Bonitos fuegos bonitos fuegos hacen los renolos sicada vez que se achatarra uno crece un árbol y se adopta a un niño huérfano en algún lugar del planeta
Correcto. Yo recuerdo ver algún 15-17 en España en los 70 con placa española aunque lo habitual era verlos con placa francesa o belga.
Hombre, es que el Delorean ya era medio francés... El motor era el PRV desarrollado en conjunto por Peugeot, Renault y Volvo.
Pedazo carraco,,, una vez escuchando a unos entendidos de coches,,, decían que esas llantas del primer r21 turbo , decían que esas llantas estaban así diseñadas para que entrará un flujo de aire directo a los discos de frenos ,, efecto turbina,, lo escuche cuando todavía era la presentación del coche en una feria de muestras,,, no son muy bonitas,, pero al 21 turbo le quedan como un guante
No se si es mas burro el creador del anuncio que el que comenta apuesto por el segundo pues el primero parece que lo hace desde la base del humor
Ayer de noche me acorde de ti ( no ya me habia autodesfogado antes) hay un BX GTI a la venta en Galicia por 2.300e con el handicap de que urge parece ser.. Y quizas lo dean en menos..color roxo .
Fijo. Un ''truco'' bastante utilizado en versiones deportivas en general ¿no? ¿el M5 E34 no llevaba algo así?
Los BMW algunos llevan una especie de conductos de plástico ,que canalizan el aire desde el morro a los frenos,, al menos en los e36 ,, creo era así,, en los M5 e34 lo desconozco
Era una época muy chunga para los coupés medios. Los fabricantes desertaban del sector porque la moda era el GTi. Entre 1980 y 1985 (creo que el Fuego apenas duró un año más), los coupés medio asequibles europeos eran: -El Alfasprint, muy chulo sin duda, y que sí tenía un carácter más deportivo, pero con sus años encima -El Capri, ya comatoso a esas alturas -El Manta, idem -El Scirocco II y no recuerdo más...luego estaban los japos, como el Prelude 2ª generación, el Celica y el Silvia. Tenía sentido la idea de Renault de hacer un coupé que sobre todo fuera atractivo sobre el chasis de una berlina "normal", lo que abarata mucho los gastos de desarrollo. Total, como sabían que ese mercado estaba retrocediendo...de hecho, los posteriores Calibra (base Vectra), Probe (Mazda 626), Corrado (Golf/Passat), Audi Coupé (90), Coupé Fiat (Tipo), etc...tenían ese formato. La mayoría de estos coches se compraban como un "complemento", coches para quedar bien, la estética, dar una imagen...pocas veces se compraban por comportamiento deportivo porque para eso los GTi cumplían de sobra y eran más baratos. Si nos fijamos un poco, los coupés están desapareciendo y sus sustitutos son...muchos SUV y crossover que la gente compra exactamente por el mismo motivo por el que la gente compraba coupés en los ´70, ´80 y ´90: por imagen y estética.
Con el que tuve yo me lo pasé como los indios, claro que con 19 años y habiendo dejado atrás un r5 gtl me tenía que desfogar
No estoy del todo de acuerdo. El Capri tenía un diseño más americanizado, parecía un pequeño Muscle Car, con ese morro tan "enfadado" y eso atraia a los compradores. Por no hablar de la tracción trasera. El Probe no es coetáneo del Fuego, ni el Calibra. La competencia de Opel era el Manta, y de nuevo, su tracción trasera lo situaba en un peldaño superior. El Celica de 4th Gen también resultaba más efectivo, y su calidad de fabricación estaba a años luz del modelo francés (el despertar del pais del Sol naciente) Yo el Fuego siempre lo he visto un modelo anodino, con un frontal triste y sin personalidad, lo contrario que pide un Coupé. Lo que no quita que sea un gran coche eso si, el Fuego GTA MAX vendido en Argentina, conseguía con cuatro cambios estéticos, una mejor presencia Evidentemente, Renault en los 80-90 era una de las mejores marcas, y de las más queridas por los entusiastas, pero el Fuego no era el mejor exponente de ello. Por recordar un verdadero coupé de la misma marca, de la misma época, y muy muy superior: Alpine Renault A610
El Alpine vino unos años atrás, al menos el de la foto,, cuando salió ese Alpine,, ya hacía años que no se comercializaba el Fuego en Europa,, además el Alpine está 1 o 2 escalones por encima del fuego, el fuego era así como un Vw scirocco,, audi tt,, un coupe para clase media
Disculpa, pero creo que no es así. El Renault Fuego se presentó en España en 1981, y finalizó su producción en 1987. El Alpine A610 inició su producción en 1984, así que convivieron 3 años, que en la vida comercial de un vehículo es bastante. La máxima potencia del Fuego era de 132cv en la versión Turbo, y el Alpine A610 nació con una versión atmosférica de 160cv, el famoso bloque PRV. Evidentemente no son rivales, y el Fuego se sitúa por debajo del Alpine. Pero no estaban tan distanciados en los inicios y el Alpine si que es un verdadero exponente de la época dorada de Renault. Insisto, no me parece mal coche, y de niño me fascinaba como cualquier Coupe, pero creo que Renault no jugó bien sus cartas con el, y podría haberlo hecho un modelo mítico. Simplemente con dotarlo del V6 PRV y la línea del GTA hubiesen tenido un modelo muy decente.
No dudo que se vendieran esporádicamente algunas unidades importadas, pero en la década de los 70 el férreo proteccionismo económico (que ya resultaba anacrónico) hacia que la importación de coches estuviera limitada a cupos muy restrictivos y grabada con enormes aranceles para que el precio final del vehículo no pudiera competir con los de producción nacional. Las marcas generalistas, cuando importaban modelos fabricados fuera, no agotan siquiera sus cupos debido a los prohibitivos precios finales de venta (salvo en Canarias, Ceuta y Melilla que tenían diferente régimen fiscal). Por poner un ejemplo en 1978 solo el 2% de los coches matriculados correspondía a importados. En los listados de precios que se publicaban en las revistas del motor y en los anuncios publicitarios solo figuraban los vehículos de producción nacional, porque los importados eran testimoniales.
El PRV para el tren delantero de un "R18" es una barbaridad, tanto por potencia como por momento de inercia pues estos coches llevaban el motor bastante volado por delante del eje.