He hablado en mi post anterior de recuperaciones. Vamos a ver si me entendéis. Pongamos como ejemplo el 80-120 que aparece en multitud de páginas de internet con cifras de mogollón de modelos diesel y gasolina. Y centrémonos en hacer la aceleración lo más rápido posible con un 530i y con un 530d.
Os pido que posteéis aproximadamente la velocidad que coge en cada marcha el 530d, pues el del 530i gasolina de 5 velocidades más o menos la sé

P) .
A 80 km/h el diesel saldrá en 3ª (imagino), mientras que el gasolina saldrá en 2ª. Hasta ahí bien. Aceleraremos a saco. El diesel estará pletórico de par y se encontrará en la zona buena, al igual que el gasolina, que irá por encima de las 4.000 vueltas.
Llegaremos a 110 km/h. En este momento el diesel continuará en 3ª, mientras que el gasolina tendrá que pasar de 2ª a 3ª. Aquí tenemos el primer inconveniente del gasolina, que entre cambio y cambio de marcha perdemos algo de tiempo (del orden de casi un segundo si no cambiamos a capón jeje). ¿Qué ocurrirá? ... Pues que el diesel en este caso nos habrá sacado algún metro y tal. Y llegamos a los ansiados 120 km/h. Resultado: el diesel nos ha ganado

.
Bieeeen!! diréis los propietarios del diesel. Y yo os diré: ehhhh, que ahora tú vas a tener que pasar a 4ª en cuanto llegues a ¿130, 140? (no lo sé) y yo voy a seguir estirando la 3ª hasta mis 160, ¿ahora qué?

P) .
¿A dónde quiero llegar? Pues a donde las revistas no lo hacen. A decir que sí, que muy bien, que un 80-120 puede que un diesel lo haga antes, pero ¿qué ocurre con un 100-200 kmh en el que el diesel tiene que cambiar 3 marchas (3ª,4ª y 5ª) y el gasolina sólo 2?
Ahí lo dejo, que me voy para clase

P) . Seguiremos luego y revisaré lo que he escrito porque he ido a toda leche.