Duda Temperatura motor

santy galicia

En Practicas
Hola.
Hoy me dieron el coche, no hice fotos ni nada porque era muy tarde y de noche y mil cosas en la cabeza, estoy aprendiendo a conducir
Coche viejo Compact e46 coche nuevo f30 touring pack M.
Nada mas salgo del conce atasco y 10 minuto arranca para se me fue la temperatura a 100 grados, despues autopista y la temperatura sigue a 100, es normal en estos motores.
Dado que la del e46 del compact estaba siempre en 90.
Gracias
 

TheLIZAMA

Forista
A mi también me pasa, me marca 100° escasos. Debe de ser normal, ya sabes que las agujas no son exactas.

Lo que observo en mi caso es que el motor tarda mucho rato en coger la temperatura idónea. ¿A vosotros también os pasa?
 

JEG

Clan Leader
La temperatura del aceite es lo que marca el F30, el E46 la del agua. No es lo mismo. Yo también me lié al principio hasta que vi el síbmolo de la aceitera.biggrinbiggrin
 
Es cierto lo que dicen los compañeros, la aguja en el cuadro de instrumentos marca la temperatura del aceite del motor. De cualquier manera, yo revisaría el nivel del líquido refrigerante del motor así como el funcionamiento de los ventiladores del radiador. Felicidades por La compra y esperamos fotografías.
 

raigo

En Practicas
Ostras, a mi también me pasa y no pensaba que podria ser la temperatura del aceite, lo achacaba a que el motor podría trabajar unos pocos grados por encima que mi antiguo Lancia y un poco de inexactitud de la aguja.
 

Flashbackk

En Practicas
A mi también me pasa, me marca 100° escasos. Debe de ser normal, ya sabes que las agujas no son exactas.

Lo que observo en mi caso es que el motor tarda mucho rato en coger la temperatura idónea. ¿A vosotros también os pasa?
A mi me tarda bastante tb en coger temperatura, es un 30d. Mi anterior coche, un 2.0 tfsi gasolina se calentaba mucho antes. Puede ser porque es nuevo o porque los gasolina cogen temperatura antes?
 

peach

Forista Senior
El mio que es un F30 328i la temperatura del aceite sube a 95 grados y se mantiene ahí normalmente salvo que le pise algo y suba a 100.
Y lógicamente a ser el aceite sube mucho más despacio la temperatura que lo que la del agua.
 

JESUS M

Forista
100º es la temperatura optima de funcionamiento (aceite), está justo en el centro del reloj, a mi me tarda unos 10/15 minutos ....
 

peach

Forista Senior
100º es la temperatura optima de funcionamiento (aceite), está justo en el centro del reloj, a mi me tarda unos 10/15 minutos ....
No en todos los modelos. En el mio pone 70 luego en la mitad 120 y en el otro extremo creo que 170. Y en el 328i anda en el primer cuarto, es decir unos 95 grados aproximadamente.
 

JESUS M

Forista
No en todos los modelos. En el mio pone 70 luego en la mitad 120 y en el otro extremo creo que 170. Y en el 328i anda en el primer cuarto, es decir unos 95 grados aproximadamente.

En el 320d 100º.... 50º, 75º es 1/4, 100º en el centro.....
 

Kambalache

Forista
A mi me tarda bastante tb en coger temperatura, es un 30d. Mi anterior coche, un 2.0 tfsi gasolina se calentaba mucho antes. Puede ser porque es nuevo o porque los gasolina cogen temperatura antes?

Pues justo estaba con tu misma duda, no sabía si era normal que tardará "tanto", poco antes de llegar al curro me alcanza los 100... Y tardo unos 23 minutos.

Mi anterior tdi los alcanzaba antes..
 

peach

Forista Senior
Habéis tenido en cuenta también que seguramente al actuar el start stop por eso tarde más en relación a otros vehículos que no tienen esta función ya que no se paran? .
Antes dejaba que al salir del garaje en la primera parada, por ejemplo un semáforo se parará pero ya lo desconecto para que no se pare antes de cojer autopista que tardo 5 minutos en cogerla y así se caliente antes.
 

peach

Forista Senior
Creo que el sistema start stop esta bien para cuando ya esté el motor caliente pues en paradas de más de 6 ó 10 segundos , además de ahorrar combustible, reduce el desgaste del motor ya que son miles de rpm que se ahorra. Eso he oído.
Lo que si es que con el motor todavía frío y paradas muy sucesivas de pocos segundos, además de incómodo creo que es perjudicial.
Yo lo desconecto según la situación, además lo tengo configurado con la memoria de la última posición.
 

ruforendueles

En Practicas
No sé si será regla común o no pero mis otros coches tenían la temperatura óptima siempre en el centro del indicador, así era muy fácil ver si todo iba bien. Eso sí, dándole tiempo para cogerla, claro.
 

spirit3d88

Forista
Creo que el sistema start stop esta bien para cuando ya esté el motor caliente pues en paradas de más de 6 ó 10 segundos , además de ahorrar combustible, reduce el desgaste del motor ya que son miles de rpm que se ahorra. Eso he oído.
Lo que si es que con el motor todavía frío y paradas muy sucesivas de pocos segundos, además de incómodo creo que es perjudicial.
Yo lo desconecto según la situación, además lo tengo configurado con la memoria de la última posición.
Y el motor de arranque? Como sufre y hasta que punto se desgasta?
 

peach

Forista Senior
Y el motor de arranque? Como sufre y hasta que punto se desgasta?
A eso no lo se pero supongo que el sistema de arranque no es el mismo que los de antes, eso estará ya pensado para que soporte infinidad de arranques pero bueno ya lo sabremos en el futuro. Además de que el ahorro en combustible compense si no en el total si parcialmente el posible coste de la posible avería.
Es como todos los avances tecnológicos, usarlos pero con cabeza.
Antes un motor 2.0 T tenía por ejemplo 180cv y ahora 245cv pues supongo que ahora estará preparado para aguantar esa potencia digo yo.
 
Última edición:

spirit3d88

Forista
A eso no lo se pero supongo que el sistema de arranque no es el mismo que los de antes, eso estará ya pensado para que soporte infinidad de arranques pero bueno ya lo sabremos en el futuro. Además de que el ahorro en combustible compense si no en el total si parcialmente el posible coste de la posible avería.
Es algo que siempre me he preguntado, porque no solo sufre el motor de arranque, sino el turbo, eso de hacer un viaje de mas de 200km, llegar a un atasco o semaforo y plof, parada.... eso.. gracia no creo que le haga ninguna al turbo tampoco. A lo mejor vienen ya preparados para ello pero soy de la antigua osanza de dejarlo 1min o por ahi arrancado y que vaya rodando a ralenti las piezas. Se que se puede desconectar,pero se que mas de una vez me pasara y me calentare la cabeza.
 

peach

Forista Senior
Bueno está claro si vienes de un viaje largo o de dar le cera de la buena, hay que dejar que el turbo se refrijere 1 ó 2 minutos mejor aunque he oído que viene preparado para que un circuito mantenga el aceite circulando aunque este parado pero eso es algo que no he confirmado por lo tanto, suelo dejarlo casi 2 minutos arrancado si vengo de correr un poquito. Y no se me olvida porque es algo que lo tengo muy en la cabeza. Lo del start stop voy jugando según la situación pero esta claro que si te causa problemas pues mejor tenlo desconectado y te ahora preocupaciones de estar pendiente.
 

ruforendueles

En Practicas
... eso de hacer un viaje de mas de 200km, llegar a un atasco o semaforo y plof, parada.... eso.. gracia no creo que le haga ninguna al turbo tampoco. ....
Bueno está claro si vienes de un viaje largo o de dar le cera de la buena, hay que dejar que el turbo se refrijere 1 ó 2 minutos mejor.

Cuando haciendo un viaje largo por autovía/autopista hay que entrar a repostar en una gasolinera de la misma, ¿teneis el coche ese minutorefrigerando antes de parar el motor para repostar?
 

peach

Forista Senior
Cuando haciendo un viaje largo por autovía/autopista hay que entrar a repostar en una gasolinera de la misma, ¿teneis el coche ese minutorefrigerando antes de parar el motor para repostar?
Bueno es que sabiendo ya que voy a entrar en la próxima gasolinera, ya redusco y voy más suave, con lo que al menos 1 minuto antes de entrar voy circulando suave y luego si puedo 1 minuto cuando ya pare.
También se puede refrigerar el turbo circulando, digo yo.
 

JEG

Clan Leader
Cuando haciendo un viaje largo por autovía/autopista hay que entrar a repostar en una gasolinera de la misma, ¿teneis el coche ese minutorefrigerando antes de parar el motor para repostar?




Si vas por autopista o autovía y como dice @peach , tienes la precaución y ya con antelación has bajado la velocidad un par de kilómetros antes de dejar la vía, mas el espacio que recorres en el carril de desaceleración, hasta que llegas al surtidor, es tiempo suficiente para que el turbo refrigere. No creo que haga falta más tiempo. El turbo en desaceleración y/o retención no sopla, por lo tanto no trabaja y aunque estés circulando él ya está refrigerando. Esto es válido para una conducción de autopista normal: 120, 130 ó 140, si has viajado con el pie a fondo, lógicamente sí tendrás que esperar un par de minutos más para no freir el turbo. Aunque........si tan rápido has viajado, igual ya te han freíto a multas a ti los de la benemérita. Jajaja
 

JM320CD

Forista
Hombre yo creo que es difícil circular sin utilizar el turbo para que este se vaya refrigerando. Por ejemplo en mi e46 diesel el turbo se escuchaba soplar antes de las 1.500 rpm, y circular a menos de eso es casi imposible, así que lo mejor es refrigerarlo un minuto o así antes de apagar el coche
 

peach

Forista Senior
Pero el turbo si se refrigera o al menos y es lo importante se pone a temperatura normal y que no hay problema de pararlo.Si unos minutos antes bajas la velocidad y por tanto las rpm aunque vayas acelerando el turbo bajara su temperatura y luego ese tiempo en que entras por el carril a la gasolinera creo que es suficiente.Eso claro sino vienes al fuego porque sino habria que esperar al menos esos 2 minutos en parado.
 

JEG

Clan Leader
Tener en cuenta una cosa, el turbo sólo gira si pisas el acelerador, si tienes el pie levantado totalmente, aunque vayas a 2500 rpm, el turbo no gira y si lo hace es a muy pocas revoluciones por inercias o pequeños flujos de aire sin carga de combustible, como si no girara.

Saludos.
 
Arriba