eficiencia pues se queda lejos, y el sistema Operativo que usan está a años Luz del Tesla.
Habrá que ver el Chiaomi este si cumple.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.042
Claro que si, y si lo dejo aparcado lejos me viene a buscar a la entrada del aparcamiento para que no tenga que andar con las bolsas y cansar estos brazos de thor que gasto :p:p


Lejos de saber si Mercedes o BMW es mejor en esto, ambos dudo mucho que lo incluyan en un vehículo de 40.000 euros, o te vas a buques insignia que valen un cojon de pato o te ves vídeos en el YouTube, cosa que con Tesla lo tienes en todos los modelos. Por otro lado, Xiaomi tendrá su autopilot, nos has jodido, y será bueno, pero no cuenta con la experiencia que tiene Tesla en esto, que es a lo que me refiero, la anticipación que tiene y la forma de llevarte de A a B está fuera de toda duda, que ya digo, desconozco si otras marcas lo tienen y es así de efectivo, el de Ford bluecruise o algo así, es una pasada también, pero no llega, en el resto de marcas no lo he visto.

con autopilot entendemos lo que entendemos, no es mantenerte en un carril detrás de un camión sin salirse de la calzada, adelantamientos, cambiar de carril y por supuesto cambiar de vía con otros destinos. En Madrid lo usé cuando fui a la comida y me dejó loco, el de Mercedes si no tienes un clase S o EQS, a parte de pagar 2500 anuales, vas a ver el autopilot en fotografía, que a ver quién se puede permitir semejantes coches, pero un jodido Tesla model 3 está al alcance de todo quisqui, con ayudas se queda en 28000 euros. Claro que un aventador suena a gloria y es precioso, pero yo y el 99% de la población solo puede soñar con tener uno, dame tecnología asequible y tendrás un valor de mercado fuera de toda duda.


Que por cierto, que precio tendrá el básico de este bicho???? 40.000 euros se me antoja poco la verdad.
Ni idea, era para picarte :LOL: realmente a mi no me gustan los sistemas de conducción autonoma ni nada de esos automatismos... excepto los de volvo :pompous:



 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.042
Xiaomi quería competir con Apple y (más o menos) lo ha conseguido. Ahora la pregunta es si podrá hacer lo mismo con Tesla
  • Hace apenas una década la firma era una absoluta desconocida en el terreno de la movilidad, pero hoy en día es una de las grandes del mercado
  • El mundo de la automoción está incluso más competido que el de los smartphones, pero en Xiaomi empiezan con buen pie con el SU7

1200_800.jpeg


En febrero de 2012 analizábamos en Xataka un nuevo móvil de un fabricante desconocido para la inmensa mayoría. Se trataba del Xiaomi Mi-One, un terminal que mostró buenas mimbres y que se convertiría en el primero de una larga (larguísima) estirpe.

Con el tiempo el buen hacer de Xiaomi fue haciendo que cada vez se hablase más de la marca. El Mi 2S y sobre todo el Mi3 consolidaron esa imagen. El fundador y CEO de Xiaomi, Lei Jun, aceptaba sin problema que se le calificara como el Steve Jobs chino, pero al mismo tiempo afirmaba que no quería que la gente comparara a Xiaomi con Apple, sino con Amazon.

450_1000.jpeg

Hola, Steve. Uy, no.
Jun jugaba al despiste.

Por supuesto que quería ser comparado con Apple. No había mejor referente en el mundo de los smartphones, y Xiaomi no tardó en aprovechar esa popularidad para expandirse y mostrar su particular desvergüenza. El fabricante hacía muchas cosas bien, pero copiaba a Apple sin piedad una y otra vez.


Aún así, lo cierto es que probablemente no había mucha gente que creyese que Xiaomi fuese a llegar hasta donde ha llegado. Su cuota de mercado se mantuvo modesta hasta el segundo trimestre de 2017.

Por entonces la firma acababa de presentar su iPhone, y algo más tarde llegaría el Xiaomi Mi Mix con esas 6,4 pulgadas que analizábamos y criticábamos (¡ja!) a pesar de iniciar la tendencia de móviles sin marcos. En noviembre de 2017 la marca llegaba oficialmente a España —hasta entonces había que comprarlos de importación— y comenzaba su despegue definitivo.

La cosa funcionaba: los terminales eran buenos, bonitos y (sobre todo) baratos. Xiaomi pronto iniciaría su desdoble: nacían los Redmi que atacaban a la gama de entrada mientras los Xiaomi "puros" comenzaban a mirar de tú a tú a Apple también en precio.

La evolución de la marca en este apartado es evidente: sus terminales más ambiciosos son tan caros (o más) que los de Apple. Y mientras lo hacían y nos mareaban con decenas de modelos al año, conseguían precisamente lo que se habían propuesto. Eso que probablemente muy pocos imaginaban cuando empezaron a conocer su andadura.

450_1000.jpeg

Fuente: Statista.

Como muestra la gráfica de Statista, se convirtieron en uno de los mayores fabricantes del móviles del mundo. En agosto de 2021 llegaron a coronarse como reyes del mercado global, al menos según los datos de Counterpoint Research, y hoy en día ocupan la tercera posición, empatados con OPPO y solo por detrás de Samsung y Apple. En España, eso sí, son imbatibles en la actualidad.

Lei Jun debe estar exultante: en apenas una década ha conseguido lo que parecía imposible: se enfrentaba a verdaderos gigantes y logró situar su marca entre las más importantes del mundo.

¿Conseguirá lo mismo con los coches?
La presentación hoy del Xiaomi SU7 es desde luego un hito asombroso para la firma. Lei Jun explicaba que ese coche eléctrico es el resultado de apenas tres años de trabajo, pero también dejaba claro que esto era solo el principio.

450_1000.jpeg


Xiaomi siempre ha utilizado los iPhone de Apple como argumento para compararlos con sus propios terminales en sus eventos de presentación de nuevos modelos...

450_1000.jpeg

... y ahora parece estar haciendo lo mismo con Tesla.

"Trabajando duro los próximos 15 a 20 años, nos convertiremos en uno de los 5 principales fabricantes de automóviles del mundo", destacaba. En los diversos anuncios que han ido realizando en la empresa, Xiaomi siempre ha apuntado a Tesla como referente, y con el Xiaomi SU7 parece tener claro que la estrategia a seguir es la misma: compararse sin complejos es la mejor forma de intentar demostrar que pueden competir con la firma de Elon Musk. La idea es clara: lograr competir con Tesla.

¿Podrá hacerlo? ¿Nos lo creemos?

Como sucedió hace una década en el terreno de los móviles, parece difícil pensar que pueda lograr algo así. Tesla se ha convertido en el referente absoluto en el mercado de coches eléctricos, y a Musk y todos sus empleados les ha costado mucho llegar hasta allí.

Y sin embargo, Xiaomi ya ha demostrado que podía hacerlo en el terreno de los smartphones. Es casi irónico que la firma haya presentado su prometedor Xiaomi SU7 y haya integrado en él un interesante sistema de asistencia a la conducción, Xiaomi Pilot, sobre todo cuando llevamos años hablando de la teórica posibilidad de que Apple hiciera justo esto mismo con su Project Titan. Es casi 2024 y el estado de ese proyecto es incierto, pero mientras los chicos de Lei Jun han conseguido lanzar su vehículo y adelantarse al mismísimo Tim Cook.

Eso, por supuesto, podría no significar nada. Puede que Apple simplemente esté esperando tiempos mejores para plantear su hipotético coche eléctrico y autónomo. Y desde luego puede que Xiaomi se encuentre con los mismos obstáculos —que son muchos— a la hora de competir en un mercado tan asentado como el de la automoción.

Aquí la realidad es que no competirá solo con Tesla, sino con muchos de los fabricantes tradicionales, que precisamente llevan tiempo intentando que no se les escape el tren. Así pues, está todo por ver, pero una cosa está clara: Xiaomi empieza aparentemente con buen pie.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
26.568
Reacciones
139.314
En el vídeo que puso en su día @Andree_Kostolany lo explicaba y lo dejaba bien clarito, llega el día que te supero en tecnología y encima lo hago más barato, la caída del imperio es una realidad y el auge de uno nuevo también, China es imparable.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
26.568
Reacciones
139.314
Xiaomi quería competir con Apple y (más o menos) lo ha conseguido. Ahora la pregunta es si podrá hacer lo mismo con Tesla
  • Hace apenas una década la firma era una absoluta desconocida en el terreno de la movilidad, pero hoy en día es una de las grandes del mercado
  • El mundo de la automoción está incluso más competido que el de los smartphones, pero en Xiaomi empiezan con buen pie con el SU7

1200_800.jpeg


En febrero de 2012 analizábamos en Xataka un nuevo móvil de un fabricante desconocido para la inmensa mayoría. Se trataba del Xiaomi Mi-One, un terminal que mostró buenas mimbres y que se convertiría en el primero de una larga (larguísima) estirpe.

Con el tiempo el buen hacer de Xiaomi fue haciendo que cada vez se hablase más de la marca. El Mi 2S y sobre todo el Mi3 consolidaron esa imagen. El fundador y CEO de Xiaomi, Lei Jun, aceptaba sin problema que se le calificara como el Steve Jobs chino, pero al mismo tiempo afirmaba que no quería que la gente comparara a Xiaomi con Apple, sino con Amazon.

450_1000.jpeg

Hola, Steve. Uy, no.
Jun jugaba al despiste.

Por supuesto que quería ser comparado con Apple. No había mejor referente en el mundo de los smartphones, y Xiaomi no tardó en aprovechar esa popularidad para expandirse y mostrar su particular desvergüenza. El fabricante hacía muchas cosas bien, pero copiaba a Apple sin piedad una y otra vez.


Aún así, lo cierto es que probablemente no había mucha gente que creyese que Xiaomi fuese a llegar hasta donde ha llegado. Su cuota de mercado se mantuvo modesta hasta el segundo trimestre de 2017.

Por entonces la firma acababa de presentar su iPhone, y algo más tarde llegaría el Xiaomi Mi Mix con esas 6,4 pulgadas que analizábamos y criticábamos (¡ja!) a pesar de iniciar la tendencia de móviles sin marcos. En noviembre de 2017 la marca llegaba oficialmente a España —hasta entonces había que comprarlos de importación— y comenzaba su despegue definitivo.

La cosa funcionaba: los terminales eran buenos, bonitos y (sobre todo) baratos. Xiaomi pronto iniciaría su desdoble: nacían los Redmi que atacaban a la gama de entrada mientras los Xiaomi "puros" comenzaban a mirar de tú a tú a Apple también en precio.

La evolución de la marca en este apartado es evidente: sus terminales más ambiciosos son tan caros (o más) que los de Apple. Y mientras lo hacían y nos mareaban con decenas de modelos al año, conseguían precisamente lo que se habían propuesto. Eso que probablemente muy pocos imaginaban cuando empezaron a conocer su andadura.

450_1000.jpeg

Fuente: Statista.

Como muestra la gráfica de Statista, se convirtieron en uno de los mayores fabricantes del móviles del mundo. En agosto de 2021 llegaron a coronarse como reyes del mercado global, al menos según los datos de Counterpoint Research, y hoy en día ocupan la tercera posición, empatados con OPPO y solo por detrás de Samsung y Apple. En España, eso sí, son imbatibles en la actualidad.

Lei Jun debe estar exultante: en apenas una década ha conseguido lo que parecía imposible: se enfrentaba a verdaderos gigantes y logró situar su marca entre las más importantes del mundo.

¿Conseguirá lo mismo con los coches?
La presentación hoy del Xiaomi SU7 es desde luego un hito asombroso para la firma. Lei Jun explicaba que ese coche eléctrico es el resultado de apenas tres años de trabajo, pero también dejaba claro que esto era solo el principio.

450_1000.jpeg


Xiaomi siempre ha utilizado los iPhone de Apple como argumento para compararlos con sus propios terminales en sus eventos de presentación de nuevos modelos...

450_1000.jpeg

... y ahora parece estar haciendo lo mismo con Tesla.

"Trabajando duro los próximos 15 a 20 años, nos convertiremos en uno de los 5 principales fabricantes de automóviles del mundo", destacaba. En los diversos anuncios que han ido realizando en la empresa, Xiaomi siempre ha apuntado a Tesla como referente, y con el Xiaomi SU7 parece tener claro que la estrategia a seguir es la misma: compararse sin complejos es la mejor forma de intentar demostrar que pueden competir con la firma de Elon Musk. La idea es clara: lograr competir con Tesla.

¿Podrá hacerlo? ¿Nos lo creemos?

Como sucedió hace una década en el terreno de los móviles, parece difícil pensar que pueda lograr algo así. Tesla se ha convertido en el referente absoluto en el mercado de coches eléctricos, y a Musk y todos sus empleados les ha costado mucho llegar hasta allí.

Y sin embargo, Xiaomi ya ha demostrado que podía hacerlo en el terreno de los smartphones. Es casi irónico que la firma haya presentado su prometedor Xiaomi SU7 y haya integrado en él un interesante sistema de asistencia a la conducción, Xiaomi Pilot, sobre todo cuando llevamos años hablando de la teórica posibilidad de que Apple hiciera justo esto mismo con su Project Titan. Es casi 2024 y el estado de ese proyecto es incierto, pero mientras los chicos de Lei Jun han conseguido lanzar su vehículo y adelantarse al mismísimo Tim Cook.

Eso, por supuesto, podría no significar nada. Puede que Apple simplemente esté esperando tiempos mejores para plantear su hipotético coche eléctrico y autónomo. Y desde luego puede que Xiaomi se encuentre con los mismos obstáculos —que son muchos— a la hora de competir en un mercado tan asentado como el de la automoción.

Aquí la realidad es que no competirá solo con Tesla, sino con muchos de los fabricantes tradicionales, que precisamente llevan tiempo intentando que no se les escape el tren. Así pues, está todo por ver, pero una cosa está clara: Xiaomi empieza aparentemente con buen pie.
Lo mismo hace Tesla con Porsche, al final estas comparaciones son un poco ridículas, comprar un carrera turbo con un cyber truck es para tarados y acérrimos a la marca, más radicales que los miembros de junts y ERC, con el mismo número de neuronas eso sí, porque vamos, no me jodas!!! Pero esta comparativa con el Tesla y el taycan es interesante y sorprende, las cosas como son. Veremos el producto final en pruebas y demás que tal se defiende en la realidad, pero que parece un producto muy muy redondo está fuera de toda duda, ahora bien, desbancar a otras marcas ya es otro cantar.
 

nosolo320d

Forista Legendario
Modelo
E46, E91, MX-5
Registrado
22 Ago 2014
Mensajes
8.972
Reacciones
10.773
Me cuesta creer las cifras, empezando por la del CC y terminando por como tenían un motor que daba menos rpm que el Tesla Plaid, y que tras ver que el Plaid tenía muchas mas, ellos hicieron un cambio y ya superan las rpm máximas de todos los demás.

No sé Rick....
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.786
Reacciones
23.417
Yo lo veo muy similar a lo que han hecho y prometido previamente otros fabricantes chinos....

Todo muy bonito pero al final ni los coches tienen el refinamiento y puesta a punto de un coche alemán y muchas de las tecnologías prometidas, como baterías de 150 kWh que también prometió Nio o Zeekr no llegan nunca.

Y este Xiaomi es "más de lo mismo", berlinota de 5 m, 100 kWh de bateria y +600 cv de potencia como otras muchas, ojito a la lista:

Lotus Emeya
Zeekr 001
Nio ET7
Avatr 12 (de Huawei por cierto)
BYD Han o Seal en otro segmento de precios
Y podríamos poner también al Lucid Air

Son muchos rivales en un segmento no tan grande....y pocos ofrecen algo realmente novedoso.

Y como digo, en productos de lujo (y estos coches que estarán cerca de los $80-100k) no sirve juntar buena tecnología sino su integración es la clave del éxito.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.042
Sin que nadie se haya dado cuenta, Xiaomi ya nos ha presentado el que será su segundo y más atractivo coche eléctrico

30 Dic 2023

adelanto-segundo-coche-electrico-xiaomi-202399443-1703839370_2.jpg

Esta es la primera imagen que podemos tener del segundo coche eléctrico de Xiaomi.

Xiaomi ya no es una compañía de tecnología, desde el lanzamiento del SU7, su primer eléctrico, también puede decir que es un fabricante de automóviles. Su cartera de productos crecerá con más unidades y atractivas carrocerías.

Las empresas tecnológicas han visto en el coche eléctrico una nueva forma de expandir su actividad. Algunas compañías como Google o Apple llevan años intentando desarrollar un coche, pero sus esfuerzos han dado, por el momento, pocos frutos. Todo lo contrario que Xiaomi. La compañía china arrancó el proyecto hace casi un lustro con una impresionante inversión de miles de millones de dólares. El resultado ya es oficial, pero no se detendrán ahí. Habrá más modelos y diferentes opciones de carrocería, como ya nos han adelantado.

El pasado día 28 Xiaomi presentó en sociedad su primer coche, el SU7. Durante una rueda de prensa de tres horas de duración la compañía no sólo mostró los datos de su primer hijo, también adelantó las líneas generales de su estrategia y los pilares básicos que la soportarán. El SU7 no es sólo el capricho de un momento, es el principio de una nueva era para la compañía. Su CEO, Lei Jun, ha advertido que esperan convertirse en uno de los cinco mayores fabricantes de automóviles del mundo en 15 o 20 años. Es una afirmación cuanto menos atrevida, pero si algo han demostrado los chinos es que tienen el dinero, el conocimiento y las ganas para lograr lo que se propongan.




adelanto-segundo-coche-electrico-xiaomi-202399443-1703839369_1.jpg

El SU7 siempre podrá decir que fue el primer coche en la historia de Xiaomi.

No hay fecha, pero sí silueta para el primer coupé de Xiaomi
Xiaomi ya tiene una fábrica con la que construir sus primeros coches mediante el procedimiento del HyperCasting. Enorme prensas de fundición capaces de esculpir el metal a 9.100 toneladas de presión. Replicando el sistema de Tesla, los chinos quieren fabricar deprisa y eficientemente para lograr sus ambiciosos objetivos. Sin embargo, esos logros no se conseguirán con un sólo producto. Xiaomi prepara toda una ofensiva de vehículos encabezada por el SU7. Su denominación nos deja ver que más unidades se sumarán a la familia. La segunda de ellas ya nos ha sido presentada, aunque nadie parece haberse percatado de ello.

Como cualquier otro fabricante de coches, Xiaomi ha tenido que desarrollar de cero una plataforma para su familia. Una estructura de 800 voltios a la que ha denominado Modena. ¿Clara referencia a Ferrari? En la presentación del Xiaomi SU7 pudimos ver una diapositiva muy clara de dicha plataforma con su hombre en grandes letras y bajo ella una silueta muy interesante. El SU7 es una berlina de cinco puertas y casi cinco metros de largo, pero el perfil de la imagen nos permite soñar con un atractivo coupé de dos puertas.

adelanto-segundo-coche-electrico-xiaomi-202399443-1703839388_3.jpg

Xiaomi ha desarrollado sus propios motores. La evolución será constante en estos años.
Puede que estemos ante el segundo modelo de la casa. Por supuesto, nadie en la compañía ha dado detalle alguno de este futuro producto, ni fechas, ni potencias ni autonomías. Sin embargo, durante la rueda de prensa hubo mucha información que nos sirve de base para saber algunos secretos que Xiaomi se guarda bajo la manga. Hay que prestar especial atención a los motores y a las baterías. Dos elementos fundamentales que serán claves para el que podría ser el modelo más pasional de la gama.

Los bloques han sido desarrollados por la propia compañía. Los primeros motores V6 y V6s son capaces de girar a un ritmo de 21.000 rpm. Una velocidad demencial que pronto, en 2025, será superada por los motores V8/V8s. Más adelante, sin fecha definida, sacarán una evolución con rotores de carbono capaces de girar hasta 35.000 revoluciones por minuto. En cuanto a la batería, Xiaomi se ha asociado con CATL, el mayor fabricante del mundo. Ambos han reconocido que están trabajando en una súper pila de 150 kWh de capacidad que permitirá ofrecer autonomías de hasta 1.200 kilómetros.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.620
Reacciones
226.327

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.042
Xiaomi SU7: Oficial, Xiaomi va a por Tesla… y Porsche

01/01/2024
coches.com_xiaomi-su7-novedades-2.jpeg


Xiaomi ha desarrollado un coche en 1003 días, menos de tres años y acaba de ser presentado. Esto es una locura lo mires por donde lo mires. Xiaomi que viene de crecer a pasos agigantados en el sector tecnológico ahora viene a por todas en el sector automotriz y quiere ser el referente mundial de los próximos 15-20 años. Ojo, que vienen pisando fuerte y con una apuesta que promete mucha potencia, mucha autonomía y diseño.


Con su SU7, Xiaomi no va a por las ventas de sus homólogos chinos, quiere ir a por los grandes. Xiaomi quiere ir a por Tesla (objeto de obsesión para Xiaomi) y Porsche con un sedán de segmento E con una propuesta de valor muy única con una inversión en medios espectacular para llevar su gama de coches a todo el mundo.

coches.com_xiaomi-su7-novedades-2-1-700x394.jpeg


Diseño
El Xiaomi SU7 (Speed Ultra 7) irrumpe en el escenario de la presentación y en el automotriz con un diseño que refleja la ambición de Xiaomi de destacar en el competitivo mercado de vehículos eléctricos generalistas y por que no decirlo: también en el Chino. Este sedán ejecutivo, perteneciente al segmento E, medirá 4,997 mm de largo, 1,963 mm de ancho, y 1,440 mm de alto, con una distancia entre ejes de 3,000 mm.

coches.com_xiaomi-su7-novedades-4.jpeg


Aunque Lei Jun, CEO de Xiaomi, destaca que el vehículo no busca rivalizar directamente con competidores específicos, sus dimensiones lo colocan como una alternativa a modelos como BYD Han, BMW i5, Mercedes-Benz EQE, Porsche Taycan y Tesla Model S Plaid. En pesos hablamos de unos 2.000 kilos en su versión base y 2.025 kilos en la versión top y con un Cx de chaladura: 0.195. El mejor del sector.

coches.com_xiaomi-su7-novedades-6.jpeg


El SU7 presenta una estética que se antoja ligero, elegante y aerodinámico, evidenciando la atención al detalle en su diseño exterior. Con un maletero de 517 litros y un «frunk» (maletero delantero) de 105 litros, Xiaomi ofrece una generosa capacidad de almacenamiento, superando a algunos de sus competidores directos. Estos elementos, combinados con la calidad de construcción y los detalles estilizados, reflejan la apuesta de Xiaomi por ofrecer no solo un vehículo eficiente en términos de energía, sino también un producto de alta gama en cuanto a diseño y funcionalidad.

Si Xiaomi muestra el mismo empeño por destacar en las altas gamas de vehículos como lo hace con sus gamas altas en telefonía vamos a tener SU7 para rato.

coches.com_xiaomi-su7-novedades-5.jpeg


Baterías
El SU7 ofrece una opción de batería LFP (litio-ferrofosfato) de 73,6 kWh suministrada por BYD. Esta configuración proporciona una autonomía de hasta 668 km CLTC (Ciclo de Conducción en Condiciones Típicas Chinas).

La segunda opción de batería es aún más ambiciosa, utilizando una batería NCM (níquel, cobalto, manganeso) de 101 kWh fabricada por CATL. Con esta configuración, el SU7 busca alcanzar una autonomía de alrededor de 800 km CLTC. Estas cifras situarían al SU7 como líder en autonomía en comparación con muchos de sus competidores en el mercado de vehículos eléctricos.

coches.com_xiaomi-su7-novedades-2-6.jpeg


La capacidad de carga del SU7 también se presenta como un aspecto distintivo. Gracias a su sistema de 875 voltios, el vehículo es capaz de recuperar rápidamente la energía. En tan solo 5 minutos de carga, puede recuperar hasta 220 km CLTC, mientras que en 10 minutos alcanza los 390 km y en 15 minutos llega a los 510 km.

Además, la elección de utilizar tecnologías de batería de 400V y 800V refleja el compromiso de Xiaomi con la innovación en el ámbito de la movilidad eléctrica. Este enfoque no solo busca mejorar la autonomía, sino también garantizar una experiencia de conducción eléctrica sin complicaciones.

coches.com_xiaomi-su7-novedades-3.jpeg


Rendimiento
Comencemos con el modelo base, el SU7. Equipado con tracción trasera, este sedán eléctrico entrega una potencia de 299 CV (220 kW), permitiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 5,28 segundos. Su velocidad punta de 210 km/h lo coloca en la categoría de vehículos de alta gama, destacando su capacidad para ofrecer un rendimiento emocionante junto con una eficiencia inherente a los vehículos eléctricos.

Por otro lado, el modelo SU7 Max se presenta como la versión más potente y prestacional de la gama. Con tracción a las cuatro ruedas y un motor que genera una potencia de 578 CV (425 kW), y una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 2,78 segundos y una velocidad máxima de 265 km/h.

coches.com_xiaomi-su7-novedades-2-5.jpeg


Ambas versiones del SU7 quieren impresionar con su potencia y dos opciones de batería, como os mencionamos en el bloque anterior, brindando a los usuarios la flexibilidad de elegir entre diferentes configuraciones según sus necesidades de autonomía y preferencias de conducción.

La implementación de tecnologías avanzadas en estos motores eléctricos y la configuración de las baterías demuestran la intención de Xiaomi para posicionarse como líder en el mercado de vehículos eléctricos de alto rendimiento. Además, al ofrecer dos modelos distintos, la marca busca satisfacer a un público diverso, desde aquellos que buscan eficiencia y comodidad hasta los entusiastas de la velocidad y el rendimiento.

coches.com_xiaomi-su7-novedades-15.jpeg


Tecnología
El punto de referencia tecnológico a bordo es la pantalla central de 16,1 pulgadas con resolución 3K. Este panel no solo sirve como sistema de infoentretenimiento, sino que también actúa como el epicentro de control para diversas funciones del vehículo. Impulsado por el sistema operativo HyperOS y el chip Snapdragon 8295 de Qualcomm. Esto nos asegura una experiencia de usuario fluida, intuitiva y altamente personalizable. Además, la pantalla es compatible con Apple mediante AirPlay, asegurando una conectividad versátil para los usuarios de dispositivos otras marcas, aunque tendrá sus beneficios para los usuarios de Xiaomi. En este sentido, la integración total con dispositivos Xiaomi, desde teléfonos móviles hasta electrodomésticos del hogar, crea un ecosistema sin fisuras al estilo Apple.

coches.com_xiaomi-su7-novedades-2-7.jpeg


En el habitáculo, se integran dos displays adicionales de 7,1 pulgadas para los pasajeros de la segunda fila. Estas pantallas, que ofrecen información y entretenimiento dedicado.

Los sistemas de asistencia a la conducción del SU7 destacan por la utilización de dos chips Nvidia Orin X, incorporando capacidades avanzadas de procesamiento y aprendizaje automático. Estos sistemas no solo mejoran la seguridad del vehículo, sino que también allanan el camino para futuras actualizaciones de funciones autónomas, lo que resalta la visión de Xiaomi hacia el futuro de la movilidad.

coches.com_xiaomi-su7-novedades-9.jpeg


A diferencia de algunos competidores que han optado por una cabina totalmente digital, Xiaomi ha tomado la decisión estratégica de mantener ciertos controles físicos en la cabina. Elementos como el sistema de climatización, el alerón trasero y la altura de la suspensión neumática cuentan con interfaces físicas, proporcionando a los conductores una experiencia más analógica en factores de conducción que así lo requieren.

coches.com_xiaomi-su7-novedades-8.jpeg


Siguientes pasos
Aunque el precio del vehículo aún no ha sido confirmado, se ha abierto la posibilidad de reservas. Las primeras entregas del SU7 están programadas para febrero de 2024 en China, inicialmente con el lanzamiento de la «Founder’s Edition«. Con un enfoque escalonado en la disponibilidad del vehículo, Xiaomi podrá perfeccionar su proceso de producción y garantizar que cada unidad cumpla con los estándares de calidad impuestos internamente.

La falta de confirmación sobre si el SU7 llegará a otros mercados, además de China, añade un elemento de anticipación y especulación entre los consumidores globales. La posibilidad de una expansión a mercados internacionales podría representar un paso importante para Xiaomi en la consolidación de su presencia en la escena automotriz a nivel mundial. Pero para ello tendremos que esperar a las primeras ventas en China.

coches.com_xiaomi-su7-novedades-2-2.jpeg
 

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
2.917
Reacciones
4.242
Me sorprende "lo fácil" que es hoy en dia fabricar coches ya que cada vez se ven mas vehículos de marcas sin tradición ni experiencia en el mundo de los coches que empiezan desde cero y sacan vehículos que no están nada mal y encima muy competitivos, esos chinos si les dejan y quieren serán los dueños del mundo, en cambio las marcas de "toda la vida" parece que les cuesta mas dar el paso o cambio a los eléctricos y como se descuiden se les va a pasar el arroz, me parece bastante bonito este Xiaomi, con el tiempo ya se veran los resultados pero no pinta mal.
 
Última edición:
Arriba