- Modelo
- 330ci & 320d
- Registrado
- 22 Mar 2018
- Mensajes
- 4
- Reacciones
- 14
Buenas a todos, a ver si podéis echarme una mano porque estoy desesperado.
Aprovecho para presentarme ya que es mi primer post y si no lo he hecho antes es por que siempre he encontrado una respuesta a mis problemas escrita en algún post. Así que gracias a todos por los miles de posts ayudando a los demás.
El coche: E46 330ci 2005 BD51
El problema: El alternador no carga la batería. Ya he cambiado dos veces el alternador y una vez la batería.
La película:
No sé si tendrá que ver pero hace 5-6 meses el motor de arranque murió (vaya pereza es cambiarlo en estos coches…). Compré uno nuevo BOSCH, lo monté y hasta ahí todo bien.
He de decir que es un coche que no uso muy a menudo (tengo otro daily) y se pasa tiempo parado en el garaje. Y aunque arrancaba bien con el nuevo motor de arranque, al par de meses se notaba que al parar el motor las ventanillas subían más despacio o los flaps del A/C sonaban diferente (entendía yo que por voltaje bajo).
Lo tome por algo normal pues como digo no se usaba mucho. Lo extraño fue cuando saliendo a dar una buena vuelta (a disfrutar de la máquina) para cargar bien la batería, saltaba de forma intermitente el testigo rojo de batería/alternador e incluso ABS o control de estabilidad.
Pensé que estaba tan tan descargada que me la subí a casa y la cargué con el típico cargador de baterías. Luego la volví a montar y todo bien.
Pasado un mes (usando el coche un par de veces), se repetía exactamente la historia. Así que volví a seguir el proceso. Así varias veces hasta que el problema aparecía cada menos tiempo y acabó por dejarme tirado un día.
Intuí que la batería había muerto con tantas cargas y descargas aunque fuese de 2020 (de cuando murieron tantas por la pandemia). Marca YUASA.
La sorpresa fue que cuando monté la batería nueva BOSCH y el problema seguía igual.
Saqué el polímetro (quizá fallo mío por no haberlo hecho antes
) y daba prácticamente la misma tensión con el motor apagado y arrancado. También comprobado con el submenú 9.0 del cuadro. Concluí que el alternador estaba K.O. o que algo estaba impidiendo que cargase.
Antes de gastarme la pasta en el alternador, comprobé cada fusible del coche (incluyendo los que están encima de los fusibles normales que hay que desmontar más cosas) y todos bien. También comprobé el borne + del cable que va del alternador al motor de arranque (no fuera a ser que me lo hubiese dejado suelto al hacer el cambio de motor de arranque) y daba tensión.
Sin ideas y sin encontrar mucha más información en internet, me fui a comprar el alternador. Decidí comprarlo en el desguace por si tocaba descartar que era el alternador no perder mucho dinero y si se arreglaba ya lo cambiaría por uno nuevo más adelante.
Pues para mi sorpresa, al montar el ‘nuevo’ (VALEO de 120A) la batería seguía sin cargar… misma tensión motor arrancado que parado. Ya de desesperación total me acerqué a un taller cercano a casa para que le echasen un vistazo a ver por dónde iban los tiros. Le conté la historia entera y me dijo que iba a ser el alternador seguro porque no podía ser otra cosa después de mirarlo y meterle la diagnosis. Por cierto, un hombre majísimo que ni siquiera me dejó pagarle nada por su tiempo.
Aun dudándolo mucho, me decidí a comprar un alternador nuevo BOSCH. Y en efecto, el alternador ya estaba cargando la batería! Qué casualidad, justo el alternador del desguace estaba K.O. también (por supuesto fui a que me reembolsasen la pasta).
Sin embargo no quedé completamente satisfecho pues cargaba a 13,4V - 13,7V. Pensé que sería porque de nuevo la batería estaba muy descargada de todas las pruebas y arranques que había hecho con el coche al cambiar alternadores, etc.. y estaba demandando mucha corriente al alternador.
De hecho creía estar en lo cierto pues las próximas veces que lo cogí ya cargaba más en el rango de 13,6 V – 13,9V. Nunca llegué a ver 14,0 V o superior, pero bueno me quedé más tranquilo dado que no estábamos en los 11,0 V – 12,0 V que daba con el motor arrancado y el alternador de desguace montado. (Todo medido con el menú 9.0 del cuadro)
Así que todos felices y avería solucionada… peeeeeeero no. Por eso estoy escribiendo este post os podréis imaginar.
Estuve usando el coche más de lo normal para precisamente que no pasase más esto e incluso me lo llevé de viaje de fin de semana y todo perfecto.
La sorpresa fue cuando un día aleatorio en un semáforo de Cea Bermúdez, decidí mirar el menú 9.0 a ver si ya llegábamos a los 14,0 V – 14,2 V. Os podréis imaginar mi cara cuando marcaba 10,9 V…
Apagué la radio, el A/C… todo lo que podía consumir para llegar a casa rápidamente. Me fijé que cuando bajaba de 10,5 V se encendía la luz roja del alternador / batería del cuadro y que si a lo mejor conectaba un consumidor y en ese momento el voltaje caía a 10,2 V saltaba el ABS, control de estabilidad… (esto último por si a alguien le parece curioso puesto que no es muy relevante)
En algún momento en el que yo no me he enterado el alternador ha dejado de cargar la batería y por eso se ha ido descargando hasta esos niveles, menos mal que me dio por mirarlo que si no me lo llevo de viaje otra vez y la lio…
Con esto último llegamos al día de hoy, desesperado por completo pues no se ya por donde seguir. Me da una pena tener el coche así enjaulado sin poder sacarlo de paseo…
Resumen: Después de un cambio de batería y dos alternadores el coche sigue sin cargar la batería aunque inicialmente con el segundo cambio de alternador sí que cargaba. Todo esto ha ocurrido en un lapso de no llega a 6 meses.
Para el que haya llegado hasta aquí abajo le agradezco su tiempo y espero que no haya sido muy largo de leer, intentaré hacer un podcast la siguiente vez.
*SOLUCIONADO en el último post.
Aprovecho para presentarme ya que es mi primer post y si no lo he hecho antes es por que siempre he encontrado una respuesta a mis problemas escrita en algún post. Así que gracias a todos por los miles de posts ayudando a los demás.
El coche: E46 330ci 2005 BD51
El problema: El alternador no carga la batería. Ya he cambiado dos veces el alternador y una vez la batería.
La película:
No sé si tendrá que ver pero hace 5-6 meses el motor de arranque murió (vaya pereza es cambiarlo en estos coches…). Compré uno nuevo BOSCH, lo monté y hasta ahí todo bien.
He de decir que es un coche que no uso muy a menudo (tengo otro daily) y se pasa tiempo parado en el garaje. Y aunque arrancaba bien con el nuevo motor de arranque, al par de meses se notaba que al parar el motor las ventanillas subían más despacio o los flaps del A/C sonaban diferente (entendía yo que por voltaje bajo).
Lo tome por algo normal pues como digo no se usaba mucho. Lo extraño fue cuando saliendo a dar una buena vuelta (a disfrutar de la máquina) para cargar bien la batería, saltaba de forma intermitente el testigo rojo de batería/alternador e incluso ABS o control de estabilidad.
Pensé que estaba tan tan descargada que me la subí a casa y la cargué con el típico cargador de baterías. Luego la volví a montar y todo bien.
Pasado un mes (usando el coche un par de veces), se repetía exactamente la historia. Así que volví a seguir el proceso. Así varias veces hasta que el problema aparecía cada menos tiempo y acabó por dejarme tirado un día.
Intuí que la batería había muerto con tantas cargas y descargas aunque fuese de 2020 (de cuando murieron tantas por la pandemia). Marca YUASA.
La sorpresa fue que cuando monté la batería nueva BOSCH y el problema seguía igual.
Saqué el polímetro (quizá fallo mío por no haberlo hecho antes

Antes de gastarme la pasta en el alternador, comprobé cada fusible del coche (incluyendo los que están encima de los fusibles normales que hay que desmontar más cosas) y todos bien. También comprobé el borne + del cable que va del alternador al motor de arranque (no fuera a ser que me lo hubiese dejado suelto al hacer el cambio de motor de arranque) y daba tensión.
Sin ideas y sin encontrar mucha más información en internet, me fui a comprar el alternador. Decidí comprarlo en el desguace por si tocaba descartar que era el alternador no perder mucho dinero y si se arreglaba ya lo cambiaría por uno nuevo más adelante.
Pues para mi sorpresa, al montar el ‘nuevo’ (VALEO de 120A) la batería seguía sin cargar… misma tensión motor arrancado que parado. Ya de desesperación total me acerqué a un taller cercano a casa para que le echasen un vistazo a ver por dónde iban los tiros. Le conté la historia entera y me dijo que iba a ser el alternador seguro porque no podía ser otra cosa después de mirarlo y meterle la diagnosis. Por cierto, un hombre majísimo que ni siquiera me dejó pagarle nada por su tiempo.
Aun dudándolo mucho, me decidí a comprar un alternador nuevo BOSCH. Y en efecto, el alternador ya estaba cargando la batería! Qué casualidad, justo el alternador del desguace estaba K.O. también (por supuesto fui a que me reembolsasen la pasta).
Sin embargo no quedé completamente satisfecho pues cargaba a 13,4V - 13,7V. Pensé que sería porque de nuevo la batería estaba muy descargada de todas las pruebas y arranques que había hecho con el coche al cambiar alternadores, etc.. y estaba demandando mucha corriente al alternador.
De hecho creía estar en lo cierto pues las próximas veces que lo cogí ya cargaba más en el rango de 13,6 V – 13,9V. Nunca llegué a ver 14,0 V o superior, pero bueno me quedé más tranquilo dado que no estábamos en los 11,0 V – 12,0 V que daba con el motor arrancado y el alternador de desguace montado. (Todo medido con el menú 9.0 del cuadro)
Así que todos felices y avería solucionada… peeeeeeero no. Por eso estoy escribiendo este post os podréis imaginar.
Estuve usando el coche más de lo normal para precisamente que no pasase más esto e incluso me lo llevé de viaje de fin de semana y todo perfecto.
La sorpresa fue cuando un día aleatorio en un semáforo de Cea Bermúdez, decidí mirar el menú 9.0 a ver si ya llegábamos a los 14,0 V – 14,2 V. Os podréis imaginar mi cara cuando marcaba 10,9 V…

En algún momento en el que yo no me he enterado el alternador ha dejado de cargar la batería y por eso se ha ido descargando hasta esos niveles, menos mal que me dio por mirarlo que si no me lo llevo de viaje otra vez y la lio…
Con esto último llegamos al día de hoy, desesperado por completo pues no se ya por donde seguir. Me da una pena tener el coche así enjaulado sin poder sacarlo de paseo…
Resumen: Después de un cambio de batería y dos alternadores el coche sigue sin cargar la batería aunque inicialmente con el segundo cambio de alternador sí que cargaba. Todo esto ha ocurrido en un lapso de no llega a 6 meses.
Para el que haya llegado hasta aquí abajo le agradezco su tiempo y espero que no haya sido muy largo de leer, intentaré hacer un podcast la siguiente vez.

*SOLUCIONADO en el último post.
Última edición: