Buenas a todos, a ver si podéis echarme una mano porque estoy desesperado. Aprovecho para presentarme ya que es mi primer post y si no lo he hecho antes es por que siempre he encontrado una respuesta a mis problemas escrita en algún post. Así que gracias a todos por los miles de posts ayudando a los demás. El coche: E46 330ci 2005 BD51 El problema: El alternador no carga la batería. Ya he cambiado dos veces el alternador y una vez la batería. La película: No sé si tendrá que ver pero hace 5-6 meses el motor de arranque murió (vaya pereza es cambiarlo en estos coches…). Compré uno nuevo BOSCH, lo monté y hasta ahí todo bien. He de decir que es un coche que no uso muy a menudo (tengo otro daily) y se pasa tiempo parado en el garaje. Y aunque arrancaba bien con el nuevo motor de arranque, al par de meses se notaba que al parar el motor las ventanillas subían más despacio o los flaps del A/C sonaban diferente (entendía yo que por voltaje bajo). Lo tome por algo normal pues como digo no se usaba mucho. Lo extraño fue cuando saliendo a dar una buena vuelta (a disfrutar de la máquina) para cargar bien la batería, saltaba de forma intermitente el testigo rojo de batería/alternador e incluso ABS o control de estabilidad. Pensé que estaba tan tan descargada que me la subí a casa y la cargué con el típico cargador de baterías. Luego la volví a montar y todo bien. Pasado un mes (usando el coche un par de veces), se repetía exactamente la historia. Así que volví a seguir el proceso. Así varias veces hasta que el problema aparecía cada menos tiempo y acabó por dejarme tirado un día. Intuí que la batería había muerto con tantas cargas y descargas aunque fuese de 2020 (de cuando murieron tantas por la pandemia). Marca YUASA. La sorpresa fue que cuando monté la batería nueva BOSCH y el problema seguía igual. Saqué el polímetro (quizá fallo mío por no haberlo hecho antes ) y daba prácticamente la misma tensión con el motor apagado y arrancado. También comprobado con el submenú 9.0 del cuadro. Concluí que el alternador estaba K.O. o que algo estaba impidiendo que cargase. Antes de gastarme la pasta en el alternador, comprobé cada fusible del coche (incluyendo los que están encima de los fusibles normales que hay que desmontar más cosas) y todos bien. También comprobé el borne + del cable que va del alternador al motor de arranque (no fuera a ser que me lo hubiese dejado suelto al hacer el cambio de motor de arranque) y daba tensión. Sin ideas y sin encontrar mucha más información en internet, me fui a comprar el alternador. Decidí comprarlo en el desguace por si tocaba descartar que era el alternador no perder mucho dinero y si se arreglaba ya lo cambiaría por uno nuevo más adelante. Pues para mi sorpresa, al montar el ‘nuevo’ (VALEO de 120A) la batería seguía sin cargar… misma tensión motor arrancado que parado. Ya de desesperación total me acerqué a un taller cercano a casa para que le echasen un vistazo a ver por dónde iban los tiros. Le conté la historia entera y me dijo que iba a ser el alternador seguro porque no podía ser otra cosa después de mirarlo y meterle la diagnosis. Por cierto, un hombre majísimo que ni siquiera me dejó pagarle nada por su tiempo. Aun dudándolo mucho, me decidí a comprar un alternador nuevo BOSCH. Y en efecto, el alternador ya estaba cargando la batería! Qué casualidad, justo el alternador del desguace estaba K.O. también (por supuesto fui a que me reembolsasen la pasta). Sin embargo no quedé completamente satisfecho pues cargaba a 13,4V - 13,7V. Pensé que sería porque de nuevo la batería estaba muy descargada de todas las pruebas y arranques que había hecho con el coche al cambiar alternadores, etc.. y estaba demandando mucha corriente al alternador. De hecho creía estar en lo cierto pues las próximas veces que lo cogí ya cargaba más en el rango de 13,6 V – 13,9V. Nunca llegué a ver 14,0 V o superior, pero bueno me quedé más tranquilo dado que no estábamos en los 11,0 V – 12,0 V que daba con el motor arrancado y el alternador de desguace montado. (Todo medido con el menú 9.0 del cuadro) Así que todos felices y avería solucionada… peeeeeeero no. Por eso estoy escribiendo este post os podréis imaginar. Estuve usando el coche más de lo normal para precisamente que no pasase más esto e incluso me lo llevé de viaje de fin de semana y todo perfecto. La sorpresa fue cuando un día aleatorio en un semáforo de Cea Bermúdez, decidí mirar el menú 9.0 a ver si ya llegábamos a los 14,0 V – 14,2 V. Os podréis imaginar mi cara cuando marcaba 10,9 V… Apagué la radio, el A/C… todo lo que podía consumir para llegar a casa rápidamente. Me fijé que cuando bajaba de 10,5 V se encendía la luz roja del alternador / batería del cuadro y que si a lo mejor conectaba un consumidor y en ese momento el voltaje caía a 10,2 V saltaba el ABS, control de estabilidad… (esto último por si a alguien le parece curioso puesto que no es muy relevante) En algún momento en el que yo no me he enterado el alternador ha dejado de cargar la batería y por eso se ha ido descargando hasta esos niveles, menos mal que me dio por mirarlo que si no me lo llevo de viaje otra vez y la lio… Con esto último llegamos al día de hoy, desesperado por completo pues no se ya por donde seguir. Me da una pena tener el coche así enjaulado sin poder sacarlo de paseo… Resumen: Después de un cambio de batería y dos alternadores el coche sigue sin cargar la batería aunque inicialmente con el segundo cambio de alternador sí que cargaba. Todo esto ha ocurrido en un lapso de no llega a 6 meses. Para el que haya llegado hasta aquí abajo le agradezco su tiempo y espero que no haya sido muy largo de leer, intentaré hacer un podcast la siguiente vez. *SOLUCIONADO en el último post.
pues muy raro lo que te pasa, a lo mejor el regulador del alternador nuevo esta kaput? cosa que puede pasar perfectamente, muchas veces piezas nuevas salen defectuosas, o fallan al poco de montarlas.... no se como son los alternadores bosch, pero se que en nuestros coches se van montando los valeo y suelen ir bien. por otro lado, segun tengo entendido, cuanto mas descargada la bateria tengas, a mas voltios carga el alternador, y cuanto mas cargada/nueva la bateria, el alternador no tiene necesidad de cargarla tanto y la carga a menos voltios. a mi con la bateria vieja me cargaba a 14.4 siempre, le puse una nueva AGM, y ahora suele andar 13.9-14.1 nose, yo diria que probaras con otro alternador, pero claro, no esta la cosa pa ir tirando dineros....
Prueba a cambiar el regulador, a mi me pasado montar alternador nuevo y a la semana cascar el regulador, monte otro regulador y al poco casco tambien, devolvi el alternador y repare el original. Hay alternadores que dan sobretension por algun fallo al hacerlos y queman los reguladores. Si cambias el regulador, te va bien y al poco deja de ir, reclama uno nuevo en garantia explicandoles lo que pasa.
El alternador da masa por el mismo chasis, al atornillarlo ya esta dandole la masa al coche, solo lleva el cable de carga y el conector.
Es relativamente cierto, a bateria mas baja la tension sube al limite del regulador (no todos tienen el mismo limite, el mio lo tiene en 14,7) y si ya esta a tope bajan un poco.
Pues no veas qué putada después de cambiar batería y alternador seguir con esos problemas, a mí se me cascó el alternador el año pasado y según RealOem me ponía que llevaba un generador de 150A, cuando lo quité realmente llevaba un Bosch de 110A, pero como ya me había pillado un Lucas de 150A (140€) pues lo puse y hasta la fecha va perfecto, batería tb monté por esas fechas una Exide Premium de 77ah/760A (82€).
Como dicen otros compañeros, yo también revisaría el cableado. No sea que al cambiar el motor de arranque, algo se quedara sin apretar bien. Lo más extraño que, tras el cambio de alternador, al principio cargara bien y luego dejara de hacerlo. -¿Algún cable no estaba bien apretado y se ha movido? -¿El propio alternador era defectuoso y ha fallado demasiado pronto? En cuanto a lo último, desconozco con detalle cómo es el funcionamiento eléctrico que establece cuánta carga se le exige al alternador. No sé si es un funcionamiento autónomo que reside en el regulador en sí, o está controlado por alguna centralita. De ser la primera opción, me decantaría entonces por fallo del propio alternador (caso de que el cableado estuviera bien fijado). De ser la segunda, se me antoja una solución más complicada en la cual se requeriría -al menos- una diagnosis. Como verás, más que una solución, planteo un proceso para la búsqueda del problema.
La tensión a la que corta el regulador es de 14V y ahora la pregunta del millón, ¿alternador nuevo o reconstruido?
Es raro, entiendo que hay que hacer una buena diagnosis al coche. Acude a un buen servicio oficial , es mi consejo y no estar dando palos de ciego.
los aalternadores generan corriente AC ,ALTERNA y para pasar a corrente DC continua, se utilaz una serie de diodos ,para cortar la onda de aalta de alterna, dicho esto seguramente se te quemo algun diodo, de la placa del alternador. se puede desmontar y puedes comprobar con un polimetro que tenga esa funcion ,.
A mí se me fue el alternador no hace demasiado, luz de batería en el cuadro, comprobado con polímetro y no cargaba. Primero de forma intermitente, al poco se quedó fija, 325ci alternador de origen. Solución: alternador nuevo BOSCH, taller particular, ya carga lo que debe, sobre 14,1 v desde el primer instante, igual que el de origen, aproximadamente, hasta hoy. Y correa nueva, es recomendable (continental), igual te patina. Y los dos rodamientos libres, no estaban perfectos, ya tocaba. Me inclino según cuentas por lo siguiente: o el regulador se te ha ido, ya que en un principio lo has tenido ok hasta que ha dejado de cargar, o el alternador nuevo está defectuoso, igual deducción. En cualquier taller decente te lo pueden comprobar, el nuevo tiene como sabes garantía de tres años, no sé si lo compraste en sitio fiable o no... No hay más, creo...
Lo primero gracias a todos por las respuestas. Os actualizo: Siguiendo un poco lo que he leido por aquí y las sugerencias que me habéis hecho, hablé con los de la tienda de recambios explicando la película y me han dado un alternador "nuevo" BOSCH al estar en garantía, el cual he montado hoy. Este alternador es en verdad reconstruido por BOSCH aunque en la tapa de plástico del regulador viene esrito VALEO. Es exactamente igual que el último. 14V 90A. P/N 0 986 040 390. Además he cambiado la correa siguiendo vuestras recomendaciones por si estuviese patinando. He montado una igual que la original: Contitech 6 PK 1538. El resultado vuelve a ser extraño. Está claro que el alternador está cargando pero no a 14V. Carga aproximadamente 0.7V por encima de la tensión de la batería en reposo. Es decir, cuando la batería me da 12.4V por si sola, el alternador carga a unos 13.1V. Cuando da 13.0V por si sola, carga a 13.7V. Y ese es el máximo que he llegado a ver hoy en las pruebas que he estado haciendo, 13.7V. Pasa lo mismo que cuando monté el anterior. Me fui medio satisfecho con esos valores hasta que como comenté en el primer post, dejó de cargar. La verdad que temo que se repita la historia otra vez y muera este alternador también. A ver como lo explico en la tienda de recambios Comentaros que en el primer arranque, motor frio y parado varios días a bajado a 11.2V y hasta que no le he metido 2000rpm no ha subido a 13.2V. No se si será un detalle de importancia, pero ahí lo dejo. Por último os dejo los errores que me salen al pasar el BMW Scanner 1.4: (por módulos y solo los que tienen algún error) DME: 5A [090] Exhaust temperature before catalyst bank 1, signal line, short circuit to negative. 5B [091] Exhaust temperature before catalyst bank 2, signal line, short circuit to negative. 5D [093] Exhaust temperature after catalyst bank 2, signal line, short circuit to negative. 3F [063] Control unit self-test 3 -> SE BORRA 34 [052] Solenoid valve, exhaust flap, short circuit to negative or open circuit EWS: 0F [015] Power on reset -> SE BORRA ABS: 5E43 [24131] Steering angle sensor internal 5E19 [24089] CAN DME/DDE, engine torque not adjustable 5DF4 [24052] Vehicle power < 9 Volt 5E21 [24097] Pressure sensor 2 electrical faulty 5E20 [24096] Pressure sensor 1 electrical faulty LEW: 09 [009] No CAN message (ASC) -> SE BORRA 04 [004] 90 degrees difference of wiper too large (Adjustement operation) -> SE BORRA A/C: 20 [032] AUC heating -> SE BORRA SRS: 50 [080] Power supply, undervolatage IKE: BF [191] Internal fault, EEPROM checksum 1 (BMW-section), coding incorrect/incomplete -> SE BORRA ZKE: 90 [144] Battery Voltage: Open circuit -> SE BORRA 9E [158] Driver mirror: undervoltage Mirror heating -> SE BORRA 9A [154] Passenger mirror: undervoltage Mirror heating -> SE BORRA AHL: 03 [003] Height sensor front defect 04 [004] Height sensor rear defect 39 [057] Telegram Speed invalid -> SE BORRA 3A [058] Telegram yaw rate invalid -> SE BORRA 3B [059] Telegram steering angle invalid -> SE BORRA 3C [060] Telegram status of lamp invalid -> SE BORRA *** En amarillo: Fault currently not present En rojo: Fault currently present Yo sinceramente no soy capaz de ver algo extraño a primera vista. Lo único que se queda sin hacer es revisar el cableado, es una tarea infinitamente ardua dado que hay que desmontar los colectores de admisión y toda la parafernalia que conlleva. Me parece complicado que vayan por ahí los tiros puesto que está claro que el alternador carga, como lo hacía el anterior. Me da que el problema viene por otro sitio, algo que tenga que ver con el regulador (raro también puesto que ya es el segundo) o alguna centralita. Interesante lo que comentas y me hago exactamente la misma pregunta. Desconozco si hay alguna centralita que gestione el alternador o simplemente va todo en el regulador. De todas formas os dejo ahí los resultados de la diagnósis por si veis algo raro en alguna centralita.
Limpiate/revisate las masas, sobre todo la malla entre motor y chasis, tambien la que hace masa para el borne de la bateria. Tienes sintomas de eso, sea o no.
Pues después de leer esto, empiezo a pensar que el problema no está en el propio alternador. Siento no poder ser de más ayuda.
Añado: En este post, Eduma ha puesto el esquema de conexión del alternador de un 330d 184 CV. Lo reproduzco aquí con su permiso: En este otro, pone el de un motor de gasolina. Si te fijas, el alternador se conecta también a una centralita. Quizá te convenga obtener el esquema de conexión para tu motor y comprobar, al menos, que las conexiones entre el alternador y la centralita las tienes bien.
Dónde está la malla entre motor y chasis exactamente? El diagrama correcto es el siguiente: En concreto mi coche lleva la Siemens MS43. Sabéis qué significa la flecha negra? La que está donde el X6831. Dejo por aquí diagramas y localizaciones del X6831 y X6011. "In electronics box: X6831 Connector Terminal 15" "rear LH side of engine compartment: Plug connector (8-pin, black), Engine plug I X6011" Yo hasta donde lo interpreto (y a falta de saber lo que es la flecha) el alternador va conectado con dos conectores. - X6509 que es el cable rojo gordo que va al motor de arranque. - X6524 que tiene dos pines: Uno va al cuadro para la luz roja y el otro no lo tengo claro. En ambos casos van protegidos con fusibles y ambos comprobados que están OK. No se cuánta gracia les va a hacer que les lleve el coche con esta película después de haber estado cambiando yo las piezas por mi cuenta. Menos me va a hacer a mí cuando vea la factura He descubierto una cosa nueva. He medido con un polímetro la tensión entre la toma positiva del vano y el chasis del coche y es el mismo que entre los bornes de la batería o el que marca el cuadro. Ocurre tanto con el motor arrancado como parado. También he medido entre el borne positivo del alternador y el chasis y efectivamente da la misma tensión que la batería con el motor parado... peeeeero si arranco el motor marca 14.2 V!! Y al medir entre el borne positivo del alternador y el de la toma positiva que hay en el vano con el motor arrancado me da una tensión de entre 0.5V y 0.8V. Aquí está la diferencia! Todo sigue igual tanto si conecto como si desconecto el conector de dos pines X6524. Me da que la clave va a andar por aquí pero no se como seguir. Sugerencias?
Del alternador va al motor de arranque y de ahi a la toma del vano como la llamas, tendras que revisar en el motor de arranque si se aflojo o esta roto algun terminal, no hay mas. Los cables son muy gordos para romperse y ademas chisporretearia exageradamente.
SOLUCIONADO Llegué a llevar el coche a un taller y tras romperse la cabeza ellos, no fueron capaces de dar con el problema. Me dijeron que el cable del alternador (en el lado del alternador) estaba mal montado.. pero no era así porque el coche seguía cargando de forma inestable e incluso ni cargaba a ratos. Pérdida de tiempo y dinero. Dejé el asunto aparcado durante un tiempo porque no tenía ni tiempo por el curro ni ganas de ponerme con ello, hasta que ayer saqué un rato para llevarme el coche a un box con elevador y revisar esto: (sabía que si no me ponía yo con ello, nadie iba a poder arreglarlo) EL cable estaba en buen estado y aún desconectándolo y haciendo puente con unas pinzas desde la carcasa del alternador al chasis, pasaba lo mismo, el coche no cargaba bien. Así que los tiros no iban por ahí. Aprovechando que tenía el coche subido en elevador, gané acceso al motor de arranque quitando el refuerzo del chasis de debajo del carter y echando a un lado alguna que otra cosa más y conseguí ver esto: Como bien indicaba Inferno, el problema es que se había aflojado la tuerca que une los cables + al motor de arranque. Lo apreté como pude desde ese ángulo ya que casi no entra la llave por el hueco y al arrancar el coche: 14.0-14.1V mantenidos! Casi se me cae una lágrima! Han sido varios meses de tener el coche chupando polvo en el garaje, muchos dolores de cabeza... pero bueno, lo importante es que el coche ya rueda y va igual de fino que siempre Un problema muy muy tonto pero era tan difícil acceder a esa tuerca (si no hubiese sido como lo hice, tendría que haberme liado a desmontar medio coche para llegar al motor de arranque). Por eso lo pospuse hasta el último momento. Gracias a todos los que me dejasteis un mensaje en este hilo y en especial a Inferno que es quien más acertado estuvo!
Hola buenos días. Mirando un poco todo lo relacionado con lo que me pasa les comento mi problema. Tengo un 530gt f07 del 2009 y hace un tiempo tuve que cambiar al alternador, no le puse el original pero le puse uno según mi taller de confianza con las mismas características. El caso es que desde que lo puse , al arrancar el vehículo me sale el aviso de batería no carga con el símbolo de batería en rojo. El caso es que en cuanto acelero por encima de unas 1500 vueltas se va el fallo solo y a funcionar perfectamente hasta que paro . Luego una vez vuelvo a arrancar me sale lo mismo y el proceso se repite. Llevo un año así. Que solución podría tener ? Saludos de antemano.
Sin ser ningún experto, me inclino a pensar que por debajo de 1500 rpm el alternador no da el voltaje suficiente. Me hace pensar que: o bien no es adecuado para tu coche, o tiene un funcionamiento defectuoso, o la instalación no se ha hecho correctamente (cable mal apretado...). Yo haría que lo revisaran y, si no se encuentra defecto de montaje, probaría otro alternador. Insisto: desde el punto de vista de un no-experto.