No estoy de acuerdo contigo en absoluto. Prueba a desconectarlo y verás cómo hace los mismos consumos. Me imagino que tu coche tendrá una micro hibridación y eso es realmente lo que le hace tener consumos bajos.
Lo único que hace el start stop es apagar el coche en los semáforos, encendiéndolo cuando te dispones a arrancar, nada más ......
Me parece que es el sistema antipolución más erróneo jamás inventado. El combustible que te pueda ahorrar en la parada de un semáforo, lo va a consumir posteriormente en recuperar la carga de esa batería, para reponer la energía que ha perdido en ese arranque ..... Ya sin tener en cuenta el mayor desgaste del motor de arranque, de la mencionada batería y de los tacos del motor, así como de otros elementos sometidos a desgaste como las correas .......
Te recomiendo que si puedes desactivarlo lo hagas, no vas a notar ningún aumento de consumo.
En mi anterior f30 lo tenía siempre desactivado.
No sólo es antipolución, también es antiruido. En mi 500 no es relevante porque al ralentí suena muy poco pero algunos Diesel, incluso modernos, son molestísimos al ralentí si te paras al lado con la ventanilla bajada y se agradece que se apaguen.
En el caso de mi coche, la batería auxiliar se va recargando en las retenciones, incluso al apagarse el motor se frena suavemente y creo que en esa fase pasa algo de carga a la batería. Por tanto la energía que usa para rearrancar suavemente es energía recuperada en retenciones.
El Start/Stop se activa si lo pasas a punto muerto por debajo de 30 km/h. Por tanto en las aproximaciones a semáforos en rojo ya puedes estar avanzando unos cuantos metros y segundos con el motor apagado. En cambio, al tener caja manual, en aproximaciones a glorietas o cruces nunca se apaga porque mientras tengas una marcha engranada y/o el embrague pisado el motor térmico está siempre funcionando. En ese aspecto no hace cosas raras ni inesperadas como puede pasar en algunos automáticos.
Respecto al "motor de arranque". En este caso no es un motor de arranque convencional sino una máquina eléctrica que hace de alternador y de motor auxiliar con hasta 5 CV. Está trabajando constantemente, a veces recargando, a veces ayudando al motor térmico. El trabajo en las arrancadas es el mismo que hace en marcha, empujar al motor térmico. Puede romperse, sin duda. Pero por uso general, aunque desconectes el sistema S/S.
Como dije más arriba, con motor a ralentí el consumo en volumen de combustible/distancia es infinito. Y en el cómputo total sube mucho el valor medio. Si medimos en volumen de combustible/tiempo la reducción será más baja, claro, pero rara vez medimos así.
Lo más parecido que he tenido al 500 ha sido el Golf Mk2 que pesaba un poco menos que el FIAT y tenía un 80% extra de cilindrada. Aún así se podían sacar consumos muy decentes salvo en ciudad donde se iba fácil a los 12-14 l/100 km (en Oviedo con un semáforo cada 100 metros). No sé lo que sacaría en mixto rodando como ruedo con el FIAT pero dudo que menos de 7. De 4.5 a 7 hay un incremento del 55%. Casi nada.