Esta generación reemplaza al Defender que Land Rover dejó de producir en 2016. Es un todoterreno pensado para superar grandes obstáculos fuera de las vías asfaltadas. Tiene muchos más elementos de confort y de asistencia a la conducción que el modelo anterior. Hay pocos modelos de características parecidas en el mercado.
Está disponible desde 54 980 euros con la carrocería corta (llamada 90, cuya longitud es 4,32 m) y desde 61 300 con la larga (denominada 110, cuya longitud es 4,76 m). El Land Rover Defender 90 básico es más costoso que el Land Cruiser 3 puertas más sencillo, que es menos potente y que cuesta 35 800 euros (la versión más lujosa, por 51 050 euros, también cuesta menos). El Jeep Wrangler 3p es en torno a 4000 euros más barato y tiene la misma potencia que el Defender.
En el caso del Defender 110 básico ocurre lo mismo. Tiene un precio muy superior al de un Toyota Land Cruiser 5p y un poco mayor al de un Jeep Wrangler Sport. Sin embargo, un Jeep Wranger Rubicón cuesta prácticamente lo mismo.
El Land Rover es un coche mucho más sofisticado y de concepción más moderna que el Jeep. Respecto al Land Cruiser, tiene más elementos de confort, un sistema multimedia más avanzado y más dispositivos que ayudan a la conducción fuera del asfalto.
El Land Rover Defender de menor tamaño tiene seis plazas (hay una de pequeño tamaño entre las dos delanteras). El grande se puede elegir en configuraciones de cinco, seis o siete plazas (en este caso, hay tres filas de asientos).
Hay dos motores Diesel de 200, 240 CV y dos de gasolina de 300 y 400 CV (este último va asociado a un sistema de hibridación ligero). La caja de cambios es siempre automática de 8 relaciones y hay reductora.
Los motores Diesel son de 2,0 litros de cilindrada y tienen dos turbocompresores de accionamiento secuencial. El gasolina de 300 caballos también tiene 2,0 litros de cilindrada y lleva un turbocompresor de doble entrada. El motor de 400 caballos tiene 3,0 litros de cilindrada, seis cilindros (los otros son de cuatro), un turbocompresor de doble entrada. Va unido a un sistema de hibridación que funciona a 48 voltios, donde el motor eléctrico hace las veces de generador, motor de arranque y apoya al de gasolina. La batería que alimenta este sistema es de iones de litio. Más adelante habrá un Defender híbrido enchufable.
El Defender está hecho sobre una nueva plataforma denominada D7x que es de aluminio. A diferencia del anterior, que tenía una estructura clásica compuesta por un chasis de largueros y travesaños, el nuevo tiene estructura monocasco, que según Land Rover es mucho más rígida.
La
suspensión es independiente (en lugar de ser de eje rígido como en el modelo anterior) y tiene un recorrido de 500 mm. En el Defender los
muelles neumáticos son de serie y van asociados a amortiguadores de dureza variable. Las versiones con nivel de equipamiento X y First Edition llevan muelles neumáticos. Dos funciones de la suspensión neumática son elevar la altura de la carrocería hasta 75 mm desde la posición de marcha normal (para favorecer el avance por terrenos en mal estado) y bajarla hasta 50 mm (para favorecer el acceso y salida a los ocupantes del interior).
Debido a que la carrocería se puede subir tanto, los ángulos característicos del Land Rover Defender 110 son mejores que los de sus principales rivales, que tienen muelles helicoidales de serie. Los ángulos toderreno del Defender 90 con muelles helicoidales son claramente menos favorables, como se puede ver en la siguiente tabla:
El sistema de tracción es total permanente pues hay un diferencial central (bloqueable). El diferencial posterior también puede llevar un bloqueo de forma opcional. Hay diversos programas de funcionamiento del sistema de tracción bajo la denominación «Terrain Response 2», que se puede controlar desde la pantalla táctil del sistema multimedia, que es nueva. También hay tres programas de conducción que afectan a la respuesta del acelerador, caja de cambios, a la dirección y al propio sistema de tracción.
Dentro del menú de los programas del sistema de tracción hay una función «Wade» que está pensada para realizar vadeos. Actúa de varias formas: configura la ventilación para que recircule el aire por el habitáculo, suaviza la respuesta del acelerador, eleva la altura de la carrocería, ajusta el funcionamiento de los diferenciales y activa la pantalla «Wade Sensing», que permite al conductor ver (a través de la pantalla) hasta dónde llega el agua. Una vez sobrepasado el vadeo, el sistema «Wade» presiona las pastillas de freno contra los discos para que se limpien y sequen. La profundidad máxima de vadeo, es decir con la suspensión neumática en su posición más elevada, es 900 mm. Otra función de ayuda a la conducción por vías sin asfaltar es el «Clear Sight Ground View», que permite ver en la pantalla superior del sistema multimedia el terreno que hay bajo el capó.
Algunos elementos de equipamiento disponibles son el «Head Up Display» a color. También hay una pulsera llamada «Activity Key» (resistente al agua y con reloj) que hace las funciones de un sistema de acceso y arranque sin llaves. Hay una aplicación para el teléfono móvil que permite controlar a distancia algunas de las funciones del vehículo.
El suelo del habitáculo es de goma, más fácil de limpiar que la moqueta. Opcionalmente, es posible elegir alfombrillas tradicionales para que den un toque más lujoso al interior.
En el maletero hay unos rieles que permiten montar diversos accesorios para llevar la carga bien sujeta, incluso objetos pequeños. Sobre ellos también se puede fijar un cofre de acero para llevar más seguros objetos como ordenadores portátiles y objetos de valor.
El fondo del maletero es extraíble y está hecho de un material fácil de limpiar, con lo que Land Rover sugiere que se puede utilizar como una manta de picnic o de alfombrilla para cambiarse los zapatos.
El Land Rover Defender puede soportar una carga máxima de 168 kg en el techo con el coche en movimiento (a coche parado son 300 kg) y arrastrar un remolque de hasta 3500 kg con freno (750 kg sin freno). Hay una función llamada «Advanced Tow Assist» que facilita las maniobras marcha atrás ya que «permite que los conductores dirijan los remolques con la punta de los dedos utilizando un controlador giratorio en la consola central». Las llantas puede ser de entre 18 y 22 pulgadas, si bien el diámetro de todos los neumáticos es el mismo (815 mm).
La carrocería puede ir cubierta de una lámina de plástico de acabado satinado y diversos colores. Una de sus funciones es proteger la pintura, ya que si se produce algún roce o desperfecto, se puede reemplazar con facilidad. Land Rover ofrece diversos tipos de accesorios, algunos de los cuales están englobados en cuatro paquetes denominados «Explorer», «Adventure», «Country» y «Urban».