A ver dani2, te hablo de un 323ci, que será un consumobparecido al 328ci pero algo menor. Te digo que esas medias las saqué cuando fui a nurburgring. Me acuerdo perfectamente de cuando volví, y con todos los tickets de gasolina sumé los litros y calculé la media. Teniendo en cuenta que en alemania iba siempre que se podia a 200-220 , porque te van apretando que te no te lo imaginas, apurando marchas casi al corte constantementevdurante todo el viaje, sólo a excepción de francia que iba a 145 y que además me llegó una multa hace poco, el consumo medio eran 9,5 litros a los 100. Al salir de España iba a 179km/h y al volver igual. Despues tuve que hacer otro viaje a münster, para traerme el motor 6L para un opel kapitän, con lo que pesa eso, y una acompañante, y se volvió a confirmar la media. Y entrando a francia por karlsruhe. Que yo no tengo que convencer a nadie, me da igual si te lo crees o no. A ver si conservo los ticket de gasolina y sacamos medias de velocidad y consumo entre repostajes. También recuerdo haber salido de lisboa, poner el control de velocidad a 200 y quitarlo al llegar a Badajoz, y hacer esa media, unos 9,5 - 10,5 como mucho. Si te digo que, con el 330ci cabrio eso se convierte en 2 litros mas. Un saludo, y por cierto sino habeis tenido nunca estos motores ¿cómo podeis afirmar con tal rotundidad lo que yo he comprobado no puede ser real?
Yo en mi td me dí cuenta que a partir de un crucero "dulce" (digamos por ejemplo 140) el consumo se disparaba, pero mucho. No entiendo mucho de mecánica y no sè hasta què punto es culpable el turbo. En atmosfèricos gasolina no sè hasta què punto le pasa esa exponencialidad del consumo, aunque me imagino que será parecido por tèrminos de aerodinámica y demás.
Interesante hilo. Vuelvo a repetir que mi m54b25 consume de coj*nes, los últimos km medidos por autovia a 120-130 me saco 8,4 l/100. El que es un mechero es el n47 en su versión 318. Medias de 5 l/100 viajando a 135 km/h o inferiores si se dan las condiciones de terreno, trafico y viento. Eso si. Yo conduzco el gasolina que me divierte y me transmite mas.
Pues primero porque conozco ambos motores, no los he tenido en propiedad pero he hecho unos cuantos miles de kilómetros en un 523i manual E39, y en un 528i Steptronic en mi época de 18-20 añero cuando tocaba en un grupo de jota y nos pateábamos la provincia haciendo festivales en verano. incluso los he llevado unos cuantos cientos de kilómetros también... Pero vamos, que lo que te digo no es cuestión de lo que sea o no capaz de hacer un motor específico en un coche determinado. Es cuestión de que fisicamente es imposible gastar 9 litros a cruceros de 150 y gastar 10 a cruceros de 180-190 manteniendo aerodinámica y condiciones....si quieres ta calculo por encima(despreciando rozamientos de gomas etc...) los requerimientos de potencia para cada velocidad con la aerodinámica de un 323ci E46....y veras que ese incremento de potencia necesario no se consigue con 1 litro extra.....aunque me parece que es evidente que si pasar de 120-130 a 150 implica 2 litros mas.....por coj*nes pasar de 150 a 180 no pueden ser 1 mas......
Si no recuerdo mal, el compact e36 lleva el depósito de 55 litros como el compact, mientras que el resto de e36 lo llevan de 65.
Por cierto, si estas hablando de la media de todos los repostajes y todos los depósitos, sacar conclusiones de consumos a cruceros de 180-190 no tiene sentido no crees?? Porque en un depósito, hay muchisimos momentos en que el motor está mucho menos exigido que a 180-190 mantenidos, y por tanto la media baja.....si además me dices que cruzas toda Francia a 145 de tempomat.....la influencia en la media de nuevo poco tiene que ver. Y si, 50 o 60 km o 100 si me apuras de autobahn a 200-220 o incluso 20 o 25 aceleraciones al corte poco impacto tienen en el consumo final cuando te has pegado mas de 1000km a 145 de tempomat o un viaje de 4000km. Por tanto, yo no estoy diciendo que mientas, ni que tengas que convencer a nadie. Yo solo te digo que rigurosamente, y con la fisica básica en la mano, esas cifras de consumo que comentabas es muy complicado, y creo que aqui tienes la explicación
Por cierto, haciendo unos cálculos "en basto" y rapidos.....y obviando un poco(que es muchisimo obviar!!!) la resistencia de rodadura, las perdidas mecánicas, el calor, rozamientos y demas....Simplemente para hacernos una idea.... Siendo "ro" la densidad del Aire: 1.225kg/m3 y metiendo los datos del 323Ci de 1998: Cx: 0.30 y superficie Frontal: 1.98m2 para una velocidad de 150km/h(41.66m/s) necesitaríamos unos 35.74Cv solo para vencer el muro aerodinámico para una velocidad de 190km/h(52.77m/s) necesitaríamos unos 72.64Cv de nuevo solo para vencer la aerodinámica Así pues, necesitamos casi el doble de potencia para mantener 30km/h mas en ese margen.....Como comprenderás, que el coche gaste solo un litro mas a 180-190 que a 150 es bastante dificil teniendo en cuenta la potencia que debe suministrar de mas y por tanto la carga de mas de acelerador necesaria y el aumento del régimen de giro....
Cierto, la diferencia de consumos es más o menos proporcional. Si un Diesel gasta 5 en un recorrido y el de gasolina gasta 7 donde el Diesel gaste 10 el de gasolina se irá fácilmente a los 14. No es que la diferencia sea tan matemática pero los tiros van a ir por ahí. Cuanto más alto sea el crucero más diferencia en términos absolutos va a haber.
Ahí está la clave. Yo nunca me hago un depósito entero a 190 de crucero porque no vivo en Alemania. He rodado muchas veces a cruceros superiores a 160 y en otros tiempos rondando los 200 durante tiradas más o menos largas pero normalmente son 100 km a crucero alegre y luego otros 300 a 130 y luego ciudad y luego secundaria... Y así me suelen salir medias bastante inferiores a los 10 litros. Pero sé que si pudiera rodar a 190 sostenidos -sin paradas, sin tráfico frenándome cada 5 km, sin peajes, sin repostajes- durante 400 km el consumo iba a pasar de 10 seguro y probablemente de 12 también.
A 120 sostenidos baja de 6 (al menos de Obc, reales por ahí) el 30d manual en caja e39 así que si el 20d en caja e46 no lo hace o va muy muy por encima de 120 o tiene algún tipo de problema mecánico. El consumo para el 28i esta muy bien aunque, evidentemente, no puede competir con los gasolina actuales de alta gama cuyo consumo es de chiste para el caballaje que llevan. Un saludo
A mi me pasa igual con mi 330i.es increible el consumo para el rendimiento que da.cada dia estoy mas convencido de que no volvere al diesel.
El m51 del tds, pese a que en su tiempo fue un grandísimo motor, creo solo merecía la pena en la época del e34 cuando los gasolina con similares prestaciones consumían muy por encima de 10 y el tds con 8 a los 100 era de los diésel menos gastones del mercado, sacándole 50cv a los demás diésel, pero creo que usarlo en el e39 ya resultó excesivo y se necesitaban hacer muchos km para amortizar el sobreprecio de compra y mantenimiento sobre los 28i, por ejemplo, que consumían poco mas y con mantenimiento mas economico y mejor fiabilidad. El m57 ya es otra cosa y fue un hito que sentó las bases del rumbo de la marca, en diésel, mas de 10 años. 184cv bajo el pie y 0 a 100 en menos de 8seg en el año 98 por 7l/100 de media era impresionante entonces y creo que, aun, ahora. Un saludo
A mi el 730iA me mata en ciudad, le pongo 10 euros, que son 10 litros, y dura un par de idas a la tienda y fuera, y si sumas los km que haces, no creo que mas de 30...
Un E38 es un coche para hacer recorridos de carretera y sobre todo autopista. Meterle sistemáticamente a un E38 menos de30 km entre arranque y parada me parece un desperdicio de coche. Y a ser posible que sean tiradas de al menos 100 km. Ahí es donde brillan estos coches. Por ciudad son un trasto.
El viaje en concreto fué: Carga: 2 maletas, dos personas, y un motor L6 de los de antes en el maletero. 1. Ciudad Real - París , desde las 8:00 Am hasta las 20 h que llego.12h, 1400km/12h= 116km/h.(media parcial) 2. París - Dortmund- 566 km, cruzando Francia a 145km/h , 225 km, y 354km hasta Dortmund después de salir de Francia. En este tramo tampoco puede correr mucho. Vamos a ponerle 135km/h. 3. Dormunt - Münster 70km - 60km/h, los cuales fueron despacio por que eran las 7 de la mañana y había caravana, que no se si es peor en cuanto al consumo. 4. Münster - Frankfurt - 221km, 200 km/h ahí si fué a todo trapo porque la carretera estaba bien. 5. Frankfurt- Ciudad Real, que descomponemos en: Frankfurt - Mulhouse 320 km - 200 km/h Mulhouse - Gerona 860km - 145km/h. La jonquera Ciudad Real 180km/h -850km. Si hacemos la media, y no me equivoco, me queda una velocidad media de: 147,67km/h en 4300km. El gasto en combustible fueron 650 euros. Aproximando a 1.5 euros / litro, ( aquí es donde mas error voy a meter porque tiré los tickets), son 650/1,5/43=10,07 litros /100 km. Te tengo que dar la razón Dani, ( al final uno sólo se acuerda de cuando iba a 200km por las autobahn, jajaja, y no por Francia muerto del asco.) El otro viaje que comentaba fuí yo sólo. A Nurburgring!!! 1 Ciudad Real - La jonquera- 5 h a 180km/h. 860km 2 La jonquera - Cochem. 1045km hasta Trier que es cuando se le puede dar zapatilla. Hasta Cochem 100km tranquilo. 120km/h. FRancia 145k/h. (esto es fijo) 3 Cochem - Kolh. 115 km. 30 km - 120km/h y un tramo buenisimo a 220km/h - 75km. Lo mismo a la vuelta. 4. Colonia - Koblenza - 120km - 220 km/h. 5. Koblenz - Mulhouse - 400km - 200km/h. 6. Mulhouse - Gerona 860km - 145km/h. 7.La jonquera Ciudad Real 180km/h -850km. 8. En nurburgring no puede entrar, era el 16 de Agosto, la DTM, los dias siguientes me acojoné y no entré, estuve 3 días allí , que iba a fuego, porque se te pega, al principio me daban miedo de lo que se corre en Alemania, pero luego no eres capaz de no ir a todo lo que da el coche. En cuanto quitan la limitación parece una carrera. Literal. Pongámosle 250 km a unos 130km/h de velocidad media. Total 4465 km, 600( de cabeza) euros de gasolina, llené depósito en Luxemburgo a 1E/litro creo. 600/1,5/44,6=8,98litros/100km. Velocidad media( sino me he equivocado) 163 km/h. En este último viaje se nota que llevaba mucha menos carga, unos 200 kg menos. y me da un poco más la razón a mi.
Las medias de velocidad no las haces bien... Porque de La Jonquera a Ciudad Real, una cosa es ir a 180 de crucera y la otro es sacar una media de 180. Para conseguir este ultimo hay que rodar muuuuuchisimo rato por encima de 200.
Pongo 180 porque según cojí autovía puse el control a 180, hasta que llegué a la junquera. Tal cual te lo digo.
Yaaa pero hay cruces, desvios, peajes, radares fijos, coches que te hacen frenar, alguna que otra curva peligrosa, zonas de posibles camuflados.... Todo eso hace bajar la media y al final seguro que se queda sobre 150km/h. El consumo es muuuuuuy distinto si la media son 150km/h que si son 180km/h, para esta ultima no vale poner el cruise control a 180
Mira que no lo hemos hablado veces. Cuanto más alto es el crucero más se suele alejar de la media real salvo que sea rodando de noche sin tráfico en zonas muy despejadas. Una media real de 180 es muy elevada.
Claro, yo salí a la una de la madrugada, desde Ciudad Real, hasta Valencia rectas muy largas , en Castellón mucho viento pero mantuve el crucero y por Barcelona supongo que reduje algo por algún radar de tramo , pero como mínimo 4/5 del trayecto si lo hice. De 1am a 6 am. 850/5=170km/h. Pero que eso ya es darle fuerte ehhh. Eso no es 120.
hace mucho tiempo que a mi M54b22 no le bajo de 700km por depósito(he llegado a hacer 800).Lo que viene siendo unos 7.5 de media.Para un 170cv gasolina estoy contento no, lo siguiente
Va muy bien si, yo probablemente me consuma un pelín más por lo del steptronic, pero muy contento con el motor que gasto. El viernes de ponferrada a salamanca con el coche lleno y maletero a tope, los consumos por ahí andan. Ayer vine menos cargado pero a más velocidad y los consumos se portan muy bien.
amen. el GS300 hace consumos de apenas 7 litros, eso sí, con el tempomat y sin pasar de 140 en el caso del coche de mi padre. El IS250 mío más o menos también gasta igual, le penaliza un poco llevar atrás unas 245 de rodillos Antes tuve un 328 ci E46, automático eso sí, y no recuerdo cuánto hacía de media, pero apenas superaba los 8 litros. de todas formas, yo creo que con tanto radar y tanto acojone por los puntos y eso nos está haciendo cada vez conducir más suave, al menos en mi caso (y los años, con 35 años ya eres más prudente ). Y curiosamente este fin de semana he estado por tierras germanas y en las autopistas sin límite de velocidad es increíble que cuando pasabas de 170 km/h iba en una tensión increíble, me notaba que iba demasiado agarrado al volante, os va a sonar a broma, pero se nota la falta de costumbre de "correr" y eso que la carretera está bien y sin baches ni sorpresitas, casi casi como el asfalto que tristemente tenemos que usar en España (aunque no todo son ventajas, ayer llovió y el asfalto allí no absorbe muy allá. no se formas balsas ni charcos pero salpica un huevo el agua del coche que llevas delante y la visibilidad no era del todo buena).
BMW siempre se caracterizó por unos motores brillantes, frente a la competencia rendían más gastando menos, recuerdo mil pruebas donde flipaba con las mediciones,, y no dejo de sorprenderme con los consumos que me regala el N54 con sus 306cv, este finde escapada al pirineo a tope (según tráfico) y 11,3l/100km, cuando antaño con un Omega V6 al mismo ritmo gastaba el doble.
Vaya hilo me he perdido desde el principio, esta es mi aportación. Antes de nada decir que durante 6 años tuve un 330ci y un 328i nuevo de octubre del 98, el cual mantengo y es mi coche ahora. Una vez dicho esto, empezamos. El 330cd anda mucho, yo he hecho lanzadas con el 330ci contra el 330cd, desde parado y desde 50km/h, bien, pues desde parado el cd, tira más gracias al par del turbo, va delante hasta los 170 por hora, apartir de ahí el ci le come terreno poco a poco, a 240 íbamos parejos, pero el ci pierde fuerza y le cuesta mucho mientras que el cd se mantiene un pelín por delante ( 1 morro más o menos ), así que desde parado el cd tira más. Desde 50 por hora, el ci a 150 van parejos y muy poco a poco mantiene la delantera hasta los 240 apartir de aquí el cd recupera ese morro de diferencia, según el GPS el ci llego a 257 y el cd llego a 261. Para mi el 330 cd anda más que el 330ci, por curvas más de lo mismo es difícil ganarle terreno al cd ya que gracias a su par y turbo no puedes hacerle frente en las salidas de las curvas, incluso llevando el ci por encima de las 5.000 rpm no le ganas terreno, por eso para mi el cd es mucho mejor que el ci, lástima del sonido a tractor. Sobre los consumos, el 330ci lo máximo que he llegado a bajarlo ha sido a 8,9L de viaje a Galicia, en el día a día llevaba un consumo de 12,3L, me gusta ir rápido, con 328i el mismo viaje bajó a 8,1L en ambos viajes el coche de 130 no baja y de 140 no sube, exceptuando algún tramo que lo pongo a 200 y vuelvo a mi ritmo de 130, en mi trayectos diarios el 28i no baja de 9,7L estoy haciendo bondad Haver si consigo volver a verlo a 9L de momento no lo he conseguido. Como último me parece raro ver esos consumos a 180, ya que he subido a Andorra yo sólo a buscar una cosa pal peque y sin 200km que me chupo 1/4 y un poquito más para ir, para bajar más de lo mismo, el coche en autovia a 130 durante 72km el resto por nacional en 3,4, a fondo y 5 a 5.500 vueltas, ir y bajar 400km se tragó casi 3/4 de depósito, muy raro veo yo esos consumos a esas velocidades , un saludo y perdón por el tocho, pero he llegado tarde al hilo