Ayer me regalaron un par de herramientas para el taller, el Bosch tiene muy buena pinta y necesitaba jubilar al anterior. La sierra Dewalt es el tamaño justo, pequeña y manejable
Tu eres un artista!! ¿La bandeja de las primeras fotos, es con Epoxi? Tengo yo un par de botes de resina de Epoxi y un proyecto pendiente...
eso es, es el primer proyecto que hice con epoxi. Se tornea muy bien y da muchas posibilidades combinándola con madera. Ahora estoy pendiente de hacer unas tablas de cortar con madera de olivo y epoxi
Si, muchas horas pero es un hobby y trabajar con la madera me relaja. Hay piezas que llevan mucho tiempo, al final termino regalándolas a familiares y amigos
El perrito te ha quedado muy realista. Te han quedado cosas muy bonitas. ¿Como haces combinar los dos tipos de madera y que queden perfectos?, ¿pegas en bloque y luego vacías?
Nika se baja al garaje y me hace compañía, lo que no le gusta es que le aspire el serrín Ese tipo de piezas donde aparecen varios tipos de madera unida se llama torneado segmentado, básicamente la idea consiste en cortar las piezas en un ángulo concreto, ejemplo si vas a usar 12 piezas por aro cortas a 70º porque divides 360º entre 12 piezas, es resultado son piezas trapezoidales que se pegan con pegamento de poliuretano o derivados para madera. El corte lo haces con ingletadora, sierra de cinta o sierra de mesa, yo uso sierra de cinta e ingletadora indistintamente. Para sacar el diámetro del aro aplicas un cálculo por coeficiente en función del nº de piezas que vayas a cortar. Todo esto que parece complicado cuando lo haces una vez te das cuenta que no tiene mayor misterio. Una vez tienes el aro pegado se lija una cara para que quede plano y la pegas al anterior aro que previamente has dejado plano usando el torno. En función del diseño y tamaño de la pieza usas aros de diversos diámetros. Una vez están todos ensamblados terminas el trabajo torneando la pieza con gubias, una vez terminas la parte de torneado se lija, normalmente se usan lijas de 180-240-320-400-600-800, posteriormente le das un producto de acabado y aquí hay multitud de opciones, desde ceras, pastas de pulimento, selladores, ….. (esta parte es un mundo). Si le quieres dar un brillo extra a la pieza la puedes terminar puliendo y queda como el cristal. Con esta técnica puedes hacer cualquier tipo de pieza y cualquier tipo de diseño, el limite es tú imaginación. Un par de imágenes valen más que 1000 palabras
yo hasta hace poco no lo sabía, hasta que viendo vídeos aleatorios de youtube ví un tío que hacía un toroide con este método. Por eso dije que tiene que haber muchas horas detrás.