Pues hoy se cumplen seis meses desde que compré mi 530i. Fue un 29 de julio de 2018 cuando, mitad con ilusión por comprar un coche "nuevo", mitad con acojone por si tenía algún contratiempo mecánico o de papeleo, cogí el AVE para ir a Madrid. Casi un mes antes Bimmer ya le había echado una ojeada al coche y le dió su visto bueno. Se supone que en pocos días yo iría a recogerlo, pero resultaba que su dueña se marchaba el mes entero de vacaciones y solo pude “señalar” el coche para reservarlo y esperar…ya os podéis imaginar lo lento que transcurre un mes de espera para recoger el nuevo juguete. En los seis meses desde entonces el coche ha tenido muy buen trato por mi parte. Mi familia y amigos siempre me dicen que quiero a mis coches más que a ellos (lógico…normalmente los coches me dan menos disgustos), y el 530i parece que me corresponde. Siempre es muy agradable de conducir y hace que te sientas especial, como si el coche te reconfortara, te mimara. Hasta ahora han sido unos 6400 kilómetros bastante placenteros en general. Bueno, esto es un foro de BMW y un subforo del E39, así que es de esperar que, cuando plasmo mis impresiones sobre el coche, empiece a cantar lindezas de él. Y así será, pero como decía el Señor Lobo, "caballeros, no empecemos a chuparnos las..." Si os digo la verdad, cuando estaba buscando un E39 (y prefería un 525i/530i a un 528i por el tema de la pegatina amarilla de la DGT), era más una elección por defecto que porque realmente deseara uno. Sabía que era un buen coche, había probado cuatro y me habían dado muy buena sensación, pero es que pocas alternativas se me ocurrían…el coche a comprar debía ser una berlina de 4/5 puertas (también me valía un familiar) con unos cuantos caballos y buen chasis, y por supuesto que me gustara. No hay tanto para elegir, sobre todo si añadimos a las condiciones que el precio sea reducido. Pocos coches usados hay en el mercado con mejor relación precio/producto que el E39. Pero a mí no me terminaba de entrar por los ojos, o al menos, no “me ponía” del todo, como sí me ponen los E36. Estéticamente, por fuera, el coche no termina de convencerme. Yo creo que BMW tuvo una época fantástica de diseño, con los “morros de tiburón” E12, E23, E24, E28, etc…y con la nueva hornada de los E32 y E34. Y qué decir del E36, un coche que me parece casi perfecto en cuanto a línea. Pero para mí, con el E38 ya hubo un paso atrás, como si BMW se hubiera vuelto conservadora y tímida, y se confirmó con el E39. Es bonito y elegante, desde luego, pero ya no tiene la esbeltez y la gracia de su antecesor, que en algunos aspectos parece casi italiano (bueno, ahí estuvo Ercole Espada). El frontal está bien pero es algo basto. La esquina en la que se juntan capó, aleta delantera, puerta y montante del parabrisas tiene una fuerza tremenda. Eso da imagen de robustez, de coche de granito, como si fuera implacable. Pero de ahí hacia atrás, psé…la trasera la veo más bien vulgar, especialmente esos pilotos traseros que no tienen ni de lejos la originalidad del E34. Luego hay detalles raros, como las manetas de las puertas ovales, un tanto vulgares, y los “angel eyes”, que veo fuera de lugar en un coche de este porte. Y por dentro, bueno, pues el diseño del salpicadero también me parece un paso atrás respecto al E32, E34 e incluso E36. Los paneles de puerta están muy bien concebidos pero echo de menos una consola central más orientada hacia el conductor, que era una de las características de BMW. Ergonómicamente los asientos son muy cómodos, todo está muy bien colocado pero los botones del clima quedan un poco lejos, y ¿a quién coj*nes se le ocurrió cambiar las teclas del elevalunas del túnel de transmisión a las puertas? Cada vez que me monto en el E39 y quiero bajar la ventana, se me va la mano al túnel…y cada vez que me monto en el E36, se me va a la puerta. Sin embargo la calidad de ajustes es muy buena, apenas tengo grillos, y la de materiales es excelente, con plásticos como dios manda. A años luz de los del E36, que dan vergüenza en algunos sitios. En general el ambiente en el habitáculo es estupendo, con una climatización que además es muy efectiva, incluso en un verano sevillano (y el coche es negro). Yo esperaba mucho del M54, que era uno de los mejores motores gasolina de su generación. ¿Expectativas cumplidas? El motor empuja muy bien incluso en 5ª a pocas vueltas, es muy silencioso y suave, y los consumos en carretera son de berlina media con motor dos litros de su época. Pero suena poco. Yo sé que el tío que compraba un 530i en el año 2000 no quería un coche de carreras pero c**o, es un BMW…un poco más de alegría. El motor solo suena realmente bien muy alto de vueltas, es decir, el 2% de las veces que conduzco. Y como empuja bien a casi todos los regímenes, pues parece que no tiene mucho carácter. Es muy diferente a mis antiguos Saab 9000 Aero y Volvo 850 R, con la patada del turbo, y en el caso del 850, un sonido grave precioso que se escuchaba casi a ralentí. La principal cualidad del E39, para mí, es el chasis. Aunque al principio el coche me daba sensación de ser demasiado pesado, como inerte, te acostumbras rápido, y empiezas a darte cuenta de la calidad de las suspensiones. Aún con la suspensión M que lleva de fábrica, es muy cómodo, y en curvas el coche parece que adelgaza y enconge. Llevas el coche por donde quieres, y es mucho más ágil de lo que te esperas por peso y tamaño. Es muy difícil aunar comodidad y agilidad. La dirección es durita pero eso me gusta, y suficientemente rápida, más que la del E36, que es algo lentorra. Prefiero, sin embargo, el manejo del cambio del E36. Yo siempre pienso que el auténtico corazón de un coche es el chasis. Mi ex 9000 Aero tenía un motor formidable, para mi gusto mejor que el M54 en cuanto a rendimiento, pero el chasis era más bien mediocre. Eso era algo que se me metía en la cabeza cada vez que conducía aquel coche. El 530i en ese aspecto es sobresaliente. Y la rigidez del bastidor es muy alta, el coche parece que está hecho de una sola pieza, es "un taco" cuando pasas por zonas onduladas o bacheadas a buena velocidad. ¿Averías que han salido hasta ahora? Bueno, se me encendía la luz de nivel de aceite, pero era porque el sensor dejó de funcionar, y lo sustituí aprovechando el cambio de aceite. Y hace poco también ha cambiado bomba de agua, un manguito feucho, el termostato (todo esto por precaución) y el sensor de cigüeñal, por unos tirones raros que me dio hace unas semanas. Achaques de la edad. El veredicto hasta ahora: es un coche que te reconforta conducir, te sientes a gusto, como en casa. Te cuida. Es perfecto para viajes largos. Y es, objetivamente hablando, el mejor coche que te tenido, de lejos. Pero…lo veo un poco soso...no me arranca una sonrisa como cada vez que veo mi 328i, ni me hace sentirme tontamente orgulloso como cuando tenía el 850 R. No sé, es algo totalmente personal (como todas las impresiones que he escrito), y si dijera que el coche es casi perfecto no mentiría. Pero le falta algo…o me falta a mí, claro. A seguir conduciendo.
De lo que no cabe duda es de que es un cochazo. Yo el diseño lo veo bien. No es una preciosidad pero es elegante aunque ya sabes que yo prefiero los pre tanto por estética como por sus motores M52/M52TU que son más sencillos y sólo consumen aceite si tienen mucha tralla.
Detallada revisión e impresiones de tu compra. No puedo opinar del motor, dado que no lo he conducido. Si bien es cierto que el 30i tiene fama de ser un motor redondo, vamos un pedazo de motor, potente, equilibrado, fiable... También estoy de acuerdo con lo que comentas sobre los materiales, acabados, calidad del chasis, suspensiones, etc. Pero en lo que discrepo es en la parte más subjetiva y emocional, la linea del coche. Me parece infinitamente más conseguida, más armónica, si quieres más sosa pero desde luego más elegante e intemporal que la del E34 y del E60 mejor no hablamos. Pero en este apartado no soy objetivo, y desde luego, para gustos los colores. También me parece destacable que el salpicadero continúe orientado moderadamente hacia el conductor, cosa que posteriormente se dejó de hacer. Y respecto de los "ojos de angel", bueno, fue el primer bmw que los montó. Tras él, se institucionalizaron en BMW. A mí me pareció algo original y de buen gusto en su momento. Y han pasado ya unos cuantos años (se incorporaron con el rediseño del e39). Saludos y a disfrutar de ese 530i.
A mi el E39 me gusta bastante, pero bajo mi punto de vista el E34 tiene más personalidad. Empezando por el sonido de los motores. Un detalle que abomino del E39 (y de todos los BMW posteriores) es el uso de cubiertas de policarbonato para los faros. Envejecen fatal.
Las tulipas de policarbonato es por un tema de atropellos, no es eleccion de la marca (si te fijas desde mediados de los 90s las metieron todas las marcas) Pd. Tampoco me gustan. Un saludo
Totalmente. Si el E39 es más intemporal, es porque es una línea más genérica, más impersonal. El E34 lo veo mucho más currado (estamos hablando de la línea). Supongo que las tulipas de policarbonato o Makrolon también serán más baratas que el cristal.
Servidor ha hecho el mismo trayecto que este señor hasta llegar al E39 (en mi caso 528ia del 97) y mis impresiones son calcadas. Aunque yo iría un poco mas allá, esas sensaciones que evocan los coches de principios de los 90 con los de principios del 2000 son extensibles a todas las marcas. Algo se nos ha esfumado con el cambio de siglo, y se nos va perder con las normas anticontaminación que condenan a los coches noventeros en las grandes ciudades, podemos llamarlo sensación de conducir, prestaciones, calidad etc...pero yo lo resumiría en aquello que me arrancaba el Saab 9000 con todos sus defectos: una sonrisa.- Y como dice B234R, el E39 es sin dudas el mejor coche que he tenido y posiblemente tendré jamás.
"Y como dice B234R, el E39 es sin dudas el mejor coche que he tenido y posiblemente tendré jamás." Aún, lo 'tenéis', así que disfrutadlo mientras el cuerpo aguante. El listón que deja el E39 es tan alto (en relación a su precio de compra), que os costará encontrar una mejor alternativa. B234R: ¡Pedazo fotos de catálogo! Cualquiera diría que estás enamorado de ese coche.
@B234R, solo discrepo en lo de la patada o potencia, en que le falta tirón. tienes un coche maravilloso En otro post ya comentamos este tema y puede ser mi falta de experienci en otros motores y que vengo de un 520i. Pero he llevado mercedes, 740i y X5 30i ( que pesa un poquito) y referente al 530i lo encuentro con un gran empuje, evidente que el que tenga un 540i o M5 me tapara la boca. Cuando compre este no lo dude comparado con un E60. Sin despreciar al E60 por ser mucho mas moderno y actualizado. Le sobran las alfombrillas negras.
Tú sabes que al final me quejo por quejarme, no te extrañes que en un tiempo venda el 530i para comprar cualquier furcia automovilística y entonces echaré de menos el E39. Hay que ver las fotos que hacen los móviles de hoy día, ¿eh?
Tiene mucho empuje, lo que pasa es que es tan progresivo que parece que empuja poco...pero miras el cuentakilómetros y acto seguido hacia arriba por si está el helicóptero de la Guardia Civil. Yo, el E60, ni mirarlo. Me parece horrible ese coche. Yo compré unas alfombrillas a medida en color beige, que no recomendaría. Supongo que lo suyo es soltar el talegazo en el S.O y comprar las originales.
Por si sirve mi experiencia, os cuento que yo compré mi 530iA en el año 2004. El vehículo es de 2001. Al principio no estaba muy contento. Esperaba más par, mas empuje, más intensidad. Yo no había cumplido los 40 y pensaba que tenía que haber comprado un serie 3 coupe. La línea no me terminaba de convencer, especialmente la parte trasera. Estuve mirando valoraciones para venderlo y no lo hice porque perdía bastante en el cambio. Cada año que pasaba veía cómo se depreciaba...en fin. Encontré este foro, el coche ha envejecido estupendamente (nada comparado con mi audi coupe 2.2E, en el que se han despegados todos los guarnecidos y todos los plasticos están quebradizos). El E39 tiene mucha rigidez torsional, no tiene ruidos, tiene etiqueta B, cada vez hay menos vehículos y cuando me encuentro con otro E39 muy cuidado, suele ocurrir que nos quedamos mirando, como si tuviesemos algo especial que ya no se puede comprar en el concesionario.. Os cuento esto, y en especial al forero B234R para darle ánimos y que le dé un tiempo al coche. Con el paso del tiempo verá como se acaba enamorando por tener algo especial de BMW que pertenece a otra época...Además, el vehículo de B234R es precioso, especialmente el interior (esa combinación me encanta, ya me gustaría tenerla a mi). Este verano compré un SL500 de 435 CV, de 2012. A priori, tendría que darle mil vueltas al E39, pero no me da tanta confianza como el 530iA, ya que el mercedes va muy aislado de la carretera. El E39 transmite mucho mas, sé siempre cómo va a reaccionar, es muy noble, avisa perfectamente de las pérdidas de adherencia y el control de estabilidad es muy eficaz, a pesar de la antiguedad, y me da total confianza... en fin, el E39 es único, como todos los que hay en este foro! Saludos
Ese día te ganarás todas las penurias que encontrarás después... Cuando tengas dudas, simplemente sal a dar una vuelta con él. Y si es justo después de haber bajado de casi cualquier otro, el efecto aún es más demoledor. Es un coche que me insufla paz entre tanto estresado y tocahuevos al volante en las cercanías de grandes ciudades o polígonos industriales. No tienen el ansia de adelantarlo o de no ser adelantados que les inspira el 406, incluso circulando a menos velocidad con el 5. Basta con dejar caer el pie en el pedal para que al primer cambio de marcha del otro, la mayoría se quede atrás. El aislamiento acústico del coche y la finura de funcionamiento del motor la percibes y valoras aún más cuando bajas de otros coches (y no me refiero solo al HDI, sino otros gasolina), a pesar de su edad y km. Y en mi caso ya hablamos de +340.000, sin saber el cuidado que pudo tener en sus primeros 260.000. Nos han abducido en el pasado con "la patada de los TDI" y el "diese-el gustazo", pero ese empuje constante en un 2000-6000 vueltas es una maravilla para conservar la mecánica y alcanzar relajado velocidades sancionables (y hasta aquí puedo contar)
Me sorprende eso. Siempre pensé que los Audi de esa generación estaban muy bien construídos interiormente. Me encantan esos interiores.
Os agardezco vuestras impresiones y experiencias. La verdad es que es un coche muy relajado de conducir yendo tranquilo, pero no se "desmonta" cuando le aprietas un poco en carreteras de sierra. Es muy polivalente, y objetivamente hablando tiene pocos defectos. Ya sabéis como nos gusta a algunos convertir las carencias de un coche en signos de "carácter".
A mí también. Yo tuve un 100 2.3E del ´92 y el interior, además de muy bonito con aquel salpicadero con la capilla de instrumentos tan alargada, parecía indestructible. También es verdad que vendí el coche cuando éste tenía 14 años.
Lamentablemete el mio no ha envejecido bien. Estuvo mucho tiempo al sol en Madrid y al agua en Santander y eso no le sentó bien. Ahora está siempre en garaje, pero ya es tarde. También es verdad que son 29 años...
Es que lo del garaje en unidades de 5 años no se nota mucho pero si tienen 20 entonces la cosa cambia. La intemperie abrasa los interiores de los coches. Por cierto, podrías poner unas fotos...
La verdad es que el coche se ve muy bien, en mi caso justo hoy hace 9 meses que lo tengo ... y la verdad es que estoy contento con el coche, lo compré como un capricho, y de momento lo estoy utilizando como único coche. Hoy tocaba la ITV, pasada sin ningún fallo, no esperaba otra cosa, pero nunca había llevado a la ITV un coche con tantos años
Enhorabuena por tu 530, se ve increíble. Va a hacer casi un año de la compra de mi 523i y puedo decir que lo disfruto cada vez que lo conduzco...
Esta muy chulo ese 530,yo anduve buscando y los que vi daban pena,salio un 520 m54 22 en buen estado y no me arrepiento,tanto que en casa tenemos un qasqai y una zafira los dos gasolina y no me acuerdo de andarlos,las hijas se rien de mi,para el viejo un coche mas viejo que la pana,eso me dicen jajaja.Yo les digo que tienen razon que eso es un p*to trasto viejo y toooo paaaa miii
a mi me pasa lo mismo, tenía un Qashqai, y al final, se lo ha quedado mi hermana ... al final siempre cogia el 530d en mi caso
La maquinaria cuando es de calidad y tiene buena ingeniería, no tiene edad. La automoción logró unos niveles de madurez en los años 80-90 que hace que cualquier buen coche de esa época conservado al 80% de lo que era cuando se estrenó pueda usarse hoy a diario con confort, seguridad y mucho agrado de uso. Salvando las distancias y siendo un poco hiperbólico, también es viejo un Stradivarius y a nadie informado se le ocurriría decir "cámbialo por uno nuevo que es una antigualla." Yo desde luego prefiero un E39 de gasolina en buen estado al 90% de los coches que se estrenan ahora en España. Sobre todo viendo que la evolución no va a la mejora de la ingeniería de motores y trenes rodantes sino al abaratamiento de costes y a los equipos electrónicos "chispeantes" que epatan al ignorante pero convencen poco al conocedor de la mecánica.
Lamentablemente la mayoría de los BMW E36/E39 que se venden usados (y digo estos modelos porque son los que suelo mirar) dan auténtica pena. Entiendo que son coches con muchos años, pero bastantes caen en malas manos, con muy mal trato, mantenimiento racaneado al máximo, y en cuanto le sale una avería de 300€, a largarle el problema a otro. Antes de comprar el mío ví cuatro E39: -Un 530i automático que apenas aceleraba, con un resbalamiento de la caja tremendo. Y para pintar entero, para tapizar los asientos delanteros, etc... -Un 525i que tenía toda la pinta de haberse tirado varios años parado en un descampado. Para curiosidad, lo vendían en Jerez, y llevaba neumáticos...de invierno, unos Bridgestone Blizzak un par de años más nuevos que el coche -Un 525i Exclusive con 300.000 kms que mecánicamente iba muy bien pero también necesitaba pintado, tapizado, etc...y con ruedas chinakas -Un 530i M que estaba bastante chulo, la verdad, pero no me convencía el color blanco, y resultó tener dos antiguos dueños más de los que me decía el vendedor. Así que en cuanto salió el mío anunciado y Bimmer fue a probarlo, y me dijo que estaba "muy enterito" y que era de segundo dueño (desde 2003), no me lo pensé y lo señalé corriendo. El estado en que se encontraba el coche era mucho mejor que el de los que había visto anteriormente. Curiosamente era el más barato de todos.
Es que comprar coches de este tipo es algo que se debe hacer desde un cierto nivel de conocimiento y con bastantes escrúpulos. Y aún así se puede equivocar uno. Ahora mismo y de la "época dorada" tenemos en casa un E36 323i del 97, un E39 520i del 97 y un E39 528i del 2000. El que menos tiempo lleva en casa lleva unos 4 años y el que más 14. Y de momento la única baja del parque que preveo puede ser el 520i por cuestiones de obsolescencia administrativa ya que está en Barcelona. El que más averías ha dado ha sido con diferencia el 528i que fue el que se compró más nuevo (5 años tenía entonces). Y son averías como rotura del depósito del lavaparabrisas, ventilador del climatizador, módulo del ABS, un cierre centralizado de una puerta, radiador, dos bombas de agua... pero eso a lo largo de unos 200.000 kms en esos 14 años. Y la verdad es que hace bastante que no se le repara nada aparte de cambiar alguna bombilla. Cuando yo saqué el carnet en 1988 pensar en usar un coche con 20 años, esto es, de 1968, era bastante poco seductor y normalmente implicaba visitas cada 15 días al taller, ruido, incomodidad, malos frenos, poca prestación... Nada que ver con un buen coche de los de hace 20 años. El salto ha sido bestial. De hecho cuando saqué el carnet me estrené con un R18 que tenía 7 años y unos 100.000 kms y ya lo sentía como una tartana. Ya hubiera querido que ese R18 hubiera ido entonces como va ahora mi 323i con 21 años y 210.000 kms.
La mayoria de estos coches que acaban en manos de etnias son irrecuperables,se salvan los que tenemos cuatro nostalgicos o los conservados pir sus dueños originales y cada vez iran a menos.
Y el siguiente modelo? El e60 creo que es,a mi me parece mas feo pero en calidad y adelantos,estara por delante del e39 y seguira manteniendo esa sensacion de coche "deportivo", no se pregunto,cuando el mio empieze a fallar mirare alguno mas moderno.
También tenemos un E60 530i de 272CV. El coche es una máquina muy seria. Pero te aseguro que disfruto más llevando el 520i E39. Tiene un tacto más refinado y parece un coche más caro que el E60. Parte de la culpa es de las ruedas porque el E60 viene con 245/55-17" Run Flat y la rodadura es bastante áspera. Pero es que estos coches -me refiero al 530i restyling de 272 CV- no los venden con una 225/55-16 como la que lleva nuestro 528i. El E60 corre mucho y tiene un comportamiento muy ágil en curvas lentas para su envergadura. Y si tengo mucha prisa prefiero el E60. Pero a mi el E60 no me seduce nada estéticamente y creo que invirtieron en cosas que yo no valoro y dejaron de invertir en otras que valoro mucho. Por ejemplo el tren delantero del E39 se podría mejorar para que manteniendo sus cualidades dinámicas envejeciese mejor. Pues el delantero del E60 me parece que envejece peor todavía que el del E39. Tómese con cautela la afirmación basada en una sola unidad no estrenada por mi. Y luego la técnica del motor, muy afinada en rendimientos pero... En el único BMW que he cambiado bobinas en los últimos 20 años ha sido en este E60 precisamente. Ni siquiera nuestro viejo 328i pidió una sola bobina en casi 300.000 km que le hicimos.
Interesante,ando picao ,si saliese un e 60 gasolina de mi gusto seguramente lo cambiaba,igual despues me arrepiento aunque no creo,rl e39 son 17 años ya ,va de lujo,me paran en todos los controles y demas porque aunque esta de estricta serie,es marronero.