Tres viejos coupés que desprenden personalidad a raudales: BMW 323i, Audi GT 5E y Alfa Romeo GTV 2.0

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.565
Reacciones
94.518

Tres viejos coupés que desprenden personalidad a raudales​

31 Ago 2025

Tres-viejos-coupes-68b1ea57ecd14.jpeg


¿Recuerdas la época en la que los fabricantes se arriesgaban de verdad? Por aquel entonces, hacer un coupé no era solo poner dos puertas a un sedán, sino crear algo especial y con alma propia. Los años 80 fueron así, y BMW, Audi y Alfa Romeo nos regalaron tres interpretaciones completamente distintas de lo que debía ser un deportivo elegante. El BMW 323i, el Audi GT 5E y el Alfa Romeo GTV 2.0 no solo compartían época, sino también una filosofía: ser rápidos, bonitos y, sobre todo, tener carácter.

Estos tres no nacieron para competir directamente en el concesionario del barrio, pero el destino quiso que coincidieran en una comparativa mítica de 1982. Cada uno llegaba con su propuesta: el alemán disciplinado, el alemán innovador y el italiano apasionado. Era como ver tres formas de entender la vida en cuatro ruedas.

BMW-323i-Coupe-68b1eb2a0cd4f.jpeg


El BMW: elegancia sin aspavientos​

El BMW 323i era el aristocrático del grupo, y con su motor de seis cilindros en línea de 2.3 litros y 143 CV, se plantaba como el más potente de los tres aunque su verdadera fuerza no estaba solo en los números. Tenía esa solidez bávara que te hacía sentir que podrías darle la vuelta al mundo sin más preocupación que llenar el depósito.

La propulsión trasera le daba esa nobleza en curva que hoy añoramos. Nada de pijadas robotizadas salvándote el día; aquí mandaban tus manos y la física pura. Su 0-100 en 8,6 segundos no impresiona a nadie ahora, pero en 1982 era un cohete que además te llevaba a 196 km/h con una suavidad que daba gusto.

Por dentro, el BMW era el más fino. Una visibilidad excelente, los mandos donde esperabas encontrarlos y un confort que no sacrificaba el carácter deportivo. Era el coche perfecto para el ejecutivo que quería algo con chispa pero sin renunciar al sentido común. Hoy, un E21 en buen estado es una inversión segura que ronda los 26.000 euros, y subiendo.


Audi-Coupe-GT-5E-68b1eb3106311.jpeg

El Audi: el innovador incomprendido​

El Audi GT 5E llegó para revolucionar una época en que todos los deportivos eran de tracción trasera y se atrevió con la delantera y un motor de cinco cilindros que sonaba como ningún otro. Ferdinand Piëch quería crear el deportivo de tracción delantera definitivo, y no le faltaba ambición.

Gozaba de 130 CV sacados de 2.1 litros, empataba en potencia con el Alfa pero le ganaba en refinamiento técnico. Era el más ligero de los tres (1.065 kg) y el que más corría, porque sus 201 km/h de velocidad punta lo convertían en uno de los tracción delantera más rápidos del mundo. Su 0-100 en 9,1 segundos estaba muy bien, aunque no fuera el más atlético del trío.

Lo que realmente diferenciaba al GT 5E era su carácter. Ese cinco cilindros tenía un rugido único, una personalidad propia que lo hacía especial cada vez que pisabas el acelerador. La tracción delantera le daba una estabilidad que tranquilizaba, aunque los puristas siempre le reprocharán que no fuera tan divertido entre curvas como sus rivales traseros. Aun así, era el que mejor envejecía: aerodinámico, eficiente y con un diseño que anticipaba el futuro. Hoy puedes encontrar uno por unos 11.000 euros, una ganga para lo que ofrece.


Alfa-Romeo-GTV-68b1eb27579ce.jpeg

El Alfa: pura pasión italiana​

Finalmente, estaba el Alfa Romeo GTV 2.0, el poeta italiano del grupo. Su carrocería esculpida como por Miguel Angel y ese motor biárbol de 130 CV que pedía revoluciones como un adicto, era el más emocional de los tres. No era el más rápido (10,1 segundos al cien), ni el más práctico, pero tenía algo que los números no pueden medir: alma.

Cada viaje en el Alfa era una experiencia. El motor cantaba alto, la dirección hablaba constantemente y toda la mecánica parecía pedir guerra. Era un coche que transformaba un trayecto aburrido en una pequeña aventura, que te hacía salir de casa solo por el placer de conducir. El que hable mal de Alfa, no tiene ni idea.

Claro, esa pasión italiana tenía su precio, porque era el más delicado de mantener, con tendencia a los caprichos eléctricos y una carrocería que miraba el óxido con demasiado cariño. Pero los que se enamoraban del GTV lo perdonaban todo, porque había pocos coches que despertaran tantas emociones por kilómetro recorrido. Su valor hoy oscila entre 17.000 y 43.000 euros, dependiendo del estado, y los expertos predicen que su cotización «va a petarlo» en los próximos años.

Tres filosofías, un mismo espíritu​

Al final, elegir entre estos tres era más una cuestión de personalidad que de prestaciones. El BMW para quien buscaba fiabilidad sin renunciar al placer, el Audi para el innovador que quería algo diferente, y el Alfa para quien priorizaba la emoción por encima de todo lo demás. Los tres eran rápidos para su época, los tres hermosos a su manera, y los tres desprendían esa personalidad que tanto echamos de menos en los coches actuales.

Hoy, cuando todos los deportivos suenan igual y van igual de rápido, estos veteranos nos recuerdan por qué conducir puede ser algo más que trasladarse de un punto A a un punto B. Son tres formas diferentes de entender el automovilismo, pero con algo en común: todos te hacen feliz cada vez que giras la llave.

 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.037
Reacciones
160.687
Por motor, BMW
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.255
Reacciones
11.971
El Alfa Romeo de la primera foto parece un Giulia GTV (1967-1977) y el de la "pura pasión italiana" yo diría que es un Alfetta GTV (1974-1987).
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.565
Reacciones
94.518
El Alfa Romeo de la primera foto parece un Giulia GTV (1967-1977) y el de la "pura pasión italiana" yo diría que es un Alfetta GTV (1974-1987).
El de abajo parece que es la edición limitada GTV 2.0 Grand Prix del 81

alfa-romeo-gtv-2.0-grand-prix-1981-a1784-043.jpg
alfa-romeo-gtv-2.0-grand-prix-1981-a1784-045.jpg
alfa-romeo-gtv-2.0-grand-prix-1981-a1784-046.jpg
alfa-romeo-gtv-2.0-grand-prix-1981-a1784-047.jpg
 

Orkofono

Forista Legendario
Modelo
323i e21
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
10.267
Reacciones
2.336
Un GTV 2.5 para hacerle companía a mi E21. :cuniao:
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.565
Reacciones
94.518
Que hodíos, todos preferís el Busso... :waki2:


Alfa Romeo GTV 6 2.5
AlfaGTV6-1.jpg


VIRTUDES
DEFECTOS
· MOTOR VIGOROSO Y SUAVE· PROPIEDADES DE MARCHA NO DEL TODO CONVINCENTES
· MUY BUENAS PRESTACIONES· CAMBIO INEXACTO
· CONSUMO RELATIVAMENTE BAJO· DIRECCION MUY DURA
· CONFORT DE MARCHA SATISFACTORIO· CALEFACCION INSUFICIENTE
· ABUNDANTE EQUIPAMIENTO DE SERIE· MEDIANA CALIDAD DE FABRICACION
La gama Alfa se ha visto incrementada al incorporar la serie Alfetta el potente seis cilindros de inyección electrónica. La gran personalidad y el nervio de este nuevo automóvil ha hecho que su creador lo defina como un coche sólo para hombres (que no le oiga Michel Mouton, por ejemplo).

«Con el GTV 6 queremos ocupar el espacio que aún nos separa de Ferrari», así describe el jefe de desarrollo de Alfa Romeo, Filippo Surace, sin falsa modestia, la posición que, en su opinión, corresponde al nuevo modelo estrella de la empresa propiedad del Estado italiano.

Surace basa el acortamiento de distancias con los deportivos del commendatore Enzo Ferrari, en un sólido y principal argumento: el motor.

Y tiene toda la razón. El ya conocido de 2,5 litros V6 de la berlina Alfa 6 se ha visto mejorado con la adopción de un sistema inyector, y el tratamiento ha tenido éxito: el grupo Alfa se encuentra de esta forma, sin duda, entre los mejores «seis cilindros» que hoy en día se pueden adquirir.

AlfaGTV6-2.jpg


El camino que ha llevado a tan buenos resultados desde luego no fue fácil para los constructores milaneses. Hubo que esperar la entrada en vigor de unas normas más estrictas sobre emisiones de escape y consumo en los Estados Unidos, para que los ingenieros italianos decidieran renunciar al sistema de alimentación de seis carburadores individuales, que se sigue empleando en la berlina.

«Como el mercado americano absorbe más del 50 por ciento de la producción del GTV», recuerda Filippo Surace, «nos hemos puesto en contacto con la firma Bosch para proveer al motor del coupé de un sistema de inyección electrónica L-Jetronic».

La inyección ha hecho algo más que mejorar la potencia nominal del inalterado mecanismo propulsor, de 160 CV. El seis cilindros, casi libre de vibraciones, reacciona con una marcada precisión al movimiento del pedal del acelerador, siendo inmediato el suministro de la gran potencia a la presión del pie derecho.

El conductor del GTV 6 se entusiasma. Incluso en la 5.a marcha, basta un nivel de unas 1.000 revoluciones por minuto para provocar en el Alfa una necesidad evidente de avanzar: a partir de 60 km/h acelera en sólo 17 segundos a 120 km/h. Pero también después continúa con rápide, el aumento de la velocidad no para hasta alcanzar los respetables 218,2 km/h, lo que demuestra que el coeficiente de resistencia al aire de 0,39 (valor Cx), indicado por la fábrica corresponde a la realidad.


UNA CAJA DE CAMBIOS SUPER ELÁSTICA

AlfaGTV6-3.jpg


Los excelentes rendimientos no son solamente el resultado de la pura fuerza, sino también de un ventajoso escalonamiento de la transmisión, que después de cada cambio de marcha, permite de nuevo un ajuste adecuado del número de revoluciones. Como es costumbre en Alfa Romeo la transmisión es de concepción deportiva, o sea, la 5.ª no es una marcha excesivamente larga.

Por este motivo es absolutamente innecesario reducir a la 4.ª a la vista de subidas en la autopista, porque la 5.ª ofrece en todo momento la suficiente fuerza en los tramos ascendentes.

Y por si todo esto fuera poco, el seis cilindros es mucho más económico que la. berlina Alfa 6. Mientras que el modelo de cuatro puertas, alimentado por carburadores, se presenta como un compañero muy sediento, el GTV 6 economiza carburante.

Por regla general la inyección L-Jetronic de Bosch proporciona un consumo medio de 13,6 litros a los 100 km más cuando el conductor del GTV se conforma en la autopista con una velocidad media de 130 km/h incluso bastan 11 litros.

AlfaGTV6-8.jpg


Una velocidad de 130 km/h significa además que el seis cilindros funciona a menos de 4.000 r.p.m., un régimen en el que destaca por su tranquilidad de marcha, casi sedosa. Más allá de este límite, el mecanismo de propulsión del Alfa, que sube sin reproches hasta las 6.300 r.p.m. produce el atronador ruido de aspiración típico de la marca y un sonido de escape que da la impresión de haber sido afinado por un ingeniero en acústica. Un mecanismo agradable todo él y seguramente el mejor componente del Alfa Coupé.

El V6, sin embargo, tiene un pero. Los cambios son de las cosas que el conductor del GTV evita cuanto puede. En realidad el Coupé de seis cilindros es un modelo de la serie Alfetta a pesar de llevar un nuevo nombre; y una de las características de construcción de estos coches es que el embrague y la caja de cambios se alojan en el eje trasero.

Por esta razón hay que aceptar en el GTV 6 un movimiento muy poco preciso de la palanca de cambios, con recorridos muy largos. Sobre todo la 1.ª y la marcha atrás ofrecen problemas, en especial cuando el aceite de los engranajes aún no ha alcanzado su temperatura de servicio.


COMPORTAMIENTO SOBREVIRADOR

AlfaGTV6-4.jpg


A pesar de estos fallos; los técnicos de Alfa hablan con orgullo de su principio «Transaxle» cuando se trata delas características de marcha. A pesar del pesado motor pudo conseguirse una compensada distribución del peso al 50 por ciento gracias al depósito dispuesto en el eje trasero, pero el comportamiento neutro esperado en las curvas no siempre se produce.

En las curvas rápidas la neutralidad, que reina en una amplia zona de utilización, de forma bastante imprevista se vuelve sobreviradora, reacción que el conductor debe salvar expertamente. A este respecto la dirección no es de excesiva ayuda debido a su gran dureza, siendo, además, un tanto lenta de reacciones. Sin embargo, la posibilidad de adopción de una servo-dirección ha encontrado poco eco entre los italianos, pues, según Filippo Surace, «un coche deportivo al fin y al cabo es una cosa de hombres».

Por esto el GTV 6 marcha también muy recto a altas velocidades. En general se puede estar contento del confort de marcha, pues aparte de los sonoros golpes que comunican las ruedas traseras en los tramos de carretera mala, las ondulaciones amplias son bastante bien absorbidas por el tenso chasis.

Puede agradecerse al diseño del habitáculo el placer que representa recorrer grandes distancias con el Alfa Coupé -siempre y cuando la temperatura exterior no sea demasiado baja-. Porque la calefacción proporciona como mucho un airecillo templado, pero no logra en ningún momento calentar el habitáculo. También molesta en este sentido el ruidoso ventilador.



VISIBILIDAD: BUENA EN SECO; MALA EN MOJADO

AlfaGTV6-5.jpg


El lugar del conductor, en cuanto a postura y equipamiento es acertado: los diferentes instrumentos indicadores se han dispuesto de una manera bien clara y gracias a las numerosas posibilidades de regulación de los asientos, moldeados de acuerdo con la anatomía humana, el conductor puede adoptar una postura relajada detrás del nostálgico volante de madera.

La visibilidad no es buena con mal tiempo: los limpiaparabrisas sólo mantienen limpia una pequeña superficie del gran cristal laminado.

Desde luego el comprador de un Alfa Romeo GTV 6 debe saber que por una parte no encontrará en ningún otro sitio un mecanismo de propulsión tan fascinante ni unos rendimientos tan óptimos, pero que por otra parte debe estar dispuesto a aceptar unos mandos en parte poco prácticos y algunos defectos de acabado. Pocas, muy pocos dudarán al sopesar los "pros" y los "contras", pues está claro que lo uno compensa sobradamente a lo otro.

El Alfa Romeo GTV 6 2.5 y sus competidores
Alfa Romeo GTV 6 2.5
Alfa Romeo GTV 2.0
Datsun 280 ZX
Lancia Montecarlo
Porsche 924
Cilindrada
2492​
1948​
2734​
1995​
1984​
Potencia
158​
130​
140​
120​
125​
Consumo en la prueba
13,6​
13,2​
14,9​
15,1​
12,8​
Precio en DM
29.990​
25.690​
29.995​
28.500​
28.980​
Aceleración en segundos
0-60 km/h
3,8​
4,3​
4,9​
4,2​
4,4​
0-80 km/h
5,7​
6,5​
7,4​
6,7​
6,6​
0-100 km/h
8,2​
9,8​
11,4​
9,9​
9,5​
0-120 km/h
11,4​
13,8​
16,1​
14,4​
13,4​
0-140 km/h
15,4​
19,3​
22,2​
21,2​
19,0​
0-160 km/h
20,9​
27,0​
32,0​
32,1​
26,4​
0-180 km/h
30,9​
42,3​
-​
-​
-​
1 km con salida parada
29,1​
30,9​
32,5​
31,6​
30,7​
Velocidad máxima
218,2​
194,6​
197,8​
191,5​
204,5​


CARACTERISTICAS TECNICAS

AlfaGTV6-6.jpg


Motor
Motor de seis cilindros en V (60°) refrigerados por agua, posición delantera longitudinal, cigüeñal con cuatro apoyos, un árbol de levas superior por línea de cilindros (accionamiento por correa dentada), válvulas de accionamiento directo, ventilador controlado por termostato, inyección de gasolina (Bosch L-Jetronic) controlada electrónicamente, instalación de encendido sin contactos por transistor.
Potencia: 160 CV a 5.600 r.p.m.; cilindrada: 2.492 c.c., diámetro x carrera: 88,0 x 68,3 mm; relación compresión: 9,0:1; par máximo: 33 mkg a 4.000 r.p.m.

Transmisión
Tracción trasera, caja de cambios de cinco velocidades sincronizadas delante del eje trasero, embrague seco de doble disco.

Desarrollos. I: 3,500; II: 1,956; III: 1,345; IV: 1,026; V: 0,780; R: 3,00. Velocidad a 1.000 revoluciones por minuto en V marcha: 35,2 km/h.

Carrocería y chasis
Coupé de cuatro plazas con puerta trasera, carrocería autoportante con dos puertas:
Delante suspensión independiente con doble brazo oscilante transversal, barra de torsión. Detrás ejes Dedion con varillaje, muelles helicoidales y oblicuos, delante y detrás amortiguadores telescópicos, estabilizador, dirección de cremallera, sistema de frenado de doble circuito hidráulico, frenos de disco delante y detrás, servofreno, freno de mano que acciona mecánicamente sobre las ruedas traseras.

Llantas 6J x 15; neumáticos 195/60 HR 15.

Dimensiones
Distancia entre ejes 2.400 mm. Vías delante/detrás 1.373/1.352 mm. medidas exteriores 4.260 x 1.664 x 1.330 mm. Diámetro de giro izquierda/derecha 11,1/10,4 m, diámetro del volante 360 mm, volumen del maletero 280 litros, capacidad de depósito 75 litros, peso en vacío 1.250 kg., distribución del peso delante/detrás 50 por ciento: 50 por ciento, remolque autorizado: frenado 900 kg; no frenado 560 kg.

AlfaGTV6-7.jpg


Prestaciones
Velocidad máxima (número de revoluciones 6.200/min.)... 218,2 km/h. Aceleración 0-100 km/h. 8,2 seg. 400 m. con salida parada 15,8 seg., 1 km. con salida parada 29,1 segundos.
Recuperación (elasticidad) 40-100 km/h (IV marcha) 11,5 seg. 60-120 km/h (V marcha) 17,0 seg.

Ruido interior
A 50 km/h 69 dB (A) A 130 km/h 77 dB (A) A 180 km/h 83 dB (A)

Consumo
(litros/100 km). A 90 km/h en 5.ª marcha 7,7.
A 120 km/h en 5.ª marcha 9,9.
Tráfico urbano 14,8. Consumo medio en la prueba 13,6.


· Autor: Michael Koenig (AUTOMOVIL nº 40, Mayo de 1981)

 

Soberano

Clan Leader
Modelo
De los otros
Registrado
20 Ago 2018
Mensajes
28.545
Reacciones
99.724
Preciosos los tres, cada uno en su estilo. El Audi, para ni es es coupe más bonito que ha tenido la marca. De hecho, es de los Audi que más me han gustado por diseño. En general, me quedo con el 323. El.Alfa también era una preciosidad
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Modelo
BMW Nipón
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
5.427
Reacciones
20.330
El Alfa Romeo de la primera foto parece un Giulia GTV (1967-1977) y el de la "pura pasión italiana" yo diría que es un Alfetta GTV (1974-1987).

Porque es una imagen generada con IA. Lo que le falta a la calidad periodística de este pais...
 
Arriba