®⚠️☺⚡⏱️♫ Porsche cree que retrasarán la prohibición de coches a combustión... y algunas otras marcas

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
320df31 218ATxD
Registrado
30 Nov 2014
Mensajes
10.181
Reacciones
51.956
Yo lo que me pregunto es como se estudiara todo esto dentro de 100 años, como Europa se pego un tiro en la sien ella solita y se cargo su mayor y unica gran industria en estos albores del siglo.

Ahora, ahora se empiezan a llevar las manos a la cabeza:facepalm::muro:
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.555
Reacciones
161.945
Yo lo que me pregunto es como se estudiara todo esto dentro de 100 años, como Europa se pego un tiro en la sien ella solita y se cargo su mayor y unica gran industria en estos albores del siglo.

Ahora, ahora se empiezan a llevar las manos a la cabeza:facepalm::muro:
Yo no sé Uropa en manos de quién y cómo estará dentro de 25. Seguramente yo no andaré por este mundo. En 100 vete tú a saberse .
 

392C

Forista Senior
Modelo
320I E92
Registrado
31 Mar 2014
Mensajes
6.665
Reacciones
7.777
"La UE ahora mismo tiene precisamente sobre la mesa la petición formal de los fabricantes europeos para retrasar, o incluso desechar, la prohibición de 2035. A finales de agosto, la patronal automovilística ACEA solicitó al gobierno comunitario que revisará los objetivos porque "en el mundo actual, simplemente ya no es factible". Mantenerlos se traducirá en el colapso de la industria. Tras una primera reunión, la Comisión Europea ha anunciado que reevaluará esta prohibición lo antes posible."


Ahora. Ahora que tienen el desastre en los morros es cuando quieren desechar la prohibición.
Cuando fueron partícipes e incluso instigadores de ésta situación, cegados por los cantos de sirena, pensando que la gente iba a tirarse en masa a la compra de EV por Real Decreto europeo. Ahí, no. Ahora, sí
 
Última edición:

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.886
Reacciones
22.048
Ahora pueden hacer lo que quieran y eso ayudara a minimizar el roto sobretodo en las gamas altas.

Pero el problema no es solo el electrico, es el precio de los coches y la cultura demonizada del mismo que no ayuda a que la gente se las gaste en un coche europeo contra un chino.

Y hablo por mi, claro, para mi segundo coche gasolina si o si y que gaste lo que quiera, pero para diario no vuelvo a tener uno de combustión ni a punta de pistola..

Ahora mismo tengo enchufada mi lavadora cargando prácticamente gratis, 35.000 kms sin ni hacer una revisión, lo de ir a la gasolinera a soltar 100 pavos (y mas porque va a subir) simplemente para desplazarme o comer atascos es ya implanteable para mi..
 

f1gio

En Practicas
Registrado
20 Nov 2016
Mensajes
484
Reacciones
498
"La UE ahora mismo tiene precisamente sobre la mesa la petición formal de los fabricantes europeos para retrasar, o incluso desechar, la prohibición de 2035. A finales de agosto, la patronal automovilística ACEA solicitó al gobierno comunitario que revisará los objetivos porque "en el mundo actual, simplemente ya no es factible". Mantenerlos se traducirá en el colapso de la industria. Tras una primera reunión, la Comisión Europea ha anunciado que reevaluará esta prohibición lo antes posible."


Ahora. Ahora que tienen el desastre en los morros es cuando quieren desechar la prohibición.
Cuando fueron partícipes e incluso instigadores de ésta situación, cegados por los cantos de sirena, pensando que la gente iba a tirarse en masa a la compra de EV por Real Decreto europeo. Ahí, no. Ahora, sí
Pues eso es cuando votas partidos "verdes" como Alemania, Holanda y algúno más. Hace 7/10 años esos partidos eran en auge..incluso llegaron a la comisión europea con sus reglas. Pues las consecuencias se pueden ver ahora..... fábricas funcionando al mínimo, constructores de automóviles que no saben como enfocar el futuro( ver Porsche, Jaguar, Stellantis, etc), gente despedida, etc . En definitiva una desbandada para el cliente final , que ya ha visto como el precio se ha incrementado pero su salario no sigue la misma línea. Y para j*der más la cosas, a la vuelta de la esquina están los chinos que quieren pillar tarta también.

Gracias U.E. por hacer las "cosas" para los europeos.

P.s....estoy seguro que alguno de allí arriba se está llevando pasta pero mucha pasta de los chinos. Vamos un espía dentro de la U.E..

Salu2.
Desde Bélgica con amor.
 
  • Like
Reacciones: olm

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.046
Reacciones
94.867

Ferrari se vuelve eléctrico pero se niega a dejar morir el V12​

Ferrari no pondrá todos los huevos en una sola canasta, ya que la compañía ofrecerá vehículos eléctricos, híbridos y modelos con motor convencional.

10 octubre 2025

Ferrari se vuelve eléctrico pero se niega a dejar morir el V12

  • Ferrari promete mantener vivos los motores V6, V8 y V12 para futuros modelos.
  • En 2030, el 40% de la gama de la marca italiana será híbrida y el 20% eléctrica.
  • La empresa espera generar aproximadamente $10,4 mil millones en ingresos para 2030.
Ferrari aprovechó su Día del Mercado de Capitales para presentar su Plan Estratégico 2030. Estará bastante ocupado, ya que la compañía pretende presentar cuatro nuevos coches al año entre 2026 y 2030.

El fabricante de automóviles no dijo mucho sobre los próximos modelos, pero prometió que cada automóvil estará "diseñado con un posicionamiento distinto, adaptado a diferentes perfiles de clientes, en línea con nuestra estrategia: diferentes Ferrari para diferentes Ferraristi y diferentes Ferrari para diferentes momentos".

Si bien Ferrari está adoptando la electrificación, cree en la neutralidad tecnológica y en brindar a los clientes una verdadera libertad de elección sobre cómo se propulsa su vehículo. Esto significa que la marca seguirá ofreciendo e innovando sus motores de combustión V6, V8 y V12, de acuerdo con las nuevas regulaciones globales, centrándose en aumentar la potencia específica y garantizar la compatibilidad con combustibles alternativos.


Esas son buenas noticias para los puristas, y Ferrari dijo que los vehículos con motor de combustión interna representarán el 40% de su línea en 2030. Otro 40% serán híbridos, mientras que el 20% restante serán eléctricos.

849_Testarossa_16x9_01_445e0149-1b9f-4c4c-92d1-9be8aba55181-1536x864.webp


Ferrari también aprovechó el evento para hablar sobre la próxima generación de híbridos . Serán una combinación de las mejores tecnologías de combustión y eléctricas, con componentes eléctricos y electrónicos desarrollados y fabricados internamente.

La empresa también trabaja para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de reducir las emisiones de Alcance 3 en un 25 % para 2030, en comparación con los niveles de 2024. Sin embargo, esto no se está logrando como cabría esperar, ya que la reducción se logrará principalmente mediante el uso de aluminio reciclado en motores y chasis.

Personalización y exclusividad

Ferrari-Roma-Tailor-Made-1-1536x1024.webp


Dejando a un lado los motores, Ferrari no busca las ventas, ya que seguirá vendiendo un coche menos de lo que demanda el mercado. Esto contribuye a que sus vehículos sean especiales, ya que ser propietario de un Ferrari debe ser una experiencia.

A propósito, la compañía afirmó que el 100% de sus vehículos son personalizados por los clientes. Ferrari celebra este logro anunciando la apertura de dos nuevos centros Tailor Made en Tokio y Los Ángeles en 2027. Un nuevo taller de pintura, cuya apertura está prevista para 2027, también atenderá las solicitudes de personalización.

Ferrari no se centra solo en nuevos modelos, ya que ha fabricado aproximadamente 330.000 vehículos desde su fundación. De estos, más del 90% siguen en funcionamiento y requieren mantenimiento.

Las finanzas


2025-and-2030-Ferrari-Earnings-Estimates.webp


En otras noticias, Ferrari elevó sus previsiones, ya que ya está superando sus objetivos de rentabilidad para 2026. Ahora, prevén unos ingresos superiores a los 7.100 millones de euros (8.200 millones de dólares), así como unas ganancias de más de 2.720 millones de euros (3.150 millones de dólares).

En 2030, la compañía prevé aumentar sus ingresos a unos 9.000 millones de euros (10.400 millones de dólares), mientras que sus beneficios ascenderán a 3.600 millones de euros (4.200 millones de dólares). Su objetivo es lograrlo gracias a una sólida gama de productos, vehículos de edición limitada, personalizaciones y cierto crecimiento.
849_Testarossa_AF_16x9_03_53554de0-8918-4cf5-aded-97e0b42027a0-1536x864.webp
 
Arriba