®⚠️☺⚡Nuevo motor eléctrico de YASA (Mercedes): 13,1 kg 748 CV (550 kW) / otro de 12,7 kg 1.020 CV (750 kW)

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.705
Reacciones
95.531

Pesa 13,1 kg y puede desarrollar 748 CV de potencia: ¿dónde está el límite de los eléctricos?​

22 Julio, 2025

Yasa-motor-densidad-energetica-1.jpeg

La revolución eléctrica del automóvil no solo avanza en baterías: también lo hace, y de forma espectacular, en los motores. La británica YASA, propiedad de Mercedes, acaba de dar un golpe sobre la mesa con un prototipo de motor eléctrico que marca un antes y un después. Se trata de una unidad de apenas 13,1 kg de peso capaz de generar 748 CV (550 kW). ¿El resultado? Una densidad de potencia de 42 kW/kg, que según la propia empresa, es la más alta jamás registrada en cualquier sector.

Aunque aún no existe una entidad internacional que homologue estos récords de forma estandarizada, los datos de YASA eclipsan con holgura a otros motores de alta densidad que han sido protagonistas en los últimos años. Por ponerlo en contexto, unidades como el H3X HPDM-250 (13,4 kW/kg) o el HPM-400 de Equipmake (13,3 kW/kg) —utilizados en aviación y aplicaciones marinas— quedan lejos de esta hazaña. Incluso el Evolito D250, con 28 kW/kg (y también vinculado a YASA), se ve superado de largo.
Pero lo más llamativo no es solo el número. Lo es también cómo lo han conseguido: sin materiales exóticos, sin 3D printing, sin componentes experimentales. El motor está diseñado pensando en la producción en masa y con tecnología escalable, lo que lo convierte en una innovación realista y aplicable, no solo en una joya de laboratorio. Afirman que podrían tener una capacidad de 50.000 unidades anuales en su planta de Oxfordshire.

motor-flujo-axial-1-700x394.jpeg


La clave de este hito tecnológico está en el uso del diseño de flujo axial, una arquitectura que sitúa las bobinas y los imanes en planos paralelos, en lugar de cilíndricos como en los motores tradicionales. Esto permite un diseño mucho más plano y compacto, ideal para integrarse en espacios reducidos y para optimizar el rendimiento térmico y mecánico.
Según Tim Woolmer, fundador y CTO de YASA:

«Esto no es solo un número: es una demostración de innovación escalable y lista para producción. Y lo más emocionante es que solo estamos empezando».

Aún no se ha anunciado en qué modelos debutará este propulsor récord, pero teniendo en cuenta la clientela de YASA, podemos esperar verlo en futuros hiperdeportivos de Mercedes-AMG o Ferrari. Tampoco se descarta su uso en aplicaciones industriales o incluso en el sector aeronáutico, dada su increíble relación peso-potencia.
Lo que está claro es que este motor supone un salto adelante en la carrera por crear coches eléctricos no solo más limpios, sino también más apasionantes. Si algo nos ha demostrado YASA, es que la ingeniería profunda, cuando se aplica con visión, puede transformar los límites de lo posible.
Fuente: Autocar

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.705
Reacciones
95.531



Yasa, con sede en el Reino Unido, establece un récord mundial con un nuevo motor de 738 CV y 13,1 kg.​

La empresa afirma que este es el motor de mayor densidad jamás construido en cualquier sector.​


Motor Yasa


Yasa Motors, propiedad de Mercedes-Benz, ha creado lo que afirma es el motor de mayor densidad jamás construido: una unidad de 13,1 kg que produce 738 CV.
Esto equivale a 56 CV por kg, más del doble del valor de referencia de la industria, 20 CV por kg. Yasa, con sede en el Reino Unido, lo considera un récord mundial no oficial de densidad de potencia del motor, en cualquier aplicación o sector, no solo en el automotriz.

El motor eléctrico con la mayor relación potencia-peso actualmente en producción es el Equipmake HPM-400, que genera 54 CV por kg. Con un peso de 40 kg, esta unidad, de fabricación australiana, se utiliza en vehículos aeroespaciales y marinos.
Las cifras de Yasa se alcanzaron durante las pruebas de prototipo la semana pasada. Lo más destacable de esta hazaña, según Yasa, es que la unidad no utiliza materiales exóticos como laminaciones de cobalto-hierro ni alambre litz. Además, no se creó mediante impresión 3D.
Tim Woolmer, director de tecnología y fundador de Yasa , declaró a Autocar: «Este resultado es un atisbo de lo que se puede lograr cuando se unen la tecnología avanzada, la I+D y la ingeniería práctica. Hemos demostrado que no se necesitan materiales exóticos ni procesos de fabricación experimentales para lograr un rendimiento récord».
Lo que hemos logrado aquí no es solo una cifra: es una demostración de innovación escalable y lista para producción que eleva el estándar en el diseño de motores eléctricos. ¿Y lo más emocionante? ¡Solo estamos empezando!

yasa_motors_testing.jpg
Una vez que la unidad esté autorizada, la producción puede alcanzar hasta 50.000 unidades al año en su planta de Oxfordshire, según Yasa.

En un comunicado, la empresa afirmó: «Aunque no es oficial, este récord representa un hito importante, no solo para Yasa, sino para lo que es posible en la vanguardia del diseño práctico de motores eléctricos de alto rendimiento».


No hay detalles oficiales sobre cuándo podría lanzarse una versión de producción del motor ni sobre los coches que lo impulsarán. Actualmente, Yasa suministra motores a Lamborghini, Mercedes-AMG y Ferrari, entre otros.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.705
Reacciones
95.531

Este motor cabe en una mochila pequeña, pero tiene 748 CV de potencia y ha batido un récord impresionante​


23 Jul 2025
motor-flujo-axial-mas-potente-Yasa-022-6880a827c717c.jpg


El mes pasado, Mercedes-AMG presentó su coche más potente de la historia, el AMG GT XX. Un hiperdeportivo de 4 puertas y 1.360 CV que presumía de tecnología con sus motores de flujo axial fabricados por Yasa. Y ahora esta compañía, pequeña pero puntera, acaba de conseguir un récord del mundo (no oficial) con uno de sus motores.

Su nombre quizá no te suene, pero Yasa Motors es una empresa británica puntera que fue adquirida por Mercedes en 2021. Tienen una tecnología muy interesante para deportivos eléctricos e híbridos enchufables: el motor eléctrico de flujo axial, un tipo de motor que consigue mucha potencia con muy poco peso.

Tanto es así que Yasa acaba de anunciar que ha conseguido hacer el motor eléctrico con mayor densidad de potencia del mundo. Ofrece 748 CV de potencia (550 kW) con un peso de solamente 13,1 kilos, incluyendo la carcasa. Es decir: 57,1 CV por kilo. Para ponerlo en perspectiva, el motor eléctrico trasero de los Tesla Model 3 y Model Y puede entregar 239 kW (325 CV) pesando unos 80 kg.

Este motor es un hito de la ingeniería: ofrece 748 CV de potencia con un peso de sólo 13 kilos

motor-flujo-axial-mas-potente-Yasa-6880b048026da.jpeg

El motor es super compacto y muy ligero.

Es posiblemente la mayor densidad de potencia no sólo entre los motores eléctricos sino para cualquier tipo de motor. Por supuesto, ningún motor de combustión puede conseguir algo similar. Piensa que un motor de gasolina moderno de 4 cilindros, fabricado en aluminio, pesa entre 100 y 120 kg. Si hablamos de 700 CV o más, lo más ligero es el V8 F154 CG de Ferrari, que da 720 CV y pesa unos 230 kg en seco y sin contar los turbos, los conductos de admisión ni el escape.

Hay más detalles interesantes aparte de la potencia pura y dura. Yasa asegura que la potencia continua será muy similar a la potencia máxima gracias a su avanzado sistema de refrigeración, que permite al motor trabajar a pleno rendimiento sin calentarse en exceso. Además, no hablamos de un prototipo sino de un motor que se puede fabricar en masa «a un coste viable», según el fabricante.

Pero quizá lo más curioso es que abre todo un mundo de posibilidades para los coches eléctricos del futuro, y no sólo hiperdeportivos. Esta tecnología abre la puerta a nuevas configuraciones mecánicas, ya que permite integrar muy fácilmente los motores en las ruedas o bien como parte de un sistema híbrido gracias a su tamaño y ligereza. Ya sabemos que reducir el peso es todavía más importante si hablamos de superdeportivos.

Ferrari, Lamborghini y Koenigsegg utilizan los motores de flujo axial de Yasa

motor-electrico-flujo-axial-yasa_02-6880a59506446.jpg

Motor eléctrico de flujo axial de Yasa.

De hecho, los motores de flujo axial de Yasa se utilizan en coches de Ferrari, Lamborghini y Koenisegg, además de Mercedes-AMG. El Ferrari SF90 Stradale y el 296 GTB/GTS utilizan motores de flujo axial en sus propulsores híbridos. El Koenigsegg Regera utiliza dos motores de flujo axial en el eje trasero que entregan 490 CV y 1600 Nm, además de otro motor delantero con 218 CV. Todo ello combinado con el V8 biturbo de 5.0 litros y 1.100 caballos.

Los dos modelos más recientes de Lamborghini también llevan motores Yasa. El Revuelto consigue sus 1.015 CV gracias al V12 atmosférico y tres motores eléctricos. Los dos motores que lleva en el eje delantero entregan 300 caballos y pesan solamente 17,3 kg. Estos mismos motores se utilizan también en el Lamborghini Temerario, el sucesor del Huracán.

mercedes-amg-gt-xx-2025-03-685d0cbf67203.jpg


https://www.diariomotor.com/imagene...l-mas-potente-Yasa-6880b048026da.jpeg?class=L
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
14.242
Reacciones
17.451
En el titular se preguntan dónde está el límite de los eléctricos: En la batería, por eso autolimitan la velocidad.

Cuando tengas baterías de alta densidad energética, como las que prometen con las de estado sólido, esto va a ser imparable, incluso absurdo. ¿Para qué quiere la inmensa mayoría de los mortales un coche con más de 200CV?
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.705
Reacciones
95.531

Un motor de récord: 748 CV y 13,1 kg. Eso dice YASA​

Un motor de récord: 748 CV y 13,1 kg. Eso dice YASA


25 Jul 2025

La empresa británica de motores eléctricos axiales YASA —desde 2021 pertenece 100 % a Mercedes-Benz— dice que ha fabricado el motor eléctrico con mayor densidad de potencia de la historia. El susodicho, que no es más que un prototipo, produce 748 CV (550 kW) y pesa tan solo 13,1 kilogramos. Y si te preguntas que qué demonios es un motor eléctrico de flujo axial, te lo explicamos detalladamente en este vídeo.



Si hacemos las matemáticas, es una relación potencia/peso de 57,1 CV/kg. ¿Es mucho? ¿Es poco? Pongamos algo de contexto y hagámoslo a lo grande: motor V10 de Ferrari empleado en la temporada 2005 de Formula 1. Este motor, conocido como Tipo 055, producía unos 950 CV y pesaba alrededor de 90 kg. Es decir, que su relación potencia peso era de 10,6 CV/kg. O dicho de otra manera, cinco veces inferior a la del motor de YASA.

Otra comparación. Ahora con una bestia de la combustión interna mucho más moderna y destinada a vehículos con matrícula: Koenigsegg TFG. Las siglas hacen referencia a Tiny Friendly Giant (pequeño gigante amigable), si bien la tecnología que encierra este motor bien merece ser objeto de un Trabajo de Fin de Grado. Sea como fuere, este tricilíndrico (sí, tres cilindros) genera 612 CV y pesa 70 kg. Eso da una relación de 8,7 CV/kg. La cosa va a peor. Este motor, que originalmente estaba pensado para movilizar el Gemera, nunca vio la luz, pues fue desestimado en favor de un V8.

Visto que en el mundo de la combustión no hallamos rival, cambiemos al mundo eléctrico. Lucid Air Sapphire, una berlina con tres motores eléctricos, de unos 680 CV cada uno y 74 kilogramos. Relación de 9,2 CV/kg. Nada.

DarkMatter2cFixed-1-edited-scaled.jpg
Koenigsegg Dark Matter. Este motor eléctrico mueve el eje delantero del Gemera
Subamos de nivel. Koenigsegg Dark Matter. Un motor eléctrico con una configuración que Koenigsegg denomina Raxial (combinación de radial y axial), que produce 816 CV y pesa unos míseros 39 kilogramos. Su relación es de 20,9 CV/kg. Es un gran salto con respecto a todo lo que hemos visto hasta ahora, pero no llega ni a la mitad del motor de YASA.

En el ámbito de las aplicaciones aeropespaciales y marinas, uno de los motores comercialmente disponibles con mayor densidad de potencia es actualmente el Equipmake HPM-400, que da 544 CV y pesa 30 kg (18,1 CV/kg).

Suficiente. Es evidente que el motor de YASA no tiene rival. No obstante, conviene recordar que se trata de una versión prototipo, es decir, que no lo vamos a ver en ningún vehículo, barco o nave espacial. Según afirma Tim Woolmer —fundador de YASA y CTO— en sus redes sociales, «para lograr este rendimiento no ha sido necesario recurrir a materiales exóticos como el cobalto para el laminado, ni a técnicas de fabricación especiales como el uso de hilo de Litz y la impresión 3D».

Woolmer añade que este motor es capaz de alcanzar velocidades de 14 000 rpm (que es un valor muy elevado para un motor axial) y un par máximo de 800 Nm. En esos 13,1 kg están incluidos los principales componentes del motor (el estátor y el rotor de imanes permanentes), la correspondiente carcasa y el eje de salida. Dice además que hay margen de mejora y en el futuro cercano llegarán a valores de 68 CV/kg.

 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
41.748
Reacciones
6.410
Si esta claro, el motor electrico en eficiencia etc esta a años luz del motor de combustion nos guste o no.
 

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
11.006
Reacciones
22.374
Si el de mi tesla pesa 80kg para 320cv y este 13 para 750, prefiero igualar el peso con 5 motores de estos y llevar 3750 cv :floor: :floor: :p :p
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.705
Reacciones
95.531

El sensacional motor eléctrico que pesa solo 12,7 kg... y genera más de 1.000 CV​

Este prototipo de motor está actualmente en desarrollo, según afirma la empresa propiedad de Mercedes.

03/11/2025

yasa electric motor


El mundo de la tecnología de motores eléctricos avanza a pasos agigantados. Apenas unos meses después de que YASA consiguiera un récord no oficial para la unidad con mayor densidad de potencia de la historia, la empresa propiedad de Mercedes, especializada en motores de diseño de flujo axial, afirma haber batido su propio récord.


El motor eléctrico de los 1.000 CV​


El dispositivo anterior de YASA, que ostentaba récords y se reveló en junio, consistía en un motor de 13,1 kilogramos que generaba 550 kilovatios. El nuevo motor que se presenta en esta ocasión pesa solo 12,7 kg y tiene una capacidad de 750 kW. Esto eleva el récord de densidad de 42 kW/kg a 59 kW/kg. Para expresarlo en unidades más conocidas, se trata de un motor eléctrico de 13 kg que puede generar 1.020 caballos de potencia.


Para contextualizar, el Tesla Model S Plaid tiene tres motores eléctricos y alcanza una potencia combinada similar. Imagínate el resultado de conectar cuatro de estos motores YASA a un coche. Sí, suena aterrador.

5-yasa-r-d-engineer-eddie-martin-holds-new-12-7kg-prototype-motor-68fb9a7dc2a4c.jpg


Dicho esto, la potencia máxima es diferente de la potencia continua en los dispositivos de propulsión de vehículos eléctricos. YASA afirma que este prototipo de motor eléctrico puede proporcionar una potencia continua de entre 475 y 543 caballos de potencia, considerablemente menor que su potencia máxima.

Un motor eléctrico de 13 kg que puede generar 1.020 caballos de potencia

Aún en fase de pruebas​


Una de las preguntas que aún no se ha respondido tras la noticia de YASA es en qué medida este nuevo prototipo se diferencia del anterior que batió récords. Esto se debe a que ambos motores aún se encuentran en fase de pruebas, por lo que YASA aún no ha revelado todos los detalles. Lo que sí sabemos es que YASA afirma que el diseño del motor es escalable y no utiliza materiales exóticos que serían prohibitivos para la producción. El aspecto más técnico del comunicado de YASA es que la nueva unidad genera la energía mediante "ingeniería de precisión, gestión térmica avanzada y un diseño optimizado".


Esperamos saber más sobre este motor pronto; Mercedes ya ha confirmado el uso de motores eléctricos de flujo axial YASA en su próximo eléctrico AMG. Sin embargo, el equipamiento de este vehículo podría ser bastante diferente al que YASA está desarrollando actualmente, ya que afirma que este motor de récord se encuentra actualmente en un riguroso programa de desarrollo.

Vía: Road & Track

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.705
Reacciones
95.531

Tiene el tamaño de una ración de bravas pero es capaz de generar más de 1.000 CV. Este motor va a cambiar las reglas del coche eléctrico​

YASA pulveriza su propio récord: un motor axial de apenas 12,7 kg capaz de superar los 1.000 CV y alcanzar una densidad inédita de 59 kW/kg​


27 noviembre 2025

1200_800.jpeg


El coche eléctrico siempre ha tenido un talón de Aquiles: lo que pesa su tecnología. Las baterías son las que se llevan la palma, pero los motores tampoco son ligeros por normal general. Por eso lo que acaba de lograr YASA, la firma británica especializada en motores de flujo axial y propiedad de Mercedes-Benz, es un hito: un bloque que pesa menos que un airbag… y desarrolla más potencia que muchos hiperdeportivos.

En cuestión de meses, YASA ha pasado de reclamar el récord mundial de densidad de potencia (de manera no oficial, eso sí) a destruirlo por completo. Su nuevo prototipo, del tamaño de un plato pequeño y con apenas 12,7 kg, ha alcanzado 750 kW, una cifra que supera los 1.000 CV y obliga a replantearse cómo será la próxima generación de coches eléctricos de altas prestaciones.

Un motor diminuto con cifras que parecen de ciencia ficción

Hasta hace nada, el mayor logro de YASA era un prototipo de 13,1 kg capaz de entregar 550 kW (unos 738 CV), lo que ya era un registro excepcional. Pero la nueva versión va más allá: con casi medio kilo menos y un diseño afinado hasta el límite, ha llegado a 750 kW, lo que eleva la densidad de potencia a 59 kW/kg, un territorio en el que no había entrado nadie antes con un motor eléctrico funcional.

Para ponerlo en perspectiva, el Tesla Model S Plaid utiliza tres motores para alcanzar sus 1.020 CV. YASA ha logrado una cifra muy similar con una unidad que cabe en una mochila pequeña. De hecho, si se colocaran cuatro motores como este en un solo coche, algo teórico de momento, obtendríamos cifras que rozan los 4.000 CV.

Potencia útil, no solo “potencia pico”

La teoría está muy bien, pero en la práctica, lo que importa no es solo el pico de potencia de un motor, sino su potencia continua: la que el bloque mantener sin sobrecalentarse. Y ahí también hay aprobado con nota para el equipo de YASA: la firma asegura que este prototipo podrá sostener entre 350 y 400 kW (equivalentes a 469–536 CV) de forma estable, una cifra muy superior a la de la mayoría de motores eléctricos comerciales actuales, incluso en coches de altas prestaciones.

Motor2

Uno de los responsables de esta evolución es la óptima gestión térmica: la refrigeración es más eficiente en motores de flujo axial como el de YASA, porque la superficie útil para disipar calor es mayor. Esa arquitectura, sumada al trabajo de ingeniería en materiales y al empaquetado interno, ha permitido llevar el diseño más allá de lo que reflejaban incluso las simulaciones más optimistas, según el propio equipo técnico.

El flujo axial: el as que siempre tuvo en la manga YASA

Pero, ¿Cómo un motor tan pequeño puede generar tanta potencia?: en esencia, por su arquitectura. Frente a los motores radiales tradicionales (cilíndricos y más voluminosos), los motores de flujo axial funcionan como dos discos enfrentados. Esa geometría permite reducir el largo del motor, aumentar la superficie donde actúan los campos magnéticos y mejorar la relación entre peso, tamaño y par disponible.

Motor Flujo Axial
Motor de flujo axial
Además, YASA destaca que todo el desarrollo “se ha realizado con procesos industriales convencionales”. No depende de aleaciones raras, ni de imanes imposibles de conseguir, ni de técnicas de fabricación imposibles. Es decir: próximamente, podría fabricarse en serie.

Según el fundador y director técnico de la compañía, Tim Woolmer: “Hemos demostrado que todavía queda mucho margen para mejorar el motor eléctrico. Este prototipo entrega cifras que hasta hace unos años parecían inalcanzables, y lo hace en un formato compacto y fabricable.”

Mercedes ya prepara su siguiente paso

Mercedes, propietaria de YASA desde 2021, ya anunció que su futura AMG.EA, la plataforma para superdeportivos eléctricos, utilizará motores de flujo axial desarrollados por ellos. El salto en densidad de potencia apunta directamente a esos proyectos: coches más ligeros, con motores más pequeños y capaces de entregar potencias monstruosas sin disparar el peso.

Mercedes

Eso no significa que esta unidad de récord llegue tal cual a un coche de producción, pero sí señala el camino: motores más planos, más fáciles de integrar en todo tipo de plataformas y con un rendimiento mucho más alto por kilo. Aunque la compañía no ha mostrado aún todos los detalles de su diseño interno, algo habitual en esta fase, sí confirma que el motor está en medio de un programa intensivo de validación: ciclos de carga, pruebas de estrés, análisis de durabilidad y ensayos térmicos.

El reto a partir de aquí será doble. Primero, habrá que comprobar hasta dónde aguanta este nivel de potencia en entornos de uso prolongado. Y segundo, hay que ver cómo trasladar la tecnología a modelos de producción donde fiabilidad, coste y facilidad de fabricación importan tanto como el rendimiento puro.

 
Arriba