¿Se puede "arreglar" una batería descargada?

  • Iniciador del tema agalmen
  • Fecha de inicio
A

agalmen

Invitado
Hay quien dice que con recargarla, ya está.

Hay otros sin embargo que dicen, que en cuanto se ha descargado un par de veces, hay que tirarla.

Mi pregunta es: ¿Se puede arreglar una batería que ya se ha descargado una o más veces?

¿Echandole y rellenando el agua destilada que le falte, volvería a funcionar?

A las baterías que son "sin mantenimiento" también se les puede echar agua destilada para arreglarlas?

A ver si alguien puede arrojar algo de luz sobre este oscuro asunto.... :descojon:

Lo digo porque si no se pueden arreglar, ¿por qué entonces se venden cargadores de baterías? ¿Son un timo?
 

Eloy

Forista Senior
Modelo
320ci - e46
Registrado
30 Ago 2006
Mensajes
5.013
Reacciones
19
hombre cuando se descargan es porque estan comunicadas, a mi punto de vista creo que no se podra ;-)
 
V

vazquez07

Invitado
agalmen;4080017 dijo:
Hay quien dice que con recargarla, ya está.

Hay otros sin embargo que dicen, que en cuanto se ha descargado un par de veces, hay que tirarla.

Mi pregunta es: ¿Se puede arreglar una batería que ya se ha descargado una o más veces?

¿Echandole y rellenando el agua destilada que le falte, volvería a funcionar?

A las baterías que son "sin mantenimiento" también se les puede echar agua destilada para arreglarlas?

A ver si alguien puede arrojar algo de luz sobre este oscuro asunto.... :descojon:

Lo digo porque si no se pueden arreglar, ¿por qué entonces se venden cargadores de baterías? ¿Son un timo?
Depende de como sean las descargas si han sido utilizando el coche asiduamente mejor que la tires, si se te a descargado porque el coche lleva un huevo parado es practicamente normal, porque los coches tienen pequeños consumos aunque esten parados si es asi rellenala y pegala una carguita y te tirara si es de la otra manera directamente cambiala
 
A

amles

Invitado
Normalmente, si han estado descargadas mucho tiempo, se estropean y no tienen solucion.
 
A

agalmen

Invitado
Eloy;4080021 dijo:
hombre cuando se descargan es porque estan comunicadas, a mi punto de vista creo que no se podra ;-)

No necesariamente, si yo a una batería le pongo una bombilla y dejo que se descargue, se descarga, y no está comunicada, no?
 
A

agalmen

Invitado
amles;4080049 dijo:
Normalmente, si han estado descargadas mucho tiempo, se estropean y no tienen solucion.

¿Y cuanto es "mucho tiempo"?

¿Y cual es el motivo de que "no tengan solución"?

Vamos a ver, según mi lógica, una batería es un acumulador de energía eléctrica, está diseñada para descargarse y poderse recargar, si no, no sería una batería, sería una pila no recargable, no?

¿Entonces?

¿Por qué no se puede recargar con un cargador de baterías y listo?

¿Qué es exactamente "lo que se estropea"?

¿El electrolito?

¿Los "elementos químicos"?
 
A

amles

Invitado
Las baterias de plomo, se componen de placas de este metal, que reaccionan con el acido. Cuando pasa mucho tiempo descargada, se pueden llegar a depositar sedimentos de plomo que pueden llegar a comunicar lsa placas de plomo, lo que les resta efectividad, hasta que llegan a inutilizarse del todo.
 
A

amles

Invitado
Toma tocho;

La Batería

La batería es un dispositivo electroquímico que permite almacenar energía en forma química para posteriormente convertirla en energía eléctrica. El proceso tiene la característica de ser reversible, es decir, una batería que suministró energía eléctrica y se encuentra descargada, puede ser recargada y almacenar energía para uso posterior.
Función de la batería en el vehículo
_ Suministrar energía eléctrica al motor de arranque y al sistema de ignición del vehículo.
_ Alimentar todo el sistema eléctrico del vehículo cuando el motor no se encuentre en funcionamiento.
_ Auxiliar al generador (alternador o dínamo) en la alimentación de todo el sistema eléctrico del vehículo por un espacio de tiempo determinado, si por algún motivo, el generador no consigue proveer la totalidad de la corriente eléctrica, como por ejemplo, en bajas rotaciones.
_ Estabilizar la tensión del sistema eléctrico como un todo.
Funcionamiento de una batería

Los tres componentes que participan de la reacción electroquímica de la batería plomo-ácido son:
1) Dióxido de Plomo (PbO2): es el material activo del electrodo positivo (placas positivas)
2) Plomo Puro Esponjoso (Pb): es el material activo del electrodo negativo (placas negativas)
3) Ácido Sulfúrico (H2SO4): es el componente del electrolito. Participa de la reacción electroquímica, suministrando iones de hidrógeno y sulfato
Se sabe que cuando se sumergen diferentes metales (como electrodo positivo y negativo) en una solución electrolítica, empieza a haber una diferencia de potencial entre los electrodos. Si a éstos les conectamos un circuito eléctrico, habrá circulación de corriente. La tensión generada depende de los metales involucrados en la reacción y también de la solución electrolítica.
En el caso de la batería plomo ácido, donde ocurre una reacción entre el dióxido de plomo (placa positiva), plomo esponjoso (placa negativa) y ácido sulfúrico diluido, se genera 2,1 V. Tras una descarga, estos elementos pueden retornar a la condición inicial a través de una recarga, haciendo circular corriente eléctrica en sentido contrario al de la descarga.
Por lo tanto…
La tensión de una batería depende de los tipos de metales y de electrolito que participan de la reacción electroquímica, y no de de las cantidades de estos elementos en la batería.
La capacidad de la batería, expresada en Ampere/Hora (Ah), o minutos de reserva de capacidad (RC), es determinada por la cantidad de los materiales contenidos en las placas y por la cantidad de electrolito. Para tener una batería con más capacidad es necesario el uso de una cantidad más grande de material activo y de electrolito.
La corriente de partida de una batería tiene relación directa con la superficie de contacto entre las placas y el electrolito, o sea, el tamaño y la cantidad de placas y el electrolito determinan fundamentalmente esta propiedad. Otros factores que influyen en la corriente de partida son: la resistencia eléctrica de las rejillas, de los separadores y de las conexiones intermediarias.
¡ATENCIÓN!

Es muy común que pensemos que durante el período en que el vehículo permanece con el motor encendido, el alternador consigue reponer la cantidad de energía que fue retirada de la batería durante el uso de accesorios con el motor apagado. Esto no siempre es verdad. Para que tengamos una idea, por cada arranque del vehículo, son necesarios aproximadamente 20 minutos para que el alternador reponga completamente la carga retirada.
Corriente de fuga por tiempo de descarga

En el vehículo, aún cuando no esté en uso, existen algunos equipos que permanecen en constante funcionamiento. Es el caso de las alarmas, memoria de la radio, memoria de la inyección electrónica o de la ignición, computadora de abordo, etc. Eso produce consumo de energía de la batería. El consumo puede aún ser provocado por una falla en la parte eléctrica del vehiculo, como la luz de la guantera prendida por problemas en el interruptor. Si ese consumo es excesivo, puede descargar la batería en poco tiempo.
Para evitar descargas en la batería, verifique la corriente de fuga.

La corriente de fuga máxima debe ser:
- 20 mA para baterías hasta 45 Ah
- 40 mA para baterías de 45 Ah hasta 75 Ah
- 70 mA para baterías de 75 Ah hasta 180 Ah
Consumo máximo por equipo:

Computador de Bordo 05 mA
Alarma 10 mA
Central de levanta vidrios 05 mA
Central de ignición 05 mA
Central de inyección 05 mA
Reloj digital 03 mA
Radio con sistema y código 03 mA
Reloj analógico 07 mA
La Sobrecarga

La sobrecarga es el efecto causado por el pasaje de una corriente alta, durante un largo período de tiempo, por la batería. Este largo período puede ser continuo o intermitente.
Las reacciones químicas tienen una velocidad propia. Al aumentar la corriente de carga en una batería, estamos aumentando la velocidad de la reacción de carga. Al superar la velocidad propia de la reacción, la energía excedente es transformada en calor.
Las baterías automotrices presentan una alta resistencia térmica, es decir, el calor generado en las placas tiene una cierta dificultad en dispersarse, provocando el aumento de la temperatura interna de la batería.
La temperatura elevada lleva a los elementos químicos, que constituyen la masa activa (elementos que forman parte de la reacción de carga y descarga) a quemarse.
La elevación de la temperatura, además de provocar un ataque químico a las rejillas, llevándolas a la corrosión, también las solicita mecánicamente, es decir, las deforma y aún provoca la quemadura de los separadores, resultando en la destrucción de la batería.
La sobrecarga es causada por varios motivos. Uno de ellos es el mal funcionamiento del regulador de tensión del vehículo. El regulador debe ejecutar la administración de la tensión (voltaje) que es enviada por el alternador del vehículo a la batería y el sistema eléctrico del vehiculo. La batería tiene, a su vez, la función de almacenar la carga para posterior consumo.
En general, la tensión admisible debe encontrarse entre 13.5 V y 14.5 V. Toda vez que el límite de 14.5 V se traspone, ocurre el inicio de un sobrecalentamiento en la batería originando una posible sobrecarga. Esta tensión varía de acuerdo con la temperatura en el compartimiento del motor, como se describe a continuación.
La sobrecarga puede ser constante o intermitente, dependiendo del origen del problema.

El regulador de tensión también ejecuta otra importante acción: toda vez que la temperatura en el compartimiento del motor aumenta, el regulador de tensión debe realizar la compensación térmica de ese aumento de la temperatura, disminuyendo la tensión de carga y consecuentemente la corriente que está enviando a la batería, evitando que la temperatura máxima admisible sea superada (55º C). El mal funcionamiento del regulador de tensión también compromete la vida útil de la batería.
La utilización por largos períodos de tiempo de componentes eléctricos / electrónicos del vehículos con el motor apagado también pueden provocar una sobrecarga, puesto que la batería profundamente descargada pasa a recibir carga en alta corriente, hasta el límite del alternador. La repetición constante de esta práctica lleva a la batería a una condición de sobrecarga, a la que denominamos “sobrecarga provocada por mal uso”.

Las características más frecuentes de una batería que tuvo sobrecarga son:
• batería con caja hinchada.
• Etiquetas quemadas.
• Consumo elevado de agua.
• Pigmentación marrón oscuro en los tapones y/o electrolito.
• Derramamiento de electrolito por los venteos de la batería.
• Indicador de estados de carga en color amarillo o en tono claro.
• Placas deformadas y/o rajadas.
• Retracción o quemaduras de los separadores.
La sobrecarga, por estar asociada a una situación externa (sistema eléctrico defectuoso o uso indebido) y por no ser defecto de proceso de fabricación , no está respaldada por la garantía
Qué son los Ah y los A.

La capacidad medida en amperes/hora (Ah) es la cantidad de electricidad erogada en un intervalo de tiempo, descargando un acumulador a un determinado régimen (corriente de descarga) hasta alcanzar una tensión preestablecida. La corriente erogada sirve para alimentar los consumos eléctricos del automóvil, como faros, limpiaparabrisas, vidrios eléctricos etc. Por ejemplo una capacidad de 50 A/h eroga 2.5Amp. por 20hs.
La corriente de descarga rápida en frío (A.) dá la indicación de la prestación de la batería en el arranque del vehículo. La valuación se obtiene descargando un acumulador completamente cargado a la temperatura de -18ºC con corriente constante preestablecida, hasta alcanzar la tensión final de la prueba.
Los valores exhibidos pueden cambiar en baterías cuyos fabricantes publicitan con números grandes las pruebas hechas a distinta temperatura ( 0ºC por ej.) y por este motivo los mismos parecen mucho mayores.

Qué efectos puede tener la temperatura extrema en la batería?

Un calor excesivo, puede reducir drásticamente la duración de la batería, a causa de la corrosión de las placas debida a la evaporación del agua que vuelve particularmente agresivo el ácido de la batería.
Las temperaturas demasiado bajas causan el congelamiento del electrolito que no logra de ese modo hacer circular los electrones de la batería, que de ese modo no puede poner en marcha el vehículo.

A qué factores está ligada la vida de la batería?

La duración de la batería depende del consumo de la materia activa depositada en las placas y de la corrosión de las rejillas. Este proceso se produce con el uso cotidiano del vehículo.
El proceso de desprendimiento de la materia activa puede ser acelerado por elevadas vibraciones del vehículo, mientras la corrosión de las rejillas se debe a eventuales elevadas temperaturas producida por diferentes causas entre ellas un defectuoso funcionar del regulador de voltaje del alternador.

Qué hay que controlar durante la vida de las baterías?

En las baterías que no son de LIBRE MANTENIMIENTO hay que revisar periódicamente que el nivel del electrolito sea el correcto. Cuando sea necesario se le agregará SOLO agua destilada.
Hay que revisar en todos los casos (y es fundamental) el correcto funcionamiento del alternador y el regulador de voltaje, tensión que deberá estar entre los 13v. y los 14,5v. con el motor acelerado en alrededor de 2.500 rpm
En el caso de no usar el vehículo por tiempo prolongado conviene desconectar la batería.

¿Se pueden recargar las baterías?

Las baterías deben ser cargadas solo con corriente continua. Hay que conectar el cable + del cargador con el polo + del acumulador y el cable – del cargador con el polo – . Para efectuar la recarga hay que utilizar una corriente equivalente a 1/10 de la capacidad nominal (A/h) de la batería. Por ejemplo una batería de 50 A/h debe ser recargada a 5 A .
La batería se considera completamente cargada cuando tiene una tensión de 12,60 V. o más, mientras 12,30 se la considerará a media carga.
 

lcarpg

Forista Senior
Modelo
530 GT (F07)
Registrado
21 Feb 2006
Mensajes
4.494
Reacciones
23
Muy buena explicación, pero mira, si se ha descargado y no ha sido porque ha estaod mucho tiempo sin utilizar, está claro que hay algun vaso comunicado, no merece la pena que se arregle, en cualquier momento hará lo mismo, con lo cual yo la compraría nueva.

SDS
 
A

agalmen

Invitado
amles;4080154 dijo:
Toma tocho;

La Batería ...

Madre mía, quieres información, pues toma dos tazas jajaja

Gracias, me lo acabo de imprimir para leermelo tranquilamente.

:descojon:
 

Jovi

Forista
Modelo
118 dA F20 150
Registrado
28 Jun 2004
Mensajes
1.116
Reacciones
5
amles;4080154 dijo:
Toma tocho;

La Batería


La batería es un dispositivo electroquímico que permite almacenar energía en forma química para posteriormente convertirla en energía eléctrica. El proceso tiene la característica de ser reversible, es decir, una batería que suministró energía eléctrica y se encuentra descargada, puede ser recargada y almacenar energía para uso posterior.​

Función de la batería en el vehículo​

_ Suministrar energía eléctrica al motor de arranque y al sistema de ignición del vehículo.​

_ Alimentar todo el sistema eléctrico del vehículo cuando el motor no se encuentre en funcionamiento.​

_ Auxiliar al generador (alternador o dínamo) en la alimentación de todo el sistema eléctrico del vehículo por un espacio de tiempo determinado, si por algún motivo, el generador no consigue proveer la totalidad de la corriente eléctrica, como por ejemplo, en bajas rotaciones.​

_ Estabilizar la tensión del sistema eléctrico como un todo.​

Funcionamiento de una batería


Los tres componentes que participan de la reacción electroquímica de la batería plomo-ácido son:​

1) Dióxido de Plomo (PbO2): es el material activo del electrodo positivo (placas positivas)​

2) Plomo Puro Esponjoso (Pb): es el material activo del electrodo negativo (placas negativas)​

3) Ácido Sulfúrico (H2SO4): es el componente del electrolito. Participa de la reacción electroquímica, suministrando iones de hidrógeno y sulfato​

Se sabe que cuando se sumergen diferentes metales (como electrodo positivo y negativo) en una solución electrolítica, empieza a haber una diferencia de potencial entre los electrodos. Si a éstos les conectamos un circuito eléctrico, habrá circulación de corriente. La tensión generada depende de los metales involucrados en la reacción y también de la solución electrolítica.​

En el caso de la batería plomo ácido, donde ocurre una reacción entre el dióxido de plomo (placa positiva), plomo esponjoso (placa negativa) y ácido sulfúrico diluido, se genera 2,1 V. Tras una descarga, estos elementos pueden retornar a la condición inicial a través de una recarga, haciendo circular corriente eléctrica en sentido contrario al de la descarga.​

Por lo tanto…

La tensión de una batería depende de los tipos de metales y de electrolito que participan de la reacción electroquímica, y no de de las cantidades de estos elementos en la batería.​

La capacidad de la batería, expresada en Ampere/Hora (Ah), o minutos de reserva de capacidad (RC), es determinada por la cantidad de los materiales contenidos en las placas y por la cantidad de electrolito. Para tener una batería con más capacidad es necesario el uso de una cantidad más grande de material activo y de electrolito.​

La corriente de partida de una batería tiene relación directa con la superficie de contacto entre las placas y el electrolito, o sea, el tamaño y la cantidad de placas y el electrolito determinan fundamentalmente esta propiedad. Otros factores que influyen en la corriente de partida son: la resistencia eléctrica de las rejillas, de los separadores y de las conexiones intermediarias.​

¡ATENCIÓN!


Es muy común que pensemos que durante el período en que el vehículo permanece con el motor encendido, el alternador consigue reponer la cantidad de energía que fue retirada de la batería durante el uso de accesorios con el motor apagado. Esto no siempre es verdad. Para que tengamos una idea, por cada arranque del vehículo, son necesarios aproximadamente 20 minutos para que el alternador reponga completamente la carga retirada.​

Corriente de fuga por tiempo de descarga


En el vehículo, aún cuando no esté en uso, existen algunos equipos que permanecen en constante funcionamiento. Es el caso de las alarmas, memoria de la radio, memoria de la inyección electrónica o de la ignición, computadora de abordo, etc. Eso produce consumo de energía de la batería. El consumo puede aún ser provocado por una falla en la parte eléctrica del vehiculo, como la luz de la guantera prendida por problemas en el interruptor. Si ese consumo es excesivo, puede descargar la batería en poco tiempo.​

Para evitar descargas en la batería, verifique la corriente de fuga.


La corriente de fuga máxima debe ser:​

- 20 mA para baterías hasta 45 Ah​

- 40 mA para baterías de 45 Ah hasta 75 Ah​

- 70 mA para baterías de 75 Ah hasta 180 Ah​

Consumo máximo por equipo:


Computador de Bordo 05 mA​

Alarma 10 mA​

Central de levanta vidrios 05 mA​

Central de ignición 05 mA​

Central de inyección 05 mA​

Reloj digital 03 mA​

Radio con sistema y código 03 mA​

Reloj analógico 07 mA​

La Sobrecarga


La sobrecarga es el efecto causado por el pasaje de una corriente alta, durante un largo período de tiempo, por la batería. Este largo período puede ser continuo o intermitente.​

Las reacciones químicas tienen una velocidad propia. Al aumentar la corriente de carga en una batería, estamos aumentando la velocidad de la reacción de carga. Al superar la velocidad propia de la reacción, la energía excedente es transformada en calor.​

Las baterías automotrices presentan una alta resistencia térmica, es decir, el calor generado en las placas tiene una cierta dificultad en dispersarse, provocando el aumento de la temperatura interna de la batería.​

La temperatura elevada lleva a los elementos químicos, que constituyen la masa activa (elementos que forman parte de la reacción de carga y descarga) a quemarse.​

La elevación de la temperatura, además de provocar un ataque químico a las rejillas, llevándolas a la corrosión, también las solicita mecánicamente, es decir, las deforma y aún provoca la quemadura de los separadores, resultando en la destrucción de la batería.​

La sobrecarga es causada por varios motivos. Uno de ellos es el mal funcionamiento del regulador de tensión del vehículo. El regulador debe ejecutar la administración de la tensión (voltaje) que es enviada por el alternador del vehículo a la batería y el sistema eléctrico del vehiculo. La batería tiene, a su vez, la función de almacenar la carga para posterior consumo.​

En general, la tensión admisible debe encontrarse entre 13.5 V y 14.5 V. Toda vez que el límite de 14.5 V se traspone, ocurre el inicio de un sobrecalentamiento en la batería originando una posible sobrecarga. Esta tensión varía de acuerdo con la temperatura en el compartimiento del motor, como se describe a continuación.​

La sobrecarga puede ser constante o intermitente, dependiendo del origen del problema.


El regulador de tensión también ejecuta otra importante acción: toda vez que la temperatura en el compartimiento del motor aumenta, el regulador de tensión debe realizar la compensación térmica de ese aumento de la temperatura, disminuyendo la tensión de carga y consecuentemente la corriente que está enviando a la batería, evitando que la temperatura máxima admisible sea superada (55º C). El mal funcionamiento del regulador de tensión también compromete la vida útil de la batería.​

La utilización por largos períodos de tiempo de componentes eléctricos / electrónicos del vehículos con el motor apagado también pueden provocar una sobrecarga, puesto que la batería profundamente descargada pasa a recibir carga en alta corriente, hasta el límite del alternador. La repetición constante de esta práctica lleva a la batería a una condición de sobrecarga, a la que denominamos “sobrecarga provocada por mal uso”.​


Las características más frecuentes de una batería que tuvo sobrecarga son:​

• batería con caja hinchada.​

• Etiquetas quemadas.​

• Consumo elevado de agua.​

• Pigmentación marrón oscuro en los tapones y/o electrolito.​

• Derramamiento de electrolito por los venteos de la batería.​

• Indicador de estados de carga en color amarillo o en tono claro.​

• Placas deformadas y/o rajadas.​

• Retracción o quemaduras de los separadores.​

La sobrecarga, por estar asociada a una situación externa (sistema eléctrico defectuoso o uso indebido) y por no ser defecto de proceso de fabricación , no está respaldada por la garantía

Qué son los Ah y los A.


La capacidad medida en amperes/hora (Ah) es la cantidad de electricidad erogada en un intervalo de tiempo, descargando un acumulador a un determinado régimen (corriente de descarga) hasta alcanzar una tensión preestablecida. La corriente erogada sirve para alimentar los consumos eléctricos del automóvil, como faros, limpiaparabrisas, vidrios eléctricos etc. Por ejemplo una capacidad de 50 A/h eroga 2.5Amp. por 20hs.​

La corriente de descarga rápida en frío (A.) dá la indicación de la prestación de la batería en el arranque del vehículo. La valuación se obtiene descargando un acumulador completamente cargado a la temperatura de -18ºC con corriente constante preestablecida, hasta alcanzar la tensión final de la prueba.​

Los valores exhibidos pueden cambiar en baterías cuyos fabricantes publicitan con números grandes las pruebas hechas a distinta temperatura ( 0ºC por ej.) y por este motivo los mismos parecen mucho mayores.​


Qué efectos puede tener la temperatura extrema en la batería?


Un calor excesivo, puede reducir drásticamente la duración de la batería, a causa de la corrosión de las placas debida a la evaporación del agua que vuelve particularmente agresivo el ácido de la batería.​

Las temperaturas demasiado bajas causan el congelamiento del electrolito que no logra de ese modo hacer circular los electrones de la batería, que de ese modo no puede poner en marcha el vehículo.​


A qué factores está ligada la vida de la batería?


La duración de la batería depende del consumo de la materia activa depositada en las placas y de la corrosión de las rejillas. Este proceso se produce con el uso cotidiano del vehículo.​

El proceso de desprendimiento de la materia activa puede ser acelerado por elevadas vibraciones del vehículo, mientras la corrosión de las rejillas se debe a eventuales elevadas temperaturas producida por diferentes causas entre ellas un defectuoso funcionar del regulador de voltaje del alternador.​


Qué hay que controlar durante la vida de las baterías?


En las baterías que no son de LIBRE MANTENIMIENTO hay que revisar periódicamente que el nivel del electrolito sea el correcto. Cuando sea necesario se le agregará SOLO agua destilada.​

Hay que revisar en todos los casos (y es fundamental) el correcto funcionamiento del alternador y el regulador de voltaje, tensión que deberá estar entre los 13v. y los 14,5v. con el motor acelerado en alrededor de 2.500 rpm​

En el caso de no usar el vehículo por tiempo prolongado conviene desconectar la batería.​


¿Se pueden recargar las baterías?


Las baterías deben ser cargadas solo con corriente continua. Hay que conectar el cable + del cargador con el polo + del acumulador y el cable – del cargador con el polo – . Para efectuar la recarga hay que utilizar una corriente equivalente a 1/10 de la capacidad nominal (A/h) de la batería. Por ejemplo una batería de 50 A/h debe ser recargada a 5 A .​

La batería se considera completamente cargada cuando tiene una tensión de 12,60 V. o más, mientras 12,30 se la considerará a media carga.​
Muy bueno, gracias
 

Eloy

Forista Senior
Modelo
320ci - e46
Registrado
30 Ago 2006
Mensajes
5.013
Reacciones
19
agalmen;4080067 dijo:
No necesariamente, si yo a una batería le pongo una bombilla y dejo que se descargue, se descarga, y no está comunicada, no?

en ese caso tienes razon, yo me referia sin consumo :yawinkle
 

marko

Forista Senior
Modelo
Z3M & Z4M &120d
Registrado
22 Nov 2004
Mensajes
4.866
Reacciones
113
Si tienes una bateria que esta descargada y no sabes si esta mal lo mejor es cargarla con un cargador de baterias o con el propio coche.
Si por ejemplo (contando de que no tengas comprobador) la pones en carga unas 8-10h y la dejas reposar una noche...........a la mañana si la pones en el coche sabras si esta bien o no.
Para cargarla la puedes poner en el coche lo arrancas con unas pinzas y das una vuelta (si es posible mejor de dia) dejarlo reposar unas horas o toda la noche y tambien sabras si esta bien o mal.
Si falta agua la puedes rellenar con agua destilada.
 
A

agalmen

Invitado
marko;4080850 dijo:
Si tienes una bateria que esta descargada y no sabes si esta mal lo mejor es cargarla con un cargador de baterias o con el propio coche.
Si por ejemplo (contando de que no tengas comprobador) la pones en carga unas 8-10h y la dejas reposar una noche...........a la mañana si la pones en el coche sabras si esta bien o no.
Para cargarla la puedes poner en el coche lo arrancas con unas pinzas y das una vuelta (si es posible mejor de dia) dejarlo reposar unas horas o toda la noche y tambien sabras si esta bien o mal.
Si falta agua la puedes rellenar con agua destilada.

He probado con el cargador de baterías, y primero la aguja que mide la capacidad hacía cosas raras (iba de alante a atrás, y de atrás alante, de forma rítmica, cada 5 segundos aproximadamente).

La dejé reposar un día, y lo volví a intentar, y esta vez la aguja permanece quieta donde la marca de 3 voltios....

Como que la tiro, no?

:descojon:
 

marko

Forista Senior
Modelo
Z3M & Z4M &120d
Registrado
22 Nov 2004
Mensajes
4.866
Reacciones
113
agalmen;4080889 dijo:
He probado con el cargador de baterías, y primero la aguja que mide la capacidad hacía cosas raras (iba de alante a atrás, y de atrás alante, de forma rítmica, cada 5 segundos aproximadamente).

La dejé reposar un día, y lo volví a intentar, y esta vez la aguja permanece quieta donde la marca de 3 voltios....

Como que la tiro, no?

:descojon:


Pues entoces mejor que la tires, seguramente tendra un vaso comunicado.

Ahh al menos no la tires en la calle o al campo, dejala en la puerta de un taller o algo por el estilo y cuidado con el acido que se come la ropa

Esto va para todos: NUNCA NUNCA NUNCA acerqueis un mechero o llama a una bateria para ver si falta agua que la mano o la cara os se puede quedar bastante mal

Saludos
 
A

agalmen

Invitado
marko;4080972 dijo:
Pues entoces mejor que la tires, seguramente tendra un vaso comunicado.

Ahh al menos no la tires en la calle o al campo, dejala en la puerta de un taller o algo por el estilo y cuidado con el acido que se come la ropa

Esto va para todos: NUNCA NUNCA NUNCA acerqueis un mechero o llama a una bateria para ver si falta agua que la mano o la cara os se puede quedar bastante mal

Saludos

Por supuesto, no pensaba tirarla a la basura ni a un contenedor, lo suyo es dejarla en un punto limpio.

Tranquilo, que yo soy de los que van guardando las pilas gastadas hasta que ya no sé qué hacer con ellas, antes que tirarlas a la basura !!!

:descojon:
 

Kamala

Forista Legendario
Modelo
Z4 2.0i - 318tds
Registrado
11 Dic 2005
Mensajes
8.917
Reacciones
295
Buén consejo Marko.

Acercaros a un Feuvert o Norauto y se la dais a alguien de taller. Le decis que es la vieja que acabais de sustituir.
 

Kamala

Forista Legendario
Modelo
Z4 2.0i - 318tds
Registrado
11 Dic 2005
Mensajes
8.917
Reacciones
295
agalmen;4081139 dijo:
Tranquilo, que yo soy de los que van guardando las pilas gastadas hasta que ya no sé qué hacer con ellas, antes que tirarlas a la basura !!!

:descojon:

En cualquier Ayuntamiento y en muchos otros organismos oficiales, e incluso en Centros Comerciales hay cubitos donde tirar las pilas viejas.
 
A

agalmen

Invitado
Kamala;4081162 dijo:
En cualquier Ayuntamiento y en muchos otros organismos oficiales, e incluso en Centros Comerciales hay cubitos donde tirar las pilas viejas.

Lo sé, lo sé.

:descojon:

El problema es que no va uno siempre con todas las pilas gastadas encima !!!

biggrin
 

leoper

Baneado
Baneado
Registrado
5 Oct 2004
Mensajes
30.697
Reacciones
12
agalmen;4080017 dijo:
Hay quien dice que con recargarla, ya está.

Hay otros sin embargo que dicen, que en cuanto se ha descargado un par de veces, hay que tirarla.

Mi pregunta es: ¿Se puede arreglar una batería que ya se ha descargado una o más veces?

¿Echandole y rellenando el agua destilada que le falte, volvería a funcionar?

A las baterías que son "sin mantenimiento" también se les puede echar agua destilada para arreglarlas?

A ver si alguien puede arrojar algo de luz sobre este oscuro asunto.... :descojon:

Lo digo porque si no se pueden arreglar, ¿por qué entonces se venden cargadores de baterías? ¿Son un timo?

salvo que exista una explicacion de por qué se ha descargado y que esta sea ajena a la batería, lo normal es que una vez haya pasado, auqneu consigas "reanimarla" será temporalmente

si tienes ganas de probar, o no te viene bien comprar una nueva, prueba a recargarla, pero si ha sido por ella misma, cambialá o te dejará tirado..
 
A

agalmen

Invitado
leoper;4081680 dijo:
salvo que exista una explicacion de por qué se ha descargado y que esta sea ajena a la batería, lo normal es que una vez haya pasado, auqneu consigas "reanimarla" será temporalmente

si tienes ganas de probar, o no te viene bien comprar una nueva, prueba a recargarla, pero si ha sido por ella misma, cambialá o te dejará tirado..

El problema es que tengo un problemón en el coche. Me descarga cualquier batería que le ponga en dos días, aunque la batería sea nueva a estrenar, así que me estoy comiendo la cabeza con este tema desde hace días.... porque claro, le voy a poner otra, y me va a hacer lo mismo.

Lo que me gustaría saber es si una batería que ya tengo descargada, por este motivo, puedo volver a cargarla con el cargador y si funcionaría...

....es que la que me hace cosas raras, todavía, pero la otra que me acabo de poner, es que está a estrenar.... y ahí la tienes, descargada la pobre.

:descojon:
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
71.907
Reacciones
114.775
agalmen;4081591 dijo:
Lo sé, lo sé.

:descojon:

El problema es que no va uno siempre con todas las pilas gastadas encima !!!

biggrin


Si no vas con pilas, menos vas a ir con una batería de coche :ANYWORD::ANYWORD::ANYWORD::ANYWORD:
(se te iba a j*der "un poco" el bolsillo)



agalmen;4081739 dijo:
El problema es que tengo un problemón en el coche. Me descarga cualquier batería que le ponga en dos días, aunque la batería sea nueva a estrenar, así que me estoy comiendo la cabeza con este tema desde hace días.... porque claro, le voy a poner otra, y me va a hacer lo mismo.

Lo que me gustaría saber es si una batería que ya tengo descargada, por este motivo, puedo volver a cargarla con el cargador y si funcionaría...

....es que la que me hace cosas raras, todavía, pero la otra que me acabo de poner, es que está a estrenar.... y ahí la tienes, descargada la pobre.

:descojon:

Creo que sí, que la podrías volver a cargar sin problema :yawinkle
(yo lo hice)
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.857
Reacciones
26.861
A ver, no es que se vaya a romper, pero las baterías de plomo-ácido, que son las normales en automoción, se "estresan" mucho cuanto más profunda sea la descarga.

Es decir, si se descarga a tope un par de veces, no va pasar nada, pero si sucede muy a menudo, la vida útil de la batería disminuye... y cuanto más vieja sea la batería, peor le sienta que la descarguen a tope.
 
L

lore_pinamar

Invitado
hola, quiero que me digan algo, mi hermano tiene un bmw z3 al no usarlo se le descargo la bateria y la saco para cargarla y ya hace como 20 dias que no la conecta porke no lo usa, pero alguien le dijo de que no puede hacer eso porke se jode o se puede quemar la computadora de abordo, ahora lo que quiero saber es si es verdad? muchas gracias
 

igdosil

Forista Legendario
Registrado
9 Ene 2006
Mensajes
12.865
Reacciones
924
lore_pinamar;7441601 dijo:
hola, quiero que me digan algo, mi hermano tiene un bmw z3 al no usarlo se le descargo la bateria y la saco para cargarla y ya hace como 20 dias que no la conecta porke no lo usa, pero alguien le dijo de que no puede hacer eso porke se jode o se puede quemar la computadora de abordo, ahora lo que quiero saber es si es verdad? muchas gracias


hola y esas cosas tambien eh!!!....
 
Arriba