Noticia Radares bajo las carreteras, la última técnica en control de velocidad que se prueba ya en España

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
18.490
Reacciones
55.812
wqedqerfertghetrhy.jpg

España quiere seguir siendo pionera en seguridad vial y desarrollo de infraestructuras y para ello, seguimos conociendo nuevos sistemas, como el que te contamos ya hace unas semanas que resultaba en Cataluña absolutamente pionero en el reconocimiento y la alerta de presencia de animales en la calzada, o como la carretera que fue un hito mundial en la isla de La Palma, al ser la primera creada sobre lava caliente y en solo 14 meses.

Hoy te vamos a descubrir un nuevo sistema de asfaltado, desarrollado en Andalucía en colaboración entre distintas empresas del sector y la Universidad de Granada, que, partiendo del objetivo primordial de rebajar hasta un 20% las emisiones y prometer carreteras mejor conservadas y más duraderas, nace con un sinfín de aplicaciones diferentes gracias a la integración de sensores bajo su capa.

Nuevo sistema de asfaltado, patentado en Andalucía y pionero en España​

Bajo el nombre de Masai, que rinde homenaje a la famosa tribu africana que inspira su filosofía circular, tratando de aprovechar al máximo los recursos de la Naturaleza sin generar apenas residuos, este nuevo sistema de asfaltado se caracteriza por combinar sostenibilidad y alta tecnología para transformar la habitual construcción y mantenimiento de las carreteras, asegurando además menos costes y menor impacto ambiental.

la-junta-de-andalucia-prueba-ya-un-nuevo-tipo-de-asfalto-sostenible-que-integra-sensores-que-...jpeg

Desarrollado en parte con la captación de fondos europeos específicos para tecnologías sostenibles, la clave de este nuevo sistema de asfaltado radica en la integración “subterránea” de sensores bajo el propio asfalto, capaces de monitorizar en tiempo real la carga del tráfico, el pesaje dinámico, el estado del firme y, sí, también la velocidad, tal y como aseguran desde la propia Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, que ya ha empezado a usarlo en fase de pruebas en distintos tramos de carreteras, como por ejemplo la A-306 en Torredonjimeno, en la provincia de Jaén, o en la A-92, entre Arahal y Paradas, en Sevilla. Además, los anuncia ya también para la A-395, en el acceso a Sierra Nevada; en la A-381, la autovía Jerez-Los Barrios; y en el tercer carril BUS‑VAO entre Almonte y El Rocío.

Una red de sensores sirve para enviar múltiples datos del tráfico y el estado de las vías​

Todos los datos captados por estos sensores integrados en el asfalto se envían directamente a sistemas centralizados, para a partir de ahí poder anticipar deterioros de las vías, programar posibles intervenciones a tiempo e, incluso, “predecir cuándo y dónde será necesario realizar trabajos de mantenimiento, lo que supone un ahorro económico considerable para las administraciones públicas y una mejora en la seguridad vial”, según informan los responsables del proyecto.

Desde la Junta de Andalucía están convencidos de que, con este nuevo sistema, se producirán menos cortes, actuaciones más precisas y se alargará notablemente la vida útil del pavimento, y los primeros resultados, tras algo más de un año ya de pruebas, parecen darles la razón: el ahorro en costes se estima en hasta un 15% a lo largo del ciclo de vida, frente a las mezclas tradicionales. Además, como se fabrica a baja temperatura, se reduce el consumo energético y las emisiones, calculándose en hasta un 20% menos de expulsión de CO2 por kilómetro.



A todo ello, desde la Junta de Andalucía se asegura que este nuevo asfalto experimental mejora la adherencia, resiste mejor los surcos y disminuye incluso el ruido de rodadura en hasta 3 decibelios, por lo que sería especialmente útil en este caso si se emplea en entornos urbanos o circunvalaciones.

Polémica por su posible uso para controlar la velocidad​

Con todos estos beneficios adquiridos, la polémica sin embargo se ha extendido en Andalucía entorno a su posible uso para controlar la velocidad también de paso de los vehículos, al integrar como hemos avanzado también sensores que son capaces de medir el paso sobre el asfalto.

De momento, es verdad que los responsables del proyecto y de los primeros tramos en pruebas aseguran que esta información captada únicamente se emplea para estudios de movilidad y volumen del tráfico y comprobar su impacto sobre el asfalto. Sin embargo, podrían en el futuro servir también sin duda para comprobar las velocidades de paso de los vehículos y, quién sabe, si con el objetivo incluso de sancionar. ¿Alguien se imaginaba hace solo unos años que tendríamos sobre nuestras cabezas volando drones que vigilan la velocidad?

 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.459
Reacciones
143.645
Llegados a este extremo, resulta más sencillo la adecuación de la velocidad máxima del vehículo según GPS.
 

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.662
Reacciones
8.553
A ver, que ya sabeis que viniendo de "Lo Autopista" estas cosas hay que ponerlas en cuarentena. O en barbecho más bien.

Ya hace muchos, muchos años, que bajo el asfalto se instalaban unos dispositivos cuya presencia en superficie la evidenciaban una serie de bandas o tiras longitudinales.
Pero se trata de aforadores, medidores estáticos de flujo, intensidad y sí, también velocidades. Pero velocidades medias.
Si los han mejorado y pueden medir peso y cosas similares, pues bienvenidos sean. Pero será para generar un flujo de datos, no para sancionar. Al menos, no directamente.

Otra cosa es que puedan estar conectados, más adelante a semáforos de éstos que se cierran si te detectan a más velocidad de la autorizada, pero eso ya es otra película.

Los "nuevos" sensores de velocidad (2014)

Los%20nuevos%20sensores%20de%20velocidad%20bajo%20sospecha.jpg
 

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Leon ST FR 1.8
Registrado
8 Ago 2007
Mensajes
12.514
Reacciones
17.904
A ver, que ya sabeis que viniendo de "Lo Autopista" estas cosas hay que ponerlas en cuarentena. O en barbecho más bien.

Ya hace muchos, muchos años, que bajo el asfalto se instalaban unos dispositivos cuya presencia en superficie la evidenciaban una serie de bandas o tiras longitudinales.
Pero se trata de aforadores, medidores estáticos de flujo, intensidad y sí, también velocidades. Pero velocidades medias.
Si los han mejorado y pueden medir peso y cosas similares, pues bienvenidos sean. Pero será para generar un flujo de datos, no para sancionar. Al menos, no directamente.

Otra cosa es que puedan estar conectados, más adelante a semáforos de éstos que se cierran si te detectan a más velocidad de la autorizada, pero eso ya es otra película.

Los "nuevos" sensores de velocidad (2014)

Los%20nuevos%20sensores%20de%20velocidad%20bajo%20sospecha.jpg
Y que tiene que haber camaraspara ver las matrículas, porque un sensor en el suelo no puede afotar.
 

seitze

Forista
Modelo
F20 B48
Registrado
11 Feb 2023
Mensajes
3.022
Reacciones
5.908
A ver, que ya sabeis que viniendo de "Lo Autopista" estas cosas hay que ponerlas en cuarentena. O en barbecho más bien.

Ya hace muchos, muchos años, que bajo el asfalto se instalaban unos dispositivos cuya presencia en superficie la evidenciaban una serie de bandas o tiras longitudinales.
Pero se trata de aforadores, medidores estáticos de flujo, intensidad y sí, también velocidades. Pero velocidades medias.
Si los han mejorado y pueden medir peso y cosas similares, pues bienvenidos sean. Pero será para generar un flujo de datos, no para sancionar. Al menos, no directamente.

Otra cosa es que puedan estar conectados, más adelante a semáforos de éstos que se cierran si te detectan a más velocidad de la autorizada, pero eso ya es otra película.

Los "nuevos" sensores de velocidad (2014)

Los%20nuevos%20sensores%20de%20velocidad%20bajo%20sospecha.jpg

Te me has adelantado

Pero como son unos junta teclas analfabetos más allá de escribir lo que le pida el amo de turno, no les da para más.
 

Tizon

Coordinador
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
R 1300GS
Registrado
13 Jul 2003
Mensajes
28.298
Reacciones
22.666
A ver, que ya sabeis que viniendo de "Lo Autopista" estas cosas hay que ponerlas en cuarentena. O en barbecho más bien.

Ya hace muchos, muchos años, que bajo el asfalto se instalaban unos dispositivos cuya presencia en superficie la evidenciaban una serie de bandas o tiras longitudinales.
Pero se trata de aforadores, medidores estáticos de flujo, intensidad y sí, también velocidades. Pero velocidades medias.
Si los han mejorado y pueden medir peso y cosas similares, pues bienvenidos sean. Pero será para generar un flujo de datos, no para sancionar. Al menos, no directamente.

Otra cosa es que puedan estar conectados, más adelante a semáforos de éstos que se cierran si te detectan a más velocidad de la autorizada, pero eso ya es otra película.

Los "nuevos" sensores de velocidad (2014)

Los%20nuevos%20sensores%20de%20velocidad%20bajo%20sospecha.jpg
Esa imagen se puede ver desde hace años en la A4 entre el poligono San Marcos y Poligono Carpetania. la tecnología existe tanto de pesaje como de control de velocidad y densidad, pero vamos como decís solo se usa como control estadístico había que poner cámara para hacer foto de la matricula y es tan sencillo de esquivar como poner las coordenadas en el Avisador de GPS.

Ya lo comente en otro hilo para pesaje de camiones se usa hace años también sé suelen poner en la salida de la M45 a la A4 donde esta Tesla. pero también se tiene que poner un coche, furgoneta o similar que se conecta a los sensores del asfalto.
El mismo sistema se usa hace años en trenes, ya que las empresas de contenedores suelen cargar de mas, pero Adif no es tonta...
 

Le Mans1

Forista
Modelo
BMW 330D f31 xd
Registrado
3 Ago 2021
Mensajes
1.146
Reacciones
2.490
Eso es más viejo que yo, son los sensores piezoeléctricos, creo
 

B.M.Rider

En Practicas
Modelo
BMW 650i
Registrado
24 Sep 2022
Mensajes
407
Reacciones
434
Lógicamente, tiene que haber una cámara que capte el exceso de velocidad de un vehículo en caso de producirse.

Y otra cosa, para medir la velocidad de un vehículo a través de uno o varios sensores instalados en el asfalto, la operación la debe hacer calculando el tiempo que tarda en atravesar esos arcos, no? Pero para que el resultado sea correcto al cruzarlo con el tiempo, debería conocer el factor longitud del automóvil para obtener el dato de la velocidad... digo yo?
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.863
Reacciones
186.216
"Drones que vigilan la velocidad", dice. Si lo llego a leer al principio, me habría ahorrado el resto :unsure:
 

naviblue

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
U11M235iCB600F
Registrado
4 Mar 2005
Mensajes
11.823
Reacciones
10.273
Cuando he leído lo de nuevo asfalto patentado en Andalucía, me he quedado tranquilo, porque en imposible que allí arreglen una carretera con ello. Gran descohono me ha entrado!
 

M1

Forista
Registrado
22 Jul 2003
Mensajes
1.778
Reacciones
1.735
Hace mas de 25 años, cuando me dedicaba a desarrollar sistemas de control de trafico, usábamos las espiras para controlar la velocidad, el sentido y el número de vehículos que pasaban. No estaban homologadas para sancionar. Solo se usaban para controlar la densidad de trafico y para detectar vehículos en sentido contrario.
 
Arriba