cybermad
Clan Leader
- Modelo
- Z3 2.8 / GR86
- Registrado
- 11 Feb 2008
- Mensajes
- 106.998
- Reacciones
- 94.157
Peugeot 405: tracción delantera, total y ¿trasera?
20 Ago 2025
El Peugeot 405 es, probablemente, uno de los coches más longevos del mercado. No porque fuera muy fiable (algo que desconozco), sino porque la cantidad de años que lleva en producción.

Llegó al mercado europeo en 1987 y estuvo a la venta durante unos diez años. Pasado ese periodo fue reemplazado por el Peugeot 406. Pero la historia del 405 no acabó ahí, pues se siguió produciendo con posterioridad en otros muchos lugares del mundo donde estaba dirigido a compradores de menor poder adquisitivo.
En casi todos esos mercados, el Peugeot 405 tenía tracción delantera (recordemos que así se concibió originalmente, aunque también hubo interesantes versiones 4×4). La excepción es Irán, donde también existió un curioso derivado con tracción a las ruedas traseras (propulsión, para los más puristas) que se completaba con un eje rígido y ballestas.
Peugeot ROA

Esta especie de Peugeot 405 de tracción trasera recibió el nombre de Peugeot ROA y, a día de hoy, aunque ya está descatalogado, se sigue viendo en cantidades ingentes por todo Irán. Convive en aquel mercado con el Peugeot 405 y con el PARS, ambos más modernos desde el punto de vista técnico y visual.
El Peugeot ROA lo puso en el mercado IKCO (Irán Khodro). Es una empresa local que se dedica a la fabricación de coches bajo licencia de Peugeot, Hyundai o Suzuki. Uno de los modelos más emblemáticos de IKCO es el Paykan (disponible entre 1969 y 2003). El Paykan es importantísimo en esos lares ya que tuvo el honor de ser el primer coche iraní y se concibió con la idea de que la población pudiera acceder de forma relativamente masiva a un coche. Algo así como el Volkswagen Escarabajo en Alemania.

Hillman Hunter: el origen de todo
Si escarbamos un poco en la historia del IKCO Paykan, resulta que no fue desarrollado desde cero por IKCO, sino que era un derivado del Hillman Hunter. Hillman fue una empresa británica que dio varios tumbos a lo largo de su existencia. Fue propiedad del Grupo Rootes, luego fue adquirida por Chrysler y, a finales de los años 70, por el PSA. Precisamente, este grupo empresarial trasladó a Irán algunas de las herramientas y líneas de producción, lo que a posteriori fue un hecho clave como veremos más adelante.
¿Por qué cuento todo este rollo de Paykan y del Hillman Hunter? El motivo es que es indispensable para comprender la historia del coche que nos ocupa.
El IKCO Paykan estuvo disponible durante muchos años en el mercado iraní, pero al final de su vida comercial ya se veía obsoleto. Por lo tanto, había que darle un buen lavado de cara. Otra de las condiciones que debía cumplir este «nuevo coche» era que su fabricación fuera casi por completo nacional, y así depender poco de mercados exteriores en tiempos de crisis política. Peugeot decidió hacer un «Frankenstein» uniendo la base mecánica del viejo Paykan (que, naturalmente, tenía tracción trasera) con la «moderna» carrocería de un 405. Se llamaría Peugeot ROA o lo que es lo mismo, un coche con la entrañas de un vehículo de los años 60 con una carrocería de los 80.
Por lo tanto, el Peugeot ROA no es exactamente un 405, aunque sí guarda una fuerte relación con él. Es un muy buen ejemplo de hasta qué punto se puede modificar un vehículo para adaptarlo a las necesidades y gustos concretos de cada mercado. Además, tiene el honor de ser el último coche de Peugeot de tracción trasera.

https://www.km77.com/revista/general/peugeot-405-traccion-delantera-total-y-trasera/