Smart Tags para Smartphone

jali

En Practicas
Voy a aprovechar este subforo de informática para hablaros de las Smart Tags (etiquetas inteligentes), que supongo que no serán conocidas por todos.

sony-smart-tags.png


¿Qué son las Smart Tags?

Como se puede leer en Xataka "Lo podríamos resumir como unas etiquetas que cambian los perfiles de nuestro teléfono según nuestra situación.
La idea no puede ser más sencilla, simplemente acercando la zona trasera del teléfono a la SmartTag, cambiamos el perfil del teléfono (conectividad, silencio, aplicaciones &#8230:guiño: a uno que corresponda con nuestro trabajo, dormitorio, coche, etc.
Los ejemplos parecen bastante personalizados, pero también podemos esperar que los perfiles se adapten a SmarTags que no sean nuestras, al llegar a un evento, celebración, o establecimiento que nos ofrezca algo a cambio por hacerlo."

Podéis encontrar Smart Tags en forma de colgante, en forma de pegatina, y formando parte de tarjetas laborales o estudiantiles para ofrecer determinada información.

Deciros que para poder disponer de las funcionalidades que ofrecen las Smart Tags, nuestro teléfono debe tener implementada la tecnología NFC.

¿Qué es NFC?

Según la wiki:
"Near field communication (NFC) -en español Comunicación de Campo Cercano- es una tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos. Los estándares de NFC cubren protocolos de comunicación y formatos de intercambio de datos."

Os aconsejo que veáis este este vídeo pinchando aquí, para que comprobéis las posibilidades que puede ofrecer, bastante personalizables todas las opciones, la verdad, a mí me resulta muy muy útil.
 

topegun

Clan Leader
De todas maneras lo de las smart tags aunque muy bien, hoy en día los terminales de última generación con una buena aplicación, se ajusta según donde estés y lo que quieres.

Cuando entró por el portal del edificio, a la que huele mi wifi ya se desconecta sólo el 3G y entra en wifi.

Si no uso el bt durante unos minutos, se desconecta sólo.
Si llamo o recibo llamadas, se conecta sólo al parrot

Si lo enchufo al cargador del coche, se activa solo el bt y se conecta al parrot...

A la noche se pone sólo en modo avión y a las 8am vuelve a funcionar en la red...

No se, esta bien, pero lo dicho, hoy en día esa técnica antes de implantarse ya esta superada


Enviado desde mi iPad con Tapatalk HD
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Smartphone, Smart TV, Smart Tags... :-k ¿Qué será lo próximo, Smart Cuadro Eléctrico? #-o
 

jali

En Practicas
Vaya, había escrito una retahila y resulta que se me borró todo, sniff.
Bueno, intentaré ser más escueta y concisa.

Supongo que de los programas que hablas son del tipo Juice Defender.
La verdad es que es un programa que está bastante bien si lo que quieres es gestionar la batería, pero no te permite activar-desactivar determinadas opciones que no quieres que siempre sean así, es decir, sí que te lo permite, pero, evidentemente, tienes que entrar en los settings cada vez que quieres que las opciones sean diferentes.

Lo bueno de las Smart Tags es que te permiten un modo de configuración dependiendo de dónde te ecuentres sin tener preconfigurado nada en concreto, solo lo activas dependiendo de dónde estás.

En mi caso tengo cuatro etiquetas, una para cuando entro-salgo de casa, otra para mi habitación (levantarme-acostarme), otra para el coche y otra que llevo en mi bolso para el trabajo.

Lo bueno es que una misma tarjeta permite unas opciones para cuando conectas, y otras para cuando desconectas, ya digo que a mí me resulta muy útil, pero por supuesto es cuestión de gustos.

Estas tarjetas solo almacenan 46bytes, por lo que tampoco podremos almacenar más que settings, pero en un futuro no muy lejano seguro que explotaremos lo que es el NFC con muchas y variadas posibilidades.

Un saludo.
 

jali

En Practicas
La pantalla flexible, ¿para cuando un BMW flexible?

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
 

jali

En Practicas
Boxer, toda la razón, es verles la practicidad, por eso decía que a la hora de conmutar solo con los interruptores on-off, como es tu caso (endender-apagar wifi), no sería de tanta utilidad, ya que solo variarías un setting.

Las Smart Tags resultan útiles si vas a variar muchas configuraciones a la vez, y si quieres diferentes configuraciones a las que tienes habitualmente configuradas en tu móvil, dependiendo de dónde te encuentres.

Yo por ejemplo, cuando me despierto tengo configuradas todas estas acciones en las smart tags:

- Desactivar modo Avión.
- Activar Wifi.
- Volumen de tono de aviso 3.
- Volumen de notificación 3.
- Volumen multimedia 3.
- Volumen del sistema 3.
- Vibrar al sonar siempre.
- Desactivar datos móviles.
- Activar luz de notificación.
- Ajustar brillo a 35%.
- Desactivar ahorro de energía.
- Desactivar bloquear pantalla.
- Lanzar aplicación del tiempo.

Antes de tener las Smart Tags, evidentemente no me preocupaba por tanto setting precisamente por eso, porque si no, tenía que estar a todas horas cambiando, y prefería dejarlo conforme estaba o hacer algo estándar como puede ser algún programa de ahorro de energía como juice defender.

Aquí os dejo otro vídeo de cómo utilizar y configurar las Smart Tags con task launcher.

Lo curioso de este programa, a parte de que la configuración es muy sencilla, es que te da las estadísticas del tiempo que has ahorrado si hubieras configurado los settings desde el propio teléfono; yo por ejemplo llevo 1674 acciones realizadas y he ahorrado un total de 2h19m30s en tiempo.

Lo dicho, son útiles para quien les vea utilidad y configure muchos settings; no son imprescindibles, ni mucho menos, hemos vivido sin ello mucho tiempo, pero ayudan a simplificar la vida a la hora de no acceder a tanto menú para configurar ajustes dependiendo de dónde te encuentres.

Un saludo.
 
Arriba