...que decir, descansen en paz. Respecto al accidente el día se veía venir que iba a ser malo con la lluvia que no terminaba de limpiar y estado de suciedad acumulado en el asfalto de anteriores días. Plantearse si se podía haber evitado las muertes es difícil saberlo ya que se dió la circunstancia de un jabalí, una curva rápida ciega en subida que tras la cual incita a pisarle para no ahogarte en la subida pronunciada que hay después dirección saltacaballos, lluvia, una salida corta hacía la nacional poco iluminada y los factores in situ del propio accidente. Nosotros tuvimos a la misma hora prácticamente que asistir el vuelvo de una madre e hija que afortunadente sin rasguño alguno salvo el susto en el cuerpo. Mientras tomaba datos del vehículo tenía delante mío a escaso km otro accidente en las curvas de Ansio. Dos accidentes en las curvas de Ansio dejan cinco heridos. El Correo (1:56 min mi compañera que hace las vueltas con pacientes topandonos con el otro código).
De todas formas la A8 desde Santander hasta Bilbo es una p*ta mierda de autovia y desde Bilbo a Donosti ya es mejor no calificarla, no encuentro adjetivos.... Por lo de mas DEP, es muy mala suerte...... S2
Sí, es mala mala. Pero tampoco hay mucho por donde meterla... Todo el tramo entre Bilbao y San Sebastián tiene orografía complicada y está hiperpoblado... :-k
D.E.P. Poco mas que decir, solo que el tema de los Jabalies empieza a ser preocupante, en algunas zonas son una plaga, por aqui en Girona no hay semana que no haya alguna colisión con algún Jabalí, por suerte sin tan graves consecuencias, y los destrozos que hacen en los sembrados los agricultores estan que trinan.
Ya, pero el asfalto, las juntas de los puentes y los peraltes son mejorables al 200% y precisamente desde Bilbo a Donosti se paga como autopista de lujo cuando es una Nacional de doble carril....:-# S2
A 30?. Yo creo que te sobra un 0, y estoy siendo muy generoso. Ah, y en autovía, el otro triángulo delante, apoyado sobre el coche (como el trasero)
No te creas. Dirección Santander, todavía en Bizkaia, hay uno justo antes de entrar al viaducto de la Arena en Muskiz (con limitación de 100 Km/h) y, ya en Cantabria, tienes otro en la parte final de la bajada de Saltacaballos justo antes de la salida hacia Mioño-Santullán (también limitado a 100 Km/h). Después hasta Laredo no vuelves a encontrar ninguno. La autopista Bilbao-Behovia es una autopista de "primera generación" y eso se nota y mucho. Su construcción data de los primeros años de la década de los 70. Y en aquella época la norma de trazado existente (del año 64) no tenía nada que ver con la vigente hoy día (peraltes, radios mínimos en curva, acuerdos verticales, etc). Algo parecido ocurre con los tramos de la A-8 entre Bilbao y Santander. Su construcción data de los primeros años de la década de los 90 (norma del 76 o a lo sumo borrador del 90), cuando la actual norma de trazado entró en vigor en el año 2000. Y por supuesto, como dice Reihe, la orografía también tiene mucho que decir al respecto...
Muchos defenderán su existencia y sus correrías. Y aquí en el foro hubo unos cuantos. Por otro lado, el accidente es un cúmulo de mala suerte. R.I.P.
Colegas de este foro ya tuvieron acontecimientos con los "sus scofa"..Simonet, Danis-line,Delauer y alguno más con un 335i. Ellos lo pudieron contar, esas pobres mujeres, NO.
Hoy a las 18:40 han cruzado delante de mi coche dos "pedazo de bestias" impresionantes. Eran dos jabalís grandes. Nunca les vi tan grandes. Esos hace "pupita" al coche. Carretera: N-110 a la altura de Navafría (Segovia)
La de Santander no esta tan mal hombre, si no hay mucho trafico vas a 180 sin problemas. Es mas hay tramos como la zona de los tuneles de Islares que puedes ir a 200 tranquilamente.
si no estoy confundido ese tramo está limitado a cien, de todas maneras entre castro y bilbao suele haber demasiados accidentes,y mas si llueve (no se que tiempo haría, que no estoy por allí) aunque este accidente haya comenzado con algo ajeno a los conductores, y haya acabado tan mal por no hacer las cosas bien. d.e.p.
Vivo a unos 2-3 km de donde se produjo y no me habia enterado de nada. La verdad que en este tramo de autopista y un par de km hacia atras direccion bilbao hay muchos accidentes sobre todo con la lluvia. Hay dias de tres y cuatro accidentes en el mismo punto es quitar un coche y pegarsela otro. (Modo ironia on) Eso si hay no ponen un radar que no es necesario lo ponen en otros puntos que si lo son. Todo por nuestra seguridad y que no es con afan recaudatorio (modo ironia off). Lastima lo de estas chicas D.E.P.
La sensatez, el sentido común y el instinto de supervivencia no los solventa una farola. No se puede culpar más que a una concatenación de mala suerte por cruzarse con el jabalí, y mala actuación por situarse donde no debían. Más aún con una más que previsible maniobra de esquiva del siguiente currito que pase por allí. Que sí, que la farola ayuda.
Jolin Javi, se el cuerpo que deja una escena como esta. Lo siento mucho por las mujeres y por ti que te encontraste el panorama. Un abrazo.
Hay que prohibir los jabalíes :mus- ------------------------------------------------------------- Cuando la seguridad vial se reduce a no beber alcohol y no ir a más de 120km/h, ocurren estas cosas. Yo no recuerdo ningún anuncio de la DGT que diga que si te quedas tirado en medio de la autovía: 1) Pongas los warning mientras vas frenando poco a poco en el arcén lo más pegado al quitamiedos. 2) Te pongas el chaleco, mires por el retrovisor y, cuando no venga nadie, salgas del coche. 3) Si no hay coches, te vas al maletero a por los triángulos. Si vienen coches, espera al otro lado del quitamiedos. 4) Cuando no vengan, coges los triángulos (¿todo el mundo sabe dónde están los suyos? Quizá por aquí sí, pero seguro que la mayoría de los conductores, no, porque "eso no les va a pasar a ellos). 5) Avanzas cientos de metros atrás al otro lado del quitamiedos, nada de ir por el arcén, que el chaleco del coche no es "salvavidas" 6) Llamas a la grúa y te quedas al otro lado del quitamiedos, unos metros ANTES del coche, no después (según el sentido de la marcha en la vía). Si empotran tu coche, que tus daños sólo sean materiales. No recuerdo haber leído estos pasos jamás en ningún lado, pero es lo que pienso que haría si me pasara algo que "me puede pasar". P.D.- Sin embargo, suelo conducir a 150km/h cuando "se puede". ¡Insensato!
Y lo que las mató no fue el jabalí, porque el jabalí no les hizo perder el control, salir despedidas del coche y que luego los atropellaran. De haberse salido de la vía en la siguiente vía de servicio y haber llamado a la policía, nada de esto habría pasado. Y no murieron por un jabalí, murieron por ignorancia y la DGT tiene las manos manchadas de sangre en todos estos casos por permitir que tanta gente conduzca sin pensar y reaccione de forma instintiva, como un animal, en vez de como un ser racional, conocedor del peligro que es estar de pie en una autovía. ¿Os imagináis estar en medio de una calle de los San Fermines con los toros viniendo hacia ti? Pues los coches van cinco veces más rápido y pesan tres veces más. Pero si llevas el chaleco ya es otra cosa
la gente NO APRENDE.... calentito de ahora mismo....mientras venía a trabajar, recta con cambio de rasante....en carretera local...sin arcen..... veo unas luces intermitentes, cuando me acerco me encuentro a TRES COCHES.... parados en la orilla..(obviamente no hay arcen..no se puede hacer otra cosa) ocupando casi por completo el carril justo en el cambio de rasante.... 1)..ni rastro de triángulos 2)..4 personas "deambulando" entre los coches...SIN CHALECO.... por lo visto uno de los coches tenía avería (capó levantado)...y allí estaban los otros dos...parados con la misma "indolencia".... y con sus conductores en la calzada... mirando el coche averiado... después viene un despistado y se lleva a alguno por delante y todo son lamentaciones...... que se han parado justo en un cambio de rasante.... y con suerte que al último coche...desde la recta le ves un atisbo de luces de emergencia... todo esto a las 7,30 de la mañana...que es practicamente de noche...y con un poco de niebla.... yo creo que para suicidarte es mejor pegarse un tiro...no??
Información de interés sobre corzos y jabalíes por esa época del año: Un jabalí que cruzó la autopista fue el origen de la tragedia del pasado domingo en Ontón. No es un hecho aislado. En 2010, los animales provocaron 533 accidentes de tráfico en Euskadi y 16.000 en España. En el norte, las dos especies que dan lugar a más siniestros al invadir las calzadas son corzos y jabalíes. Las fechas en las que se multiplican estos siniestros son entre octubre y diciembre, ya que es la época en la que está permitida su caza, lo que provoca que los animales, asustados, se dispersen en su huida e irrumpan en las carreteras. Se da la circunstancia de que el domingo hubo una batida de jabalíes en el entorno Ontón.
Calentito de anoche. Alcance de 2 coches, parados en medio y el triangulo a un metro del coche trasero
Otro para tí Obi ;-) La verdad es que el domingo fue un día extraño desde todos los puntos de vista y, respecto al accidente, esa misma mañana tuve la desdicha de presenciar otro bastante aparatoso dirección Bilbao justo antes del viaducto de la Arena (coche "patas arriba", pero confío que sin víctimas mortales). La verdad es que, en cuanto caen "cuatro gotas", el tramo Castro Bilbao se vuelve muy peligroso... En lo relativo al accidente del jabalí, parece ser que la guardia civil ya estaba en aviso de que el bicho en cuestión andaba merodeando suelto por la zona... La Guardia Civil recibió horas antes del accidente dos avisos por un jabalí suelto. eldiariomontanes.es ACCIDENTE DE ONTÓN La Guardia Civil recibió horas antes del accidente dos avisos por un jabalí suelto La empleada de una gasolinera dio la voz de alarma por la presencia del animal muy cerca del lugar del siniestro Vecinos de la pedanía de Ontón se percataron y avisaron a la Guardia Civil de que un jabalí andaba suelto por la carretera dos horas antes de que se convirtiera en la causa del trágico accidente que se cobró dos vidas el domingo en la autovía A-8. Luisa Mari Liendo, empleada de la gasolinera que hay situada en esta pedanía de Castro Urdiales, a escasos metros del lugar del siniestro, fue quien alertó de la presencia del animal. «Eran las cuatro y media de la tarde cuando vi al jabalí cerca de la gasolinera. Inmediatamente llamé a la Guardia Civil de Castro, pero cuando se personaron el animal ya se había ido en dirección al cementerio, próximo a la gasolinera», relató a este periódico. Luisa Mari comentó a los agentes que su padre, que tiene un coto de caza con varios amigos, se ofrecía a abatir al jabalí, pero la propuesta no fue aceptada por la Benemérita por considerarla inviable al carecer de la autorización necesaria en la zona en la que se encontraban. «Mi padre ese día tenía previsto ir de caza, pero al final no pudo porque tenía trabajo en la carnicería. Aun así -señala Luisa Mari- se hubiese hecho cargo del animal porque tiene todos los permisos para la caza». Una hora más tarde, sobre las cinco y media, la empleada de la gasolinera volvió a ver al animal en las inmediaciones. Esta vez el jabalí se encontraba ya en la carretera que enlaza con la autovía. De nuevo Luisa Mari alertó a la Guardia Civil sobre lo que estaba pasando, advirtiendo de la posibilidad de que el animal provocara un accidente. Minutos después, según refleja el informe de la Guardia Civil, una vecina de Ampuero que venía de pasar el fin de semana en La Rioja impactó con su vehículo contra el animal. La mujer logró desviar su coche hasta la gasolinera, donde fue atendida por Luisa Mari, -pese a que no sufrió ningún daño-, hasta que llegaron los servicios de emergencias y la Guardia Civil. Tras este primer golpe, se produjo el del Citroën C4 que conducía Pedro y en el que viajaban su hermana Marimar, de 47 años, y su novia Diana, de 43. Tras el fuerte encontronazo, Pedro se apresuró a señalizar el accidente, mientras las dos mujeres optaban por esperar en el cebreado de la salida de la autovía hacia Ontón. Una decisión que los propio agentes de tráfico consideran correcta en caso de accidente: salir del vehículo, alejarse y situarse al otro lado de la bionda. Sin embargo, en ese mismo momento, un tercer coche, un Nissan Primera en el que viajaba un hombre y una niña de 14 años, se encontró de repente con los trozos del vehículo en mitad de la carretera. Trató de esquivarlos y en su intento pasó por encima del jabalí. El coche, entonces, se le descontroló, con la mala fortuna de desviarse justo hacia donde estaban las dos mujeres. Marimar y Diana fueron embestidas y ambas perdieron la vida. Fue una sucesión de fatalidades las que se encadenaron en apenas unos minutos. Una tragedia a la que circunstancialmente se sumaron la lluvia que había caído en ese momento y la nula iluminación artificial en aquel punto de la autovía. El conductor de ese último vehículo dio positivo en el control de alcoholemia que se practica a todos los conductores implicados en un accidente. Según el atestado al que ha tenido acceso este periódico, el referido automovilista dio 0,33 miligramos de alcohol por litro de aire espirado (0,32 en la segunda prueba realizada) frente a los 0,25 miligramos de máximo legal permitido. La tasa supone una sanción administrativa de cuatro puntos en el carné y una multa de 500 euros. Aun con este dato en el informe, los responsables de Tráfico y de la Guardia Civil hablan de «fatalidad» y «cúmulo de circunstancias» a la hora de buscar alguna explicación a los hechos que precipitaron tan grave accidente. Situaciones imprevistas que en otras circunstancias un accidente similar se hubiera podido saldar con daños materiales en algún vehículo y quizá algún herido más o menos grave, pero no de la magnitud que alcanzó éste de Ontón.
Por un lado dice el artículo que las mujeres esperaban en el cebreado (mal hecho, hay que irse al otro lado del quitamiedos), pero luego dice que hicieron bien porque lo que hay que hacer es alejarse del vehículo y ponerse al otro lado de la bionda. Por lo tanto, la decisión que tomaron las mujeres no era la correcta, pero el artículo dice que sí... misterios de la coherencia. Y el mismo artículo no explica las cosas bien: de él se desprende que uno está menos seguro a 5 metros del quitamiedos por fuera de la vía, y a 5 metros del coche; que a 10 metros del coche pero en un cebreado de esos. Y es al revés, bajo mi punto de vista.
DEP por las victimas . pero me hace gracia eso de que los GC sabían que había un jabalí suelto, oñe¿ pero desde cuando van atados? ¿no debería haber habido una malla metálica para impedir estos percances? o ¿es que los recortes han echo que ya no se controlen a menudo la malla ?