Me quedo con peso y costos. Respecto a ruidos y vibraciones, yo creo que en perfecto estado no se nota. Pero claro, la correa se cambia cada X con el tensor y la cadena cada vez es más vieja
Creo haber visto por ahí en él tis que él del diferencial , algunos, es para siempre. Pero esa palabra suena muy fea en todo lo que tiene ciclos de trabajo
En los buenos motores con cadena, está y sus rodamientos suelen se reternos, o digamos muuy durable. Con lo de costos, tampoco lo veo, un kit de distribución de un león es un dineral. Esos gastos con las cadenas no los tienes.
Después del sablazo que me metieron a mi para dejar mi coche a punto no me parece tanto... mas de 2,000e me costo cambiar todos los aceites (motor, dsg, haldex) una transmisión, silentblocks y alguna cosilla mas. No fue en el conce oficial
El ahorro de costos evidentemente es para el fabricante, a la hora de construirlo, no para el consumidor En los buenos motores, aun con los kilómetros suele ser necesario vigilar y en caso necesario tensar la cadena, y cuando ya hablamos de más de 250.000-300.000km incluso depende del diseño sustituir patines y/o tensores hidráulicos. Y no es barato. Evidentemente no se rompe el motor si no lo cambias pero se empiezan a oír ruidos y roces....y a la larga te arriesgas a roturas. Aun así, hoy día, hay roturas. Te parece caro 180€ un Kit de distribucion con bomba de agua incluida para un ASV por ejemplo(1.9TDI 110cv)??? A mi no me lo parece....lo caro suele ser la mano de obra, más todavía en los motores longitudinales que hay que desmontar la de dios(Passat de hace 2 generaciónes y A4's...) http://www.oscaro.es/bomba-de-agua-...-seat-leon-i-1-9-tdi-110cv-3096-17859-1443-gt Si la correa es de por vida y sin mantenimiento, tienes las mismas ventajas que la cadena. Y las de la correa. Si nos ponemos sibaritas, ni uno ni otro, una cascada de engranajes como lleva el V10 TDI y eso si que es eterno....pero cuesta un pastizal, y añade bastantes kilos....
A todo esto, ¿Sabéis cada cuantos kms. se debe de cambiar ese aceite? En Lexus dicen que es de por vida o bien a los 180.000kms. Yo llevo 140.000kms y no sé que hacer. Que me aconsejáis?
El IS250 lleva un cambio denominado en Toyota A960E fabricado por Aisin(compartido con el IS300 y el Toyobaru). Según los yankees, cada 60.000 millas deberías cambiar ATF y filtro: http://etereman.com/blog/toyota-tra...ed-lexus-with-an-a960e-automatic-transmission Y ahí te va una descripción completa de la caja y de algunos de sus procedimientos de cambio de aceite. http://www.all-trans.by/assets/site/files/a960eaut.pdf
Él tema es si realmente esas nuevas correas duran lo que dicen de 200, 300 k, o toda la vida. Fíjate él aceite de las cajas, también son para toda la vida, y luego él que tiene que desembolsar miles para él arreglo es él Pepito. Una correa que dure tanto les hace no ganar mucho dinero con las piezas y la mano de obra. No salen ganando ni provedor que fábrica la correa ni él fabricante del coche. Y sabiendo cómo son ellos, me hace dudar.
Hombre, por dudar podemos durar hasta del sexo de los Ángeles.....podemos dudar de las cadenas, de los bloques de aluminio en vez de los de fundición, de las carcasas de plástico en vez de la chapa, de...... Pero chico....yo paso de vivir tan amargamente preocupado por un coche.... Cumpliré lo que diga el fabricante mientras le vea cierto sentido y a partir de ahí, si rompe algo que considero que no debería, ya me preocupare de reclamar lo que considere.
Muchas gracias Dani, como yo compré el coche con 75.000kms y todas las revisiones en Lexus, supongo que lo mirarían. De todos modos después de leer tus enlaces, lo voy a comentar con mi mecánico de confianza y que lo cambie. Aunque el coche va perfecto y no noto nada extraño en el cambio, con 140.000kms, mejor cambiar y dormir tranquilo por si las moscas.
Creo que hay un procedimiento que bombean el aceite y hacen el circuito completo extrayendo el aceite mal y poniendo el nuevo. No se lo que puede costar eso ni la eficacia del método.