Realmente en este taller no tienen conocimientos de a.a., fuera de lo más básico. No hace falta que vayas más.
A ver, sabiendo un poco más de la historia.
1- Se puede cargar R134a donde habia R12, y enfria. No tanto como con el R12, pero enfria. Peeeero.... no se puede meter sin más. El gas va mezclado con aceite, sino el compresor griparia. Con el gas R12 se usaban aceites POE. Tambien sirve para el R134a, pero la mayoría van con aceite tipo PAG, y con toda probabilidad es el aceite que cargaron junto con el gas. ERROR. Son incompatibles. Si no se carga el nuevo gas usando el mismo aceite que habia el circuito, como mínimo se debe cambiar el filtro deshidratador y hacer una limpieza de los distintos elementos. Que no hace falta desmontarlos del coche para limpiarlos con disolvente especifico a presión.
2- Si el compresor arranca o no, se verifica muy facil sin necesidad de cargar. El funcionamiento es el que sigue:
2.1- Hay un sensor de presión trinario (porque hace tres funciones) que tiene los contactos normalmente abiertos.
- Presion minima. Sin este contacto cerrado no arranca el compresor porque es seguro que falta gas.
- Presion media. Sirve para encender la segunda velocidad del ventilador
- Presion critica. Si la presion sigue subiendo, desactivar compresor. Para evitar roturas por exceso de presión.
Este sensor es fácil de verificar. Se desconecta y se mira con el tester si hay continuidad o no entre las conexiones de presión minima.
Si hay continuidad, algo de presión hay. No quiere decir que haya suficiente gas para enfriar, pero hay un mínimo. Esto permite arrancar el compresor y acabar de cargar.
Si no hay continuidad, el compresor no va arrancar. Si efectivamente hay presión en el circuito, pues el sensor esta malo. Hay que sustituirlo.
2.2- El compresor no debe estar gripado. Eso se mira girandolo con la mano. Agarras el plato que hay delante de la polea con la correa y lo giras con la mano. Este plato va independiente de la polea, y arrastra el cigüeñal del compresor. Si no puedes girarlo con la mano, significa compresor roto
2.3- Hay un embrague que une el plato con la polea. Funciona con un electroiman.
Se desconecta el conector del electroiman y se alimenta con 12v. Se ha de oir el como el plato hace un "clac" y se pega a la polea por la fuerza magnética. Entonces si intentas girar el plano con la mano, no podrás.
2.4- Hay compresores que llevan un termostato incorporado. Corta la corriente si el compresor está demasiado caliente. Si al dar corriente al electroiman, no imanta, antes de culpar al electroiman hay que mirar que no haya ningun elemento entre el electroiman y el conector. Si hay algun elemento, hay que bypasarlo para verificar realmente el electroiman
3- Verificado todo lo anterior. Si la centralita da señal de arrancar compresor, da corriente al relé que alimenta el electroiman, el compresor debe arrancar.
Solo hace falta que con el coche arrancado mires el plato que hay delante de la polea.
Este plato no gira, cuando arranca el compresor el plato se pega a la polea y empieza a girar.
Empieza mirando si realmente el compresor gira cuando enciendes el a.a.