Resultado consumo ya 2 depositos con Metal Lube

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por FRANKANITO, 23 Feb 2011.

  1. LITROS_330CD

    LITROS_330CD Forista Legendario

    Registrado:
    8 Nov 2006
    Mensajes:
    9.134
    Me Gusta:
    61
    Ubicación:
    VIGO

    esto lo extraigo de un pdf (lo siento no se colgar archivos en el foro) en el cual un ingeniero especialista en lubricantes habla del tema.
    Lo que expresaré a continuación es válido para cualquier
    aditivo que posea PTFE (nombre comercial: Teflon
    ®).
    Estos aditivos consisten de una suspensión en aceite de
    Teflon
    ® en polvo. El polvo, como usted podrá apreciar,
    es un SÓLIDO. Su filtro de aceite fue diseñado para eliminar
    sólidos y varios ensayos han demostrado que los
    filtros de aceite se taponan sustancialmente más rápido
    cuando se usan estos aditivos que cuando no se usan
    (¡naturalmente!).
    Los fabricantes de estos aditivos dicen que el tamaño de
    partícula de este polvo es menor que el tamaño de poro
    de los filtros de aceite, implicando que pasarán a través
    de los mismos, pero se olvidan de decir que estas partículas
    se expanden rápidamente cuando se exponen al
    calor, por lo que bien pueden pasar en frío, pero no luego
    de alcanzar las temperaturas normales de un motor de
    combustión interna. Los ensayos también demostraron
    que otros pasajes de aceite también tienden a taponarse
    cuando se usa PTFE.
    ¿Ensayos? ¿Quiénes los realizaron? ¿Son creíbles? La
    respuesta es: organizaciones tales como NASA Lewis
    Research, la Universidad de Utah Engineering Experiment
    Station, y aún Dupont Corporation, la empresa que
    inventó el PTFE (Teflon®) y que se lo provee a los fabricantes
    de estos "aceites mágicos".
    ¿Cómo? ¿Venden el PTFE a las compañías que fabrican
    aditivos y aún así argumentan que tapona filtros de aceite
    y otros pasajes?. No exactamente, en una declaración
    hecha hace más de una década atrás, un especialista de
    la División de Fluoropolímeros de Dupont, J.F. Imbalzano
    dijo "El Teflon
    ® no es útil como ingrediente en aditivos
    para el aceite o aceites usados para motores de combustión
    interna".
    Fueron más allá y SE REHUSARON a vender PTFE a
    cualquiera que tuviera la intención de usarlo como aditivo
    para aceites de motor. Naturalmente, fueron demandados
    sobre la base de, adivinen qué, "restricción al comercio".
    DuPont perdió y desde entonces cambió su posición a
    esta: DuPont ahora dice que aunque venden PTFE a
    productores de aditivos para aceites, "no poseen pruebas
    de la validez de los argumentos de los fabricantes de
    aditivos". Dicen además que no tienen "conocimiento de
    alguna ventaja ganada a través del uso de PTFE en aceites
    de motor"
    El laboratorio de Investigación Lewis de la NASA también
    corrió ensayos con aditivos de PTFE y concluyeron que:
    "En los tipos de contacto superficial de cojinetes que
    hemos observado, no hemos visto beneficio alguno. En
    algunos casos hemos visto un efecto perjudicial. Los sólidos
    en el aceite tienden a acumularse en los pasajes y actúan
    como un dique, que simplemente bloquea la entrada
    de aceite. En lugar de ayudar, está realmente privando a
    algunas piezas de lubricante"
    Con respecto a un previo comentario sobre que el Teflon®
    no puede unirse a las piezas metálicas, a pesar de lo que
    dicen los fabricantes de algunos aditivos, el Químico Jefe
    de Redline Synthetic Oil Company, Roy Howell, dice:
    "... para hacer que el Teflon recubra un metal se necesita
    una superficie absolutamente limpia, a alta temperatura y
    en vacío. Por lo tanto, es bastante poco probable que un
    aditivo de este tipo recubra la superficie metálica. Además
    el Cf (Coeficiente de fricción) del Teflon
    ® es mayor que el
    Cf de una película de aceite sobre acero.
    Además, si el Teflon
    ® rellenara realmente los cráteres en
    el acero, entonces también se depositaría en el bruñido del
    cilindro, y el aceite no sellaría los anillos de los pistones."
    Bueno, creo que se hizo la idea. Los productos con PTFE
    tienden a taponar filtros de aceite y pasajes, resultando en
    mayor DESGASTE del motor. Además, el Teflon® no es
    tan resbaloso como una película de aceite en acero. Nadie
    está argumentando que usted no logrará mayor desempeño
    del motor (potencia) o más ahorro de combustible si lo
    usa. Por otro lado, si su motor se desgasta más rápido me
    pregunto si valió la pena, además de tener que pagar mucho
    más. Si usted encuentra que tiene que cambiar su
    aceite más seguido, y usa este aditivo bastante caro para
    solucionarlo, el costo efectivo es aún mayor. Si usted decide
    que filtros y pasajes de aceite tapados son algo de lo
    que puede prescindir, ¿cómo puede deshacerse del PTFE
    una vez que lo puso en su sistema?. Bueno, en el caso de
    un embrague, sólo desarmándolo y limpiándolo. Un aditivo
    bastante caro por lo visto.
    No me sorprende que le hayan colocado varios nombres
    graciosos a este aditivo. Usted puede no considerarse un
    tonto si lo coloca en su motor, pero yo sí me consideraría
    así si lo hago.
    -------
    Teflon® es una marca registrada de DuPont.

     
  2. CORDE SMG

    CORDE SMG Forista

    Registrado:
    6 Ene 2007
    Mensajes:
    3.142
    Me Gusta:
    244
    El Metal Lube no contiene teflon.
     
  3. LITROS_330CD

    LITROS_330CD Forista Legendario

    Registrado:
    8 Nov 2006
    Mensajes:
    9.134
    Me Gusta:
    61
    Ubicación:
    VIGO
    Lo que si lleva es de una mezcla de particulas de metales blandos que lo van haciendo es ir rellenando las imperfecciones.

    Todos los productos "milagrosos" llevan algun componente no beneficioso para el motor.
     
  4. Sargento_Duke

    Sargento_Duke Clan Leader

    Registrado:
    2 Oct 2005
    Mensajes:
    18.875
    Me Gusta:
    2.323
    Ubicación:
                                   truppenuebungsplatz
    Modelo:
    318 325 525 725
    Hombre averias, en el 525tds desde que se le puso el metal lube, solo se le ha cambiado el aceite y filtros en cada Oil Service, y ya esta, y de eso hacen 100mil km casi. Antes de eso, se le cambio la cadena, limpio el radiador... y a todo esto ha estado usando aceite vegetal al 50% este verano como combustible xDD

    El 725tds ha tenido otros problemas, derivados de mecanicos manazas.
     
  5. Sargento_Duke

    Sargento_Duke Clan Leader

    Registrado:
    2 Oct 2005
    Mensajes:
    18.875
    Me Gusta:
    2.323
    Ubicación:
                                   truppenuebungsplatz
    Modelo:
    318 325 525 725
    Para que motor? no esta pensado para motores de ultima generacion, yo lo he usado 150mil km en un 1.9tdi 110 (2 veces) en el 318 y el 328 20.000km (uno casco y el otro lo piñe) y casi 100 mil km en el 525tds y en el 725tds.

    En el Audi me peto el turbo, pero no lo achaco al metal lube, tenia 270mil km creo y subiendo una cuesta a tope peto, pero estuvo sonando un tiempo a carrito del carrefour al acelerar. Le cambie el turbo y repare el motor y lo vendi, me daba muchos problemas con la EGR y el aceite ese coche, me llego a rebentar el radiador de aceite.

    Pero vamos en un motor mas noble como un TDS va bastante bien, el Cer-Met que le pongo al refrigerante (limpiando el circuito antes claro) tambien es un apaño, es polvo de cobre y ceramica, pero si tu circuito coje presion la misma presion hace que tape fisuras, de hecho entre esto y el metal lube el e34 esta hecho un chaval a sus 470mil km que cre que tiene sacando cuentas).

    Un coche con el circuito de lubricacion muy enrevesado y fino, como el 1.9tdi o el 320d e46 que dices tu, pues antes que ponerle un producto de estos, lo que haria yo seria Limpiar bien el circuito del aceite con un detergente especial para ello. Yo se en cuales ha ido bien, en los 6 cilindros en linea.
     
  6. patapalo

    patapalo Forista Legendario

    Registrado:
    22 Feb 2008
    Mensajes:
    8.340
    Me Gusta:
    2.002
    Ubicación:
    santander
    .

    joé..ya me estoy paranoiando..mecauen,no me digas eso así en frio
     
  7. Sargento_Duke

    Sargento_Duke Clan Leader

    Registrado:
    2 Oct 2005
    Mensajes:
    18.875
    Me Gusta:
    2.323
    Ubicación:
                                   truppenuebungsplatz
    Modelo:
    318 325 525 725
    Litros el propio aceite quemado del coche es mas perjudicial que un aditivo...
    Si haces una limpieza del circuito, y luego pones aceite nuevo y metallube.

    Yo abro la tapa del aceite del e34 y el motor BRILLA por dentro, y tiene un porron de km.

    Mezcflar aditivos con el chapapote residual, si es un peligro.

    Pero el Metallube en si es el menos peligroso de todos los aditivos, los contras? que tarda en actuar... y que no rellena, si el motor esta demasiado desgastado te va a chupar aceite igual.
     
  8. LITROS_330CD

    LITROS_330CD Forista Legendario

    Registrado:
    8 Nov 2006
    Mensajes:
    9.134
    Me Gusta:
    61
    Ubicación:
    VIGO

    entiendo tu punto de vista, hace tiempo tambien estuve tentado , pero al final desisti, he visto un m3 e36 con metal lube sin problemas durante 70.000km y otro que rompio motor a la semana de echarselo, coincidencia , puede que si pero no me arriesgo.
    hace años tambien decian de echar serrin para las cajas de cambios no hiciesen ruido y es cierto, funcionaba , durante muchos km hasta que al final ...poffffffff.
    mi opinion es que no, despues cada uno que eche lo que quiera y sea consecuente
     
  9. felpudiano

    felpudiano Forista

    Registrado:
    22 Sep 2007
    Mensajes:
    2.746
    Me Gusta:
    786
    Igual mañana me explotan los coches...pero de momento, no puedo estar más contento con el resultado de metallube que puse ya hace más de un año en mis 3 vehículos. En el nissan no he notado prácticamente nada, ya que el motor está relativamente nuevo, y ya va fino de por sí. En el diesel del BMW lo he notado mucho, ralentí más estable desde frío y mucho menos rumorosidad en frío..en caliente no distingo diferencia y los consumos si os digo la verdad, ni los miro.
    EN el quad, que ya está rodado el animalito, la diferencia ha sido brutal. Antes me costaba media batería encenderlo en frío, sobre todo a bajas temperaturas, y una vez lo conseguía encender tenía que revolucionarlo para que no se calara,y aún así, 3 o 4 intentos más...pues desde que lo puse, chico, no ha vuelto a fallar ni una puñetera vez,NI UNA, ni efecto placebo ni sugestión ni puñetas.
     
  10. LITROS_330CD

    LITROS_330CD Forista Legendario

    Registrado:
    8 Nov 2006
    Mensajes:
    9.134
    Me Gusta:
    61
    Ubicación:
    VIGO
    al igual que con la tipologia de los aceites que segun su naturaleza, tupen poros o no, creo que esto tiene un principio similar.
     
  11. RUSTAM43

    RUSTAM43 Forista Legendario

    Registrado:
    16 May 2008
    Mensajes:
    12.655
    Me Gusta:
    17.264
    Ubicación:
    Alpedrete
    Modelo:
    996-Jaguar XF
    Yo desde luego tras echarle ML al 730 d le he notado menor sonido a petrolero y al motor más suelto. Y no es sugestión, pues soy un maniático perfeccionista con la suavidad y la comodidad de los coches.
     
  12. Rodri

    Rodri Forista

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    2.361
    Me Gusta:
    4.492
    Ubicación:
    Navarra
    Hombre, si el que en 372000 kms, no haya cascado ningun componente de motor lubricado por aceite, y que en vez de gastar un litro aceite cada 2000 km, lo gaste cada 4000/5000, pues "aparentemente" a mi me funciona. Lo de la reduccion de consumo de aceite, es algo bien claro y verificable de que funciona, o eso tambien me lo vais a negar? Porque si encima me vais a decir, que poneis en duda lo que veo yo al paso de los kms me tiro al rio :)P). Y algunos ya habeis comentado que habeis echado un bote...................... pero es que el astra lleva ya unos 12 botes de slick y tan ricamente (por falta de slick sera, hombre :descojon:).

    Lo que si puedo decir, es que antes de slick, probe el reductor de consumo de aceite de wynss o krafft (no recuerdo bien) y no hizo nada de nada. Probe slick con desconfianza porque el otro no habia hecho nada, pero este por lo menos redujo el consumo de aceite.

    Y mediciones no he hecho, pero donde vivo tengo un vecino con el mismo motor que el mio (mismo bloque y misma cilindrada, solo cambia el turbo y el intercooler), pero en la version de 82cv. Le cambiaron el bloque porque gastaba 1l aceite cada 1000 kms, y aun con el bloque nuevo, solo consiguieron que gastase como el mio, 1l cada 2000/2500 y ahi se quedo el sin echarle aditivo, Y el mio echandole el slick de gastar el aceite como mi vecino, paso a gastarlo cada 4000/5000. Esto lo hable con el un dia, pero como tambien le dijeron que se podia atascar medio motor con ese aditivo :descojon::descojon:, tampoco se lo puso. Esto creo que podria ser un buen ejemplo, ya que ambos coches consumian el mismo aceite sin echarle nada, y el mio desde que se lo echo gasta menos que el otro coche.

    Si yo tampoco me creo que sean capaces de tener tanta lubricacion ni que sean tan milagrosos. Lo unico que comento, es que no soy el unico del foro que ha probado slick o metalube, y que notamos que algo hacen, si reducir consumo de aceite un 50% no es hacer nada, pos apaga y vamonos.

    Y sobre lo de comparar con otro coche igual, ya he comentado antes lo del vecino mio, pero el xsara de mi hermano (hdi) con 130000 kms menos, saca el aceite mas pastoso y negruzco que el mio, la berlingo de mi padre igual, el golf tdi de mi novia con 180000 kms menos tambien, y todos ellos no les han echado aditivo, y eso es algo que siempre que les cambio aceite a esos coches me deja mosca, el por que en 3 coches completamente diferentes, sale el aceite como mas quemado, pastoso y sucio, con muchos menos kms que el mio y en cambio el astra lo saca mas brillante, menos pastoso y mas fluido, y todos llevan saes parecidos, y alguno incluso mejor que el mio. Y no voy despacio con el astra, que conste, de flanders nada :descojon:. Y este punto tambien le ha extrañado a mas de un mecanico que ha sacado la varilla del nivel del astra, y le extrañaba el buen color del aceite. Todo gracias al slick no sera, ya que tambien ifluira el que le haya echado buenos aceites, y que siempre le haya dejado 30 segundos al ralenti o 1 minuto antes de arrancar la marcha en frio, o lo mismo antes de pararlo, etc, pero visto el resultado despues de 10 años y 372.000 kms, ni me planteo el dejar de echarlo, porque mejorar la lubricacion no se si la mejorara, pero reducir consumo de aceite si que reduce, y para mi eso ya es sinonimo de que funciona.

    Y eso si que no me lo podeis rebatir, chincha y rabia :descojon::descojon:
     
  13. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.677
    Me Gusta:
    223.399
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Te voy a contar un caso.

    Yo tenía un Golf GTI Mk2. Desde nuevo consumía aceite. En torno a un litro cada 3000 km. Y el consumo más o menos estuvo siempre estable duante años; en todo caso nunca me preocupó ya que ni siquiera iba catalizado con lo que bastaba con revisar la cala una vez al mes. A los 100.000 km eché el Slick 50 por probarlo. El consumo se mantuvo en los mismo valores que antes.

    Curiosamente, unos tres años después y rondando los 170.000 km, el consumo se redujo a un litro cada 10.000 km. Es una rebaja drástica, cayo a un tercio del consumo normal de aceite.

    Se mantuvo en esos valores hasta bien pasados los 220.000 km. Luego volvió a subir y se estabilizó otra vez en el litro cada 3.000 km hasta que lo vendí con 265.000 km.

    El descenso del consumo, desde luego no fue por el Slick 50 ¿Por qié bajó? No lo sé.
     
  14. merengue

    merengue En Practicas

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    529
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    salamanca
    La cuestión es probarlo en laboratorio, desmontar el motor, limpiarlo y pesar las piezas que puedan tener desgaste,

    Poner el producto en un motor sí y otro no, probar X horas (unas 1000) con las mismas cargas (variables, claro está), y ver los resultados.
    Con cada cambio de aceite, analizarlo para ver desgastes.

    Tras esas 1000 horass, desmontar, limpiar y pesar. Intercambiar productos en motores y repetir.

    Entonces se podrá decir si funciona o no funciona.

    Mi opinión es que en un sistema de lubricación a presión, el slick50 es MALO. El metal lube, puede que sea bueno para reducir los desgastes y rozamientos mediante capas de sacrificio, me lo creo.. pero, y cómo será para los FAP, catalizadores y metales amarillos y otros metales?(léase rodamientos, sincronizadores..)

    La prueba del metal que hacen los del metal lube, no vale, un motor de coche no funciona sin presión, para eso están grasas con protección frente a la alta presión..
     
  15. Sargento_Duke

    Sargento_Duke Clan Leader

    Registrado:
    2 Oct 2005
    Mensajes:
    18.875
    Me Gusta:
    2.323
    Ubicación:
                                   truppenuebungsplatz
    Modelo:
    318 325 525 725
    Es que metal lube no se dedica a hacer un aditivo para el aceite... se dedican a otras cosas, tienen un producto "destinado" al motor, pero hacen GRASAS para maquinaria pesada y sobretodo LUBRICANTES para BARCOS y COMPETICION, su produccion de la "formula motores" es minoritaria.

    Por cierto, claro que el "formula motores" es antiguo ya, de hecho hara un par de años mejoraron la formula, y a parte de la normal venden una que es mas cara aun, y especial para motores turbo o deportivos.

    Yo le pondre la FORMULA ALTA POTENCIA, aunque cueste mas.

    Esto es lo que dicen en la WEB, que opinais los expertos??? (Ojo, no es el metal lube motores normal, es uno nuevo mas caro aun)

    FORMULA ALTA POTENCIA

    La Fórmula Alta Potencia, es sin duda el tratamiento antifricción más eficaz que existe en la actualidad.
    Desarrollada especialmente para responder a las altas exigencias de la competición. Las características de estos motores son extremas y el lubricante debe tener la capacidad de eliminar los rozamientos internos del motor, la película de aceite debe garantizar una gran velocidad de deslizamiento sin comprometer la fiabilidad, y garantizando el enfriamiento. Las limitaciones físicas soportadas por la mecánica y por el lubricante son enormes. Un pistón pasa de 0 a 37 m/s, 600 veces por segundo. Las presiones de las levas que accionan las válvulas son del orden de 100 toneladas/m2, bajo esta presión el aceite se convierte en solidó. El lubricante es calentado y cortado, por tanto la película se puede romper, y en este caso se producirá una perdida de potencia y un alto riesgo de daños en el motor.

    En los motores de competición, la evacuación de calor resulta primordial, sobre todo a nivel de fondos de pistón que alcanzan una temperatura cercana a los 400ºC.
    También hay que prestar mucha atención a la oxidación, en algunas superficies, reducidas, los contactos metal-metal, generan puntos muy calientes. El lubricante mismo produce calorías por el cizallamiento que se le impone, las elevaciones de temperatura sobre volúmenes bajos, alcanzan varios cientos de grados en una fracción de segundo. Por eso conviene recurrir a una formulación como la de Alta Potencia con la que garantizar un correcto funcionamiento y la máxima fiabilidad de todas las partes vitales de un motor de competición.



    USOS MÁS FRECUENTES:

    En motores de Competición, Nascar, F-1, Rally, Naval, Aéreo, y cualquier motor de alto rendimiento.



    APLICACIÓN Y DOSIFICACIÓN:

    Motores con capacidad de hasta 4 litros, añada 60 ml. por cada litro de aceite. Motores con más de 4 litros de aceite, añada 30 ml. por cada litro de aceite.



    REPETICIÓN: Motores convencionales, Repita la aplicación cada 120.000 Km. Motores de competición, Repita cada 3 cambios de aceite.
     
  16. Rodri

    Rodri Forista

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    2.361
    Me Gusta:
    4.492
    Ubicación:
    Navarra


    Me parece que no has leido esa parte que cito mia, que puse sobre el efecto que produce en mi coche. No es que sea que a los X kms gaste mas o menos aceite, y si luego baja el consumo o sube o se estabiliza. Ya te especifico como funciona en mi motor. Y son años y kms probandolo y sabiendo como funciona, como para que me digas que es cosa de motores.

    Voy a explicar bien que hace en mi motor, que parece mentira que no se me entienda ](*,):

    1.-Cambio aceite y filtro, y le echo slick 50 = consume 1l aceite cada 4000/5000 kms
    2.-10.000 kms mas tarde cambio solo aceite y NO añado slick 50 = consume 1l de aceite cada 3000 kms
    3.-10.000 kms mas tarde vuelvo a cambiar aceite y filtro y si NO añado slick50 (como en alguna prueba que he hecho) = consume 1l aceite cada 2000 kms (lo que hacia nuevo hasta los 140000 kms)
    4.-Si en el punto 3, al cambiar aceite y filtro, añado nuevamente slick50 consume el litro de aceite como en el punto 1, cada 4000/5000 kms

    Siempre hace lo mismo y siempre es igual, en 230.000 kms que lo llevo probando con slick, nunca ha variado. Si le echo slick, se reduce el consumo, si dejo de echarlo aumenta, y simplemente entre un cambio de aceite y otro, que son 10000 kms. Tu hablas de haberlo echado a los 100.000 kms; 70.000 kms mas tarde el coche reduce el consumo y 50/60.000 kms mas tarde vuelve a aumentar. Perdona, pero hablamos de cosas muy distintas. A tu coche "supuestamente" hizo efecto 70000 kms mas tarde de haberlo echado, y digo supuestamente, porque en tu caso, no creo que el slick tuviese que ver con esa reduccion de consumo aceite, mas que nada porque si te fijas como funciona en mi coche, cada cambio de aceite, el slick va haciendo menos efecto, y a partir de 20000 kms tengo que volverle a echar porque sino aumenta el consumo de aceite de nuevo y los efectos del slick desaparecen. En tu caso me has hablado de algo que paso 70.000 kms despues, y yo te estoy hablando de algo que pasa en mi coche 4000 kms despues. No es comparable.

    Si en tu coche no hizo efecto o en otros desconozco el motivo, pero tiene gracia que me digais que en mi coche no hace nada y que seran otras cosas, cuando en mi caso esta mas que demostrado que es la unica cosa que reduce el consumo de aceite. Desde luego, que a mi me dejais asombrado de que conozcais el funcionamiento del slick en mi coche, mejor que yo ](*,)](*,)](*,)](*,).
     
  17. Rodri

    Rodri Forista

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    2.361
    Me Gusta:
    4.492
    Ubicación:
    Navarra

    Todo esto de buen rollo, que conste, pero es que al final me estais dejando flipado, intentando sacar estudios y formas de comparar, para no admitir, que en casos como por ejemplo el mio, funcione y haga su trabajo el slick, y en otros casos funcione el metalube u otros.

    Para muestra, solo os teneis que preguntar una cosa, que llevan los aceites de motor de formula 1? Solo aceite? Si solo llevasen aceite, romperian motor antes de la primera vuelta. Todos llevan aditivos especiales, para resistir las altas rpm y las altas temperaturas, sino, en vez de a 19.000 rpm, tendrian que ir como mucho a 9.000 para no reventar, y aun asi casi seguro que cascarian. Un motor de formula 1, ira solo con aceite sintetico sin mas, parecido al de nuestos bms :mus-. Anda que no he oido veces que han preparado una mezcla de aceites y aditivos para el motor, y mezclas de gasolinas y aditivos para la combustion. Si no hacen nada esos aditivos (no digo que sean slick o metalube ojo, seran mas especificos) para que los usan en la formula 1, rallyes, nascar, dtm, etc?? Mas facil de responder no es
     
  18. kbon

    kbon Forista Senior

    Registrado:
    25 Nov 2007
    Mensajes:
    7.129
    Me Gusta:
    295
    Ubicación:
    Errenteria
    ¿Porque no haceis una encuesta para saber si la gente que lo ha echado lo volveria a echar?
     
  19. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.560
    Me Gusta:
    22.760
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Pero que crees que es un aceite de coche???

    Te crees que un castrol 10W60 es un unico producto o que hay "manantiales" de los cuales fluye....

    Los aceites de coches son una mezcla homogenea de mil millones de sustancias, llamalas aditivos, ingredientes o como quieras...Un aceite no es un unico compuesto quimico.

    Y por otra parte dices "aditivo" como si eso fuera una categoria de compuesto quimico. Aditivo es toda cosa que aniadas, no tiene mayor misticismo.

    Es decir los fabricantes hacen sus aceites con la composicion que ellos han estudiado, o dicho de otra forma tienen "aditivos"...basicamente todos son aditivos en aceites sinteticos. biggrin Ellos juegan con la concentracion de los diferentes compuestos para aportarles unas propiedades u otras....pero no se trata de aniadir un aditivo concreto sino de jugar con muchos.

    Sobre el Slick50 y otros basados en teflon yo tambien he leido opiniones contrarias debido a las propias caracteristicas del teflon (y no, no necesito probar cianuro para saber que me mata....es broma:descojon:). Esta claro que no pasara siempre, pero eso es algo dentro de lo que el azar dictamina....ahi esta Carrillo con 96 anios y fumador....

    Sobre el metal lube, a mi en concreto lo que mas me "irrita" es la falta de informacion y como leches funciona.

    Y eso no es SERIO.

    Mirar otros casos como por ejemplo Liqui Moly y su aditivo basado en nanoparticulas de ceramica:
    [​IMG]
    http://www.liqui-moly.de/liquimoly/mediendb.nsf/gfx2/3721%20Cera%20Tec.pdf/$file/3721%20Cera%20Tec.pdf
    En su pagina al menos dan una hoja de especificaciones tecnicas como punto de inflamabilidad o viscosidad o......o lo que sea pero dan datos.
    Y lo mejor de todo....hay usos no recomendados!!! por fin un producto que no sirve para todo...biggrin
     
  20. Sargento_Duke

    Sargento_Duke Clan Leader

    Registrado:
    2 Oct 2005
    Mensajes:
    18.875
    Me Gusta:
    2.323
    Ubicación:
                                   truppenuebungsplatz
    Modelo:
    318 325 525 725
    Porque casi todos los que lo hemos usado lo volveremos a usar... donde mas se nota en comportamiento es en motores diesel, sobretodo los 6 cilindros, en el arranque en frio el sonido y la suavidad.

    No es lo mismo freir un huevo con ACEITE en una sarten normal que en una sarten anti-adherente.

    Mhh el aditivo "ceramico" digo lo mismo que con el "teflon" no son peliculas de "desgaste" sino de "relleno" y eso puede causar obstrucciones graves en el motor. Los aditivos ceramicos van bien en el REFRIGERANTE para sellar las fugas y puntos calientes (los aditivos de polvo de cobre y ceramica para el refrigerante hacen milagros) pero no lo pondria algo mas "fuerte" que un metal lube al aceite nunca al motor.

    Para mi el uso conjunto de ambos aditivos en aceite el ML y el CM en el refrigerante dan un resultado, excelente.
     
  21. jmfastrode

    jmfastrode Forista

    Registrado:
    28 Dic 2008
    Mensajes:
    3.070
    Me Gusta:
    61
    Ubicación:
    albacete,alicante
    Modelo:
    bmw e90 325d
    :rock:jeee
     
  22. bope84

    bope84 Forista

    Registrado:
    3 Mar 2010
    Mensajes:
    1.256
    Me Gusta:
    4
    Ubicación:
    al final del camino
    Yo compré ayer el Xenum VX500, hoy ya lo he recibido y lo he echado, 375ml de liquido, de un tono blanquecino no muy denso, ya os contaré si hace algo el tema ya que aún es pronto para saberlo.
     
  23. Hipno Sapo

    Hipno Sapo Forista Legendario

    Registrado:
    20 May 2009
    Mensajes:
    14.302
    Me Gusta:
    11.455
    Yo no soy experto en motores, pero...

    Multiplique el aguante de su motor de nascar o de su Avión Stealth, o de su lancha Deep Vee, consiga batir sus propias marcas y a sus oponentes!!! también válido para coches de calle, y hasta para seiscientos!!! Yo lo eché a mi motocarro, y desde entonses echo carreras dragster con él, weeeeey!! OMG!!!! It really works!!


    No aportan ni un maldito dato!!! bueno si, los pistones cogen calor =D= nos ha j*dido mayo con las flores!

    Ahora, yo de lo que sí me fío es de quienes dáis datos, como el del Astra de rodri, que probando y no probando, el consumo de aceite fluctúa, y del Quad de Felpudiano. Pero también me pregunto, como hacen otros, si es bueno o malo para el motor. Tenemos en casa un diesel con 340.000km y está echo un toro, no pierde aceite (aunque sí se le han sustituído juntas deterioradas por el tiempo), y va como un reloj, sin haberle echado nunca fórmula mágica sientífico sintético, el secreto, cuidarlo.

    Sargento, tu experiencia con el Audi me ha puesto los pelos de punta... no lo achacas al Metal Lube, y seguramente no sea así, pero los datos dan que pensar..

    No obstante me resulta muy interesante leeros. Saludos y gracias por contar vuestras experiencias.
     
  24. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.677
    Me Gusta:
    223.399
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot

    No te enfades, hombre ;-) No pongo en duda que te pase eso.

    Pero lo que pretendo decir es que en mi caso no parece que hiciera nada positivo (bueno, tal vez que a la semana de ponerla el coche me hizo 5 km/h más de velocidad punta de lo normal pero un único día y por tanto es dudoso que fuera el Slick50). Cada motor es un mundo.
     
  25. xavilou

    xavilou Clan Leader

    Registrado:
    27 Nov 2007
    Mensajes:
    19.447
    Me Gusta:
    1.131
    Ubicación:
    Girona
    Modelo:
    Vendido el 750.
    Me parece perfecto, potro tema más a debatir y alguien tendrá que probarlo ¿no? jajajjaja( es broma)

    Como en cuanto pueda echaré un bote de Metal Lube, que estoy al 99% convencido de ello, tambien busqué por la red y estuve leyendo sobre ese producto, pero al no tener referencias de nadie, no me atrevo.

    Por cierto, que el post es muy largo y posiblemente se me a pasado alguna cosa y no se si se a dicho, pero el Metal Lube, está certificado para aviación.

    Creo que un producto que se puede usar en motores, que hacen que una maquina esté en el aire, algo totalmente fuera de la naturaleza, debe de ser tomado en serio ¿no?
     
  26. bope84

    bope84 Forista

    Registrado:
    3 Mar 2010
    Mensajes:
    1.256
    Me Gusta:
    4
    Ubicación:
    al final del camino
    Lo que me hizo decidirme por el Vx500 es que se sabe de donde proviene, de Belgica, pais europeo me da mejores vibraciones que suramérica que es de donde proviene el metal lube, aparte que tiene certificado de la TUV alemana, el cual puede descargarse y ver, cosa que el metal lube te dicen que el INTA certifica el producto pero no viene documentación al respecto.
    También al verlo ( liquido blanquecino) no tiene pinta de aceite con "algo" como metal lube, que es aceite con aditivos, sino que directamente parecen aditivos al 100% ( a la vista por el color), ya iré comentando resultados si es que tiene alguno.
    Un saludo
     
  27. victor316

    victor316 Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    21 Sep 2003
    Mensajes:
    22.244
    Me Gusta:
    12.315
    Ubicación:
    Pontevedra
    Modelo:
    E30 316, 320 ic
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Tú con tal de poner un video de tu coche...lo que sea
     
  28. victor316

    victor316 Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    21 Sep 2003
    Mensajes:
    22.244
    Me Gusta:
    12.315
    Ubicación:
    Pontevedra
    Modelo:
    E30 316, 320 ic
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    A todos a los que os ha bajado el consumo de aceite, a los que sus tds ya no hacen takataka, a los que notan el otor más suave...os recomiento ponerle al coche un SAE 50 ya ya veréis como el efecto es el mismo.
    Con el metallube ese de las narices lo que hacéis es aumentar el grado de viscosidad...para lo bueno y para lo malo. Probad a ponérselo a un VR6 y ya veréis qué bonito resultado alcanzáis
     
  29. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.677
    Me Gusta:
    223.399
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    ¿Qué tiene de particular el VR6? :-k
     
  30. victor316

    victor316 Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    21 Sep 2003
    Mensajes:
    22.244
    Me Gusta:
    12.315
    Ubicación:
    Pontevedra
    Modelo:
    E30 316, 320 ic
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Buf, temas de lubricación, por lo que tengo entendido y oído a muchos aficionados a ese coche (estuve a punyto do comprar uno y me informé). Por lo que me contaron, los orificios de engrase tienen un tamaño crítico y usar un aceite de viscosidad mayor de la recomendada (y darle zapatilla en frío, por añadidura) le sentaba como una patada en el orto
     

Compartir esta página