®⚠️☺⚡⏱️ Gordon Murray T-50: V12 4.0 N/A 663cv 986kg / Niki Lauda 725cv 852kg/ #402 T.50 vs F1

cybermad

Clan Leader
Para el año que viene, dice que es el momento de hacerlo antes que se extingan los V12 n/a :amo2:

Gordon Murray Is Working on a Successor to the McLaren F1

The legendary designer gave us the rundown on his upcoming analog lightweight.


BY CHRIS PERKINS
MAR 5, 2019
6548mclaren-f1-209-43-1551790378.jpg

MCLAREN
Back in 2017, Gordon Murray, the man behind the McLaren F1 (pictured above), announced that he was creating a new, light-weight affordable sports car based on his iStream design concept. Exciting news, but that wasn't all from Murray's new brand, IGM. Murray announced that he was also creating a true successor to the iconic F1.

We caught up with Murray on the sidelines of the 2019 Geneva Motor Show, where he gave us the rundown on this new supercar.

"I truly believe nobody's done another McLaren F1 since the F1," Murray said. "And that's because it was such a single-person focused design, lightweight, [focused] on driver feedback and feel, the V-12 sound, the feedback in the steering. . . and the attention to the detail of the engineering.

"It's not a criticism that nobody's done that, but if you're making 700 LaFerraris, you can't do that. You have to use production bits. So, I thought it was about time somebody did another McLaren F1.

Who better than the man behind the original? And with electrification playing an increasingly important role in all cars, and true lightweights becoming more difficult to build, Murray believes this might be the last chance to make such a car.

As the successor to the F1, this new car will use a naturally aspirated V-12—though Murray won't divulge a supplier—and a manual gearbox. It won't use the iStream chassis design of his more-affordable sports car, but instead a carbon monocoque, and Murray heavily implied that it'll use the F1's iconic delta-formation three-seat layout with the driver in the center.

"The only place to drive a supercar really is in the middle, Murray said. "Particularly on a narrow, windy road. You can place the car so accurately."

And like the F1 before it, this car will be light.

"Nowadays, when somebody announces a new supercar and it's 3300 pounds (1500 kilos), they get applauded, which I find unbelievable," Murray said. "This car is under 2200 pounds (1000 kilos)."

That's lighter than an F1, which is impressive considering it's got to meet lots of safety requirements that the original didn't when it was built in the mid-1990s. It should only be slightly bigger, too, which is to say, not very big.

Murray told us the car won't be launched till next year, but his company is working on selling them right now. Don't expect many to be built, and don't expect it to be cheap, either, though Murray didn't provide exact figures. If any come to the US, it'll be under a show and display exemption because Murray doesn't plan on going through the full federalization process for such a low-volume car. That won't be the case with his lightweight sports car.

We've got of cool insight from Murray, so watch this space for more. Until then, feel free to fantasize about a successor to the F1.

https://www.roadandtrack.com/car-sh...50127/gordon-murray-igm-mclaren-f1-successor/
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Gordon Murray está trabajando en un sucesor del McLaren F1

El legendario diseñador nos dio el resumen de su próximo peso analógico ligero.


POR CHRIS PERKINS
5 DE MARZO DE 2019
6548mclaren-f1-209-43-1551790378.jpg

MCLAREN
En 2017, Gordon Murray, el hombre detrás del McLaren F1 (en la foto de arriba), anunció que estaba creando un nuevo automóvil deportivo liviano y asequible basado en su concepto de diseño iStream . Noticias emocionantes, pero eso no fue todo de la nueva marca de Murray, IGM. Murray anunció que también estaba creando un verdadero sucesor de la icónica F1.

Nos reunimos con Murray en el marco del Salón del Automóvil de Ginebra 2019, donde nos dio el resumen de este nuevo superdeportivo.

"Realmente creo que nadie ha hecho otro McLaren F1 desde la F1", dijo Murray. "Y eso se debe a que era un diseño enfocado para una sola persona, liviano, [enfocado] en la retroalimentación y la sensación del conductor, el sonido del V-12, la retroalimentación en la dirección ... y la atención al detalle de la ingeniería.

"No es una crítica que nadie haya hecho eso, pero si estás ganando 700 LaFerraris, no puedes hacer eso. Tienes que usar bits de producción. Entonces, pensé que era hora de que alguien hiciera otro McLaren F1.

¿Quién mejor que el hombre detrás del original? Y dado que la electrificación desempeña un papel cada vez más importante en todos los autos, y los pesos ligeros verdaderos son cada vez más difíciles de construir, Murray cree que esta podría ser la última oportunidad para fabricar un auto así.

Como sucesor de la F1, este nuevo automóvil utilizará un V-12 de aspiración natural, aunque Murray no divulgará un proveedor, y una caja de cambios manual. No utilizará el diseño de chasis iStream de su auto deportivo más asequible, sino un monocasco de carbono, y Murray implicó en gran medida que usará el diseño icónico de tres asientos de formación delta de la F1 con el conductor en el centro.

"El único lugar para conducir un supercoche realmente está en el medio, dijo Murray." Particularmente en una carretera estrecha y ventosa. Puedes colocar el coche con tanta precisión ".

Y al igual que la F1 anterior, este coche será ligero.

"Hoy en día, cuando alguien anuncia un nuevo superdeportivo y pesa 1.500 libras (1.500 kilos), son aplaudidos, lo que me parece increíble", dijo Murray. "Este auto tiene menos de 2200 libras (1000 kilos)".

Eso es más liviano que un F1, lo cual es impresionante considerando que tiene que cumplir con muchos requisitos de seguridad que el original no cumplió cuando se construyó a mediados de la década de 1990. También debería ser un poco más grande, es decir, no muy grande.

Murray nos dijo que el auto no se lanzará hasta el próximo año, pero su compañía está trabajando en venderlo ahora mismo. No espere que se construyan muchos, y tampoco espere que sea barato, aunque Murray no proporcionó cifras exactas. Si llega alguien a los EE. UU., Estará sujeto a un programa de exhibición y exención, ya que Murray no planea pasar por el proceso de federalización completo para un automóvil de tan bajo volumen. Ese no será el caso con su deportivo ligero.

Tenemos una visión genial de Murray, así que mira este espacio para más. Hasta entonces, siéntete libre de fantasear con un sucesor de la F1.
 

Gulf627

Clan Leader
Sera bonito de ver.

Yo solo espero lo siguiente: que sea un "drivers car" es decir un coche enfocado para disfrutar conduciendo pero no centrado en batir records (aunque el F1 casi sin quererlo lo hiciera). Es decir un coche con un disenio y un setup para ser conducido tambien fuera de circuito y sin mil apendices aerodinamicos.

Y sera curioso ver, quien provee el motor...porque cada vez quedan menos empresas que hagan V12 atmosfericos.
 

dani2

Clan Leader
Hombre....el Valkyrie viene a ponerle la cosa jodida.....muy jodida diría yo......

Veremos. Lo de los menos del 1000kg promete, desde luego....pero una cosa es hablarlo, y otra pasar todas las homologaciones actuales y cumplirlo.....habrá que verlo.

Por otra parte, Murray no tiene ahora el “cheque en blanco” que le concedió Ron Dennis con el apoyo financiero de McLaren detrás......a estas alturas no dudo del talento ni de capacidad ingenieríl de Murray y su equipo, pero de los medios económicos si....y más en el momento que te metes a usar materiales exóticos por doquier.....

A ver en qué queda la cosa....
 

EduardoGrana

Forista
..menuda responsabilidad. EL F1 dejó el nivel en el top de las alturas. Hay más posibilidad de decepción que de éxito (en términos comparativos con el McLaren F1).
 
  • Like
Reacciones: Gus

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Yo sigo pensando que hacer un coche con V12 potencia de unos 800 cv y homologado para calle, usable, con menos de 1.000 kilos no es posible sin que parezca un catamarán naufragado y sin vela, que es lo que parece el Valkyrie cuando lo ves de tú a tú
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
La verdad es que la apuesta es bien arriesgada, por dos motivos:

1) Construir un vehículo triplaza, con motor de 12 cilindros, con el peso de un Mazda MX-5.

2) La apuesta por la implicación del conductor, con cambio manual, y seguramente primando "grip" mecánico, quiere decir que no va a poder participar en la guerra de cifras con el resto de superdeportivos. Va a ser más lento tanto en línea recta como en circuito, que sus competidores directos.

Yo apostaría por un motor tirando a pequeño y de giro rápido, ello mejorará la ligereza tanto del motor como de la transmisión en general. Me atrevería a apostar menos de 5 litros y 600-650 CV. Con una tonelada de peso y cambio manual, seguro que da lo suficiente para divertirse.

Este ejercicio, como el propio Murray reconoce, no se lo puede permitir un fabricante de coches al uso, que tiene que ganarse la vida, precisamente, vendiendo esos coches. Recordemos que el negocio de Murray a día de hoy es la consultoría, y este vehículo será esencialmente una demostración de sus capacidades (como si hiciera falta a estas alturas!!!), y por qué no, una cura de nostalgia. Pero esta circunstancia lo libera justamente de tener que participar en la guerra de cifras instalada en este segmento.

A nivel de homologación, la producción va a ser tan pequeña que probablemente lo puedan colar en algún país sin un proceso completo de homologación. Ya veis que en USA, ni siquiera se van a molestar en intentarlo...
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
A mí me viene la a cabeza el Sesto Elemento, de hace una década, con empleo masivo de carbono, aluminio, titanio...para 999 kilos, con un motor más pequeño y no homologable en casi la totalidad de los mercados, usando la base de un coche ya creado. Hacer un coche desde cero, con esas características, supondría una inversión brutal.

Lo que más me interesa del proyecto, es que hace muy poco tiempo McLaren dijo que no volverían a usar motores atm, que el futuro era el turbo.
Si para el Senna han pasado del a hibridación y para 2020 vuelven a un V12 atm, es que las cosas no estarán tan claras.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Yo apostaría por un motor tirando a pequeño y de giro rápido, ello mejorará la ligereza tanto del motor como de la transmisión en general. Me atrevería a apostar menos de 5 litros y 600-650 CV. Con una tonelada de peso y cambio manual, seguro que da lo suficiente para divertirse.

¿Quién podría ser el suministrador? Italiano con esas características de cubicaje, no.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Porque es criminal de feo, c**o. Parece un catamarán con ruedas de moto y como lo ponéis de ejemplo...
 

*NANO*

Clan Leader
Porque es criminal de feo, c**o. Parece un catamarán con ruedas de moto y como lo ponéis de ejemplo...

Pero yo, ante la “incredulidad” de Dani, solo estaba hablando de la posibilidad de fabricarlo con ese peso. Máxime cuando el Valkyrie es híbrido y este McLaren no lo sería. En la estética no entro.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Lo que digo es que a mí no me parece ni un coche y que si el futuro de los superdeportivos ese eso, me doy de baja de esto.
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Lo que más me interesa del proyecto, es que hace muy poco tiempo McLaren dijo que no volverían a usar motores atm, que el futuro era el turbo.
Si para el Senna han pasado del a hibridación y para 2020 vuelven a un V12 atm, es que las cosas no estarán tan claras.

Ojo, que Murray hace tiempo que dejó de estar vinculado con McLaren. En este proyecto va "por libre"...

¿Quién podría ser el suministrador? Italiano con esas características de cubicaje, no.

Tendrá que ser un motor hecho "ad hoc" para la aplicación, ya que ni en la calle ni en competición existen ya motores de esas características. Al final todo es cuestión de dinero, y entiendo que Murray debe tener el apoyo financiero necesario para llevar el proyecto a buen término. Siendo así, hay empresas especializadas a las que pueden recurrir: Cosworth, Ilmor, Ricardo, etc.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Ojo, que Murray hace tiempo que dejó de estar vinculado con McLaren. En este proyecto va "por libre"...



Tendrá que ser un motor hecho "ad hoc" para la aplicación, ya que ni en la calle ni en competición existen ya motores de esas características. Al final todo es cuestión de dinero, y entiendo que Murray debe tener el apoyo financiero necesario para llevar el proyecto a buen término. Siendo así, hay empresas especializadas a las que pueden recurrir: Cosworth, Ilmor, Ricardo, etc.

Vamos, que será un producto absolutamente residual, a base de pasta recaudada a los posibles compradores, para "mírame y no me toques" y países con legislaciones… de aquella manera. Ya puestos, que lo baje de 900 kilos, poder, se puede. Todo es cuestión de aflojar y luego, meterlos en una vitrina cuando se entreguen
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Vamos, que será un producto absolutamente residual, a base de pasta recaudada a los posibles compradores, para "mírame y no me toques" y países con legislaciones… de aquella manera. Ya puestos, que lo baje de 900 kilos, poder, se puede. Todo es cuestión de aflojar y luego, meterlos en una vitrina cuando se entreguen

Bueno, antes que nada, y como bien has dicho antes, a ver quién afloja la guita, porque aun siendo un producto de bajísima producción, los costes de desarrollo hay que pagarlos, y al no usar prácticamente ningún componente que ya exista, van a ser muy elevados...
 
Arriba