Duda Que tal el sofim 8140 43s ? 15w40 siempre?

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.165
Reacciones
10.104
Finalmente compré el camión, con motor de ferrocarril. Un peugeot boxer 2.8 130cv ¿hdi?

Por supuesto con más kilómetros que la veneno. Estuve viendo vídeos sobre aceites de camión, y uno de los más usados en transporte pesado antiguo fue el 15w40.

¿Por qué es tan bueno ese aceite?
Parece que los base mineral logran mejor colchón hidrodinámico que los base sintéticos.

¿Cuál es el mejor aceite que se le puede poner?
 

M1

Forista
Registrado
22 Jul 2003
Mensajes
1.757
Reacciones
1.720
¿Sofim? ¿No será una ducato camuflada?

El los 80, Seat montaba en el 131 el 2500 sofim 8140.61 con 72 CV (el mismo que llevaba la ducato) y creo recordar que recomendaba 10w40, pero supongo que los motores actuales, sean de la misma familia, habrán cambiado mucho.
 
Última edición:

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.165
Reacciones
10.104
¿Sofim? ¿No será un ducato camuflado?

El los 80, Seat montaba en el 131 el 2500 sofim 8140.61 con 72 CV (el mismo que llevaba la ducato) y creo recordar que recomendaba 10w40, pero supongo que los motores actuales, sean de la misma familia, habrán cambiado mucho.


Sí, por fuera son todos iguales entre la ducato, la boxer, la jumper y creo que la opel movano, salieron todas iguales con la insignia de cada marca en el capó.
Lo que no sé como irian estos motores en un coche, porque parecen más motores lentos para camiones que otra cosa.
 

M1

Forista
Registrado
22 Jul 2003
Mensajes
1.757
Reacciones
1.720
Le ponían bastante bien comparado con otros diésel de la época a la venta en España e incluso comparado con muchos gasolina.

La prueba de don Arturo:
 

gens vivanco

Forista
Modelo
320d 136 cv
Registrado
19 May 2011
Mensajes
3.116
Reacciones
1.748
Ese motor con un 10w/40 va perfecto. Pero tú le echarás lo que te dé la gana. Saludos.
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.165
Reacciones
10.104
Ese motor con un 10w/40 va perfecto. Pero tú le echarás lo que te dé la gana. Saludos.


Se va a usar más que nada para cargar y carretera de subidas. Osea se le va a exigir bastante. El 10w40 de motul ronda el hths en 3.7 , no se si será suficiente para el uso que va a tener.
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.165
Reacciones
10.104
Una pregunta, ¿porqué hay motores que con igual kilometraje ya están los metales de biela y bancada en color cobre y otros motores aún con los metales como nuevos?
¿Será que es una cuestión exclusivamente del aceite? Parece que hay dos bbandosen tema de aceites recomendados. Algunos dicen que no todo lo sintético es mejor, y que los aceites base mineral tienen un comportamiento newtoniano y proporcionan mayor protección a las piezas móviles porque producen mayor flotabilidad.

Mientras que otro bando dice que los aceites sintéticos protegen mejor y que cuanto más finos mejor.

Yo empiezo a dudar de los aceites actuales hiperfinos e hipersintéticos.

Al parecer a la mayoría de camiones pesados siempre se les ha puesto 15w40 o índice superior. Y todos sabemos lo que duran esos camiones.


Hay cosas que siguen sin cerrarme.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
Seguro que el 15W40 le va bien, pero no por la lubricación hidrodinámica, el HTHS ni nada de eso, sino porque es simplemente el que en su día recomendaban para ese motor.

El 10W40 también le irá igual de bien.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.025
Reacciones
132.043
Una pregunta, ¿porqué hay motores que con igual kilometraje ya están los metales de biela y bancada en color cobre y otros motores aún con los metales como nuevos?
¿Será que es una cuestión exclusivamente del aceite? Parece que hay dos bbandosen tema de aceites recomendados. Algunos dicen que no todo lo sintético es mejor, y que los aceites base mineral tienen un comportamiento newtoniano y proporcionan mayor protección a las piezas móviles porque producen mayor flotabilidad.

Mientras que otro bando dice que los aceites sintéticos protegen mejor y que cuanto más finos mejor.

Yo empiezo a dudar de los aceites actuales hiperfinos e hipersintéticos.

Al parecer a la mayoría de camiones pesados siempre se les ha puesto 15w40 o índice superior. Y todos sabemos lo que duran esos camiones.


Hay cosas que siguen sin cerrarme.
Porque el fundido no es una técnica matemática. De ahí que la mecánica sea una ciencia inesacta.

2 trozos de plancha , del mismo chapón , los metes a plegar con el tope en el mismo sitio , y uno te queda a 90 grados y el otro lo mismo a 105 ..

Después ya podéis darle las vueltas que queráis a las marcas de aceite.
 
Última edición:
Arriba